Como Jugar Con El Lubricante
¿Cómo utilizar los lubricantes íntimos? – Hay muchas maneras de utilizar los lubricantes íntimos, con el fin de conseguir un mayor placer.

Durante los preliminares. Ponte un poco en la palma de la mano e impregna la vulva y los labios. Y empieza a jugar sola o con tu pareja. Caliéntate con él. La primera regla antes de usar un lubricante es calentarlo, y lo mejor es hacerlo a partir de cualquier contacto o fricción cuerpo a cuerpo. No hay forma mala de usar un lubricante. Puedes aplicarlo directamente sobre el cuerpo, en el pene o en el preservativo. Todo vale mientras pongas una cantidad del tamaño de una moneda de dos céntimos y trabajes desde ahí. Dejará de gustarte si te pasas y gotea excesivamente, pues se reducirá toda la fricción y el tacto será mucho menos estimulante. Elige el ideal para ti. No todos los lubricantes íntimos son iguales, varían en sus ingredientes y en su viscosidad. Los de mayor viscosidad son recomendables para sexo anal, uso con juguetes sexuales y sexo bajo el agua. Los de baja viscosidad a menudo son de agua y son apropiados para penetración vaginal o sexo oral. Aprovéchalo para mejorar sus orgasmos. Durante las relaciones sexuales con un hombre, aplica unas gotitas de lubricante en su perineo, ese punto tan sensible entre el escroto y el ano. Justo antes de que llegue al clímax, toca ligeramente con tus dedos el lugar lubricado y prepárate para enviarle al límite.

Ver respuesta completa

¿Qué lubricante usar para la penetración?

Lubricante natural JoyDivision Aquaglide – Como Jugar Con El Lubricante El lubricante más famoso de Europa es el Aquaglide de JoyDivision, que lleva más de una década en lo más alto. Su popularidad se debe a su base de agua con lubricación natural para facilitar la penetración. Además es compatible con preservativos, porque es inodoro y sin sabor. Sin olvidar que cuida la piel íntima y la flora vaginal, es soluble en agua y no contiene grasas.
Ver respuesta completa

¿Qué siente un hombre cuando la mujer lubrica?

Un exceso de lubricación disminuye la sensibilidad del coito para ambos, tanto en el hombre como en la mujer, pues el pene no se siente comprimido porque resbala demasiado y no hay ese roce constante en las paredes de la vagina.
Ver respuesta completa

¿Dónde se aplica el lubricante?

¿Cómo utilizar los lubricantes íntimos? – Hay muchas maneras de utilizar los lubricantes íntimos, con el fin de conseguir un mayor placer.

Durante los preliminares. Ponte un poco en la palma de la mano e impregna la vulva y los labios. Y empieza a jugar sola o con tu pareja. Caliéntate con él. La primera regla antes de usar un lubricante es calentarlo, y lo mejor es hacerlo a partir de cualquier contacto o fricción cuerpo a cuerpo. No hay forma mala de usar un lubricante. Puedes aplicarlo directamente sobre el cuerpo, en el pene o en el preservativo. Todo vale mientras pongas una cantidad del tamaño de una moneda de dos céntimos y trabajes desde ahí. Dejará de gustarte si te pasas y gotea excesivamente, pues se reducirá toda la fricción y el tacto será mucho menos estimulante. Elige el ideal para ti. No todos los lubricantes íntimos son iguales, varían en sus ingredientes y en su viscosidad. Los de mayor viscosidad son recomendables para sexo anal, uso con juguetes sexuales y sexo bajo el agua. Los de baja viscosidad a menudo son de agua y son apropiados para penetración vaginal o sexo oral. Aprovéchalo para mejorar sus orgasmos. Durante las relaciones sexuales con un hombre, aplica unas gotitas de lubricante en su perineo, ese punto tan sensible entre el escroto y el ano. Justo antes de que llegue al clímax, toca ligeramente con tus dedos el lugar lubricado y prepárate para enviarle al límite.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa después de tener relaciones sexuales por el ano?

¿Cambia algo en el cuerpo humano después del practicar el coito anal? ¿Cambia algo en el cuerpo humano después del practicar el coito anal? ¿Un médico puede notarlo? He leído en un libro que el ano vibra cuando ha tenido relaciones anales. Después de tener relaciones anales no cambia nada, pueden inflamarse los pliegues del ano lo mismo que sucede cuando las heces son secas y duras.

