Como Se Aprenden Las Reglas Para Jugar
Cómo se aprenden las normas – En cualquier juego reglado siempre pasamos por cuatro fases, que son las que nos permiten comprender el juego y utilizar ese conocimiento para ganar:

Conocer las reglas Entender su importancia y su utilidad Ponerlas en práctica Interiorizarlas

Imaginemos ahora que vamos a jugar a un juego de mesa que nuestro hijo aún no conoce. Primero le indicamos las reglas del juego y le explicamos la utilidad que tienen. Después hacemos una partida donde puede practicar esas reglas y en las siguientes partidas nuestro hijo ya las habrá interiorizado y generalmente no será necesario recordárselas.

  • Pues bien, esto que a través del juego parece tan sencillo, en las situaciones del día a día no lo es tanto.
  • El motivo es que muchas veces se trata de normas implícitas y posiblemente nos hemos saltado los dos pasos previos para que los niños las puedan cumplir: conocer las reglas y entender su importancia y su utilidad,

Cuando esto ocurre, nuestros hijos deben aceptar unas normas que muchas veces no entienden o incluso desconocen. Según su percepción estas normas no tienen sentido, se deben cumplir porque sí. Eso les genera confusión y frustración: no entienden por qué sus papás les prohíben hacer ciertas cosas o les piden actuar de un modo en concreto,

Es en ese momento en el que muchos niños desobedecen, pero no por rebeldía o provocación, sino por falta de comprensión, por no ver la utilidad y el valor que tienen esas normas. Cuando jugamos con nuestros hijos a los juegos de mesa, nos acostumbramos a no dar por supuestas las normas sino todo lo contrario: las explicamos y las analizamos conjuntamente, explicando porqué resulta interesante seguirlas y porqué es contraproducente no hacerlo.

Nos aseguramos que han comprendido su valor. Jugando a menudo con nuestros hijos a este tipo de juegos reglados, los adultos nos vamos familiarizando con el hecho de explicar las normas y asegurarnos que las comprenden, Luego, en las situaciones cotidianas, este proceso surge con mucha más naturalidad.

Nuestros hijos están más receptivos a las normas porque saben que son de utilidad. Además, habrán ganado mucha experiencia en seguir normas y se sentirán confiados. En definitiva, verán las normas como algo positivo, Y nosotros también nos habremos acostumbrado a ser más concretos en nuestras explicaciones, a responder a los “por qué” y “para qué” de nuestros hijos en lo que a normas se refiere.

Así que mi recomendación es que aproveches esos días de lluvia o viento, esos días en los que no apetece salir, para jugar con tus hijos a juegos de mesa. Verás como además de pasar un rato súper divertido tus hijos empezarán a entender la función social de las normas y estarán mucho más receptivos a ellas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las reglas del juego?

El código del juego limpio en el fútbol y otros deportes – 1. Juega limpio. Enseña a tu hijo que la victoria pierde su valor si no se conquista de forma honesta y justa: engañar es fácil, pero no aporta la satisfacción de ganar por los verdaderos méritos.

Además, el juego limpio tiene recompensa aunque no se gane: te ganas el respeto de los demás, mientras que el que engaña sólo gana desprecio. Así conseguiremos erradicar la violencia en el deporte, Artículo relacionado: – Entrevista a Francisco Castaño Mena: “Cuando un niño se divierte con el deporte, no tiene que irse de botellón” 2.

Juega para ganar, pero acepta la derrota con dignidad. Se debe jugar para ganar incluso cuando creemos que no tenemos oportunidades: la autosuperación siempre es necesaria. Ahora bien, a veces se gana y a veces se pierde, y hay que aceptarlo y aprender a perder con una sonrisa.

  • Muestra a tu hijo que es bueno felicitar al ganador y trabajar para hacerlo mejor la próxima vez.3.
  • Acata las reglas del juego,
  • Todos los juegos y deportes necesitan reglas que nos guíen, por lo que hay que entenderlas para comprender mejor el juego y, por tanto, ser mejores jugadores.4. Respeto.
  • A los adversarios, los propios compañeros, los oficiales, los árbitros y a los espectadores.

