Reglas –
Deben jugar un mínimo de 4
o más personas.
Se dibuja un círculo en el suelo con un gis, escribiendo la palabra “STOP” en el centro y se divide en el numero de personas que van a jugar, cada quien escribe un nombre de un País, Número, Fruta, Verdura, etc. o lo que les guste sin que se repita alguno.
Contents
¿Cómo se juega el Stop?
¡Que levante la mano aquel padre o madre que no pasase horas y horas de su recreo jugando al Stop, al Tutti frutti, Alto el fuego, Basta o al Lápiz quieto! Y es que este juego ha viajado de generación en generación, modificando únicamente su nombre. Aprender a leer y a escribir y hacerlo sin faltas de ortografía nunca había sido tan divertido. Y es que a través del juego del stop el niño estará adquiriendo nuevos conocimientos y nuevas habilidades sin darse cuenta. ¿Quieres saber en qué consiste? La dinámica es muy sencilla: – Coge un papel y boli y divide la hoja en seis columnas.
– En cada una de ellas irá escrita una temática. En la primera, la letra con la que vamos a jugar; en la segunda, ‘Nombre’; la tercera la vamos a destinar para ‘Comida’; en la cuarta, hay que escribir ‘Cosa u objeto’; en la quinta ‘Animal’ y, por último, la sexta será la casilla para sumar los puntos.
– Después, ve haciendo filas para colocar cada una de las letras que toque, de tal manera que parezca una tableta de chocolate, de ahí que algunos lo conozcan como “el juego del chocolate”. – Para evitar hacer trampas, coloca en una bolsa trocitos de papel doblados con las distintas vocales y consonantes e id sacándolas una a otra.
Aquí te damos un consejo: no incluyas letras difíciles para los niños como la w, a no ser que estés jugando en otro idioma. – Un jugador selecciona una letra al azar y todos se ponen a rellenar los huecos. El primero que termine dice “Stop” o “Basta” e, inmediatamente, todo el mundo levanta las manos y deja de escribir.
Stopots – Juega STOP en tiempo real sin instalar nada con tus AMIGOS!
– Por cada acierto que tenga cada jugador, se sumará 10 puntos; pero cuidado, si dos participantes coinciden en una palabra, entonces solo se contarán 5. En el caso de que solo un niño haya rellenado una casilla, ¡se lleva un extra, 15 puntos! Gana el que haya conseguido una puntuación más alta. Si eres maestro, esta actividad es perfecta para desarrollar dentro del aula, porque será una forma de que los niños se diviertan mientras aprenden. ¿Cómo hacer que sea más efectiva? – La puedes realizar de manera individual, para que cada alumno vaya repasando distintos conceptos y después tú poder evaluar a cada uno; o también en grupo, para favorecer así el aprendizaje cooperativo.
– Lo puedes aplicar a cualquier edad (la dificultad del mismo la puedes ajustar a cada etapa del niño) y también en distintas asignaturas. Por ejemplo, si estáis en clase de Lengua y toca hacer un dictado, cámbialo por una sesión del juego del stop. Otra opción es utilizarlo en clase de inglés, ¡más que recomendable para que aprendan vocabulario nuevo y practiquen el writing y el speaking ! – Las ventajas de esta propuesta para realizar en clase son infinitivas.
Los niños aprender a escribir, cogen agilidad mental, practican la redacción, aumentan su vocabulario y. ¡ realizan sumas ! Y es que si quieren saber quién es el ganador, ¡tendrán que realizar la cuenta final! ¿Cuántas veces estáis en casa y tus hijos dicen la frase de “Me aburro”? Según los expertos es bueno y hasta necesario que se aburran, pero si estás pensando en hacer algo que no sea estar sentado frente a la televisión o con la consola en la mano, ¡el juego del stop es tu solución! – Es perfecto para esas tardes de domingo en las que no puedes salir de casa porque está lloviendo. – También puede ser una actividad a desarrollar después de comer en verano, cuando ya los niños no se quieren echar la siesta y es bueno que esperen un tiempo para hacer la digestión y meterse en el agua.
