Como Entrenar Para Jugar Basquetbol
La mejor forma de aprender básquetbol es jugándolo. Los partidos amistosos entre niños de las mismas edades son una excelente oportunidad para ir puliendo los nuevos conocimientos y mejorar su desempeño. Los partidos pueden iniciar con duraciones reducidas, e ir aumentando el tiempo conforme mejora la resistencia de los niños.
Ver respuesta completa

¿Como debe ser la preparación física de un jugador de baloncesto?

Según lo expuesto, la preparación física del jugador de baloncesto se debe centrar principalmente en conseguir que realice las acciones de juego a la mayor velocidad y que esa explosividad decaiga lo menos posible a lo largo del partido.
Ver respuesta completa

¿Cómo ganar fuerza en el baloncesto?

1º – Saltar a la comba – A pesar de lo que pueda parecer, este ejercicio es muy recomendable para ganar potencia en las piernas y fortalecerlas, algo con lo que se logrará aumentar la capacidad aeróbica y la resistencia, Al mismo tiempo, tobillos y rodillas, dos elementos que están más machacados en el baloncesto se vuelvan más resistentes a lesiones o movimientos inesperados.
Ver respuesta completa

¿Que no debe hacer un jugador de baloncesto?

NBA: ‘No golpear con el puño’, ‘No vale empujar o poner la zancadilla’; las 13 reglas primigenias del basket – Marca.com NBA El deporte de la canasta cumple 125 años Como Entrenar Para Jugar Basquetbol Actualizado 21/12/2016 12:08 CET L as reglas originales del baloncesto fueron publicadas el 15 de enero de 1982 en “The Triangle”, el diario del Springfield College. El audio inédito del padre del baloncesto En 2010, un aficionado al baloncesto David Booth, pagó $4,3 millones en una subasta por los dos papeles donde Naismith escribió las reglas originales y las donó a la Universidad de Kansas, lugar donde entrenó.

El balón puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos.El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o dos manos (nunca con el puño)El jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo coge, concederse una cierta tolerancia a un jugador si se apodera de la pelota en plena carrera.El balón debe sujetarse con las manos; los brazos o el cuerpo no se pueden usar.No se permite golpear con los hombros, empujar, sujetar o hacer la zancadilla a los rivales; la primera infracción de esta norma cuenta como falta, la segunda descalifica hasta que se anote un tiro, o si se muestra que había intención de lesionar, se descalifica para todo el partido.Golpear el balón con el puño es una falta como las violaciones de las reglas 3 y 4, y se aplica la penalización de la regla 5. Si un equipo comete tres faltas de manera consecutiva, al oponente se le dará una canasta (consecutiva significa sin que el otro haya cometido ninguna en el mismo tiempo).Se considera una canasta metida cuando el balón ha sido lanzado desde el campo hacia el cesto y ha entrado, cayendo al suelo desde el mismo cesto, con tal que los defensores no toquen ni modifiquen la posición del cesto. Si el balón queda sobre el aro y los adversarios mueven el cesto, contará como canasta. Cuando el balón sale del campo, debe ser puesto en juego en la mitad del campo por la persona que lo haya tocado. En caso de protesta o desacuerdo en este caso, el árbitro lo lanzará en el aire, verticalmente, en el interior del campo de juego. El jugador tiene cinco segundos para efectuar el saque y reanudarse el juego. Si retiene el balón más tiempo, la pelota será dada al adversario. Si un equipo intenta retardar el desarrollo del juego, el árbitro castigará al infractor con una falta.El árbitro principal juzga las acciones de los jugadores y señala las faltas. Cuando un jugador comete la tercera falta, puede ser descalificado aplicándosela Regla 5.El segundo árbitro es el juez que toma las decisiones que conciernen al balón, e indica cuando está en juego, cuando ha salido y a quien debe serle entregado. Él será cronometrador y será quien decida si se ha metido una canasta y llevará la cuenta de los puntos. Cumplirá, además, las tareas generalmente acordadas a un árbitro.El partido se compone de dos tiempos de 15 minutos, separados por un descanso de cinco minutos. El equipo que marque el mayor número de cestos es declarado vencedor. En caso de empate, ambos equipos podrían acordar seguir jugando hasta que se anote una canasta.

