Cómo jugar Werewolf en una fiesta (con imágenes) El juego Werewolf ( El hombre lobo ) es un juego para fiestas muy divertido que puedes jugar con un grupo grande de personas. Su objetivo es identificar y matar a los hombres lobo en medio de los aldeanos.
- Comienza barajando y repartiendo las cartas del juego, y asegúrate de incluir dos cartas de hombres lobo, una carta de Doctor y una carta de Vidente.
- También hay comodines con los que puedes jugar, como las cartas del Borracho, la Bruja y el Hombre lobo alfa.
- Luego, la fase nocturna comenzará y el moderador les pedirá a los hombres lobo que escojan a una víctima.
El Doctor puede salvar a una persona y el Vidente puede adivinar la identidad de una persona de la que sospeche que sea un hombre lobo. Cuando la ronda nocturna finalice, la ronda diurna comenzará y los jugadores hablarán sobre sus personajes. Después, votarán por la persona de la que sospechen que sea un hombre lobo.
- 1 Reúne al menos 7 jugadores. El juego Werewolf está hecho para jugarlo con un grupo grande de personas. Reúne un mínimo de 7 jugadores y pídeles que se sienten en el piso o a la mesa formando una fila, de manera que puedan tamborilear durante la fase nocturna.
- Lo más recomendable es que escojas un número impar de jugadores, aunque no es obligatorio para el juego.
- 2 Escoge un moderador para cada juego. El moderador no juega en la ronda, aunque es responsable de que el juego transcurra sin complicaciones. Barajará y repartirá las cartas, y sabrá el rol de cada jugador. Su función es guiar al resto de los jugadores a lo largo de las fases del juego.
- Túrnense para ser el moderador en varios juegos de Werewolf,
- Si hay un número grande de jugadores, el moderador puede usar un cuaderno de apuntes para escribir el rol de cada uno de ellos y los nombres de los asesinados para mantener un registro del juego.
- 3 Escoge el número de cartas según el número de jugadores. Las cartas representan el rol que el jugador interpretará durante cada juego. Cuenta el número de jugadores y escoge suficientes cartas del mazo de Werewolf para que cada jugador tenga una.
- Coloca a un lado el mazo de cartas restante.
- 4 Incluye las cartas Vidente, Doctor y Hombre lobo en la selección. Todos los jugadores tienen un rol en el juego. Sin embargo, las cartas Vidente, Doctor y Hombres lobo tienen funciones especiales y mantienen el interés en el juego. Es importante que tengas un reparto apropiado de personajes para que el juego se desarrolle sin complicaciones.
- Siempre debe haber un Vidente, un Doctor y dos hombres lobos.
- Las cartas restantes deben ser de los aldeanos.
- Intercambia un aldeano por otro hombre lobo en juegos de 16 o más jugadores.
Consejo: si no tienes el mazo de cartas Werewolf, puedes usar trozos de papel para jugar el juego. Escribe o dibuja aldeanos, hombres lobos, un Vidente y un Doctor en las tiras de papel y haz que las personas las tomen de un sombrero.
- 5 Añade comodines para que el juego sea más interesante si lo deseas. Puedes incluir los comodines que vienen en el mazo Werewolf para añadirle más roles al juego. También puedes usarlos para reemplazar una carta faltante si es necesario. Reemplaza una carta de aldeano con una carta de Borracho, Bruja u Hombre lobo alfa para darle un elemento adicional al juego.
- El Borracho se comporta como un aldeano común a lo largo del juego. Sin embargo, solamente puede comunicarse con gestos o ruidos. Si habla, morirá automáticamente. Otros personajes, como los hombres lobo, pueden fingir ser el Borracho como estrategia.
- La Bruja también se comporta como un aldeano a lo largo del juego, excepto que tiene la habilidad de usar 1 poción curativa y 1 veneno en cualquier momento durante el juego. Cuando se incluye a la Bruja, el moderador la despertará de manera individual durante la ronda nocturna y permitirá que envenene o vuelva a un jugador a la vida.
