¿Qué es el Solitario? – El solitario se juega utilizando una baraja normal de 52, y el objetivo del juego es utilizar la totalidad de las cartas de la baraja para formar cuatro columnas de naipes apiladas por pintas (palos ) de manera ascendente, es decir, de menor a mayor. El as (A), es la menor denominación y el rey (K) es la mayor. Por ende, se debe seguir este orden:
- A.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 7.
- 8.
- 9.
- 10.
- J.
- Q.
- K.
Contents
¿Cómo se juega al solitario con las cartas?
Cuál es el objetivo del juego – El principal objetivo del juego es el de conseguir ordenar las cartas según el palo o su numeración, de manera ascendente. Antes de comenzar se deben organizar las cartas en siete columnas y el resto se colocan en la esquina superior boca abajo.
- Para jugar al solitario, las cartas se irán colocando de una forma específica.
- La primera se coloca boca arriba y las otras seis a mano izquierda boca abajo,
- Después iremos a la segunda columna y colocaremos una carta boca arriba y las otras cinco cartas boca abajo.
- Seguiremos hasta que en la séptima columna solo colocaremos una carta boca arriba.
El objetivo es colocar las cartas en las columnas inferiores, siempre de manera descendente y alternando los colores de rojo a negro o los diferentes palos (corazón, diamantes, picas y tréboles o copas, oros, espadas y bastos). El orden de las cartas en forma descendente es K, Q, J, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3 y 2,
También puede ser Rey, caballo, sota, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y As. Si llegamos a un momento en el que no tenemos movimientos disponibles, podemos utilizar las cartas de la pila de cartas que está boca abajo, Si se puede usar la carta, la acomodaremos y podremos utilizar la próxima. En caso de las cartas que no se han utilizado, se colocarán en una pila de descarte boca abajo.
Otra característica especial de este juego es que podremos ir moviendo las cartas de las diferentes columnas. De esta forma podremos ir descubriendo las cartas que se encuentran boca abajo. Si la carta que vamos a usar tiene otras encima, tendremos que moverlas juntas, de una columna a otra.
- En caso de que quede algún espacio de una columna queda disponible, solamente podremos llenarlo con una K o con un Rey,
- De lo contrario no se podrá comenzar ninguna columna.
- Por otro lado, cuando se tiene un As, se puede colocar fuera, normalmente en la esquina superior derecha.
- Es sobre esta carta sobre la que iremos colocando cartas del mismo palo o símbolo de manera ascendente: A, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q y K,
En este caso, las cartas que movamos a esta pila tienen que estar libres y no deben contar con cartas encima. Jugar al solitario no es eterno y tiene su fin, o bien nos quedamos atascados y no podemos avanzar o conseguimos colocar todas las columnas con las cartas.
El juego llega a su fin cuando se consiguen sacar todas las cartas de las columnas y colocarlas en la pila que corresponda a cada símbolo. Debemos tener muy en cuenta que no siempre podremos ordenar todas las cartas, por eso, la “Paciencia” que hay que tener al volver a comenzar el juego de nuevo. Cuanto más practiquemos, más experiencia iremos adquiriendo y más fácil nos resultará acabar el solitario, aunque para ello también intervienen otros factores como la suerte.
El juego termina cuando logras sacar todas tus cartas de las columnas y colocarlas en la pila correspondiente al símbolo. Debes tener en cuenta de que no en todos los juegos lograrás ordenarlas todas. De ahí la “paciencia” que se debe tener para volver a comenzar.
Ver respuesta completa
¿Cómo se pierde en el solitario?
Estrategias para jugar al solitario El solitario es uno de los juegos de cartas más simples y a la vez más desafiantes. Este juego individual puede ofrecer retos excelentes y es considerado como uno de los mejores ejercicios mentales. La popularidad del juego había decaído en el siglo XX, pero el sistema operativo Windows de Microsoft para ordenadores la reavivó.
- La versión común de solitario que encontramos en los ordenadores se llama Klondike.
- Este juego fue desarrollado originalmente por Wes Cherry y solo permite destapar una carta cada vez.
- Para mejorar tu experiencia en el solitario, necesitas saber algo más que tan solo sus simples normas.
- El secreto detrás de un juego de solitario exitoso no es otro que el aprendizaje de las estrategias de juego.