LO MÁS DE MARCA Cargando siguiente contenido : NBA: ‘No golpear con el puño’, ‘No vale empujar o poner la zancadilla’; las 13 reglas primigenias del basket – Marca.com
Ver respuesta completa

¿Qué habilidades físicas que necesita un jugador de baloncesto?

Baloncesto, deporte de concentración y habilidad física Basquetbol en Pabellón de Pelota Ciudad de México, a 14 de enero de 2018 (CONADE).- Durante los últimos años uno de los deportes que más auge ha tomado en nuestro país es el baloncesto, clara muestra de ello son los destacados resultados obtenidos en torneos internacionales por la Selección Mayor Varonil, así como la creación e impulso del deporte por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

  • Cabe destacar que esta disciplina es una de las más completas, ya que destaca por la velocidad con que se juega, la concentración requerida, el trabajo en equipo y la necesaria coordinación entre los troncos superior e inferior para realizar los movimientos adecuados y precisos en el momento idóneo.
  • Los atletas que practican este deporte se caracterizan por sus diferentes cualidades físicas que van desde la rapidez, fuerza, habilidad y, sobre todo, buena estatura.
  • Enrique Alejandro Zúñiga Castro, entrenador de baloncesto del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), explicó que las reglas principales de este deporte son:
  • · Botar el balón para avanzar, ya que no se puede dar dos pasos sin hacerlo
  • · Se tienen solo 8 segundos para cruzar la línea de media cancha
  • · 24 segundos tienen los equipos para realizar lanzamientos para conseguir puntos
  • · Pasando la línea de fuera, el jugador no puede regresar
  • · No puedes agarrar al contrario (defensa con cuerpo y piernas)

En la duela cada equipo tiene cinco jugadores y siete suplentes; el objetivo es introducir el balón en la canasta del equipo contrario, que se encuentra ubicada a 3.5 metros de altura desde la duela. Mencionó que tanto la cancha amateur como la profesional tienen las mismas dimensiones: son 28 metros de largo por 14 metros de ancho.

En el caso de la NBA, la cancha es medio metro más larga. Técnica, fundamental en el baloncesto Zúñiga puntualizó que los fundamentos técnicos de ataque son tiro, pase, bote y lanzamiento; existen otros que son de bloqueo directo e indirecto para ayudar a liberar compañeros. “El tiro consta de varios fundamentos: los atletas deben de tener los brazos acomodados en tipo escuadra; el brazo, en comparación al hombro, tiene que estar a un ángulo de 90 grados, así como el codo y la muñeca.

En el momento del lanzamiento se debe estirar el brazo completamente y hacer un muñequeo para darle al balón un giro hacia atrás, el cual aumenta las posibilidades de que la pelota entre en la canasta” detalló.

  1. Tiro, botes y pases comunes en el baloncesto
  2. Tipos de Tiro
  3. · Colada
  4. · Media distancia
  5. · 3 puntos
  6. · Tiros libres
  7. · Clavadas
  8. Tipos de Bote
  9. · Mano derecha/ izquierda
  10. · Mano izquierda /derecha
  11. · Cambios de direcciones
  12. · Entre las piernas
  13. · Pivote / giro
  14. · Por la espalda
  15. Tipos de Pases
  16. · Pecho
  17. · Bote picado (2 manos)
  18. · Pecho una mano
  19. · Por arriba de la cabeza/ pase largo
  20. · Pase de béisbol/pase de futbol americano para canasta rápidas
  21. Preparación y riesgos del basquetbolista
  22. Zúñiga explicó que al ser un deporte que exige al máximo la capacidad atlética, el basquetbolista requiere de mucha resistencia, fuerza y desarrollo atlético, además debe estar preparado para correr, resistir grande juegos, cambios de direcciones etc.
  23. Por los factores mencionados, el atleta debe realizar mucho trabajo de pista y gimnasio, ya que es un deporte de contacto físico, y sobre todo la capacidad de brincar debido a que la mayoría de las “peleas” son en las alturas, ya sea para ganar un rebote o para lograr un tiro con presión.
  24. Tratándose de las lesiones, destacó que las más comunes son esguinces en tobillos y rodillas por causa de los múltiples impactos que hay a la hora de brincar; por otra parte, los dedos de las manos también pueden verse afectados a la hora de hacer contacto con el balón.
You might be interested:  Como Jugar Pantalla Dividida Black Ops 3?