- El Hombre lobo alfa se comporta como un hombre lobo normal, excepto que debe decir la palabra “Hombre lobo” al menos una vez durante la ronda diurna. Se volverá difícil porque otros jugadores probablemente eviten activamente decir la palabra para identificar al Hombre lobo alfa. Si no dice la palabra durante la ronda diurna, morirá automáticamente.
- 6 y repártelas boca abajo. Después de tomar el número apropiado de cartas y personajes del mazo, barájalas bien. Luego, repártelas, de manera que cada jugador tenga una.
- Cada jugador debe ver su carta, pero debe mantener su rol en secreto de otros jugadores.
Anuncio
- 1 Diles a todos los jugadores que cierren los ojos. La primera fase del juego Hombres lobo es la ronda nocturna. Después de repartirles las cartas a los jugadores, el moderador anunciará el comienzo de la fase nocturna diciendo “Cierren los ojos”.
- Si algún jugador abre los ojos o hace trampa, estará fuera del juego.
- 2 Golpea tus rodillas o la mesa para cubrir el sonido. El juego Werewolf está hecho de manera que los jugadores no sepan el rol de los otros jugadores. Para añadirle más misterio al juego, haz que cada jugador tamborilee contra sus rodillas o la mesa para amortiguar los sonidos provenientes de otros jugadores.
- Procura que los jugadores tamborileen a un solo ritmo para que el sonido sea más fuerte.
- Cada jugador debe mantener los ojos cerrados cuando no sea su turno.
- 3 Haz que los hombres lobo escojan a sus víctimas. Mientras los jugadores tamborileen con las manos, el moderador dirá: “Hombres lobo, abran los ojos”. Los hombres lobo abrirán los ojos y apuntarán hacia las personas que quieran matar. Los dos hombres lobo deben ponerse de acuerdo en elegir un aldeano.
- Continuarán tamborileando mientras tomen su decisión, de manera que los otros jugadores no sospechen de ellos.
- Cuando los hombres lobo tomen una decisión y concuerden en elegir una víctima, el moderador tomará nota de la identidad de la víctima y dirá: “Hombres lobo, cierren los ojos”.
Consejo: usa cualquier gesto (como asentir con la cabeza, levantar la ceja o un movimiento de cabeza) para indicar la identidad del jugador que será asesinado.
- 4 Permite que el Doctor salve a una persona. Mientras los otros jugadores continúen tamborileando, el moderador dirá: “¿Doctor, a quién te gustaría sanar?”. La persona con la carta del Doctor abrirá los ojos y escogerá una persona que sobrevivirá si los hombres lobo deciden matarla. El moderador tomará nota de la identidad de la persona elegida y el Doctor cerrará los ojos nuevamente.
- El Doctor puede escoger salvarse a sí mismo si lo desea.
- El Doctor no debe saber la identidad de la víctima escogida por los hombres lobo.
- Si alguien escoge ser asesinado por los hombres lobo y el Doctor decide salvarlo, el moderador dirá: “Alguien ha sido salvado”, al principio de la ronda diurna.
- 5 Deja que el Vidente trate de identificar a un hombre lobo. Después de que el Doctor haya tomado su decisión y los jugadores tamborileen con los ojos cerrados, el moderador dirá: “Vidente, abre los ojos. Elige a alguien por el que quieras preguntar”. La persona con la carta del Vidente abrirá los ojos y apuntará hacia un jugador del que sospeche que sea un hombre lobo. El moderador usará un gesto silencioso para dejarle saber si ha identificado un hombre lobo. Luego, el Vidente, cerrará los ojos.
- El moderador puede mostrar los pulgares hacia arriba y agitar la cabeza para hacerle saber al Vidente si su suposición es correcta.
- En algunas versiones del juego, como One Night: Ultimate Werewolf, el Vidente puede ver la carta del jugador de su elección en lugar de simplemente identificar si un jugador es un hombre lobo.