Ningún médico puede saber que clase de prácticas sexuales tienen sus pacientes. Creo que eso que has leído no se ajusta a la verdad, el ano no vibra con ningún tipo de estímulo. Quisiera saber hasta cuantos orgasmo podemos tener las mujeres durante la relación sexual. La mayoría de las mujeres, como la mayoría de los hombres, suelen tener un orgasmo en cada relación sexual y con ello están más que satisfechos, pero hay algunas mujeres y algunos hombres que pueden tener varios orgasmos consecutivos o después de un tiempo de reposo.

Lo que no debe de hacerse nunca es intentar batir records. Lo ideal en sexo es dejar que las cosas fluyan y disfrutar con lo que va saliendo. He tenido sexo por primera vez, pero la piel que cubre mi pene no se rompió y no estoy seguro de haber eyaculado.

Estaba tan nervioso que no me acuerdo casi de nada. Ella dice que estuvo bien, pero yo creo que no. ¿Puede que me esté mintiendo? La piel que cubre el glande, que se llama prepucio, no debe de romperse, si esto pasa es que tienes fimosis y no te has operado. No me extraña que no te acuerdes de nada, estabas tan nervioso que tu memoria no grabó como sucede siempre que los nervios se alteran, por eso has de creer lo que tu pareja te cuenta.

¿Qué interés pude tener ella en mentirte? : ¿Cambia algo en el cuerpo humano después del practicar el coito anal?
Ver respuesta completa

¿Por qué me arde el lubricante?

Infecciones: Al tener alguna infección como la vaginitis o la cistitis puede haber estrés asociado y todo ello condiciona la lubricación.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si una mujer se moja?

¿Qué es la lubricación vaginal? – La lubricación vaginal, el líquido blanco vulvar, la lubricación femenina natural ¿Es todo lo mismo? Sí y no. Te explico: la vagina es un órgano increíble que siempre, siempre está de tu lado. Te prepara para las relaciones sexuales y te ayuda a dar paso a otra vida, entre otras muchas cosas.

  • La lubricación vaginal es un líquido blanco o transparente que está siempre presente en la vagina y en la vulva.
  • Una de sus funciones es hidratar las paredes vaginales y ayudarlas a permanecer gruesas y elásticas.
  • Por eso, la lubricación vaginal femenina te permite tener relaciones sexuales placenteras y permite todos los procesos naturales que ocurren en tu vagina.

Sin embargo, dentro de la lubricación vaginal, tenemos que diferenciar dos procesos : uno es la lubricación que se produce cuando nos sentimos excitadas (sexual) y otro diferente es la lubricación natural (el flujo vaginal) que siempre está en nuestra vagina y vulva.

Pues verás, a diferencia del flujo vaginal, la lubricación sexual femenina es un proceso fisiológico y psicológico, La sensación de “estar mojada” empieza con la estimulación. En ese momento el flujo de sangre se dirige hacia los genitales y causa una congestión vascular. Los vasos sanguíneos están hinchados y esa presión provoca la secreción del fluido hacia la superficie de la pared vaginal.

Este flujo suele tener un aspecto de líquido blanco espeso que surge en la mujer al tener relaciones. Este fenómeno es lo que conocemos como lubricación vulvar vaginal o femenina fruto de la excitación. La lubricación femenina provocada por la excitación no solo se produce en el cuello del útero. Como Jugar Con El Lubricante
Ver respuesta completa

¿Qué es lo blanco que le sale a la mujer al momento de tener relaciones?

El flujo vaginal puede ser completamente normal, o puede ser un síntoma de ciertos problemas de salud, como una infección por cándida. El flujo cremoso blanco probablemente es uno de los flujos vaginales más comunes, y la mayoría de las mujeres lo tendrán en algún momento de su vida. Este tipo de flujo puede tener muchas causas diferentes, desde normales hasta patológicas.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura un lubricante a base de agua?

Cómo usar un lubricante a base de agua – Usarlo es muy sencillo, solo deberás colocar unas pocas gotas en tus dedos y aplicártelo en la zona íntima antes de comenzar con tus relaciones sexuales. Además, puedes aplicarlo en la parte externa del preservativo de tu pareja para mayor suavidad.

You might be interested:  Como Jugar Nivel 532 De Candy Crush?

Ten en cuenta que debido a que este producto es suave y se extiende con facilidad, no es necesario aplicar una gran cantidad. La recomendación es que uses primero unas pocas gotas y añadas más si consideras que lo necesitas. No obstante, ten en cuenta que hay que evitar su uso en la piel irritada o en heridas.

También es básico recordar que una vez abierto, dura 3 meses,
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mejor lubricante?

Lubricantes a base de agua, ligeros y versátiles – El lubricante a base de agua está considerado como una de las mejores opciones para favorecer la lubricación íntima. Este producto es ligero, no causa manchas y, en el caso de la gama de lubricantes Durex, es compatible con los condones,
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura el efecto del lubricante?