“El básquetbol es un deporte completo que requiere de muchas facultades atléticas, saltos, reacciones, cambios de velocidad, etc. La gente que quiera adentrarse en esta disciplina debe ser consciente que se requiere de mucho entrenamiento. Además, es un deporte que te permite estar físicamente en forma”, concluyó el entrenador.
Ver respuesta completa

¿Cómo se debe alimentar un deportista de baloncesto?

INTRODUCCIÓN El basquetbol es un deporte intermitente de alta intensidad que requiere tanto de agilidad física como de agudeza mental. Las demandas de energía durante la temporada de basquetbol son considerables y pueden llegar a ser más altas fuera de la temporada.

Es esencial escoger los alimentos que aportarán la energía para soportar la competencia y el entrenamiento, lo que también puede ser un gran reto. A diferencia de los jugadores de basquetbol de universidades de alto nivel o profesional que tienen los medios y la oportunidad de tener una alimentación adecuada, los jugadores de universidades y escuelas más pequeñas tienen acceso variable a estos recursos.

Este capítulo se centrará en los principios para elegir los alimentos que proveen el combustible en diferentes situaciones con el objetivo de beneficiar a todos los jugadores. HALLAZGOS CLAVE NECESIDADES DIARIAS DE ENERGÍA Los requerimientos energéticos de los jugadores de basquetbol de bachillerato pueden ser considerables. En un estudio reciente de Silva y colaboradores, 4 se midió el gasto de energía de jugadores elite de basquetbol de bachillerato mujeres y hombres durante la temporada y se encontraron valores por encima de 3,500 y 4,600 kcal/día, respectivamente.

Aunque el total del consumo de energía es importante para contrarrestar la pérdida de peso durante la temporada, la fuente de las calorías es crítica para proveer al músculo con el combustible correcto. CARBOHIDRATOS El combustible preferido del músculo durante actividades de alta intensidad como el basquetbol es el carbohidrato.

El cuerpo almacena carbohidratos como glucógeno en el hígado y el músculo esquelético. Los carbohidratos almacenados en el hígado mantienen la glucosa en sangre entre comidas. El hígado almacena entre 75-100 g de carbohidratos suficiente para mantener la glucosa en sangre durante un ayuno de 12 horas.

La mayoría de la gente ha gastado la mayor parte de su glucógeno del hígado a la hora en que despiertan por la mañana, por lo que es tan importante para los atletas comer antes de una práctica por la mañana. El músculo esquelético almacena 300-400 g adicionales de carbohidratos. A diferencia del glucógeno del hígado, el músculo utiliza su reserva de carbohidrato como combustible para el ejercicio, y el entrenamiento puede casi duplicar la cantidad de glucógeno que puede almacenar el músculo.3 Esto es ventajoso porque entre más glucógeno haya en el músculo, mayor será el tiempo que un atleta puede correr, brincar o hacer sprints.

Cuando están llenas las reservas de glucógeno muscular, la mayoría de los atletas tienen suficiente combustible para 90-100 minutos de actividad de alta intensidad. El término “golpear la pared” se utiliza para describir el fenómeno que ocurre cuando los almacenes de glucógeno de una atleta llegan a estar bajos.

  1. Aunque las prácticas y los juegos individuales pueden no ser suficientes para depletear el glucógeno muscular, un inadecuado consumo de carbohidratos aunado al entrenamiento diario puede depletar el glucógeno muscular en el transcurso de varios días.
  2. Esto deja a un jugador fatigado o con una sensación de tener las “piernas pesadas”.

Los jugadores de basquetbol deben consumir una dieta alta en carbohidratos; es decir que al menos el 55% del total de las calorías en la dieta deben provenir de alimentos ricos en carbohidratos, tales como las frutas, verduras (vegetales), pan, pastas y arroz.