- Asegúrate de jugar tan silenciosamente como sea posible para evitar que los hombres lobo identifiquen al Vidente.
- El Vidente solamente puede adivinar una vez por juego.
- 6 Deja que la Bruja envenene o cure a una persona si lo desea. Si vas a jugar un juego con la carta de la Bruja, el moderador dirá: “La Bruja se despierta” y, luego, “La Bruja regresa a alguien a la vida”. Posteriormente, dirá: “La Bruja envenena a alguien”. Durante ambas declaraciones, la Bruja puede apuntar hacia una persona para envenenarla o regresarla a la vida.
- Incluso si la Bruja es asesinada, el moderador hará el anuncio cada ronda para mantener la identidad de la Bruja en secreto.
- La Bruja solamente puede usar cada poción una vez, aunque puede usarla cada vez que quiera.
- 7 Termina la ronda nocturna e identifica a la víctima. Una vez que los hombres lobo, el Doctor, y el Vidente hayan hecho sus elecciones, el moderador dirá: “Todos abran los ojos, es de día”. Posteriormente, el moderador le dirá a la víctima que está fuera del juego. El jugador devolverá su carta y no revelará su identidad.
- ¡Diviértete interpretando los roles en la fiesta! El moderador puede inventar una historia sobre la forma en la que el jugador fue asesinado. Asimismo, la víctima puede interpretar una dramática agonía.
- Una regla alternativa que pueden usar es pedirle a la persona asesinada que revele su personaje al resto de los jugadores.
Anuncio
- 1 Haz que cada uno de los jugadores se presente. La fase diurna comienza con cada jugador tomando el turno para hablar de sí mismos en el personaje de un aldeano. Los jugadores que representan al hombre lobo, el Doctor y el Vidente tratarán de hacer creer a los demás que son aldeanos normales.
- ¡El juego de rol es una parte importante del juego, así que diviértete con ese aspecto!
- Por ejemplo, cuando sea tu turno, puedes decir algo como: “Hola, soy Christian, el herrero local. Tengo un montón de horquetas afiladas y ¡estoy listo para cazar hombres lobo!”.
Consejo: ¡Pídele a cada jugador que permanezca en su personaje durante todo el juego para que la discusión y la votación sean más interesantes!
- 2 Somete a votación qué jugador deben matar. Después de que cada uno de los jugadores se haya presentado, deben hablar sobre la persona de la que sospechen que sea un hombre lobo. Los jugadores pueden decir lo que deseen. Pueden prometer, jurar, mentir, tratar de ocultar algo o contar historias locas sobre quiénes son. El moderador debe realizar la votación y el jugador que la mayoría de los jugadores crea que es un hombre lobo será asesinado. En ese momento, ese jugador estará fuera del juego.
- Aunque no es necesario que haya un límite de tiempo, para mantener el juego en movimiento, establece un límite de 5 minutos para la fase diurna. De ese modo, obligarás a los jugadores a tomar una decisión sobre la persona a la que quieran matar.
- Si la villa no tiene tiempo suficiente o no puede alcanzar la mayoría de votos, la ronda terminará, nadie será asesinado y la oportunidad de matar al hombre lobo se habrá perdido.
- 3 Comiencen la ronda nocturna nuevamente y jueguen hasta que haya un ganador. Después de que los jugadores voten sobre la persona a la que quieran matar, esa persona estará fuera del juego y el siguiente ciclo comenzará. Los jugadores cerrarán los ojos y tamborilearán sus rodillas o la mesa. Los hombres lobo escogerán a sus víctimas, el Doctor elegirá a una persona para salvar y el Vidente adivinará si una persona es un hombre lobo. El juego continuará hasta que haya un claro ganador.
- Si matan a los dos hombres lobo, los aldeanos ganarán el juego.
