Reglas de las damas chinas 2 jugadores – El juego comienza con un jugador que lanza una moneda y un segundo jugador que adivina cara o cruz. El ganador del lanzamiento de la moneda realiza el primer movimiento. Los jugadores se turnan para recorrer el tablero en el sentido de las agujas del reloj, moviendo una canica del color elegido.
El jugador puede El juego termina cuando un jugador ha colocado sus diez canicas en el triángulo de destino. No se puede impedir que un jugador gane porque la canica de un jugador contrario ocupe uno de los huecos del triángulo de destino. Si esto ocurre: Una versión rápida de las damas chinas se denomina versión de “captura”.
Esta versión es similar a las damas tradicionales. En la versión de “captura”, todas las canicas se colocan en el hexágono central. El agujero del centro se deja libre. Cada jugador toma su turno saltando sobre las canicas adyacentes en el tablero y eliminándolas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se juega damas chinas dos jugadores?
Damas chinas | |
---|---|
hop acroos o capture | |
Posición inicial de las damas chinas de 2 a 6 jugadores. | |
Género | Juego de tablero Juego de estrategia Juego abstracto |
Origen | Alemania |
Jugadores | 2, 3, 4 y 6 (en algunas variantes 5) |
Edades | Desde los 6 años |
Preparación | 1 minuto |
Duración | 5-20 minutos |
Complejidad | Media |
Estrategia | saltar |
Azar | Nula |
Habilidades | Estrategia Tácticas |
Basado en | Halma |
Las damas chinas es un juego de mesa de estrategia de origen alemán para dos a seis jugadores. El juego es una variante moderna y simplificada del juego estadounidense Halma. El objetivo es ser el primero en mover todas las canicas hacia la esquina opuesto a la posición inicial, utilizando movimientos de un solo paso o movimientos que saltan sobre otras piezas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se colocan las fichas en damas chinas?
Las reglas de las damas – Cada jugador dispone de 12 fichas de un mismo color (unas blancas y otras negras) que se colocan en las casillas negras de las tres filas más próximas a cada jugador. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el tablero se sitúa de manera que cada jugador tenga una casilla blanca en su parte inferior derecha.
El objetivo final del juego es capturar todas las fichas del oponente o, al menos, acorralar para que los únicos movimientos que pueda hacer son los que lleven a su captura por el contrario. Los jugadores se van alternando para realizar los movimientos de sus piezas, empezando el juego aquel que tenga las fichas blancas.
Las piezas se mueven una posición adelante, nunca hacia atrás, en diagonal a la derecha o a la izquierda y a una posición adyacente que se encuentre vacía. En el momento de comer las piezas del oponente, estas se pueden comer varias en un mismo turno de forma diagonal hacia la derecha o hacia la izquierda para adelante y para atrás.
- Para comer una ficha del contrario, tenemos que estar delante de esta ficha y saltar por encima de ella en un movimiento en diagonal hasta caer en la casilla siguiente, que debe estar vacía.
- En el caso de que el contrincante tenga varias fichas en diagonal, alternadas con casillas vacías, vamos a poder comerlas a la vez en un solo movimiento.
Si una de nuestras fichas es capaz de llegar hasta la última fila del jugador rival, se convierte en reina y colocamos otra ficha encima. Esto va a permitir que esta ficha reina se pueda mover en diagonal por todo el tablero tanto hacia delante como hacia atrás.
Ver respuesta completa
¿Que no se puede hacer en las damas chinas?
Damas españolas –
- Con el tablero en la misma posición, las piezas van en las casillas blancas. Solo pueden capturar en diagonal adelante y atrás se llama movimiento múltiple.
- Si un jugador no puede mover, ha perdido.
- Oficialmente,uno si puede soplar solo si la persona mueve en vez de comer
- El juego de damas se desarrolla en un tablero de 64 casillas (8×8), coloreadas blancas y negras alternadamente (tablero clásico) con el escaque inferior derecho de color blanco.
- El tablero debe ser superficie plana y no brillante, dividido en ocho partes iguales en altura y anchura (8×8) cuyas intersecciones dan lugar a las 64 casillas del tablero.