La mayoría de los nutricionistas deportivos recomiendan el consumo de carbohidratos basado en la masa corporal para asegurar que un atleta consuma la energía adecuada proveniente de los carbohidratos. El rango sugerido del consumo de carbohidratos para jugadores de basquetbol es 5-7 (y hasta 10) g/kg de peso corporal (ver ejemplo de dieta más adelante).

La cantidad variará dependiendo del tiempo de juego y la época del año (si es pretemporada, en temporada o postemporada ). PROTEÍNAS La proteína es importante para la construcción y mantenimiento de la masa magra corporal. Aunque muchos atletas toman suplementos y hacen un gran esfuerzo para aumentar el consumo diario de proteína para construir masa muscular, esto generalmente es innecesario si comen una dieta bien equilibrada con suficiente energía y reparten el consumo de proteína durante todo el día.

  1. La investigación muestra que el consumo de proteína de 1.8 g/kg de peso corporal es el límite superior para la síntesis de proteína muscular.2 Para un jugador de 63 kg (140 lb), esto es aproximadamente 115 g de proteína.
  2. Un jugador que pesa 82 kg (180 lb) puede necesitar arriba de 150 g.
  3. Como se muestra en el menú ejemplo, esto puede cumplirse fácilmente con la ingesta adecuada de energía.
You might be interested:  Reglas De Como Jugar Conquian?

Aunque el consumo de proteína por encima de esta cantidad no es dañino para la gente saludable, desplaza frecuentemente energía de los carbohidratos, que como se vio anteriormente, es el combustible preferido del músculo. Aunque los músculos utilizarán proteína cuando los carbohidratos estén bajos, este es un proceso metabólico ineficiente y dejará al atleta sintiéndose hecho polvo y fatigado.

  • La recomendación para el consumo diario de proteína para jugadores de basquetbol es de 1.4-1.7 g/kg de peso corporal.
  • GRASAS Las grasas de la dieta son importantes para la síntesis de hormonas y membranas celulares, así como una apropiada función inmunológica.
  • Los atletas deben esforzarse por consumir grasas saludables para el corazón tales como grasas mono insaturadas (aceite de oliva, aguacate), así como omega-3 (salmón, linaza) y evitar grasas saturadas (grasa de res, manteca) y las grasas trans (margarina y alimentos procesados).

La energía obtenida de las grasas debe completar el resto de calorías totales después de cumplir las recomendaciones de carbohidratos y proteínas. COMIDAS ANTES DE LOS PARTIDOS El objetivo para cualquier comida pre-competencia es ayudar con las necesidades de energía del cuerpo (por ejemplo, completar el glucógeno hepático) mientras se elimina la distracción del hambre y se reduce el riesgo de problemas gastrointestinales.

  1. Las comidas o alimentos adecuados deben ser altos en carbohidratos, bajos en grasa y fibra (ver Tabla 1 ).
  2. Una regla general para los carbohidratos está en la siguiente ecuación: (peso corporal en kg) x (horas antes de la competencia) = gramos de carbohidratos Por ejemplo, un jugador que pesa 68 kg (150 lb) y come 3 horas antes del juego podría comer: 68 kg x 3 horas = 204 gramos de carbohidratos.