- Los hombres lobo ganarán el juego si matan suficientes aldeanos como para igualar los números. Por lo tanto, si hay dos hombres lobo, ganarán si quedan dos aldeanos.
Anuncio
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud. wikiHow’s revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se juega al lobo?
Esta es una ronda en la que se necesitan más de 6 jugadores. Uno de ellos será el lobo. Todos los jugadores se toman de la mano y hacen un círculo, empiezan a cantar: Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
– ¿El Lobo está? El jugador que hace el personaje de el lobo contesta: – ¡Me estoy poniendo los calzoncillos! Los otros jugadores siguen cantando: Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. – ¿El Lobo está? El lobo contesta: – ¡Me estoy poniendo la camiseta! Los participantes cantan en ronda y hacen preguntas al “lobo”que está en el centro.
El “lobo”va contestando hasta que está totalmente listo. El juego continúa hasta llegar el momento en el que el lobo coge las llaves de su casa y sale a buscar a los niños que están jugando. El niño o niña que el lobo agarre, ese será el siguiente lobo.
Ver respuesta completa
¿Cuántas cartas tiene el juego del lobo?
Mejora tu compra
Rango de edad (descripción) | 10-99 |
---|---|
Material | Cartón |
Color | Multicolor |
Personaje en dibujos animados | Halloween |
Componentes incluidos | 18 cartas e instrucciones. |
¿Cómo es el juego de Lobos y aldeanos?
El juego se articula en torno a dos fases: Día (todos los jugadores tienen los ojos abiertos y hablan, tratando de encontrar a los hombres lobo, mientras los hombres lobo se hace pasar por aldeanos ) y Noche (todos los jugadores tienen los ojos cerrados, salvo aquellos que van siendo llamados por el narrador y actúan en
Ver respuesta completa
¿Cuál es el objetivo del juego del lobo?
Descripción – Todos los niños forman una cola agarrándose unos a otros. El que figura a la cabeza de la cola es el pastor, los que le siguen, los carneros y el último, el cordero, Frente a la cola, es decir, frente al pastor, se encuentra el lobo que tratará de burlar la vigilancia del pastor para llegar a la cola y tocar el cordero o apoderarse de él.
El pastor trata de impedir el paso del lobo interponiéndose en su marcha. Por su parte, los carneros sin dejar de agarrarse ni un momento corren en cualquier dirección para evitar que el lobo consiga llegar al final de la cola. Si el lobo logra tocar al cordero, éste se convierte en lobo, el que hacía de lobo se convierte en pastor y el pastor va a la fila a colocarse entre los corderos.
Si la cola se rompe, el causante va a ocupar el lugar del cordero y el juego comienza nuevamente con otro lobo y otro pastor. Una modalidad del juego consiste en que el primer jugador de la cola es el lobo y el último el cordero. El lobo debe girarse e intentar alcanzar al último mientras que el resto de los componentes se mueven como una serpiente para esquivarlo.
Ver respuesta completa
¿Cuántas personas se necesitan para jugar al lobo?
Los hombres lobo de Castronegro
Los hombres lobo | |
---|---|
Diseñado por | Dimitry Davidoff, Philippe des Pallières y Hervé Marly |
Ilustrador | Alexios Tjoyas |
Jugadores | min.8 |
Edades | 10 + |
¿Cómo se juega mientras el lobo no está?
Un jugador se mantiene apartado del grupo y gira al contrario de el circulo, el resto de los jugadores forman un circulo tomándose de las manos, girando y cantando. Jugaremos en el bosque, mientras el lobo no está, porque si el lobo aparece, a todos nos comerá.
Ver respuesta completa
¿Quién creó el juego del lobo?