Cuánto tiempo pueden almacenarse los lubricantes – Noria Latín América Noria Corporation. Traducido por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América. Como Jugar Con El Lubricante “¿Cuánto tiempo se pueden mantener almacenados los lubricantes? Tenemos varios aceites que han estado almacenados durante más de un año. ¿Qué sucede con un lubricante después de haber estado almacenado durante tanto tiempo?” La vida en almacenamiento de un aceite o grasa es un aspecto que a menudo se pasa por alto en un programa de lubricación.

Aunque es raro encontrar un consenso entre los proveedores, es importante comprender que algunos problemas pueden aparecer después de unos pocos meses, dependiendo del lubricante utilizado. Asegúrese de consultar a cada proveedor con respecto a la vida útil de los lubricantes en su programa y realice un análisis de los lubricantes que se hayan almacenado por más tiempo que el período recomendado para confirmar que su calidad no se haya visto afectada.

Tenga en cuenta que el ambiente en el que se almacena el lubricante a menudo juega un papel tan crítico como el tiempo en que de almacenamiento. Entre los factores que tienen un impacto directo están la temperatura y sus variaciones, el recipiente en el que se almacena el lubricante, si el lubricante se almacena en interiores o exteriores, la agitación del lubricante y la humedad.

  • Mantener una atmósfera limpia, fresca y seca será clave para garantizar que el lubricante alcance su máximo potencial de vida útil.
  • Los tiempos de almacenamiento estimados por el proveedor generalmente dependerán de varias características del lubricante, como el aceite base, los aditivos y el tipo de espesante.

Algunos ejemplos de estas recomendaciones serían de aproximadamente un año para grasas a base de litio, seis meses para grasas a base de complejo de calcio y tres meses para lubricantes mezclados. Si se mantienen en condiciones ideales, los aceites con un bajo porcentaje de aditivos pueden almacenarse durante más de cinco años, mientras que los aceites resistentes al fuego y solubles suelen tener un intervalo mucho más corto, de solo seis meses.

Hay algunas preocupaciones notables cuando se usan lubricantes que han sido sometidos a un almacenamiento a largo plazo y han superado la sugerencia del proveedor para la vida útil del almacenamiento. En el caso de los aceites, puede incluir oxidación, adsorción de humedad y acumulación de sedimentos con el tiempo.

La principal preocupación para las grasas sería la separación del aceite y la grasa. Nuevamente, tomar muestras y analizar los lubricantes en cuestión regularmente ayudará a abordar estos problemas antes de tener que lidiar con ellos una vez que estén en el sistema.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una mujer se excita y no pasa nada?

El sexo y la mujer han sido un tema tabú a la largo de muchas generaciones, por lo cual hasta el momento existen muchas preguntas sobre la excitación y el orgasmo femenino, Y es que debido a que el tema no fue tratado durante mucho tiempo, hay mujeres a las cuales les cuesta trabajo terminar durante el sexo con su pareja o por sí mismas. Mujer sobre una cama (DANNY G / Unsplash) De acuerdo con algunos sitios dedicados a la salud sexual, tanto mujeres como hombres al excitarse y no terminar podrían sufrir:

Disminución del apetito sexualAumento del estrésBaja autoestimaDebilitamiento del sistema inmuneProblemas con la parejaDisfunción eréctil

Por lo que en general se recomienda hablar libremente con la pareja para que ambos pueden disfrutar plenamente de su vida sexual, Señales de que tu ‘crush’ sólo quiere sexo Sin embargo, si los problemas llegaran a prevalecer, también podría tratarse de una anorgasmia, un término médico utilizado para definir la dificultad regular para alcanzar el orgasmo. La anorgasmia en las mujeres, de acuerdo con ‘Mayo Clinic’, es un término médico con el cual se define la dificultad regular para alcanzar el orgasmo luego de una amplia estimulación sexual. Hombres tienen más sexo con la amante que con su pareja Esta disfunción en las mujeres podría ser causada por distintos factores ya sean físicos o psicológicos como:

EnfermedadesProblemas ginecológicosMedicamentosAlcoholismo y tabaquismoEstrésCreencias culturales y religiosasSensación de vergüenzaCulpa por disfrutar del sexoAbuso sexual o emocional en el pasadoLa edadCambios hormonales

La anorgasmia en las mujeres puede ser tratada de distintas formas de acuerdo a sus causas, por lo que se recomienda asistir al médico.
Ver respuesta completa

¿Qué se siente en el momento de la penetración?