- Las piezas, llamadas peones, podrán ser de madera, plástico, hueso o marfil, 12 por cada bando, blancas y negras.
- Se juega sobre las casillas blancas del tablero, quedando la gran diagonal o diagonal principal a la derecha del jugador (esquina inferior derecha del tablero).
- El tablero se numera de la siguiente forma: Se cuenta siempre de arriba abajo y de izquierda a derecha y solo se numeran las casillas blancas. Así la primera casilla blanca de la primera fila será la número 1 y la última casilla blanca de la última fila será la número 32. Esta numeración será la utilizada a fin de representación de partidas, posiciones, estudios y en general todo lo relacionado con la nomenclatura del juego.
- Los 12 peones blancos se colocan sobre las casillas 1 a 12 del tablero y los 12 negros sobres las casillas 21 a 32.
- Cada color es conducido por un jugador. La primera jugada debe ser realizada siempre por el jugador con las fichas blancas.
- Los movimientos de los peones son en diagonal, una sola casilla y en sentido de avance, o sea, hacia el campo oponente.
- Los movimientos se realizan alternadamente, uno por jugador.
- “Pieza tocada, pieza jugada”. Si se toca una pieza, esta debe jugarse si el movimiento es posible.
- Si un peón llega a la línea base del contrario (1-4 blanco, 29-32 negro), se convierte en dama, coronándolo con otro peón.
- La dama mueve también en diagonal, pero adelante y atrás, pudiendo recorrer cualquier número de casillas si están libres.
- La dama no puede saltar dos peones juntos o un peón de su color. En caso de peón de otro color ver captura de piezas.
- Si un peón se encuentra en casilla diagonal contigua a otro del contrario estando la posterior vacía y en turno de juego, puede saltar por encima de este hasta la casilla vacía, retirándole del tablero.
- Si después de realizado un salto, el peón llega a una casilla en las mismas condiciones de la anterior, puede continuar saltando y así todas las veces en las que esto sea posible (captura múltiple).
- Si una dama se encuentra en turno y en la misma diagonal con una pieza contraria tras la cual hay casillas vacías, puede saltar esta hasta quedar en cualquiera de las casillas vacías.
- Si después de realizado el salto anterior se vuelve a encontrar en otra diagonal con pieza contraria en las mismas condiciones, podrá proseguir los saltos todas las veces que esto fuese posible (capturas múltiples).
- En capturas múltiples, en su misma diagonal puede saltar dos veces por encima de la misma pieza.
- Un movimiento de captura no finaliza hasta que se terminan todos los saltos posibles. Solo entonces pueden retirarse del tablero las piezas capturadas.
- El capturar no es opcional pero si el rival no se percata de la captura y juega otra pieza, el otro jugador debe retirar la pieza que podía capturar y seguir con su jugada normal, esto se conoce coloquial mente como «soplar».
- En caso de competición, si una partida se demostrase que a partir de cierto movimiento se han infringido las reglas, deberá ser repetido a partir del movimiento infractor o anulada, según acordase el jurado nombrado al efecto.
- Ley de la Cantidad: Es obligatorio capturar al mayor número posible de piezas.
- Ley de la Calidad: A igual número de piezas a capturar, es obligatorio capturar a las de mayor calidad, dama antes que peón.
- Un juego se considera perdido cuando un jugador:
- Pierde todas sus piezas.
- Tiene piezas, pero tocándole turno no tiene movimiento posible (c).
- Abandone la partida.
- En competición, exceda el tiempo previsto sin realizar el número de jugadas acordadas.
- En competición, si así lo decide el jurado o juez de esta por no acatar el jugador alguna de las reglas del juego o del torneo.
- Un juego se considera empatado cuando:
- Los jugadores lo acuerden.
- Cuando se exceda del número de jugadas previstas para finales que se deben ganar en un máximo de movimientos.
- Cuando una misma posición se dé tres veces, siendo el mismo jugador el que esté en turno de juego y así se reclame.
- Límite de movimientos:
- Forzosa (3 damas con diagonal principal contra una dama): Máximo de 12 jugadas (24 movimientos) incluyendo el movimiento de captura final.