De acuerdo con nuestras estadísticas en Solitar.io, aproximadamente un 25% de los juegos de y cerca de un 9% de los juegos de son resueltos. Aquí tienes siete importantes estrategias que te ayudarán a jugar al solitario de forma experta y así ganar partidas más a menudo.
Estrategia nº 1: Cuando tengas la oportunidad de usar un as o un dos (2), nunca la dejes pasar esperando que llegue una oportunidad mejor más adelante. En el solitario, las oportunidades de usar un as o un dos se consideran los mejores movimientos sin posible sustitución. Estrategia nº 2: Cuando tengas la oportunidad de liberar una carta recién destapada, utiliza esa carta y mantén otras prioridades en segundo lugar. Estrategia nº 3: Utiliza las cartas de la columna más larga siempre que puedas. Estrategia nº 4: Si no tienes ningún rey para ocupar una columna vacía, asegúrate de mantenerla ocupada y no muevas las cartas que contiene. Estrategia nº 5: Antes de añadir una carta a la pila, asegúrate de que no interferirá en tu juego. Uno de los errores más habituales en el solitario es añadir las cartas a la pila lo antes posible y a continuación no poder avanzar en el juego. Existen muchas posibilidades de que la carta que quieres mover a la pila pueda resultar útil para permitirte mover o liberar otras cartas. Estrategia nº 6: Mantén siempre una columna vacía para poder mover un rey fácilmente cuando sea necesario. Este es el motivo por el que los jugadores con experiencia no ocupan todas las columnas, pues así tienen la opción de mover un rey cuando aparece por sorpresa. Estrategia nº 7: Evita reordenar los números del 5 al 8, a menos que resulte necesario para continuar la partida. Puedes hacerlo cuando vayas a finalizar la partida y no queden más movimientos posibles. En caso contrario, la mejor forma de continuar la partida es mantenerlos donde están.
Prueba estas estrategias y averigua si mejoran tu juego. Recuerda que, incluso utilizando estos consejos, no es posible ganar todos los juegos de solitario. © 2010-2022 Solitar.io, Todos los derechos reservados : Estrategias para jugar al solitario
Ver respuesta completa
¿Cómo ordenar las cartas de una baraja?
Características de la baraja inglesa actual – La baraja está dividida en cuatro palos (en inglés: suit ), dos de color rojo y dos de color negro:
♠ → Picas (conocidas como espadas ). ♥ → Corazones (conocidos como copas ). ♦ → Rombos (conocidos como diamantes, oros o cocos ). ♣ → Tréboles (conocidos como flores o bastos ).
Cada palo está formado por 13 cartas, de las cuales 9 cartas son numerales y 4 literales. Se ordenan de menor a mayor “rango” de la siguiente forma: A, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K, Las cartas con letras, las figuras, se llaman jack, queen, king y ace, En español reciben nombres diversos, que se detallan más adelante.
As | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Jota /Sota/Jack | Reina /Dama | Rey | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tréboles (Clubs) | |||||||||||||
Diamantes (Diamonds) | |||||||||||||
Corazones (Hearts) | |||||||||||||
Picas (Spades) |
Los dos comodines se denominan jokers (en singular joker ), uno está a colores (amarillo, azul y rojo) y el otro está a blanco y negro.
Al igual que en la baraja española, se llamó “Espadas” tradicionalmente a este palo, por la influencia que tenía España en la Europa de entonces. Hoy en día es más bien conocido como “picas”, y es correcto decirlo de ambas formas.
¿Qué beneficios tiene jugar solitario?
2. Fomentan la memoria y la concentración – El solitario de cartas nos asiste también para fortalecer las funciones cerebrales mediante la estimulación cognitiva. Estos juegos nos favorecen a la hora de mantener la atención y la concentración en los mismos durante un tiempo más o menos prolongado.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedad tiene solitario?
Información del artículo Resumen Texto completo Bibliografía Descargar PDF Estadísticas Objetivo. Conocer el espectro de enfermedades responsables del síndrome general solitario en nuestro medio. Hemos definido este síndrome como «el cuadro clínico caracterizado por la presencia de astenia, anorexia y adelgazamiento de al menos el 5% del peso corporal en los últimos 6 meses, no acompañado de ningún síntoma o signo que oriente al diagnóstico del padecimiento de una enfermedad propia de un determinado órgano o sistema».
- Pacientes y método.
- Todos los pacientes diagnosticados de síndrome general solitario (328) en un hospital universitario de tercer nivel, durante el período comprendido entre enero de 1991 a diciembre de 1996.
- Resultados.