¿Cuando pierdes tu virginidad duele? – La primera vez que tienes sexo vaginal puede doler, sentirse bien, o ambas. Puede que la primera vez que un pene o los dedos entran en tu vagina te duela o sangres pero esto tampoco le pasa a todo el mundo. Algunas personas naturalmente tienen más tejido en el himen que otras, por lo que el dolor o sangrado pueden suceder cuando el himen se estira.

Si el dolor y el sangrado no mejoran después de la primera vez que tienes sexo vaginal (de pene-en-vagina), puedes estirar lentamente tu himen con tus dedos y con el tiempo se volverá menos doloroso. En casos poco comunes, hay personas tienen que ir donde unx doctorx para que les abra el himen con un pequeño procedimiento quirúrgico.

Si tu himen te preocupa o sientes dolor durante el sexo, habla con tu doctorx o contacta al centro de salud Planned Parenthood más cercano a ti, Además, el personal de Planned Parenthood puede ayudarte con otros temas de tu salud sexual en la adolescencia.

También puedes tener dolor o irritación durante el sexo vaginal si tu vagina no está lo suficientemente lubricada (mojada). Es totalmente normal no tener mucha lubricación vaginal, y esto no quiere decir que hay algo que no está bien contigo o con tu pareja. Usar lubricante ayuda a que el sexo sea más cómodo.

También puede ayudar que esperes hasta sentirte muy excitadx, antes de introducir algo en tu vagina. Para las personas con pene, el sexo de pene-en-vagina usualmente no es doloroso. A veces, la fricción durante el sexo puede causar irritación en tu pene, pero lo puedes solucionar usando un lubricante,

Si sientes dolor en tu pene o genitales durante el sexo, puede ser señal de que algo no anda bien. En ese caso, habla tu enfermerx o contacta al centro de salud Planned Parenthood más cercano a ti para que te revisen. El sexo anal puede doler la primera vez (y cada vez) si no usas lubricante. La piel de tu ano y recto es delicada, y no produce su propia lubricación como lo hace la vagina.

Por eso, usar lubricante hace que haya menos fricción, lo que ayuda a prevenir el dolor y posibles desgarros. También es importante ir despacio y estar relajadx. Sin embargo, hay personas que aunque hagan todas estas cosas, realmente no les gusta como se siente el sexo anal.
Ver respuesta completa

¿Cómo hacer que una mujer se lubrique?

4. Los juegos pre-coitales – Los juegos pre-coitales son imprescindibles. La experta recomienda tomarse tiempo antes de la penetración para estimular las diferentes zonas erógenas de la mujer, “Esto permite que la mujer se excite y lubrique bien, preparándola así para la penetración”, añade.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tarda una mujer en lubricar?

¿Sabes cuáles son las fases de esta placentera explosión física? Si nos saltamos alguna, el resultado no será el esperado. Descubre cómo responde el cuerpo femenino en cada una de ellas. – Es importante (y muy interesante) para cualquier mujer conocer las fases de su respuesta sexual para ser conscientes de qué ocurre en nuestro cuerpo y nuestra mente en esos placenteros momentos.

La lubricación vaginal comienza entre 10 y 30 segundos después del comienzo de la estimulación sexual. Esta estimulación es la excitación sexual, así que no es necesario que haya un contacto físico para empezar a lubricar. La vagina se ensancha y alarga para dejar espacio al pene. El útero asciende y aumenta de tamaño formando un efecto tienda. Si no hemos logrado una excitación suficiente antes de la penetración es posible que en algunas posturas profundas notemos como que el pene «toca fondo», choca contra el cuello del útero porque la vagina no ha tenido tiempo de alargarse. Los genitales se llenan de sangre, el clítoris se erecta y los labios menores y mayores aumentan de tamaño. Las mamas se hinchan y los pezones se endurecen. Hay lo que se llama un «rubor sexual» de las costillas a los senos.

You might be interested:  Como Jugar Red Dead Redemption 2 Online?

2º Fase: Meseta

El primer tercio de la vagina se vasodilata. Se forma lo que se llama una plataforma orgásmica. Las paredes se engrosan y se vuelven más sensibles. La apertura de la vagina se estrecha. Los labios menores se oscurecen e hinchan. El útero alcanza mayor altura por la expansión vaginal y la extensión de los ligamentos. Las mamas continúan aumentando.

3ª Fase: Orgasmo

Es una respuesta total del organismo. Se produce una serie de contracciones rítmicas que comienzan en la plataforma orgásmica para luego pasar al resto de la vagina, clítoris, útero y esfínter anal. Estas contracciones siguen un intervalo de 0,8 segundos aproximadamente. La presión sanguínea y la frecuencia cardiorrespiratoria aumentan considerablemente.