- Saque de peón (2 damas con d.p. y un peón en la casilla 2, contra una dama y peón en casilla 9; al contrario para las negras): Máximo de 32 jugadas (64 movimientos) hasta lograr ganar el juego, convertir en dama el peón o capturar el peón contrario.
- En competición, cualquier disputa o controversia sobre la aplicación de estas reglas, será resuelta por el jurado nombrado al efecto. Ejemplo de la Ley de la Calidad: el peón negro debe comer al peón y a la dama blancos, en lugar de a los 2 peones blancos.
-Cada vez que una dama mate a un peón se colocará en la casilla posterior a la utilizada por el peón
Ver respuesta completa
¿Cuántas damas se pueden tener en damas chinas?
¿Cuántas damas (o reinas) puede haber en una partida de ajedrez? Una pregunta aparentemente simple que, sin embargo, esconde un importante matiz. Lo bonito del reto es que te preguntes – justo ahora – cuál puede ser el detalle «oculto». Luego, cómo no, buscaremos algunas respuestas
- Una imagen simbólica: la D de Dama
- De nuevo, me encontré con esta pregunta en la versión en español de, La pregunta exacta realizada fue
- Dejando de lado la distinción en la terminología entre «dama» y «reina» vamos a especificar un poco más la cuestión.
- Pregunta: Teniendo en cuenta que ambos equipos cuentan con una reina (o dama) al comienzo de la partida, ¿cuántas reinas podría haber, como máximo – sumando las de ambos equipos -, en una partida de ajedrez?
Aparentemente, la contestación es simple, Hay 2 reinas – o damas – al inicio del juego. Y luego hay 8+8=16 peones, en total. Si todos los peones promocionan y piden una reina podría haber, como máximo, 16+2=18 reinas en una partida de ajedrez. Por ejemplo, podríamos poner esta posición, en la cual ignoramos los reyes (al final resolveremos esto). Como los peones blancos salieron de la fila 2 y los negros de la fila 7 parece que tendrá lugar una promoción multitudinaria. Siendo P=Peón y D=Dama : 1.Pa8=D Pa1=D 2.Pb8=D Pb1=D, y así hasta las 18 damas. Simple, ¿no? ¿Siguiente pregunta? Ésta es la respuesta que reciben los principiantes cuando el profesor de ajedrez les plantea la cuestión y no tienen clara la contestación.
Sin embargo ¿es válida? Hasta la contestación de Quora (agosto de 2018), nunca había puesto por escrito el argumento que sigue; ni tampoco lo había escuchado nunca, de voz ajena. He decidido incluirlo en mi nuevo libro, en el capítulo dedicado al peón. El verdadero reto «oculto» de la pregunta reside en la cuestión de si todos los peones pueden llegar al final de una columna y promocionar,
A fin de cuentas – y éste es el detalle – ¡están todos los peones enfrente unos de otros! ¿Es técnicamente posible que los 16 peones peones se “regateen” y consigan promocionar? Es decir, ¿podría alcanzarse algo como esta imagen, en la cual todos los peones se han regateado y están a punto de coronar? LA CONJETURA Podemos establecer aquí una conjetura : “los peones pueden alcanzar esta disposición, y entonces sí puede haber 18 reinas en una partida de ajedrez”.
- En ajedrez, sólo existe una forma de “regatear” con los peones: realizando capturas, con el fin de cambiar de columna.
- Ahora bien, para conseguir 18 reinas, no se pueden capturar
- 1) los peones,
- 2) las reinas iniciales,
- 3) los reyes – intocables en ajedrez -.
Así que el número de piezas que capturar del otro equipo es muy limitado ¡6 piezas! Desglosado: en las filas del fondo, al comenzar la partida, las 3 piezas que están en el lado izquierdo y las 3 que están en el lado derecho. ¿Pueden los 16 peones regatearse entre ellos, con sólo 6 capturas por parte de cada equipo de piezas? ¿Cómo podrían intentarlo? Podemos examinar algunas hipótesis de salida para extraer factores relevantes.