El respeto forma también parte del juego.5. Promueve los intereses del fútbol, El fútbol es el principal deporte que se practica en el mundo, pero es bueno reflexionar si nuestro comportamiento en el campo de juego pueden acabar minando su prestigio. Por ello, desde la FIFA invitan a difundir los aspectos positivos del fútbol para que todos disfruten de este deporte.6.

Honra a quienes defienden la buena reputación del fútbol. Esto se relaciona con lo anterior. Como bien explican desde esta organización, la buena reputación del fútbol ha sobrevivido porque las personas que lo practican son buenas y honestas, aunque haya excepciones. No seas uno de los que hacen daño a este deporte.7.

Rechazo. Sí, cuando elegimos practicar deporte, también hay que rechazar ciertas cosas: la corrupción, las drogas, el racismo, la violencia y las apuestas. No toleres esto en los partidos en los que participéis, demostrad que el fútbol es un deporte y, como tal, es símbolo de paz y unión. 8. Ayuda, Si tú debes rechazar ciertas prácticas negativas, ayuda a los demás a hacerlo. Las tentaciones existen, por lo que el apoyo mutuo os dará fuerza para resistirlas.9. Denuncia a quienes desacrediten el deporte, Si estás seguro de que alguien fomenta malas prácticas como el engaño, no dudes en denunciarlo e inculca a tus hijos que lo hagan.

  • Es mejor mostrar al mundo su verdadera cara antes de que haga más daño.10.
  • El deporte, vía para mejorar el mundo,
  • El deporte y, dentro de éste, el fútbol, puede ser usado para convertir el mundo en un lugar en el que todos podamos vivir con dignidad.
  • Usa esta plataforma para promover valores tan importantes como la paz, la salud, la igualdad y la educación para todos.

Ángela R. Bonachera Te puede interesar: – Prepara tu mochila para la competición: los valores que no deben faltar en el deporte – Cómo erradicar la violencia en el deporte – Fútbol y niños: 10 reglas de respeto para padres – Competición escolar: el papel de los padres – Cómo elegir el deporte para tu hijo
Ver respuesta completa

¿Cómo empezar un juego sin tener un plan?

Consejos –

  • Carrera. Encuentra todos los atajos, siempre hay abundantes en cada ruta. También trata de obtener el ángulo perfecto y la velocidad para rodear las esquinas sin deslizarte, pues puede ahorrarte minutos del tiempo total. Sincroniza tus refuerzos correctamente, para que no atravieses una pared.
  • Consejos de estrategia: conoce los mapas, conoce las unidades, conoce los ejércitos y desarrolla una buena estrategia. Empezar un juego sin tener un plan es malo y perderás. El plan debe ponerse en marcha al comienzo del juego, porque el enemigo también tiene un plan y no mostrará misericordia cuando se trate de dejarte construir una defensa cómoda. Aprende cómo microadministrar tus unidades, contrólalas efectivamente y gana peleas al superar en número al enemigo.
  • Multijugadores masivos en línea (MMO, por sus siglas en inglés). Aprende a trabajar con otros jugadores. Diferentes clases de multijugadores pueden juntarse como piezas de rompecabezas. Aprende estas estrategias para los modos “jugador versus jugador” y “jugador versus ambiente”.
  • Hay muchos juegos que prueban específicamente un aspecto de un jugador. Los tiempos de reacción, precisión, sincronización, coordinación mano-ojo y resistencia al pánico son cosas que se pueden mejorar con el uso. Desafortunadamente, tendrás que aprender de nuevo algunas de estas características para cada consola o control, ya que el diseño y el estilo de juego son muy diferentes.
  • Deportes. Los juegos de deportes deben jugarse como un perfecto partido de deporte real. Si es un juego de equipo como fútbol o básquetbol, ten un plan. En otros juegos, como el tenis, que está basado en las reacciones, debes aprender las reglas y practicar el control de tus reacciones. En el juego Wii Sports, aprende cómo mover el control remoto para hacer exactamente lo que quieras hacer. Puedes golpear la pelota a donde quieras si sabes cómo.
  • Consejos para juegos de disparos en primera persona: conoce las armas, conoce los mapas, conoce las reglas y conoce los objetivos. Es muy importante. Si no juegas al objetivo, no podrás ganar. Capturar o defender la bandera es más importante que simplemente matar al azar.
You might be interested:  Como Jugar Poker En Maquinas Tragamonedas?