4ª Fase: Resolución

En esta fase todo vuelve a la normalidad. La vasocongestión desaparece cuando, por las contracciones del orgasmo, se elimina la tensión enviando la sangre fuera de los tejidos pélvicos.

Pero, para que el orgasmo sea de calidad, nuestro suelo pélvico no debe estar debilitado. Porque esas contracciones rápidas que se generan durante el clímax se pierden o no tienen la misma fuerza si el tono de nuestra musculatura no es el adecuado. Fortalecer el suelo pélvico con ejercicios específicos nos ayudará a aumentar la sensibilidad vaginal, a alcanzar antes la excitación sexual y conseguir orgasmos más intensos,
Ver respuesta completa

¿Por qué no estoy lubricando bien?

Cosas importantes sobre la sequedad vaginal: –

  • La sequedad vaginal puede tener causas físicas o psicológicas
  • La lubricación vaginal a menudo está estrechamente ligada a los niveles de, que cambia en varias etapas de la vida
  • Los medicamentos (incluyendo los anticonceptivos hormonales) pueden causar resequedad vaginal
  • Puedes tener una vida sexual feliz y saludable aunque no produzcas mucha lubricación vaginal natural

La resequedad vaginal es común pero tratable, y puede ocurrir a cualquier edad. Los síntomas pueden incluir una sensación de ardor, molestia o picazón vaginal, o dolor durante las relaciones sexuales o la masturbación. Puede haber varias razones para la sequedad vaginal, tanto psicológicas como fisiológicas.

Ver respuesta completa

¿Por qué una mujer no lubrica al momento de tener relaciones?

Sequedad vaginal | Farmacia Profesional En la oficina de farmacia es frecuente recibir consultas sobre la sequedad vaginal. En este artículo se describen las causas de esta afección y cómo paliar los síntomas con los diferentes activos que presentan los productos dermofarmacéuticos específicamente indicados.

Clínica Distintos estudios manifiestan que alrededor del 50% de las mujeres sanas mayores de 60 años presenta síntomas relacionados con la atrofia vaginal, manifestándose fundamentalmente por una sensación de sequedad vaginal, prurito, irritación, cierto grado de quemazón e incluso dolor en las relaciones sexuales (dispareunia).

La sequedad vaginal se manifiesta por la disminución de los fluidos generados en el aparato genital femenino. A continuación detallamos las zonas específicas capaces de producir una secreción para mantener el área genital lubricada y húmeda. El cuello del útero El canal cervical, ubicado en la parte inferior de la matriz o útero, está recubierto por múltiples glándulas pequeñas que producen una secreción espesa llamada «moco cervical».

  1. Este fluido ocupa el canal del útero y gotea hacia la vagina.
  2. Su principal misión es conducir los espermatozoides al interior del útero durante la fecundación, por tanto, su producción está regulada por las hormonas ováricas (estrógenos) que lo hacen más abundante y fluido durante la ovulación.
  3. La vagina Es un conducto muscular dotado de gran elasticidad.

Su función es comunicar el aparato genital interno con el exterior. El revestimiento vaginal está muy condicionado por la acción de los estímulos sexuales y de las hormonas ováricas, que regulan su secreción mejorando la humedad y lubricación de la zona.

La vulva La vagina llega al exterior por la vulva, que es la parte visible del aparato genital femenino. En ella además desembocan las glándulas vulvares, cuyas secreciones colaboran en la lubricación. Por lo tanto, el fluido que lubrica la vagina está constituido por la mezcla del moco producido por las glándulas del cuello uterino, el líquido trasudado de las paredes vaginales y la secreción de las glándulas vulvares.

La cantidad de fluido que se genera varía en función del momento del ciclo menstrual y de los estímulos sexuales. La sequedad vaginal se produce como consecuencia de la disminución en la producción de fluidos del aparato genital femenino. Esta falta de lubricación puede provocar una sensación de malestar que suele resultar bastante desagradable.

En este artículo describiremos las causas que provocan esta sequedad vaginal, los productos más idóneos para combatirla y qué consejos podemos aportar desde la oficina de farmacia a las mujeres que refieren este problema. Etiología El síntoma más común de la sequedad vaginal es el dolor durante la relación sexual o dispareunia, que se produce por la falta de fluido en la mucosa vaginal, necesario para soportar la fricción.

Otras sensaciones que se pueden manifestar asociadas a la sequedad vaginal son: picazón, sensibilidad, irritación o inflamación en la zona vaginal. La falta de lubricación es un síntoma esporádico o permanente, dependiendo de la causa que lo origine. Éstas pueden ser orgánicas o asociadas a determinadas condiciones físicas, pueden estar relacionadas con disfunciones u otros problemas de salud también física, o bien psíquicas.

