Como Jugar Stop En El Patio
El niño tiene ese nombre, debe que pisar el círculo más chico y decir ‘Alto o Stop ‘, los demás tienen que correr lo más que puedan, al escuchar al compañero que grita Alto o Stop, se detienen inmediatamente.
Ver respuesta completa

¿Cómo se juega el juego de patio Stop?

Reglas –

Deben jugar un mínimo de 4

o más personas.

Se dibuja un círculo en el suelo con un gis, escribiendo la palabra “STOP” en el centro y se divide en el numero de personas que van a jugar, cada quien escribe un nombre de un País, Número, Fruta, Verdura, etc. o lo que les guste sin que se repita alguno.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son las reglas del juego Stop?

Lo primero que se necesitan son los jugadores, después un pedazo de gis blanco, un suelo y mucha energía (aquí se trata de correr, gritar bien fuerte y ser bueno para calcular).
Ver respuesta completa

¿Cómo se juega Stop en Colombia?

Diferentes generaciones de colombianos crecimos en medio de rondas, juegos infantiles tradicionales y pasatiempos que marcaron nuestra época de niñez con los recuerdos más gratos y memorables junto a los primeros amigos de la cuadra y el colegio. Los recreos y las tardes libres en el parque del barrio eran los mejores momentos para pasarla bien.

Muchas veces, las reglas eran definidas por el que se consideraba el “dueño del juego”, aquel que decidía también quién podía jugar. Los turnos y los roles se definían con el conocido ” zapatito cochinito ” o con el tradicional ” piedra, papel o tijera “. A continuación, un viaje a través del tiempo para evocar aquellas épocas en los que sólo se necesitaban las ganas de divertirse sin mayores requisitos.

Qué mejor que con el siguiente top de juegos tradicionales de Colombia que no pueden faltar en nuestros recuerdos de infancia. El trompo Una de las citas infaltables del recreo era reunirse para jugar trompo, los famosos juegos de trompo, Un objeto de forma de cónica en plástico o en su mayoría trompos de madera, que al ser envuelto y lanzado, con una pita delgada, empezaba a bailar sobre el suelo.

Una vez aprendida la técnica de lanzar, la tarea era perfeccionar diferentes trucos: ponerlo a girar sobre la mano, que bailara al revés o hacerlo volar. El secreto de un buen trompo ‘bailador’ estaba en la calidad de la pita. El yoyo Dos discos gruesos de madera o plástico, unidos con un pequeño eje en el cual se envolvía un pedazo de pita para subir y bajar con el impulso de la mano, así era el yoyo.

You might be interested:  Como Tener Mas Condicion Fisica Para Jugar Futbol?

La destreza estaba en aprender diferentes trucos del yoyo o maniobras entrecruzando la pita para hacer varias figuras. Con el tiempo ha evolucionado con motivos de series animadas impresas en su caras e incorporando luces que cambian de color con el ‘sube y baja’.

La coca Proveniente de la cultura Azteca, este artefacto se ha popularizado por toda Latinoamérica. ¿Cómo se juega el juego de la coca? Entre los colombianos es muy familiar jugar con un tallo enlazado a una bola que tiene que incrustarse allí. Aunque pareciera sencillo, requiere de bastante destreza y puntería.

También se presta para diferentes trucos y jugadas, Cocas hay de todos los tamaños, colores y materiales. Golosa Uno de los más tradicionales en cada generación, también se conoce como “rayuela”. Se trata de una especie de tablero con varias casillas dibujado con piedra o tiza sobre el piso. Como Jugar Stop En El Patio Yermis Un juego grupal que combina diversión, velocidad y mucha destreza. Sólo se necesitaba una pelota liviana y algunas tapas metálicas de gaseosa. La misión consiste en poder armar y encarrillar las tapas sin dejarse ‘ponchar’ del equipo contrario. Foto: colombiaenfotos.co Te puede interesar: Diez dulces que marcaron la infancia de los colombianos Yas La rapidez es la clave aquí. El yaz se compone de una pequeña pelota y un grupo de fichas, hay que lanzar la bola e intentar atrapar la mayor cantidad de fichas antes de que vuelva a caer al piso. Como Jugar Stop En El Patio “Escondidas” “Un, dos, tres por mí” y “salvo patria” son las frases más recordadas de este juego de las esconidas que no pierde vigencia. La habilidad de esconderse sin ser hallado para luego correr al sitio de conteo, era una de las mayores adrenalinas jugando a las “escondidas”. Como Jugar Stop En El Patio “Congelados” Correr incansablemente para no quedar quieto como una estatua de hielo era el objetivo de los “congelados”. Los más rápidos podían salvar a sus compañeros y continuar el juego. Había otra modalidad llamada “congelados bajo tierra”, en la cual para rescatar a los compañeros era necesario meterse por debajo de sus piernas. Como Jugar Stop En El Patio Ver: Así fue la infancia de los jugadores de la Selección Colombia Saltar lazo Un buen trozo de soga o cuerda era suficiente para convocar un buen combo y saltar la cuerda en grupo y con diferentes velocidades. Como Jugar Stop En El Patio Las canicas o ‘bolitas de piquis’ Las bien conocidas canicas o ‘bolitas de piquis’ eran una de las colecciones más preciadas de los niños y jóvenes, muchas se obtenían luego de intensos ‘duelos’ en la escuela o el colegio. En el juego se lanzan las canicas con la mayor puntería posible desde el suelo para poder conseguir unas cuantas al ser golpeadas. Como Jugar Stop En El Patio La pirinola Tiene sus orígenes como instrumento para las apuestas de los soldados de la antigua Roma. Se trata de un trompo de plástico o madera de diferentes caras con frases como “Pon 2”, “Toma 1”, “Toma 2″, Toma todo” y “Todos ponen”, así los jugadores se reúnen, cada uno con un número igual fichas y van siguiendo la dinámica de la cara que arroje la pirinola al ser girada. Como Jugar Stop En El Patio “Stop” Una de las formas más creativas para aprender ortografía y explorar nuevas palabras desde pequeños. El famoso “Stop” consistía en elegir una letra del abecedario y con esta decir, en el menor tiempo posible, un nombre, apellido, ciudad, cosa, color, animal y comida. Se jugaba en un cuadro dibujado en hojas de cuaderno, según cada palabra, se definían los puntajes y el ganador. Como Jugar Stop En El Patio Triqui La lógica matemática estaba inmersa en juegos como el “Triqui”, uno de los pasatiempos más comunes en espacios de ocio entre clases. Las hojas traseras de los cuadernos se llenaban con estos recuadros de 3 x 3. En cada partida se buscaba llenar espacios seguidos con una X o un círculo. Como Jugar Stop En El Patio La olla Se forma un círculo de varias personas jugando a pasar una pelota de lado a lado, el que la deje caer va directo a la “olla”, es decir al centro del grupo, donde a medida que va continuando el juego se les iba “ponchando” con el balón. Como Jugar Stop En El Patio “Ponchados” Las llamadas pelotas de “fuchi”, tejidas en crochet y rellenas de polietileno granulado, eran las propias para este juego en el que uno de los participantes empezaba a perseguir a los demás, lanzándoles la pelota. El que va siendo tocado por la bola, sale del juego. Como Jugar Stop En El Patio Foto: http://juegostradicionalescami.blogspot.com.co/ “Rejo quemado” Uno de los juegos con más emoción y adrenalina. Una vara, una correa o hasta un periódico envuelto se podían usar como ‘rejo’, este debía ser escondido por uno de los participantes para luego ser buscado por los demás jugadores. Como Jugar Stop En El Patio Cuando el “rejo” era encontrado los demás participantes no tenían más opción que salir corriendo para no ser alcanzados por este. Ver: Así se juega el bolo criollo, patrimonio cultural de Santander
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Jugar Ajedrez De 4?