Anuncio
Ver respuesta completa

¿Cuál es el tiempo reglamentario de un juego?

Las 17 reglas del ftbol – 1,- La cancha: La reglamentacin del campo de batalla, donde 22 jugadores se paran a jugar. De manera obligatoria se debe realizar en un rectngulo con medidas de entre 90 y 120 metros de largo, por no menos de 45 y no ms de 90 metros de ancho. Como Se Aprenden Las Reglas Para Jugar 2.- El Baln: De lo ms sagrado que hay en el deporte. La pelota o el baln deber contar con un permetro de entre 68 y 70 cm, con un dimetro de entre 21,65 y 22,29 cm.3.- Nmero de jugadores El deporte se practica entre dos equipos con 11 jugadores de campo cada uno, donde uno debe ser portero.

En competencia oficial, cada escuadra tiene derecho a tres cambios en tiempo regular.4.- Equipo de los jugadores Todos los jugadores de campo y porteros portarn: una camiseta de su respectivo club, con su nombre y nmero como indicadores, un pantaln corto o short, medias largas, espinilleras y tenis especializados para jugar.

En caso de los guardametas, mantendrn el mismo patrn, con la diferencia de que ellos usarn guantes y colores que sean distintos a los jugadores de campo convencionales, tanto locales como visitantes.5.- rbitro El director del partido. El rbitro central, es decir, quien compartir el campo de juego con los jugadores, ser el encargado de indicar el inicio, entretiempo y final del compromiso, adems de impartir justicia en el campo.

El juez central tendr la responsabilidad de amonestar (tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a quienes violen el reglamento arbitral, adems de sealar los saques de banda, saques de meta, de esquina, goles, fueras de lugar, goles y, hoy en da, acudir al VAR para corroborar jugadas que deban ser corregidas.

El cuerpo arbitral se conforma de un silbante central, dos abanderados que se colocarn fuera del campo por las bandas y cada uno en una mitad asignada, adems del cuarto silbante. Todos ellos apoyados por los asistentes del VAR. Como Se Aprenden Las Reglas Para Jugar 6.- Jueces de lnea Los lnea o abanderados, sern el ltimo punto de referencia para el rbitro central. Ellos apoyarn las jugadas que se susciten por las bandas, decretn saques de mano, indicarn faltas o cambios y adems, son los primeros en comunicar un fuera de lugar.7.- Duracin del partido El tiempo reglamentario es de 45 minutos cada tiempo, para un total de 90.

Sin embargo, el rbitro podr aadir tiempo de compensacin cuando el juego sea detenido por lesiones o algn otro incidente. En etapas de eliminatoria directa, en caso de un empate en el reglamentario, se jugarn 30 minutos ms divididos en dos tiempos de 15 min. En caso de no haber un ganador en esta instancia, se disputarn los penales.8.- Saque de salida Una vez realizado un volado entre los capitanes, supervisado por el rbitro central, el ganador elegir un lado de la cancha y perdedor sacar el baln.

Para comenzar el partido, el rbitro pitar el inicio y un jugador parado justo en el centro del campo con el baln en el punto central, patear hacia su costado y el reloj continuar su marcha.9.- Baln en juego o fuera de juego En trminos simples, el baln estar en juego cuando se mantenga dentro de las lneas que dan forma al campo de juegos, sea por aire o por tierra.

  1. Se determinar fuera de juego cuando rebase en su totalidad las lneas de banda o de meta.10.- Gol marcado Para evitar cualquier polmica, el gol se decretar una vez que el baln rebase en su totalidad la lnea marcada entre los tres postes.
  2. El equipo con ms goles ganar el partido.11.- Fuera de juego Un jugador (delantero) que tome un baln por delante de la lnea defensiva rival luego de un pase de algn compaero suyo, estar en posicin fuera de juego.