Ōkami | ||
---|---|---|
Información general | ||
Desarrollador | Clover Studio (PS2) Ready at Dawn (Wii) Capcom, HexaDrive (PS3) | |
Distribuidor | Capcom Activision (solo en Australasia ) | |
Diseñador | Masami Ueda Hiroshi Yamaguchi Rei Kondo Akari Groves | |
Director | Hideki Kamiya | |
Productor | Atsushi Inaba | |
Escritor | Hideki Kamiya | |
Compositor | Masami Ueda Hiroshi Yamaguchi Hiroyuki Hamada Rei Kondo Akari Groves | |
Datos del juego | ||
Género | Acción-aventura / rol | |
Idiomas | inglés, francés, alemán y japonés | |
Modos de juego | 1 jugador | |
Clasificaciones | ESRB PEGI CERO USK | |
Datos del software | ||
Plataformas | PlayStation 2, Wii, PlayStation 3 ( PSN ), Xbox One, Nintendo Switch ( NeS ) | |
Datos del hardware | ||
Formato | disco óptico | |
Dispositivos de entrada | DualShock | |
Desarrollo | ||
Lanzamiento | 20 de abril de 2006 mostrar Ver lista | |
Ōkami | ||
Ōkami | Ōkamiden | |
Enlaces | ||
Okami-game.com | ||
Ōkami ( 大神 ? trad. lit: «Gran deidad » o «gran espíritu»; también significa «lobo» si se escribe como 狼 ) es un videojuego de acción-aventura desarrollado por Clover Studio y publicado por Capcom, el cual fue lanzado al mercado para la consola PlayStation 2 en 2006 en Japón y Norteamérica, y en 2007 en Europa y Australia.
Tras el cierre de Clover, entre 2008 y 2009 se lanzó una versión para Wii desarrollada por Ready at Dawn Studios, TOSE y Capcom, y a finales de 2012 Capcom estrenó una adaptación en alta definición para la PlayStation 3, la cual produjo en asociación con la desarrolladora japonesa independiente HexaDrive.
Su trama, situada en un ficticio Nippon en algún instante de la historia antigua de Japón, combina varios elementos folclóricos de la cultura de ese país y relata las aventuras de la diosa del sol en el sintoísmo, Amaterasu, Encarnada en forma de un lobo blanco, debe encargarse de restaurar la belleza natural de las tierras y de vencer a los demonios responsables de los daños ocasionados.
- Una característica distintiva de Ōkami es su estilo visual animado con la técnica cel shading, reminiscente de una acuarela japonesa,
- Además, incorpora el denominado « Pincel celestial », una herramienta de posicionamiento en la pantalla, que forma parte del sistema de juego y que le permite al jugador interactuar con un pincel mágico en el juego.
Cabe destacarse que algunos expertos en la industria compararon la interactividad de Ōkami con la de la serie The Legend of Zelda, un aspecto que cobra interés debido al fanatismo de su director Hideki Kamiya hacia dicha franquicia de Nintendo, Para la producción del juego, se tradujeron miles de páginas de texto japonés con objeto de dar coherencia a los diálogos y a la terminología utilizados en el mismo.
- A su vez, la banda sonora se estrenó en mayo de 2006 y fue compuesta por Masami Ueda, Hiroshi Yamaguchi, Akari Gloves y Rei Kondoh.
- Ōkami se convirtió en uno de los últimos juegos en estrenarse antes del debut de la PlayStation 3,
- Tras el lanzamiento de la versión original para PlayStation 2, si bien obtuvo un desempeño comercial pobre, se hizo acreedor de varias críticas positivas que lo catalogaron como el «Juego del año», entre ellas la del sitio web IGN,
No ocurrió así con la versión para Wii, que logró ventas exitosas, pero comentarios no del todo favorables al comparar sus controles con el mando de la consola de Sony, Debido a su considerable aceptación en el mercado, en 2010 se estrenó en Japón Ōkamiden, una continuación del juego para la portátil Nintendo DS,
Ver respuesta completa
¿Quién le teme al lobo juego?