- El 51,8% (170) de los pacientes con síndrome general solitario eran varones y el 48,2% (158) mujeres.
La media de la edad fue de 65,4 años, con unos limites de 15 y 97 años. La media de la pérdida estimada de peso mensual se situó entre los 3 y 4 kg/mes. Se diagnosticaron 115 neoplasias malignas (35%) y 5 tumores benignos (1,5%). Los tumores malignos más frecuentes fueron los del aparato digestivo (el 51,3% del total de neoplasias malignas).
- La segunda causa en frecuencia del síndrome general solitario fueron las enfermedades psiquiátricas, con un total de 80 pacientes (24,3%).
- Se detectaron 116 enfermedades orgánicas no neoplásicas, representando las enfermedades del aparato digestivo, principalmente la enfermedad péptica, la causa más frecuente de este grupo.
Tras el período de seguimiento solamente en 20 casos no se logró poner de manifiesto un cuadro clínico que justificase su causa. De ellos, en 9 el síndrome general solitario fue autolimitado. El 43,9% de los pacientes presentaban al menos otra enfermedad acompañante a la entidad responsable de este síndrome y en el 23,6% de ellos se encontró más de un proceso asociado.
Conclusión. Las enfermedades más frecuentemente responsables del síndrome general solitario fueron, por este orden, las neoplasias malignas, los procesos psiquiátricos y las enfermedades orgánicas no malignas del aparato digestivo. Quizá un mejor conocimiento del espectro etiológico de dicho síndrome en nuestro medio pueda ayudar a un manejo más eficiente de estos pacientes.
Palabras clave: astenia, anorexia, adelgazamiento, síndrome constitucional Objective. To know the spectrum of diseases responsible for the solitary constitutional syndrome in our setting. This syndrome was defined as a «clinical picture characterized by the presence of asthenia, anorexia, and weight loss of at least 5% of body weight in the last six months, not associated with any other symptom or sign suggesting the diagnosis of an organ or system disease».
- Patients and methods.
- All patients diagnosed of the solitary constitutional syndrome (328) in a tertiary-care level teaching hospital between January 1991 and December 1996. Results.
- Fifty-two (170) percent of patients with solitary constitutional syndrome were males and 48% (158) females.
- The mean age was 65.4%, ranging from 15 to 97 years.
The average of the montly estimated weight loss was 3 to 4 kilograms. A total of 115 (35%) malignant neoplasms and 5 (1.5%) benign tumors were diagnosed. The most common malignant tumors corresponded to the digestive tract (51.3% of the total malignant tumors).
- The second cause in frequency of the solitary constitutional syndrome corresponded to psychiatric diseases, with a total of 80 patients (24.3%).
- A total of 116 non-neoplastic organic diseases were detected, with digestive tract diseases -mainly peptic disease- being the most common cause in this group.
After follow-up, only in twenty cases were we unable to detect the underlying disease responsible for the syndrome. In nine of these, the solitary constitutional syndrome was self-limited. Forty-four percent of patients had at least another concomitant disease and in 24% of patients more than one associated condition was found.
- Conclusion.
- The most common diseases responsible for the solitary constitutional syndrome were, by decreasing frequency, malignant tumors, psychiatric disorders, and non-malignant organic diseases located in the digestive tract.
- A better knowledge of the etiological spectrum of this syndrome might be useful for a more efficient management of these patients.
Keywords: asthenia, anorexia, involuntary weight loss, constitutional symptoms
Ver respuesta completa
¿Cómo se reparten las cartas de uno?
Cuáles son las cartas especiales – Las reglas del uno cuentan con unas cartas especiales de este juego del uno son las que añaden una función extra al juego, Y son las siguientes:
Dar la vuelta: esta carta hace que cambie el sentido en el que estamos jugando, si es de izquierda a derecha, se jugará al revés, de derecha a izquierda. Si echamos dos seguidos, tendremos un turno extra, Estas cartas son de colores y deberán tener el mismo color que la que hay en la mesa. Chúpate 2: esta carta significa que el próximo jugador que tenga que jugar, deberá robar dos cartas de la baraja. También son cartas de colores que se pueden juntar, y si echamos tres chúpate dos a la vez, el jugador rival tendrá que coger cuatro cartas de la baraja. Estas cartas se deben jugar con estrategia, ya que pueden marcar la diferencia entre ganar y perder la partida. Chúpate 4: esta es una de las cartas de color negro. Es la carta más temida del juego, ya que si la echamos, el siguiente al que le toque jugar tendrá que robar cuatro cartas de la baraja, Echando esta carta, podemos tener la opción de cambiar de color, escogiendo el que más nos convenga. Es la mejor carta para quien la tenga, y tenga la opción de echarla, para hacer que los demás jugadores tengan que coger más cartas y tardar más en quedarse sin nada. Cambio de color: con esta carta, también se puede escoger el color, y es muy positiva si nos han tocado muchas cartas del mismo color, aunque para el resto de los jugadores no es buena porque se quedan sin opciones de color, Prohibido: esta carta es de las especiales, y es fácil de reconocer porque tiene una especie de signo de prohibido, y se salta un turno al jugador rival, pasando al siguiente jugador. Intercambiar: es una carta de colores que debe ser del mismo color o tipo que las que hay en la mesa.