El ‘ltimo hombre’ se llamar al defensor que est ms atrasado y ser la ltima referencia para el abanderado para sealar o no, un fuera de juego.12.- Faltas Las faltas sern agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida entre los jugadores.

Entre otras sanciones, se encuentran las ‘manos’, que ser el contacto con el brazo o mano de algn jugador de campo (no el portero dentro del rea) con el baln. Para los porteros; stos no podrn tomar la pelota con las manos fuera de su rea, o tomarla cuando ste llega a pase de un compaero. De ser as, se sealar un tiro libre dentro del rea, no un penalti.13.-Tiros libres Hay dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto.

El directo ser aquel que puede ser ejecutado directo a la portera rival, con una barrera de jugadores rivales a 9,15 metros de distancia. El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador, cercano o lejano.14.- Penalti El penalti se seala cuando un jugador comete una infraccin dentro de su propia rea y concede un tiro directo desde el punto penal, que se sita a 11 metros de la portera, misma que estar protegida por el portero al momento del cobro. Como Se Aprenden Las Reglas Para Jugar 15.- Saque de banda Se seala cuando la pelota rebasa las lneas laterales. Esta ser la manera de reanudar el partido, sin que el reloj se detenga. El rbitro sealar la posesin al equipo que no toc la pelota antes de que sta saliera.16.- Saque de meta Mismo escenario que con los saques de banda, pero por lnea final.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Jugar Ahorcado En Zoom?

¿Cómo aprender a controlar tus reacciones en un juego de equipo?

Consejos –

  • Carrera. Encuentra todos los atajos, siempre hay abundantes en cada ruta. También trata de obtener el ángulo perfecto y la velocidad para rodear las esquinas sin deslizarte, pues puede ahorrarte minutos del tiempo total. Sincroniza tus refuerzos correctamente, para que no atravieses una pared.
  • Consejos de estrategia: conoce los mapas, conoce las unidades, conoce los ejércitos y desarrolla una buena estrategia. Empezar un juego sin tener un plan es malo y perderás. El plan debe ponerse en marcha al comienzo del juego, porque el enemigo también tiene un plan y no mostrará misericordia cuando se trate de dejarte construir una defensa cómoda. Aprende cómo microadministrar tus unidades, contrólalas efectivamente y gana peleas al superar en número al enemigo.
  • Multijugadores masivos en línea (MMO, por sus siglas en inglés). Aprende a trabajar con otros jugadores. Diferentes clases de multijugadores pueden juntarse como piezas de rompecabezas. Aprende estas estrategias para los modos “jugador versus jugador” y “jugador versus ambiente”.
  • Hay muchos juegos que prueban específicamente un aspecto de un jugador. Los tiempos de reacción, precisión, sincronización, coordinación mano-ojo y resistencia al pánico son cosas que se pueden mejorar con el uso. Desafortunadamente, tendrás que aprender de nuevo algunas de estas características para cada consola o control, ya que el diseño y el estilo de juego son muy diferentes.
  • Deportes. Los juegos de deportes deben jugarse como un perfecto partido de deporte real. Si es un juego de equipo como fútbol o básquetbol, ten un plan. En otros juegos, como el tenis, que está basado en las reacciones, debes aprender las reglas y practicar el control de tus reacciones. En el juego Wii Sports, aprende cómo mover el control remoto para hacer exactamente lo que quieras hacer. Puedes golpear la pelota a donde quieras si sabes cómo.
  • Consejos para juegos de disparos en primera persona: conoce las armas, conoce los mapas, conoce las reglas y conoce los objetivos. Es muy importante. Si no juegas al objetivo, no podrás ganar. Capturar o defender la bandera es más importante que simplemente matar al azar.

Anuncio
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las reglas de un juego?