SIMULACIONES E HIPÓTESIS: INTENTO 1 Para empezar, podemos “recortar” el problema. Tomamos 2 peones blancos y 2 negros en columnas adyacentes y vemos cómo pueden esquivarse: Inicialmente podemos suponer que cada peón blanca captura 2 piezas negras para regresar a su columna cuando le haya pasado un peón negro,
Si hubiera piezas que capturar en las casillas c3 y d4, el peón d2 blanco podría hacerlo: 1.Ÿdxc3 Ÿd3, se espera a que llegue una pieza a d4 y se captura con 2.Ÿcxd4. El peón blanco ha “regateado” al peón d3 negro. Con todos los peones, esta idea podría plantearse así: Aquí el peón a4 blanco captura en b5 y luego en a6, regresando a su columna original y coronando en a8.
- Inconveniente de esta hipótesis : si cada peón blanco debe realizar 2 capturas, realizar el proceso con los 8 peones blancos superaría el número de piezas capturables (8 peones x 2 capturas = 16 piezas negras a capturar).
- INTENTO 2 – El abrazo
- Investigando un poco más se puede apreciar un detalle: organizando las capturas sólo en esas 2 columnas en las que están los peones, estos pueden organizarse para cederse mutuamente el paso, Ésta es la situación clave, que yo llamo “el abrazo”:
- La secuencia, aún sin piezas “comestibles”, recuerda al truco del lazo que «no se puede deshacer»:
- 1) El peón e5 blanco comerá una pieza en d6;2) El peón e6 negro avanzará hasta e4, o más;
3) El peón d4 blanco comerá una pieza en e5;4) Todos los peones avanzarán libremente hasta coronar (aunque aquí los dejaremos en la posición de la conjetura).Con piezas que capturar – caballos negros – nuestros peones blancos se podrían encontrar, de comienzo, con algo así.Donde la secuencia anterior es reproducible sin problemas.
- Así, ya sabemos que para situar 4 peones en la posición de la conjetura bastan sólo 2 capturas blancas. Si empezamos el ejercicio por la izquierda podemos llegar a esto:
- SOLUCIÓN COMPLETA (con movimientos de peón; sin piezas grandes)
- Ahora vamos a traducir nuestra idea en jugadas.
En la notación siguiente el signo “x” expresa la captura de una pieza “grande”, que habremos puesto en esa casilla para ser capturada. “Cb” significa “las blancas capturan una pieza” y “Cn” que “las negras capturan una pieza”. Así luego podremos sumar las Cb y Cn y averiguar las capturas totales.
- X: captura
- CB: captura blanca
- Cn: captura negra
La posición anterior puede alcanzarse por medio de 1. Ÿa4 Ÿa5 2. Ÿb4 Ÿb6 3. Ÿb5, Ya tenemos “el abrazo” Ahora vamos a deshacer el lazo 3 Ÿaxb4 (Cn*) 4. Ÿa5 * En principio, esta captura no podría producirse, ya que el peón blanco estaba justo ahí una jugada antes.
- 1) el peón a5 blanco va a avanzar, dejando que
- 2) el peón b6 negro pueda capturar una pieza en a5 para que
- 3) el peón b5 blanco adquiera paso.
4 Ÿ b3 5. Ÿ a6 Ÿ bxa5 (Cn). ¡El lazo se ha deshecho! 6. Ÿ a7 Ÿ a4 7. Ÿ b6 Ÿ a3 8. Ÿ b7 Ÿ a2 9. Ÿ c3 Ÿ b2 Ahora van otras 2 capturas con peones negros, para que los peones de las columnas c y d se autoorganicen y se cedan el paso: 10. Ÿ c4 Ÿ d5 11. Ÿ c5 Ÿ c6 12.
Ÿ d4 Ÿ dxc4 (Cn) 13. Ÿ d5 Ÿ c3 14. Ÿ d6 cxd5 (Cn) 15. Ÿ c6 Ÿ c2 16. Ÿ c7 Ÿ d4 17. Ÿ d7 Ÿ d3 18. Ÿ e3 Ÿ d2 Van 4 capturas negras. De seguir así con los restantes 4 peones negros, rebasaríamos el límite de capturas disponibles (6 piezas blancas). Afortunadamente, esta es una tarea de equipos, por lo cual las blancas son las que van a comer ahora 2 piezas negras.19.