¿QUIÉN TEME AL LOBO? (15 MIN) OBJETIVOS · Trabajar en equipo · Reconocer el espacio en el que se mueven MATERIALES Y RECURSOS Ninguno DESARROLLO En gran grupo un compañero se la queda, hará de lobo y pregunta al resto de sus copañeros, ¿Quién teme al lobo? todos responden ¡yo no!, deben cruzar hacia el otro extremo del recinto deonde se desarrolle la actividad sin ser pillado por el lobo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se termina el juego de la loba?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 28 de enero de 2009. |
table>
Loba es un juego de naipes para dos o más jugadores, normalmente sentados alrededor de una mesa, con dos mazos de la baraja inglesa, Consiste en bajar la totalidad de los naipes que el jugador posee en su mano mediante combinaciones establecidas entre ellos.
El jugador que lo consiga gana una ronda, mientras que los demás deben sumar los valores de las cartas que mantienen en su poder, los cuales se acumulan en una tabla general; el ganador se decide cuando sólo queda un jugador con menos de 201 puntos en dicha tabla. En la variante de América central, el ganador es el que tenga menos puntos al finalizar seis rondas, para terminar una canasta tiene que tener al menos 7 cartas.
Si el que da las cartas voltea a vista de los demás jugadores no pueden cambiar la carta. Lo que se debe tener en cuenta, es que el ganador puede acabar una partida solamente bajando el juego,con necesidad de arrojar una naipe sobrante al pozo boca abajo.
Ver respuesta completa
¿Cuántas cartas se dan en la loba?
La Loba carioca, salirse de ronda y ganar. Suerte 02 de diciembre de 2014 – 00:12 En una serie de seis rondas, los jugadores se esfuerzan por librarse de todas sus cartas, y cuando un jugador cualquiera lo hace, la ronda se termina. Los otros reciben un castigo basado en sumar los valores de las cartas que quedan en sus manos.
- Triunfa el que tiene menos puntos al final.
- La Loba carioca es un juego originario de América Central.
- Se juega con dos mazos de barajas inglesas de 52 cartas más cuatro comodines.
- Pueden participar entre 2 y 5 jugadores.
- Una partida puede durar aproximadamente 35 minutos.
- A cada jugador se le dan once cartas,
La carta siguiente se da vuelta sobre la mesa, para comenzar el montón de descarte o pozo, y el stock restante de cartas que no se repartieron se pone boca abajo a su lado. Ese es el mazo de robo. El turno de un jugador consta de tres partes: Tomar una carta: un jugador debe tomar la carta superior del pozo de descartes o la carta superior del mazo de robo; exponer las cartas es algo opcional, ó descartar una carta de su mano al pozo de descarte.
El objetivo es librarse de todas las cartas de la mano, y esto sólo se puede conseguir exponiendo las cartas o combinándolas. Para que se permita exponer cualquier carta se debe acumular en la mano la combinación que se necesita para la ronda que se juega. Esto se llama ‘contrato’, y se hace más difícil en cada ronda sucesiva.
Los contratos son: Ronda 1 – dos tríos (6 cartas) Ronda 2 – una escalera, un trío (7 cartas) Ronda 3 – dos escaleras (8 cartas)Ronda 4 – tres tríos (9 cartas) Ronda 5 – dos tríos, una escalera (10 cartas) Ronda 6 – dos escaleras, un trío (11 cartas).
Cuando un jugador tiene la combinación completa de cartas que se necesitan para esa ronda, puede exponerlas, boca arriba de la mesa, en frente suyo. También debe tener el conjunto completo de cartas antes de que pueda exponerlas. Por ejemplo, en la primera ronda, no puede exponer un sólo trío, debe exponer los dos simultáneamente.
Cuando se expone la combinación requerida para esa ronda, el jugador no puede exponer cartas adicionales en ese turno, el conjunto debe ser exactamente lo que determina la ronda. En la ronda final el primer jugador que expone, se libra de todas las cartas de su mano, finalizandode esa manera la ronda.
- Una vez que cualquier jugador se ha librado de todas sus cartas, se finaliza la ronda.