– No podrá faltar tampoco en las reuniones familiares con los abuelos. Podéis hacer equipos: abuelos y nietos, por un lado, y padres por otros, o incluir también a los primos y a los tíos. ¿Quién ganará? Sin daros cuenta todos estaréis haciendo gimnasia cerebral. – Y lo mejor de todo: te lo puedes llevar a cualquier sitio porque no pesa nada,
Solo necesitas un lápiz y unos folios y ¡la diversión está asegurada! Personalmente en mi bolso yo siempre llevo un cuaderno y bolígrafos y cuando, por ejemplo, vamos a algún sitio y tenemos que esperar mucho (sala de espera del médico, la sobremesa de un restaurante,) saco todo el material.
¡y a jugar y a aprender se ha dicho! ¿Te apuntas al juego el stop ? Los juegos con papel y lápiz son herramientas muy creativas para los niños. Se tratan de juegos sencillos, versátiles y que se puede jugar en casa, en el colegio, e incluso en la sala de espera de una consulta, en el patio o en una reunión familiar.
Además, son juegos que estimulan la imaginación, aumentan el vocabulario y motivan a los niños a escribir y a leer, Se trata de una actividad muy entretenida para disfrutar con los niños en familia. Con solo una hoja de papel y lápiz podéis disfrutar con los niños de un momento divertido e único.
Ver respuesta completa
¿Qué cosas se ponen en Stop?
Ayuda y respuestas Stop
Letras | Países / Ciudades | Cosas |
---|---|---|
U | Uruguay, Uganda, Ucrania, Uzbekistan, | uña, uranio, urano, ubre |
V | Venezuela, Vietnam, Vaticano, Vanuatu, | vaso, vino, vajilla, violín |
W | Washington, Woomera, Wabush | whisky, wáter, Waterpolo |
X | Xalapa, Xalamera, Xuño, Xerallo | xilófono, xenón, xoxalero |
¿Qué significa la palabra Tutti Frutti?
Esta página de desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares. Tutti frutti (frase italiana que significa ‘todas las frutas’) puede referirse a:
Macedonia de frutas (también conocida como «ensalada de frutas»), llamada «tutti frutti» en diversos países. Tutti frutti (juego), juego de lápiz y papel. Tutti frutti (helado), helado de vainilla con trozos de fruta confitada, usual en España. «Tutti Frutti» (canción), canción de rock, la primera que grabó el cantante estadounidense Little Richard, en 1953. Tutti Frutti (programa de televisión), programa humorístico de televisión emitido por la cadena española Telecinco entre 1990 y 1992. Tutti Frutti (bebida), bebida de jugo creada por la empresa cervecera colombiana Bavaria y luego adquirida por la compañía colombiana de bebidas azucaradas Postobón.
¿Qué se pone en el Tutti Frutti?
Cómo Jugar al TUTIFRUTI – Pasos y Reglas del Juego ¿Aún no sabes cómo se juega al Tutifruti? Es un juego familiar muy divertido en el que se desafía a los jugadores y se pone a prueba su habilidad de escritura rápida – sin faltas de ortografía – y conocimiento de palabras. También es conocido como jugar a “Basta”.
Es un juego divertido, didáctico y muy fácil de hacer tú mismo, pues tan solo necesitarás de un papel en blanco y un lápiz. A continuación en unComo te contamos cómo jugar al Tutifruti indicándote las pautas e instrucciones que te ayudarán a jugar bien a este divertido juego. También te puede interesar: Pasos a seguir: 1 Lo único que se necesita para jugar al Tutifruti es un papel en blanco y un lápiz para cada jugador.
Cada uno tendrá que crear su propia planilla formada por columnas. Cada columna tiene un título, que indica el tipo de palabra que debe escribir allí. Y la última columna debe llamarse “Total”, que es donde se anotan los puntos logrados por el jugador en cada ronda.
Nombres : Se escriben nombres solamente, no apellidos.
Cosas : Se escriben cosas, pero esa cosa, no debe tener su propia columna.
Animales : Aquí van nombres de cualquier tipo de animal.
PasiPus : Nombres de pueblos, ciudades, países. Los jugadores también pueden acordar incluir – o no – lagos, ríos, mares, y zonas, como por ejemplo: “Patagonia”.