Ÿ e4 Ÿ f5 20. Ÿ f3 Ÿ f4 21. Ÿ exf5 (Cb) Ÿ e5 22. Ÿ f6 Ÿ e4 23. Ÿ f7 Ÿ e3 24. Ÿ fxe4 (Cb) e2 25. Ÿ e5 Ÿ f3 26. Ÿ e6 Ÿ f2 27. Ÿ e7 ¡Y finalmente las últimas 2 capturas blancas para realizar el último regate! Voy a organizar las jugadas para que los peones queden justo en fila en la posición final.27 Ÿ h6 28.
- Ÿ g4 Ÿ h5 29.
- Ÿ h3 Ÿ h4 30.
- Ÿ gxh5 (Cb) Ÿ g5 31.
- Ÿ h6 Ÿ g4 32.
- Ÿ h7 Ÿ g3 33.
- Ÿ hxg4 (Cb) Ÿ g2 34.
- Ÿ g5 Ÿ h3 35.
- Ÿ g6 Ÿ h2 36.
- Ÿ g7 Sumando los Cb y Cn tenemos 4 capturas blancas y 4 capturas negras.
- Así que ¡conjetura demostrada! Sí, son posibles 18 reinas simultáneas en una partida de ajedrez,
- No es la prueba más rápida de la conjetura, pero es lineal y sencilla de comprender.
Ahora basta con añadir unos retoques para ver una posición que va a terminar con esas 18 reinas a la vista prontamente. Añadimos las 2 reinas o damas primigenias – de comienzo de partida – y los 2 reyes. Para que ningún rey quede en situación “comestible” coronaremos unos pocos peones en nuevas reinas para darles cobertura: Luego, uno tras otro los peones irán coronando Como puedes suponer, la posibilidad de encontrar una partida con 18 reinas, legalmente jugada, es extremadamente baja,
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios tiene jugar damas chinas?
Las damas, el ajedrez y el dominó de los mayores Los juegos de mesa tienen, como la sociabilización o el desarrollo del intelecto. Conforme nos hacemos mayores el ser capaz de desarrollar esas dos facetas se vuelve más relevante. Hay multitud de juegos de mesa para mayores que pueden resultar interesantes, pero en esta ocasión hemos seleccionado tres que consideramos los más relevantes por ser los más frecuentes entre nuestros mayores y los que ayudan más a combatir enfermedades habituales en las personas mayores de 70 como la demencia.
El ajedrez es el juego más popular de los juegos de mesa. El ajedrez es un juego de memoria y de anticipación de movimientos que se juega en un tablero con fichas enfrentadas y cuyo objetivo es derrocar al rey del ejercito contrario. Este juego de mesa tiene multitud de beneficios, pero quizá los más relevantes serían: eleva el coeficiente intelectual, mejora la capacidad para resolver problemas, fomenta las habilidades lectoras, favorece la creatividad y potencia la memorización.
Según un estudio que publicó el The New England Journal of Medicine la ajedrez ayuda a prevenir el alzheimer, la demencia y otras enfermedades que llevan aparejado un deterioro mental. Conforme uno cumple años el ser capaz de mantener la concentración se vuelve más complicado.
El ser un buen ajedrecista requiere de una gran concentración ya que ambos jugadores pueden estar horas delante del tablero intentando resolver una partida sin que nada del alrededor pueda distraerles. Vistos algunos de los beneficios de este popular juego, recomendamos un par de buenos kits de ajedrez a los que jugar junto con nuestros mayores.
LOS MEJORES KITS DE AJEDREZ El ajedrez es un juego, pero al mismo tiempo puede ser un precioso objeto decorativo en las casas de nuestros mayores. El tener en la mesa del salón un ajedrez negro sovereign es una marca de distinción. Las piezas están perfectamente rematadas, pesan lo justo para denotar consistencia y firmeza.
- Las piezas y el tablero están fabricadas en ébano y madera de boj.
- Es un conjunto de elegancia e historia.
- Perfecto para los mayores más elegantes y selectos.
- Algunos de nuestros mayores son prácticos y buscan un ajedrez que les permita compartir buenos momentos con sus compañeros de residencia.