Uno de los elementos fundamentales a la hora de desarrollar cualquier proceso de juego son las reglas, que dictaminan los marcos de referencia y las normas por las cuales se deben regir los participantes en la experiencia. El reglamento es uno de los elementos principales que definen la personalidad y la viabilidad de un juego:

Define el número de jugadores. Explica la preparación de la partida. Profundiza en los turnos y sus características. Detalla las acciones que puede hacer cada participante. Da sentido y coherencia a cada partida. Ajusta la experiencia para que sea disfrutable por todos los jugadores. Hace aflorar motivaciones intrínsecas para superar los objetivos marcados. Potencia de una manera exponencial la diversión.

Quizá el mayor de los problemas a los que nos podemos enfrentar cuando diseñamos una experiencia basada en juego ( o un juego en sí mismo ) en un entorno no lúdico es la forma en la que los usuarios pueden acceder y sobre todo, entender e interiorizar nuestro proyecto,

  • Y realmente este peaje pasa por tener estructuradas con suficiente claridad las reglas del proyecto/juego.
  • En definitiva, las reglas son las que dan sentido a las diferentes mecánicas que hemos incluido dentro de la experiencia y añaden el elemento que lo hará motivador : un objetivo ( aunque de esto ya hablaremos en otro artículo ).

Pero ¿cómo se organizan o estructuran unas reglas de juego? David Parlett, historiador y experto en juegos, realizó un acercamiento bastante recomendable sobre los diferentes tipos de reglas que están presentes dentro de un proceso de juego. Como Se Aprenden Las Reglas Para Jugar http://parlettgames.uk/ Este diagrama que vemos muestra las relaciones que existen entre los diferentes tipos de reglas que presenta Parlett y sobre todo, la forma en la que influyen unas en otras.

Reglas Operativas: Este tipo de reglas son las más básicas. Resumiéndolo mucho, s on las acciones que los jugadores deben realizar para poder jugar al juego, ” Tira un dado, y mueve el numero de casillas indicado “. Cuando todas las personas que juegan han entendido esta seria de reglas, podrán jugar al juego. Reglas Fundamentales: Este tipo de reglamento es mucho más complejo de observar que el operativo. Es más profundo y sobre todo, mucho más complicado de trasladar, Son la teoría implícita que existe dentro del juego (muchas veces, obvia ). Si ” tira un dado, y mueve el número de casillas indicado ” es la regla operativa, la parte ” fundamental ” sería algo así como: ” el valor de movimiento se incrementa en un número aleatorio entre en uno y el seis, siempre que el dado usado sea un dado de 6 caras “. En el diseño de juegos este tipo de reglas fundamentales no se suelen documentar ( en el reglamento, por ejemplo ) de una manera explícita. Reglas de Comportamiento: Este tipo de reglamento está implícito dentro del propio juego. Y la mayoría de las personas las conocen y las aceptan con el sólo hecho de entrar a jugar, Nacen y evolucionan sobre un principio de ” deportividad ” bien entendido. Por ejemplo, durante una partida a cualquier juego competitivo, un jugador no debe hacer muecas de risa ni levantarse para hacer cosquillas a su rival. Nunca ( o pocas veces ) este tipo de reglas están incluidas como una parte del reglamento escrito, pero en cambio, sí actúan como un contrato social de los jugadores cuando aceptan acercarse a jugar al juego, Reglas Escritas: Estas son las ” que vienen con el juego “. El documento que las personas que juegan deben leer y comprender antes de afrontar el reto, La realidad, según diversos autores ( y la experiencia en general ) es que pocas personas leen este documento. La mayoría aprenden cuando alguien les explica como deben jugar, ¿Y cuál es ese motivo?: la dificultad de codificar las diferentes interrelaciones entre mecánicas y elementos de juego, Dicho de otra forma, es complejo plasmar las secuencias no lineales de como jugar a un juego en un documento, y sobre todo, asegurarse de que los futuros jugadores son capaces de decodificar estas reglas, Para paliar estas reglas escritas, los videojuegos ( y algunos juegos de mesa recientes ) han ido incorporando diferentes características para facilitar el acercamiento de los jugadores: la principal es el tutorial in-game, Este enfoque práctico es mucho más efectivo, pero mucho más complejo de diseñar e implementar (incluso puede funcionar como un “micro-juego” ) ya que implica muchas iteraciones que no se pueden llevar a cabo hasta que el juego tiene un diseño final. Existe una pregunta básica para todos los diseñadores ¿Cómo aprenderán los jugadores a jugar a mi juego?, Porque algo básico es que si una persona le cuesta mucho descubrirlo acabará por no jugarlo. Leyes: Este tipo de reglas se dan cuando los juegos se practican en entornos algo más serios y competitivos, donde las consecuencias de victoria o derrota sean lo suficientemente altas como para registrar de una forma explícita cierto tipo de condiciones como ” fair play ” o algunas modificaciones. Normalmente se les denomina ” reglas de torneo ” ya que es durante estos eventos, cuando es necesaria este tipo de aclaración. Reglas Oficiales: Se generan cuando un tipo de juego es lo suficientemente serio como para que la comunidad de jugadores tenga la necesidad de combinar las reglas escritas con las leyes, Y con el paso del tiempo estas reglas oficiales, pasan a transformarse en reglas escritas. Reglas de consulta o estratégicas: Más que reglas son consejos que ayudan a los jugadores a enfrentarse al juego con mejores estrategias, No tienen nada que ver con las mecánicas de juego, pero sí con las dinámicas que emanan del mismo. Reglas Caseras: Estas reglas no están descritas explícitamente por Parlett, pero él señala que a medida que los jugadores juegan un juego, es posible que deseen ajustar las reglas operativas para hacer que el juego sea más divertido, Esta es la ” retroalimentación ” en su diagrama, ya que las reglas de la casa generalmente son creadas por los jugadores en respuesta a una deficiencia percibida después de algunas rondas de juego,