- Cada uno de los otros jugadores debe agregar los valores de todas las cartas que tienen en sus manos.
- El total de cada uno es su puntaje para esa mano, y se agrega al puntaje previo acumulado.
- Las cartas se cuentan de la siguiente manera: J ack (J) = 11 puntos, Dama (Q) = 12 puntos, Rey (K) = 13 puntos.
As = 14 puntos, Joker = 25 puntos El juego Carioca jugado en Argentina es similar a la Loba centroamericana. La diferencia principal es que el Carioca tiene siete rondas en lugar de seis. El contrato en la séptima ronda es tres escaleras (12 cartas). Como se necesitan doce cartas para las tres escaleras, para esta ronda cada jugador recibe doce cartas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega al pueblo duerme?
El narrador ordenará a todos los jugadores que cierren los ojos. Para ello dice ‘se hace de noche, la aldea duerme, los jugadores cierran los ojos’. Tras esto, el narrador irá nombrando determinados roles que abrirán los ojos y ejecutarán una determinada acción.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo llamar a un hombre lobo?
El hombre lobo, también conocido como licántropo o lobisón, es una criatura legendaria presente en muchas culturas independientes a lo largo del mundo.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se inventó el juego del lobo?
Se atribuye al escritor y desarrollador de videojuegos Zarf (Andrew Plotkin) la adaptación del juego a la temática de los hombres- lobo en 1997, tras conocerlo en el evento National Puzzlers’ League de aquel año.
Ver respuesta completa
¿Cuando el lobo no está resumen?
Sinopsis – Años 50. Un joven adolescente y su grupo de amigos estudian en un estricto internado que esconde peligrosos secretos. Cuando los chicos descubren que el director del centro está dispuesto a hacer cualquier cosa para que se cumplan las reglas, toman la decisión de huir de ese lugar.
Ver respuesta completa
¿Qué enseñanza deja los motivos del lobo?
LOS MOTIVOS DEL LOBO Cuando Rubén Darío escribió el poema Los motivos del lobo el mundo no estaba tan desquiciado como ahora. El poeta nicaraguense no había inventado, a pesar de sus referencias al hermano Francisco, lo que hoy se conoce como “el espíritu de Asís”.
- Este proyecto espiritual y ecuménico surgió hace dieciocho años por iniciativa del Papa Juan Pablo II y fue recogido por la Comunidad de San Egidio, en la archidiócesis de Milán, no sólo como un proyecto religioso sino como la propuesta de un nuevo humanismo laíco.
- En tal sentido la citada Comunidad de San Egidio ha sido durante unos días lugar de encuentro de personalidades de diversas religiones como el Gran Rabino de Israel, el rector de la Universidad de Al Ahzar de El Cairo, el imán Ibrahim de los Emiratos Arabes, el rector de la Universidad de Bagdad, el obispo Wardouny y otros dirigentes religiosos y laícos.
Un nuevo diálogo ¿de sordos? entre tan diversas maneras de elucubrar un pensamiento global que no encuentra respuestas para entender a un mundo que parece sumido en un nuevo estado de barbarie por culpa de los fundamentalismos religiosos y políticos.
- Supongo que tan sabios señores, cada uno con su dogma, su fe y su ideario político, no habrán llegado a otra conclusión que a la de la impotencia.
- Los motivos del lobo siempre han sido los mismos.
- No tan seráficamente simples como pudo interpretarlos “el mínimo y dulce Francisco de Asís”, cuyo espíritu fraterno rayó en la ingenuidad.
El lobo de Gubbia tiene hoy diversos nombres, diversas circunstancias y la misma pasión depredadora de aquél que fue metáfora de la destrucción y de la muerte. A lo largo de toda la historia de la humanidad ha sido comprobado que convivir es el gran problema.
- En el mundo contemporáneo el desencuentro entre los hombres es una paranoica realidad de múltiples fracturas, ya sea por motivos económicos, étnicos, nacionales o religiosos.