¿Cómo se juega el juego de uno?
¿Cómo jugar UNO?
- 21/04/2020 14:45 COT
E n estos días de cuarentena obligatoria, los juegos en familia se han convertido en una manera de pasar ratos agradable en estos momentos difíciles que se viven en todo el mundo por el coronavirus. Uno de los juegos de mesa, preferidos por los colombianos es el ‘UNO’ y realmente, es muy sencillo de jugar.
- Cada jugador recibe siete cartas.
- Las cartas restantes se ponen encubiertas en el centro de la mesa y forman el mazo.
- La primera carta se desvela y se pone al lado.
- Este mazo es el mazo de descartes,
- Un jugador se sortea y empieza la ronda.
- El objetivo de UNO es deshacerse de todas las cartas que se ‘roban’ inicialmente, diciendo la palabra “UNO” cuando queda la última carta en la mano,
El primero que llega a 500 puntos gana. Se recibe puntos por todas las cartas que los otros jugadores todavía tienen en sus manos. El primero jugador pone una carta de su mano al mazo de descartes. Aquí sevale: Una carta sólo se puede superponer en una carta del mismo color o del mismo número.
Las cartas negras son cartas de acción especiales con reglas particulares. Si un jugador no puede poner la carta oportuna, tiene que tomar una carta de pena del mazo. Puede jugar esta carta ahora mismo, si la vale bien. Si no, es el turno del siguiente jugador. Quién pone la penúltima carta, debe decir “UNO” y señala que tiene sólo una última carta en la mano,
Si un jugador lo olvida y el otro lo nota a tiempo tiene que tomar dos cartas de pena. El ganador de la ronda es él que depone la última carta. Los puntos se suman y se comienza una nueva ronda. Además de las cartas numéricas, hay otras cartas que ayudan a mezclar el juego. Estas se llaman cartas de Acción o Símbolos. – Retorno o invertir el orden: Si va en el sentido de las agujas del reloj, cambia al sentido contrario a las agujas del reloj o viceversa.
- Sólo se puede jugar en una carta que coincida por color o en otra carta de reversa.
- Si aparece al comienzo del juego, el que reparte va primero y el jugador a la derecha es el siguiente.
- Saltar: Cuando un jugador coloca esta carta, el siguiente jugador tiene que saltar su turno.
- Sólo se puede jugar en una carta que coincida con el color o en otra carta de Skip.
Si aparece al comienzo del juego, el primer jugador (a la izquierda de la banca) pierde su turno. El siguiente jugador a la derecha de ese jugador comienza la partida. – Robo Dos: Cuando una persona coloca esta carta, el siguiente jugador tendrá que coger dos cartas y perder su turno.
Sólo se puede jugar en una carta que coincida por color, o en otro Draw Two. Si aparece al comienzo del juego, el primer jugador coge dos cartas y se salta. – Elección de colores: Esta carta representa los cuatro colores y puede ser colocada en cualquier carta. El jugador tiene que indicar qué color representará para el siguiente jugador.
Se puede jugar independientemente de si hay otra carta disponible. Si aparece al comienzo del juego, el primer jugador elige el color para continuar jugando. – Tomar 4 colores: Actúa igual que el comodín, excepto que el siguiente jugador también tiene que robar cuatro cartas y perder su turno.
- Carta robo dos – 20 puntos
- Carta de retorno – 20 puntos
- Carta de saltar – 20 puntos
- Carta de elección de colores – 50 puntos
- Carta de tomar cuatro colores – 50 puntos
: ¿Cómo jugar UNO?
Ver respuesta completa