Esto sería equivalente a una pequeña comida donde incluya un sándwich de pavo, una onza de pretzels, una barra de granola y 1 L (33 oz) de Gatorade Perform. Por otro lado, si este jugador come 1 hora antes del juego, sólo debería de consumir como 70 g de carbohidratos. COMBUSTIBLE DURANTE LOS PARTIDOS Los juegos de basquetbol duran 32-48 minutos de tiempo total de juego, dependiendo del nivel. Aunque es improbable que un jugador vacíe sus reservas de glucógeno del músculo e hígado, la suplementación con carbohidratos durante el partido puede ayudar a mantener el rendimiento en el último cuarto. En investigaciones se muestra que tanto la función cognitiva 5 como la velocidad de sprint 1 de los jugadores de basquetbol se mantienen en los protocolos de simulación de basquetbol cuando se suplementa a los jugadores con carbohidratos en lugar de un placebo. De nuevo, los jugadores deben experimentar durante los entrenamientos para encontrar qué alimentos y bebidas funcionan mejor para ellos; sin embargo, muchos han utilizado Gatorade Perform, geles o gomitas deportivos, porciones de barras deportivas, o naranjas. La cantidad recomendada de consumo de carbohidratos para mantener el rendimiento es de 30-60 g/h. Por lo tanto, dada la duración del juego, un atleta debe encontrar la mejor solución para consumir 30-60g/h de carbohidratos a lo largo de un partido. Utilizando Gatorade Perform por ejemplo, 500 mL-1 L (16-32 oz) cubrirán las necesidades de carbohidratos y proveerán líquido y electrolitos. De manera importante, todas las formas de suplementación de carbohidratos también deben incluir reposición de líquidos, ya que la deshidratación es perjudicial para el rendimiento en el basquetbol. Afortunadamente, el basquetbol tiene varias pausas establecidas dentro del juego. Los tiempos fuera, los tiempos entre cuartos y el medio tiempo son oportunidades para que los jugadores recarguen el combustible y se rehidraten. Como se mencionó anteriormente, el consumo de alimentos o líquidos debe practicarse durante los entrenamientos para determinar la estrategia más efectiva. Para determinar la tasa de sudoración de un individuo, pesa a tus jugadores antes y después de una sesión de entrenamiento con la misma ropa, después de que se sequen el exceso de sudor con una toalla. Si ellos pierden peso, no bebieron el suficiente líquido y deberán consumir 500 mL por 0.5 kg (16 oz por libra) de peso corporal perdido en el siguiente entrenamiento. Cada jugador debe tratar de perder <2% de su peso corporal durante entrenamientos y juegos (por ejemplo, 1.4 kg para un jugador de 70 kg ó 3 lb para un jugador de 150 lb), y la cantidad que cada jugador necesitará para mantener la hidratación será diferente. Del mismo modo, cada jugador puede preferir y tolerar diferentes formas de carbohidratos. Los jugadores deben ser alentados para encontrar la combinación de alimentos y líquidos que funcione mejor para mantener la hidratación y la energía mientras reducen el riesgo de molestias estomacales. RECUPERACIÓN La recuperación nutricional es muy importante cuando los jugadores tienen menos de 24 horas entre juegos o sesiones de entrenamientos. En los 30-60 minutos inmediatamente después del ejercicio, los músculos utilizados durante el ejercicio son especialmente sensibles a los aminoácidos y a la glucosa en sangre y son capaces de usarlos para la síntesis de proteína y para la recuperación del glucógeno, respectivamente. Consumir una comida o beber un batido para la recuperación durante esta "ventana" de tiempo permite al músculo recuperar sus reservas de glucógeno mucho más rápido que si se ingiriera esa misma comida 2 o 3 horas después del ejercicio. La recomendación del consumo de carbohidratos es de 1.0-1.2 g de carbohidratos por kg de peso corporal y aproximadamente 20 g de proteína. Para una persona de 70 kg (150 lb) esto sería aproximadamente 82 g de carbohidratos (328 kcal). Algunos jugadores prefieren comidas líquidas para su recuperación, puesto que no les da hambre después de la competencia. Hay muchos productos comerciales disponibles para la recuperación; sin embargo, la leche con chocolate y otros alimentos también son adecuados ( ver Tabla 2 ). Aunque es importante consumir carbohidratos y proteínas inmediatamente después de la competencia, los jugadores deben ingerir una comida bien equilibrada dentro de las 2 horas siguientes al juego para dar a los músculos una "dosis" adicional de combustible. Los atletas también deben rehidratarse después de entrenamientos y juegos con alrededor de 600-750 mL de líquido por cada 0.5 kg de peso perdido (ó 20-24 oz de líquido por cada libra de peso perdido), preferiblemente con sodio. TORNEOS Las recomendaciones de comidas previas a un juego y de recuperación deben llevarse a cabo por los equipos que participan en un torneo. La mayoría de los equipos de basquetbol que participan en un torneo no jugarán más de un partido por día; sin embargo, pueden llegar a jugar partidos continuos con menos de 24 horas para recuperarse. En este escenario, se vuelve esencial que a los jugadores se les proporcionen alimentos que contengan carbohidratos para recuperar sus reservas de glucógeno muscular, proteínas para ayudar con la síntesis de proteína muscular y líquidos para rehidratar. La Tabla 2 muestra ejemplos de alimentos que pueden ayudar para el arranque de la recuperación. Los equipos que tienen que jugar más de un partido por día, o que juegan por la tarde y nuevamente por la mañana, deben consumir comidas antes del juego que sean altas en carbohidratos, bajas en grasa y en fibra. El desayuno puede incluir pan tostado o bagels con mermelada, una pequeña porción de hot cakes con jarabe de maple, o cereal de caja con leche descremada. Las comidas o cenas pueden consistir en pasta con salsa marinada, sándwiches o wraps bajos en grasa, o sopa con pan. Como ya se dijo, el objetivo de la comida antes de un partido es proveer energía sin causar problemas gastrointestinales. RESUMEN Desarrollar las habilidades necesarias para llegar a ser un gran jugador de basquetbol requiere de interminables horas practicando tiros, pases, manejo del balón y un acondicionamiento apropiado. Ignorar una nutrición adecuada es como construir un carro deportivo de alto rendimiento y ponerle el combustible equivocado en el tanque; no puede funcionar óptimamente a menos que su motor reciba combustible de calidad superior.