- La lucha ya no tiene lugar solamente en el choque de civilizaciones sino en el interior de los países, de las religiones, de la propia familia.
El presente es caótico, desordenado, plagado de violencia terrorista, de guerras preventivas, de desastres como el de las Torres Gemelas, el de Atocha o el de la escuela de Osetia. Quien busca el compromiso de la paz y del diálogo es tildado de enemigo de los árabes, de los americanos, de los vascos, de los israelitas, de los rusos, de los chechenos.
- La misma negra sombra de la muerte planetaria extendiéndose como una larga noche de venganza y rencor.
- Y aunque no sea el fin del mundo, se le va pareciendo.
- El espíritu de Asís está muy bien como proyecto.
- La pregunta es: ¿quién escucha a quién? Si los poderes económicos y políticos que dirigen al mundo tienen las mismas garras que ese lobo de Gubbia medieval ¿quién puede poner freno a tanta matanza de inocentes que se ha convertido casi en locura cotidiana? No puede dialogarse con los que organizan guerras como Bush, con los que ponen bombas en las escuelas y en las estaciones de autobuses, con los que se sacrifican fanáticamente destruyendo la vida en nombre de una fe determinada, sea cual sea.
El mundo que tenemos es un mundo perdido, desarraigado, con millones de personas sumidas en la pobreza y en la esclavitud intentando cruzar unas fronteras físicas, mentales y morales en las que se les detiene, se les expulsa o se les acoge para explotarlos, prostituirlos, con políticas de inmigración que son un desastre.
¿Espíritu de Asís? Ni el del hermano Francisco, el ingenuo “fratello” que amaba a todas las criaturas. No es tiempo de fabulitas medievales sino de que alguien o algo pare esto. El poema Los motivos del lobo probablemente es una metáfora religiosa que usó el poeta Rubén Darío para hablar de esa alimaña metafísica que es el hombre.
El bien no es absoluto. El mal lleva camino de serlo en un mundo enmarañado, irresponsable, vacío de valores y de respeto. Política y religiones tienen su parte extensa de culpa en ese desquiciamiento de una humanidad globalizada sólo en lo económico, no en una cultura de convicciones que conduzca a una única civilización: la de la convivencia pacífica.
Ver respuesta completa
¿Qué hace el lobo feroz?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: } ~~~~ Este aviso fue puesto el 22 de octubre de 2022. |
table>
El lobo feroz es un término empleado para designar a la figura recurrente del fiero y malvado lobo en muchos cuentos tradicionales, generalmente de carácter infantil.
Ver respuesta completa
¿Cuánto puede correr un lobo sin parar?
El lobo como atleta – El lobo es un animal que caza en manada y recorre largas distancias para poder alimentarse. Es un corredor de resistencia, un maratonista de pura cepa. Se trata de un atleta de fondo que puede mantener una velocidad de 10 – 15 km/h de forma constante durante un tiempo prolongado, tanto en actividades de caza como en otros desplazamientos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega al pueblo duerme?
El narrador ordenará a todos los jugadores que cierren los ojos. Para ello dice ‘se hace de noche, la aldea duerme, los jugadores cierran los ojos’. Tras esto, el narrador irá nombrando determinados roles que abrirán los ojos y ejecutarán una determinada acción.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el juego de Juguemos en el bosque?
Juguemos en el bosque mientras el lobo no está es un juego tradicional muy divertido que con seguridad habrán jugado los padres y los abuelos de los chicos cuando eran pequeños. Los niños pueden divertirse con este entretenido juego durante el receso o en cualquier momento libre que dispongan.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el objetivo de la Ronda Juguemos en el bosque?
El juego tiene que ver con distraerse, divertirse y encontrarse con amigos. Y para jugar es necesario tener una cierta inteligencia y estrategias, seguir reglas y, en muchos casos, saber competir.
Ver respuesta completa