¿Cuáles son las instrucciones de un juego?

Las instrucciones de juego, así como las recetas de cocina, son textos instruccionales: indican los materiales que se necesitan y los pasos a seguir para realizar una actividad. Sus características principales son: Utilizan un lenguaje preciso. Las indicaciones tienen una secuencia clara y ordenada.
Ver respuesta completa

¿Qué otro nombre tiene el juego de Stop?

StopotS – Juega Stop (Basta, Tutti frutti) en línea Stop es un juego muy popular, conocido también como Stop, Basta, Tutti frutti, Lápiz quieto y Mercadito. Primero debes escoger los temas, que luego serviran como base para la dinámica del juego. Ejemplos de temas son: Nombre, Color, Animal, entre otros.

Una vez que los temas son elegidos, se sortea una letra entre los jugadores y comenzará la ronda. Todos deberán responder cada tema con la letra sorteada en el inicio de la respuesta. Quién responda todos los temas primero, presiona ‘¡Stop!’, haciendo que todos los otros jugadores paren de responder en ese exacto momento.

Por medio de votación de los jugadores, las respuestas de cada tema deben ser marcadas como válidas o inválidas. Suman 10 puntos para cada respuesta válida, 5 para las respuestas repetidas y 0 para las inválidas. El proceso se repite hasta el número específico de rondas.
Ver respuesta completa

¿Cómo se juega el avion en el piso?

Juegos Clásicos de la Infancia: Avión. Te decimos las reglas de este divertido juego. – ¿Recuerdas lo que jugabas en tu infancia? El avión pintado en el suelo es un clásico. Diviértete jugándolo con tus pequeños y haz un poco de ejercicio. Aquí te recordamos las reglas: Materiales: – Gis – Papel Pétalo mojado Instrucciones: • Dibujen juntos la figura del avión.

You might be interested:  Como Jugar Pou Con Un Amigo?

El primer jugador lanza su papel, que debe caer dentro de la casilla número 1, posteriormente brincará en la casilla 2 y 3, en un solo pie y sin pisar la raya. • Cuando llegue a la casilla 4 y 5 puede pisar con los dos pies (uno en cada casilla). En la casilla 7 y 8 se repite la misma regla. En la casilla 10 debe de pisar con los pies juntos y brincar dando la vuelta sobre la misma casilla.

• Se repite el mismo recorrido de regreso, pero al llegar a la casilla 2 se recoge el papel con una sola mano y se brinca para salir del avión sin pisar la casilla donde estaba el papel. • Vuelve aventar su papel pero ahora en la casilla número 2 y repite el recorrido por el avión, luego en la 3, y así, sucesivamente, hasta completar las 10 y posteriormente de regreso, hasta llegar a la casilla 1.

• Después es el turno del siguiente jugador, que repetirá todo el proceso. • Gana quien complete el avión de ida y vuelta con el papel en cada casilla. • No olvides que al lanzar el papel éste no debe tocar la raya o salir del avión, tampoco se debe pisar la raya al saltar. En caso de que algo de esto pase se pierde el turno y continúa el siguiente jugador, dejando el papel en el último número completado.

Se deben de evitar las casillas donde los demás jugadores han dejado su papel. Recuerda cómo te divertías con este juego y enséñales a tus hijos a jugarlo. Regresar
Ver respuesta completa