You might be interested:  Como Jugar Pares Con Baraja?
  1. Tal es el caso con los atletas.
  2. A pesar de que el cuerpo puede funcionar con “comida chatarra” no rendirá tan bien como podría cuando se le dan los tipos apropiados de alimento en las cantidades correctas y los momentos óptimos.
  3. Comer una variedad de granos enteros, frutas y verduras (vegetales), fuentes de proteína magra y grasas saludables, proporcionará combustible de alta calidad para el mejor rendimiento posible.

REFERENCIAS 1, Patterson, S.D. and S.C. Gray (2007). Carbohydrate-gel supplementation and endurance performance during intermittent high-intensity shuttle running. Int.J. Sport Nutr. Exerc. Metab.17:445-455.2. Phillips S.M. and L.J. Van Loon (2011). Dietary protein for athletes: from requirements to optimum adaptation.J.

  1. Sports Sci.29 Suppl:S29-38.3.
  2. Roedde, S., J.D.
  3. MacDougall, J.R.
  4. Sutton, and H.J.
  5. Green (1986).
  6. Supercompensation of muscle glycogen in trained and untrained subjects. Can.J. Appl.
  7. Sport Sci.11:42-46.4.
  8. Silva, A.M., D.A.
  9. Santos, C.N.
  10. Matias, C.S.
  11. Minderico, D.A.
  12. Schoeller, and L.B.
  13. Sardinha (2012).
  14. Total Energy Expenditure Assessment in Elite Junior basketball Players: A validation study using double labeled water.J.

Strength Cond. Res.27:1920-1927.5. Winnick, J.J., J.M. Davis, R.S. Welsh, M.D. Carmichael, E.A. Murphy, and J.A. Blackmon (2005). Carbohydrate feedings during team sport exercise preserve physical and CNS function. Med. Sci. Sports Exerc.37:306-315 TRADUCCIÓN Este artículo ha sido traducido y adaptado de: Osterberg, K.
Ver respuesta completa

¿Cómo ganar fuerza en los dedos?

Ejercicios para fortalecer mano y dedos – Hay varias razones por las que debes conocer los mejores ejercicios para fortalecer las manos. Te ayudarán a mantener las articulaciones sanas, aumentarán la fuerza de agarre, mejorarán la resistencia y la habilidad y te ayudarán en el caso de enfermedades relacionadas con las articulaciones como la artritis o la artrosis.