- Este ajedrez de 34,5 x 29,7 cm hará las delicias de los más exigentes.
Está fabricado con un material de buena calidad y un diseño sencillo y elegante. Se puede doblar en sí mismo y guardar las piezas sin dificultad para transportarlas a cualquier lugar. Nuestros mayores no volverán a pasar un momento de aburrimiento en el centro de día o residencia.
- El ajedrez es un juego sencillo de jugar, pero muy complicado si lo que se quiere es llegar a ser un excelente jugador.
- Este libro con más de 300 ejercicios ayudará a los más experimentados a mejorar sus tácticas de juego y ser un magnífico jugador de ajedrez en los centros de día de España.
- Las damas es un juego de mesa, más sencillo que el ajedrez, pero igual de divertido.
El juego de las damas tiene asociados muchos beneficios para las personas mayores, el más relevante y conocido es la prevención de la enfermedad del alzheimer. Es un juego que consiste en anticipar las jugadas de los rivales, lo que hace que los jugadores afinen su visión estratégica para terminar por ser ganadores.
Las damas requieren tener una mente analítica y un control emocional, lo que hace que los jugadores desarrollen destrezas útiles para su vida diaria. Conforme nos hacemos mayores ese autocontrol lo vamos perdiendo y nunca es malo fomentar su recuperación. LOS MEJORES SETS DE DAMAS Si nuestro abuelo o padres es de esas personas elegantes este kit de damas puede ser el perfecto regalo.
Excelentes acabados, en buena calidad, con un interior de terciopelo rojo que hará las delicias de los jugadores. Ahora, cuando se haga un picnic en familia o se vaya al parque siempre se irá bien acompañado. Los mayores son gente sencilla y por eso este juego de damas hará las delicias.
Las fichas tienen unos acabados excelentes y vienen en una caja muy coqueta. Con estas fichas podrán irse a jugar con sus amigos al parque y disfrutar de horas interminables ejercitando la memoria. El dominó es un juego con unas reglas muy sencillas ideal para los más pequeños de la casa o los más mayores.
El dominó es un divertimento perfecto para practicar en familia e interactuar con los hijos y los nietos. Este juego clásico ayuda a favorecer la concentración y la memoria ya que hay que pensar en las jugadas que harán los contrincantes para anticiparse.
- El dominó favorece las habilidades interpersonales y la sociabilización por ser un juego que practican varios jugadores y ayuda a controlar las emociones junto con la paciencia, lo que llegada una determinada edad es muy importante.
- LOS MEJORES SETS DE DOMINÓS Este divertido set hará las delicias de los abuelos más divertidos o de los que tengan alguna dificultad para recordar números.
Con sus caritas de animalitos en los extremos hará las delicias de los abuelos y de los nietos. Perfecto para jugar en familia y estrechar lazos entre abuelo y nieto. Si lo que nos apetece es jugar al dominó sin extravagancias y centrarnos en el juego de estrategia, este kit es el más apropiado.
Ver respuesta completa
¿Cómo se mueve el rey en las damas?
Los movimientos se hacen alternativamente, uno por jugador, en diagonal, una sola casilla y en sentido de avance, o sea, hacia el campo del oponente.
Ver respuesta completa
¿Cómo come la reina de las damas?
Las reglas y movimientos: ¿Cómo se juega a las damas? – Cada jugador tiene en su poder 12 fichas de un color, Las de uno serán blancas y las del otro, negras, El tablero se debe colocar de manera que cada jugador tenga en la parte inferior derecha una casilla blanca.
- Todas las fichas se colocan sobre los cuadrados negros más cercanos al jugador.
- Es decir, el que tiene las fichas blancas, las coloca en las tres filas de cuadrados negros más cercanas a él.
- Y quien tiene las fichas negras, las coloca también en las tres filas de cuadrados negros más cercanas a sí mismo.
El primero en empezar es quien tenga las fichas de color blanco. Los jugadores se irán alternando para mover las fichas y estas se mueven una posición adelante en cada jugada, nunca hacia atrás. Puedes moverlas también en diagonal hacia la derecha o a la izquierda, o a una posición paralela que esté vacía.