FruVer : Frutas y verduras.
Marcas : Se escriben marcas comerciales de cualquier tipo.
Total : El total de puntos que sumó el jugador en la ronda.
Los temas sobre los cuales se van a escribir las palabras pueden cambiar. Por ejemplo, los chicos suelen agregar una columna para “Equipos de fútbol”. Otras opciones populares son “Árboles y Flores” y “Programas de televisión”. 2 Para comenzar a jugar al juego del Tutifruti tienes que seguir estas pautas:
Los jugadores se ubican en ronda, cada uno con su papel y lápiz.
Uno de los jugadores comienza a recorrer el abecedario letra por letra y en orden, pero sólo dice en voz alta la letra “A” para iniciar el recorrido.
El jugador a su izquierda debe gritar ” Basta ” en cualquier momento. Ahí es cuando el jugador que estaba “pensando” el abecedario frena en la letra, y la dice en voz alta.
Esa letra es la que se usará en la ronda.
Desde este momento, todos los jugadores deben comenzar a llenar las columnas con palabras que empiecen con esa letra,
3
Puedes escribir las palabras en el orden que quieras. Por ejemplo, se puede escribir una “Marca” y dejar el “Nombre” para lo último.
No se puede repetir palabras entre columnas.
No se puede mirar la planilla de otro jugador para copiarse.
Puedes escribir en cursiva o imprenta (como la que estás leyendo ahora).
Las palabras deben estar completas y sin faltas de ortografía.
El primer jugador que termina de escribir todas las palabras en la ronda grita: “¡Basta para mi, basta para todos!”.
Y comienza la suma de puntos.
4Cuando termina una ronda se comprueban las palabras de todos los jugadores comenzando desde la columna a la izquierda.Una palabra puede tener 4 puntuaciones diferentes :
15 puntos : Si nadie en la mesa tiene una palabra válida en esa columna. (Fuiste el único que escribió bien la palabra en esa columna).10 puntos : Si la palabra es única en la mesa. (Otros escribieron algo distinto).5 puntos : Una palabra repetida. (Alguien escribió lo mismo en esa columna).0 puntos : No se escribió nada, la palabra tiene faltas de ortografía, o no iba en esa columna.
Si hay un desacuerdo o dudas, las palabras se discuten entre los jugadores y deciden si le dan los puntos o no. La puntuación de cada palabra se escribe sobre ella. Luego cada jugador suma los puntos de la ronda y escribe el número en la columna “Total”.5
El jugador que había dicho el abecedario antes, le pasa la mano a la persona que está a su derecha. Este jugador ahora dirá el abecedario en voz baja.
Nuevamente, el jugador a la izquierda debe decir “¡Basta!”.
Nota: Si el jugador que está “pensando” el abecedario llega al final (a la Z), vuelve a comenzar desde la letra “A”.6
El juego puede terminar cuando ya no queden más letras, o cuando uno de los jugadores (el ganador) llega a una cierta cantidad de puntos acordada antes de comenzar el juego.
Al final, cada jugador suma los puntos que tiene en la columna total. El que tiene más puntos gana el Tutifruti,
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo jugar al Tutifruti, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, marian 20/08/2020 cuantos participan en este juego y que otros juegos sirven para jugar en aulas virtuales, como zoom, google met.etc. antonela 12/05/2020 no puede sern mas corto es para un informe de la escuela scarleth 20/08/2020 en cambio el mio es de una carilla Cómo jugar al Tutifruti : Cómo Jugar al TUTIFRUTI – Pasos y Reglas del Juego
Ver respuesta completa
¿Cómo se hace un avión en el piso?
Juegos Clásicos de la Infancia: Avión. Te decimos las reglas de este divertido juego. – ¿Recuerdas lo que jugabas en tu infancia? El avión pintado en el suelo es un clásico. Diviértete jugándolo con tus pequeños y haz un poco de ejercicio. Aquí te recordamos las reglas: Materiales: – Gis – Papel Pétalo mojado Instrucciones: • Dibujen juntos la figura del avión.