  • Causas orgánicas Las causas orgánicas son las más comunes.
  • Entre ellas encontramos: Disminución del nivel de estrógenos.
  • La causa más habitual de la sequedad vaginal es la falta de estrógenos.
  • La cantidad y la viscosidad de la mucosidad vaginal varían en el transcurso del ciclo menstrual, debido a la fluctuación en la producción de estas hormonas sexuales.

Los estrógenos se producen principalmente durante la fase de maduración del óvulo, cuando éste aún no ha sido liberado del ovario (es el momento del ciclo menstrual de mayor lubricación vaginal). Por esta razón, durante la menstruación la capacidad de lubricación se reduce ostensiblemente.

  1. Embarazo y lactancia.
  2. El nivel de estrógenos influye en la hidratación vaginal y tanto en el embarazo como en el período de lactancia el sistema hormonal femenino está alterado y produce menor cantidad de estrógenos, lo que deriva en una menor lubricación vaginal.
  3. Sin embargo, cuando los niveles hormonales vuelven a la normalidad, el problema desaparece.

Las mujeres que amamantan a sus hijos presentan un nivel bajo de estradiol debido a que segregan prolactina, que es una hormona que estimula la producción de leche materna y paralelamente inhibe la producción de estrógenos. Al cabo de 2-3 meses después del parto vuelve la menstruación y, aunque los niveles de estrógenos aún no sean óptimos, sí disminuirán molestias como la tirantez y la sequedad vaginal.

Menopausia. Durante la menopausia la función ovárica cesa su actividad y, por tanto, la producción de estrógenos está disminuida. La pared vaginal se adelgaza y pierde elasticidad. Además, debido a la pérdida de la flora vaginal, se producen variaciones en el pH, se alcaliniza, y las glándulas vaginales se contraen reduciéndose la lubricación vaginal, lo que ocasiona sequedad vaginal.

Como consecuencia aparecen unos síntomas característicos que la mujer menopásica describe como sensación de peso o presión vaginal, picor, escozor o quemazón. Por esta razón, el proceso de humidificación vaginal está disminuido hasta tal punto que puede provocar dificultad en las relaciones sexuales o riesgo de infección en la zona.

  1. Causas relacionadas con la salud física En este apartado cabe comentar la relación entre la sequedad vaginal y algunas infecciones del área genital, el uso de determinados medicamentos o productos para la higiene, la diabetes y el síndrome de Sjögren.
  2. Inflamación de los tejidos vaginales o vaginitis.

Tanto el dispositivo intrauterino (DIU) como el diafragma vaginal pueden generar inflamación en las paredes vaginales o vaginitis. En el caso del DIU la causa que genera esta inflamación suele ser que el dispositivo no esté colocado adecuadamente. Por otro lado, el diafragma, si es demasiado grande, también puede provocar vaginitis.

Si la mujer es alérgica a los espermicidas o al látex puede manifestar una inflamación en la vagina al utilizar estos métodos anticonceptivos. Las infecciones vaginales, en cuyo origen suelen hallarse microorganismos como Candida albicans, Gardnerella vaginalis o, en casos más graves, Trichomona vaginalis, producen prurito, sensibilidad, irritación, inflamación en la zona vaginal e incluso dispareunia.

En estos casos se secreta un fluido, en general maloliente y de mayor espesor que el habitual, que puede ir acompañado de prurito y ardor. Esta secreción inflamatoria llamada «flujo patológico» merece siempre una consulta al ginecólogo. Medicamentos. Ciertos medicamentos hormonales, como las pastillas anticonceptivas o los fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de mama, de ovario o de útero, pueden producir sequedad vaginal.

  1. Los anticonceptivos son a menudo causantes de esta molestia, principalmente los que en su composición incluyen un alto contenido androgénico y/o presentan niveles bajos de estrógenos.
  2. Los antidepresivos tricíclicos, los fármacos anticolinérgicos que se utilizan principalmente para el tratamiento de los trastornos gastrointestinales, como la úlcera péptica y el colon irritable, o ciertos antihipertensivos pueden tener como efecto secundario la disminución de la secreción vaginal.

Otros medicamentos que también pueden ser causantes de este problema son los antihistamínicos, empleados en el tratamiento de las alergias y, más comúnmente, en la formulación de los fármacos indicados para el tratamiento sintomático del resfriado. Diabetes.

En el caso de las mujeres con diabetes podemos observar una falta de lubricación vaginal, particularmente en aquellas con un control deficiente de la glucosa sanguínea. Esta pérdida de lubricación puede asociarse a dos complicaciones en la enfermedad diabética: la neuropatía, que puede disminuir la respuesta al estímulo sexual, y el daño a los vasos sanguíneos, que limita el flujo sanguíneo en la pared vaginal disminuyendo la cantidad de flujo lubricante.