- Para comer las fichas del oponente, objetivo del juego, te puedes comer varias en un mismo turno de forma diagonal,
- El único requisito es saltar por encima de esa ficha para caer en la casilla siguiente que esté vacía.
- Si el contrincante tiene varias fichas en diagonal, te las comes en un solo movimiento.
Cuando una de tus fichas llegue hasta la última fila de tu rival, esta se convierte en reina y se le coloca otra ficha encima. Esa posición de reina le permite moverse en diagonal por el tablero tanto hacia delante como hacia atrás. La reina también puede comer más de dos piezas seguidas en todas las direcciones.
- Perderá la partida el jugador que se quede sin fichas en el tablero, o cuando las piezas estén bloqueadas si para cualquier movimiento que se haga se las comerá el oponente (fichas bloqueadas o ahogadas).
- En el caso de que los contrincantes tengas sus piezas bloqueadas en el tablero, ganará quien tenga más fichas en ese momento.
: ¿Cómo jugar a las damas?, ¿Movimientos?
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega a los chinos?
Chinos (juego) – Wikipedia, la enciclopedia libre Los chinos es un que consiste en intentar adivinar el número total de que varios jugadores (al menos dos) guardan en su mano cerrada. Se utilizan tres monedas por jugador y se pueden sacar 0, 1, 2 o 3 monedas. El juego se usa típicamente como para decidir quién paga la consumición en un bar o cosas por el estilo.
Ver respuesta completa
¿Como un peón se convierte en reina?
¿En qué consiste la coronación? – La coronación se produce cuando un peón alcanza la última fila del tablero—la octava en el caso de las blancas y la primera en el de las negras. Cuando esto sucede, el jugador que ha coronado puede sustituir el peón por cualquier otra pieza, es decir, una dama, una torre, un alfil o un caballo,
- En la gran mayoría de los casos, la pieza elegida es la dama, dado su valor superior.
- Después de que un jugador corone un peón, corresponde mover a su oponente (a menos, evidentemente, que haya recibido jaque mate ).
- En la actualidad, como hemos mencionado anteriormente, un peón que acaba de coronar puede convertirse en cualquier pieza.
Además, no existe un límite de piezas que sea posible coronar, independientemente de las que queden todavía en el tablero. Es decir, técnicamente, un jugador puede tener 9 damas, 10 torres, 10 alfiles y 10 caballos, aunque la realidad es que es prácticamente imposible que eso ocurra.
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega a los chinos?
Chinos (juego) – Wikipedia, la enciclopedia libre Los chinos es un que consiste en intentar adivinar el número total de que varios jugadores (al menos dos) guardan en su mano cerrada. Se utilizan tres monedas por jugador y se pueden sacar 0, 1, 2 o 3 monedas. El juego se usa típicamente como para decidir quién paga la consumición en un bar o cosas por el estilo.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios tiene jugar damas chinas?
Las damas, el ajedrez y el dominó de los mayores Los juegos de mesa tienen, como la sociabilización o el desarrollo del intelecto. Conforme nos hacemos mayores el ser capaz de desarrollar esas dos facetas se vuelve más relevante. Hay multitud de juegos de mesa para mayores que pueden resultar interesantes, pero en esta ocasión hemos seleccionado tres que consideramos los más relevantes por ser los más frecuentes entre nuestros mayores y los que ayudan más a combatir enfermedades habituales en las personas mayores de 70 como la demencia.
El ajedrez es el juego más popular de los juegos de mesa. El ajedrez es un juego de memoria y de anticipación de movimientos que se juega en un tablero con fichas enfrentadas y cuyo objetivo es derrocar al rey del ejercito contrario. Este juego de mesa tiene multitud de beneficios, pero quizá los más relevantes serían: eleva el coeficiente intelectual, mejora la capacidad para resolver problemas, fomenta las habilidades lectoras, favorece la creatividad y potencia la memorización.
Según un estudio que publicó el The New England Journal of Medicine la ajedrez ayuda a prevenir el alzheimer, la demencia y otras enfermedades que llevan aparejado un deterioro mental. Conforme uno cumple años el ser capaz de mantener la concentración se vuelve más complicado.