Fortalecer los tendones de los dedos : usa una banda elástica y ponla alrededor de los dedos, con las yemas juntas. Extiende lentamente los dedos para abrir la mano. Intenta mantener una presión uniforme en todos los dedos. Se puede variar la intensidad usando bandas elásticas más gruesas o más finas. Este ejercicio te ayudará a fortalecer los músculos y tendones que abren la mano y ayudarte a agarrar objetos. Haz varias repeticiones, de 10 a 15.

Como Entrenar Para Jugar Basquetbol

Fortalecer el pulgar : con la misma banda elástica situada en el pulgar y el otro extremo cerca de los dedos, tira del pulgar hacia arriba, manteniéndolo presionado durante 3-5 segundos y vuelve lentamente a la posición inicial. Fortalecer los dedos : coloca una mano contra la otra, apoyándolas en las yemas de los dedos. Aprieta con las dos manos, presionando una contra otra y mantén esta posición unos segundos. Este ejercicio permite fortalecer los dedos. Trabajar fuerza y ​​habilidad : este sencillo ejercicio consiste en arrugar hojas de papel con solo una mano. De esta manera, consigues fuerza en los dedos y los obligas a trabajar de manera independiente. No solo trabajas la fuerza sino también la habilidad.

Ver respuesta completa

¿Cómo mejorar la puntería al lanzar?

🏀🏀 5 EJERCICIOS PARA MEJORAR TU CONTROL DE BALÓN EN EL BASQUETBOL ( RUTINA BÁSICA )

Si quieres lanzar un objeto y dar en el blanco, lo mejor es hacerlo despacio. Ésta es la conclusión de un equipo de científicos estadounidense que calculó la estrategia óptima de lanzamiento, analizando los movimientos que hace el brazo humano para lanzar un proyectil.
Ver respuesta completa

¿Cómo lanzar correctamente?

4. Terminar suave, es clave – Es muy típico terminar con un golpe seco, que hacen que la mano y muñeca terminen tensos. Lo más recomendable es que tanto la muñeca como los dedos se relajen en el último momento del tiro, De esta forma conseguiremos una mejor dirección, más sensibilidad y precisión, haciendo que el tiro sea más certero.

➤ Te puede interesar:

Ver respuesta completa

¿Cómo evitar ampollas en los pies al jugar basquetbol?

En caso de tener predisposición a la aparición de ampollas es recomendable usar doble calcetín, uno más fino sobre la piel (de lino es el ideal) y encima de éste uno más grueso (de algodón o de lana).
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los 5 fundamentos en el baloncesto?

Básquet – El segundo deporte más importante del mundo y el segundo también a nivel nacional, el básquet, juego de roce y sobre todo técnico, ¿conocés sus fundamentos? Un deporte donde prevalece la técnica y sobre todo la visión, tiene una serie de reglas que dentro del entorno se le dice en su jerga fundamentos, el básquet posee cuatro de ellos, y son de suma importancia para todo aquel que lo practique.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo dura un entrenamiento de baloncesto?

Etapas de la pretemporada –

  • La pretemporada suele abarcar desde principios de agosto, hasta finales de septiembre, aproximadamente entre 5 y 8 semanas.
  • Podríamos dividirla en tres etapas:
  • Adaptación (3-4 días)

Dura entre 3 y 4 días y su objetivo es recuperar paulatinamente los movimientos y capacidades específicas del baloncesto. Predominan ejercicios de resistencia, y trabajo de fuerza con el propio peso corporal con volúmenes generalmente altos e intensidades bajas.

  • Carga (4-5 semanas) En la etapa de carga se prima el volumen del entrenamiento sobre la intensidad del mismo, aunque la intensidad aumenta con respecto a la anterior etapa.
  • El volumen aumentará progresivamente para generar las adaptaciones correctas.
  • Esta etapa varia entre 4 y 5 semanas e incluye partidos amistosos.

Ajuste (2-3 semanas) Por último, en la etapa de ajuste, buscaremos acercarnos a volúmenes e intensidades de entrenamiento cercanos a los de la temporada. Por lo tanto, la intensidad comenzará a cobrar importancia respecto al volumen. En esta etapa los partidos preparatorios toman mayor importancia para que el jugador/a pueda tener sensaciones parecidas a las competitivas sin fatiga.
Ver respuesta completa