Síndrome de Sjögren. Si junto con la sequedad vaginal se aprecian molestias en la boca y falta de saliva, o bien hay molestias oculares como sensación de arenilla y picor en los ojos, se debe consultar con el médico, ya que podría manifestarse el síndrome de Sjögren.

Esta es una enfermedad autoinmune crónica, de lenta progresión, que se caracteriza por la infiltración de los leucocitos en las glándulas exocrinas, especialmente las salivares y las lagrimales, lo que se traduce en una queratoconjuntivitis seca y una xerostomía generalizada. Otro de los trastornos que padecen los pacientes con síndrome de Sjögren de sexo femenino es la sequedad vaginal, que ocasiona prurito, irritación y dificultad en la mujer para mantener relaciones sexuales.

Según los resultados de un trabajo del año 2005 realizado por el Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona, en el que se evaluó a 100 pacientes con síndrome de Sjögren primario, el 78% de los pacientes presenta mejoría de la sequedad oral y el 66% de la sequedad ocular gracias al tratamiento con clorhidrato de pilocarpina, que se les administró durante un año.

  • En este estudio se observó que el 46% de las pacientes analizadas manifestaba una mejoría de la sequedad vaginal con este tratamiento.
  • Excesivo uso de jabones, lociones e irrigadores vaginales.
  • En algunas ocasiones la sequedad vaginal puede ser causada por el uso excesivo de irrigadores vaginales o por una higiene genital excesiva.
You might be interested:  Como Jugar Tomb Raider Con Joystick?

En estos casos los síntomas mejoran si se recuperan unas prácticas de higiene racionales. Causas relacionadas con la salud psíquica Entre las causas psíquicas de la sequedad vaginal cabe destacar las siguientes: Estrés. Genera un aumento de cortisol en sangre de manera que, a su vez, produce un desequilibrio en la secreción de hormonas sexuales, entre ellas los estrógenos, que puede afectar al nivel de hidratación vaginal.

  • También el tabaco interfiere en las funciones estrogénicas y, por tanto, puede disminuir la lubricación vaginal.
  • Un efecto similar se asocia al consumo de alcohol y de marihuana.
  • Miedos y desinterés.
  • Se considera que los miedos que puede tener una mujer en relación con la sexualidad pueden desencadenar reacciones negativas para el proceso de lubricación vaginal por estimulación del sistema nervioso.

La falta de interés por el sexo o por la pareja también puede provocar este tipo de trastorno. Lubricantes Normalmente la sequedad vaginal mejora con la aplicación de hidratantes vaginales tópicos no hormonales y lubricantes. Estas cremas vaginales no sólo hidratan la zona vaginal sino que también favorecen la flexibilidad y la elasticidad de la mucosa.

  • En los casos más severos de sequedad, se aconseja acudir al ginecólogo.
  • Puede que éste prescriba fórmulas lubricantes con fármacos estrogénicos en su composición.
  • Las cremas vaginales lubricantes son de gran ayuda para hidratar la zona genital, pero deben ser formuladas con una base hídrica, es decir, que sean solubles en agua.

Hay que omitir el uso de vaselinas o aceites minerales, ya que éstos pueden adherirse a la mucosa vaginal y alterarla e incluso favorecer el desarrollo de diversos microorganismos. Además, en el caso de utilizar preservativos, la vaselina puede favorecer la rotura del látex de los profilácticos.

  • Se aconsejan las formulaciones en forma de gel ligero, de fácil aplicación y que mantenga su eficacia en la zona durante bastante tiempo.
  • En la farmacia encontramos fórmulas en gel o crema-gel.
  • Los lubricantes se diferencian según la zona donde van a ser aplicados: en más externa del aparato genital femenino (vulvar) o en la interna (vaginal).

Así, podríamos clasificar las cremas hidratantes o lubricantes en externas e internas respectivamente. Cada etapa en la vida de la mujer se caracteriza por un pH vaginal específico y una flora vaginal determinada. En la edad fértil se aconseja que el lubricante presente un pH ligeramente ácido, de manera que sea lo más parecido al pH natural de esta parte del cuerpo, es decir, no superior a 5,0, para que así resulte menos agresivo e incluso evite el desarrollo de ciertos microorganismos.