- El ser un buen ajedrecista requiere de una gran concentración ya que ambos jugadores pueden estar horas delante del tablero intentando resolver una partida sin que nada del alrededor pueda distraerles.
- Vistos algunos de los beneficios de este popular juego, recomendamos un par de buenos kits de ajedrez a los que jugar junto con nuestros mayores.
LOS MEJORES KITS DE AJEDREZ El ajedrez es un juego, pero al mismo tiempo puede ser un precioso objeto decorativo en las casas de nuestros mayores. El tener en la mesa del salón un ajedrez negro sovereign es una marca de distinción. Las piezas están perfectamente rematadas, pesan lo justo para denotar consistencia y firmeza.
- Las piezas y el tablero están fabricadas en ébano y madera de boj.
- Es un conjunto de elegancia e historia.
- Perfecto para los mayores más elegantes y selectos.
- Algunos de nuestros mayores son prácticos y buscan un ajedrez que les permita compartir buenos momentos con sus compañeros de residencia.
- Este ajedrez de 34,5 x 29,7 cm hará las delicias de los más exigentes.
Está fabricado con un material de buena calidad y un diseño sencillo y elegante. Se puede doblar en sí mismo y guardar las piezas sin dificultad para transportarlas a cualquier lugar. Nuestros mayores no volverán a pasar un momento de aburrimiento en el centro de día o residencia.
- El ajedrez es un juego sencillo de jugar, pero muy complicado si lo que se quiere es llegar a ser un excelente jugador.
- Este libro con más de 300 ejercicios ayudará a los más experimentados a mejorar sus tácticas de juego y ser un magnífico jugador de ajedrez en los centros de día de España.
- Las damas es un juego de mesa, más sencillo que el ajedrez, pero igual de divertido.
El juego de las damas tiene asociados muchos beneficios para las personas mayores, el más relevante y conocido es la prevención de la enfermedad del alzheimer. Es un juego que consiste en anticipar las jugadas de los rivales, lo que hace que los jugadores afinen su visión estratégica para terminar por ser ganadores.
Las damas requieren tener una mente analítica y un control emocional, lo que hace que los jugadores desarrollen destrezas útiles para su vida diaria. Conforme nos hacemos mayores ese autocontrol lo vamos perdiendo y nunca es malo fomentar su recuperación. LOS MEJORES SETS DE DAMAS Si nuestro abuelo o padres es de esas personas elegantes este kit de damas puede ser el perfecto regalo.
Excelentes acabados, en buena calidad, con un interior de terciopelo rojo que hará las delicias de los jugadores. Ahora, cuando se haga un picnic en familia o se vaya al parque siempre se irá bien acompañado. Los mayores son gente sencilla y por eso este juego de damas hará las delicias.
- Las fichas tienen unos acabados excelentes y vienen en una caja muy coqueta.
- Con estas fichas podrán irse a jugar con sus amigos al parque y disfrutar de horas interminables ejercitando la memoria.
- El dominó es un juego con unas reglas muy sencillas ideal para los más pequeños de la casa o los más mayores.
El dominó es un divertimento perfecto para practicar en familia e interactuar con los hijos y los nietos. Este juego clásico ayuda a favorecer la concentración y la memoria ya que hay que pensar en las jugadas que harán los contrincantes para anticiparse.
El dominó favorece las habilidades interpersonales y la sociabilización por ser un juego que practican varios jugadores y ayuda a controlar las emociones junto con la paciencia, lo que llegada una determinada edad es muy importante. LOS MEJORES SETS DE DOMINÓS Este divertido set hará las delicias de los abuelos más divertidos o de los que tengan alguna dificultad para recordar números.
Con sus caritas de animalitos en los extremos hará las delicias de los abuelos y de los nietos. Perfecto para jugar en familia y estrechar lazos entre abuelo y nieto. Si lo que nos apetece es jugar al dominó sin extravagancias y centrarnos en el juego de estrategia, este kit es el más apropiado.
Ver respuesta completa
¿Quién es el mejor jugador de damas chinas?
Marion Tinsley (3 de febrero de 1927 – 3 de abril de 1995) está considerado como el mejor jugador de damas de la historia.
Ver respuesta completa