El primer jugador lanza su papel, que debe caer dentro de la casilla número 1, posteriormente brincará en la casilla 2 y 3, en un solo pie y sin pisar la raya. • Cuando llegue a la casilla 4 y 5 puede pisar con los dos pies (uno en cada casilla). En la casilla 7 y 8 se repite la misma regla. En la casilla 10 debe de pisar con los pies juntos y brincar dando la vuelta sobre la misma casilla.
• Se repite el mismo recorrido de regreso, pero al llegar a la casilla 2 se recoge el papel con una sola mano y se brinca para salir del avión sin pisar la casilla donde estaba el papel. • Vuelve aventar su papel pero ahora en la casilla número 2 y repite el recorrido por el avión, luego en la 3, y así, sucesivamente, hasta completar las 10 y posteriormente de regreso, hasta llegar a la casilla 1.
Después es el turno del siguiente jugador, que repetirá todo el proceso. • Gana quien complete el avión de ida y vuelta con el papel en cada casilla. • No olvides que al lanzar el papel éste no debe tocar la raya o salir del avión, tampoco se debe pisar la raya al saltar. En caso de que algo de esto pase se pierde el turno y continúa el siguiente jugador, dejando el papel en el último número completado.
Se deben de evitar las casillas donde los demás jugadores han dejado su papel. Recuerda cómo te divertías con este juego y enséñales a tus hijos a jugarlo. Regresar
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega al brille?
Normas del brile –
- Dos equipos, cada uno tiene un terreno de juego (mitad de la cancha de voleibol).
- A los extremos finales primero, y luego laterales, de la cancha de voleibol, se sitúa la zona de los brilados.
- El juego se inicia lanzando la pelota al aire (como en el saque inicial de baloncesto), el equipo que consiga cogerla es el que comienza el juego.
- Se recomienda balones de goma espuma para evitar golpeos dolorosos y que algunos alumnos rehúyan de participar por miedo a sufrir daño.
- Está prohibido golpear en la cabeza.
Imagen 2. Pelotas de goma espuma para Brilé. Fuente: Juegos Tafad (2016)4.
- El juego consiste en lanzar la pelota contra los componentes del equipo contrario, intentando golpearlos con ella y que la pelota toque el suelo, debiendo abandonar la zona central e ir a la de brilados.
- La pelota la pueden lanzar desde los no brilados a los brilados para tratar de eliminar a los contrarios.
¿Qué es el balón prisionero?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 3 de mayo de 2017. |
Imagen de 2 personas jugando al Balón prisionero Práctica del balón prisionero El balón tiro, manchado, cementerio, matar, cuarto quemo, quemado, quema, matasapo, campo quemado, balón prisionero, mate, matomato, ponchado, macho parado, delegado, campo muerto, balucón, dodgeball, brilé, matagente el matar o balón muerto (a veces también conocido erróneamente en ciertas partes de España como datchball, debido a que este es una adaptación escolar del dodgeball) es un juego popular, con distintas variantes, practicado normalmente en clases de educación física,
- Se dividen en dos equipos y una cancha se divide en dos.
- Se ubican los equipos, uno a cada lado de la cancha.
- De cada equipo habrá un jugador (delegado) situado en el campo contrario por fuera de los límites del rectángulo.
- Con 6 pelotas en juego los jugadores de uno y otro equipo tratarán de eliminar a los jugadores contrarios del otro equipo arrojando la pelota para que esta los golpee sin ningún pique previo y caiga al suelo.
Los jugadores «quemados» o «muertos» irán al área donde se encuentra el delegado y podrán «quemar»/«matar» a los jugadores contrarios si la pelota llega hasta sus manos y con esa pelota le dan a alguien del equipo contrario. En este juego existen variantes:
- Una, en donde cada vez que eliminan a alguien del equipo contrario un compañero del mismo equipo puede entrar.
- Otra, donde cada vez que eliminan a alguien no puede hacer nada hasta que tira a los del equipo contrario.
¿Cómo se le dice al balón prisionero?
El Dodgeball es un deporte que se juega desde 1920 y se asemeja con el ‘quemado’ o balón prisionero ‘, actividades que suelen practicarse en las escuelas.
Ver respuesta completa