  • El lubricante no debe contener ni esencias ni sabores, ya que estos ingredientes pueden producir irritaciones en el área genital.
  • Formulación de los lubricantes vaginales
  • Para aliviar la sequedad vaginal se recomienda el uso de activos lubricantes que tengan la propiedad de ser absorbidos por la mucosa vaginal. Entre ellos encontramos:
  • Glicerina y sus derivados poliméricos
  • Estos activos se adhieren a la superficie de las células vaginales humectando y lubricando el epitelio vaginal, de manera que mejoran la elasticidad y turgencia de la zona evitando las molestias de la sequedad vaginal.
  • Ácido láctico

El ácido láctico acidifica la zona genital y, por tanto, ayuda a restablecer el ecosistema vaginal natural alcanzando su equilibrio. Restablecer la flora natural vaginal es de gran importancia, no sólo para mejorar los síntomas de picor, irritación y dispareunia, sino también para evitar que se generen infecciones por repetición en la zona.

  1. Ácido hialurónico
  2. Gracias a su gran poder humectante, mejora significativamente la hidratación vaginal.
  3. Isoflavonas de soja

Otro de los activos empleados en la formulación de hidratantes ginecológicos son las isiflavonas de soja. Estas moléculas obtenidas de los productos de soja se absorben y actúan sobre los receptores estrogénicos de la mucosa vaginal. Por esta razón las isoflavonas de soja reciben el nombre de fitoestrógenos.

La efectividad de estos activos sobre la atrofia vaginal no cuenta aún con evidencia científica suficiente, aunque un laboratorio experto en fitoterapia evaluó la efectividad de las isoflavonas de soja en la síntesis proteica de un cultivo in vitro de epitelio humano. Se observó que la síntesis proteica aumentaba en un 12 frente al 19% conseguido por el factor de crecimiento endotelial.

Así quedó demostrado un efecto positivo de las isoflavonas de soja sobre el trofismo y la regeneración del epitelio vaginal, lo que deriva en una mejoría de la sequedad vaginal. Aceite de rosa mosqueta Otro de los activos empleados es el aceite de rosa mosqueta.

  • Extractos vegetales
  • Entre los principales extractos vegetales empleados en dermofarmacia para aliviar la sequedad vaginal se encuentran:
  • ­ Salicaria, con propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
  • ­ Elicriso, con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antimicóticas.
  • ­ Tomillo, con propiedades antifúngicas y antisépticas.
  • ­ Caléndula, con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
  • Estrógenos

Como ya hemos explicado anteriormente, una de las principales causas que provocan la sequedad vaginal es la falta de estrógenos. Los estrógenos modulan la cantidad y la viscosidad de la mucosa vaginal, ya que el estradiol interviene en la producción de los fibroblastos de las mucosas transformando el endometrio.

Normalmente, la formulación de estos medicamentos contiene estrógenos micronizados. Su vía de administración es vaginal. Se aconseja su aplicación por la noche, ya que pueden producir somnolencia. Todavía no se conoce con exactitud la seguridad del uso tópico de los estrógenos de forma repetida o prolongada sobre el endometrio, por lo que se recomienda utilizar estos fármacos con la menor frecuencia posible para que sean efectivos, y así minimizar su absorción sistémica.

Además, el tratamiento debe revisarse anualmente, para revaluar la necesidad de continuar con él. Si durante el tratamiento se produjeran hemorragias imprevistas deberán investigarse las causas incluso con biopsias de endometrio, para excluir una posible malignización.

Lidocaína La lidocaína es un activo anestésico y se formula en las cremas vaginales indicadas para el alivio temporal y local del picor leve de la zona vaginal externa. No se recomienda el uso de lidocaína durante más de 7 días. Consejo farmacéutico Desde la oficina de farmacia podemos asesorar a la paciente sobre buenos hábitos para una adecuada higiene genital y sobre cuál es el producto lubricante idóneo para su caso leve.

Si los síntomas no remiten, le aconsejaremos que consulte a su ginecólogo. No olvidaremos las siguientes recomendaciones: * Es suficiente lavarse los genitales externos con agua y un jabón suave específico para esa zona una vez al día. Cualquier otro producto como lociones e irrigaciones son innecesarios o incluso perjudiciales, si no es por expresa indicación del médico.

Un análisis de sangre que determine el perfil hormonal de la mujer permite conocer si existe algún desequilibrio en las hormonas que pueda ser la causa de la sequedad vaginal y así que el médico la trate adecuadamente. * Desde la oficina de farmacia podemos aconsejar la crema lubricante más adecuada para reducir los síntomas leves de la sequedad vaginal.

Para ello es muy importante conocer la causa principal que provoca la sequedad vaginal y así decidir qué activos son los más idóneos en cada caso. * Hay productos lubricantes indicados para la zona genital más externa y otros para la zona vaginal interna.
Ver respuesta completa