You might be interested:  Como Jugar En Kahoot Solo?

Llegados a este punto ¿cómo trasladar de una forma adecuada el reglamento o reglas del juego? ( ahora desde un punto de vista de diseño de ABJ o gamificación aunque extrapolarle a muchos otros ámbitos )
Ver respuesta completa

¿Cómo se adaptan las reglas de juego a los nuevos tiempos?

¿Qué son los juegos tradicionales? – Los juegos tradicionales son aquellos que desde hace muchas décadas, incluso siglos, hacen las delicias de los niños de todo el mundo. Por lo general se trata de juegos sencillos, trasmitidos de generación en generación, que han llegado a nuestros días sin apenas variaciones.

La mayoría se basan en el uso del propio cuerpo y suelen ir ligados a la habilidad. A menudo requieren también el uso de objetos simples, de esos que están al alcance de casi todo el mundo como cuerdas o pelotas, u otros que disponibles en la naturaleza: piedras, palos, frutas Algunos de estos juegos tradicionales, con el paso del tiempo, se han convertido en deportes.

La mayoría de estos juegos tienen un alto valor pedagógico porque fomentan multitud de habilidades y contribuyen a la integración social. No hay que olvidar que el juego forma parte del ser humano desde el momento en que nace y, por tanto, es fundamental para el desarrollo físico e intelectual.

  1. Si viajas por países tan variopintos como México, España, Venezuela o Marruecos, descubrirás que muchos juegos infantiles son los mismos, a veces con pequeñas diferencias.
  2. En todo el mundo, niños y adolescentes juegan al escondite, a la peonza, al yoyó, al pañuelo Son tantos los juegos tradicionales a lo largo y ancho del planeta que sería imposible mostrarlos todos; además, somos conscientes de que muchos los conocéis sobradamente.

A la hora de seleccionar, hemos escogido 7 de los más populares, divertidos y aptos para todas las edades. ¡A disfrutar! *Dos de ellos han sido adaptados a los nuevos tiempos ya que, en las reglas de juego, se explica que es necesario un reproductor de música, pero si se prefiere se puede hacer de manera tradicional.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las reglas de juego para niños de preescolar?

La zapatilla por detrás – Reglas de juego: Los jugadores tienen que sentarse en corro, cerrar los ojos y darse la mano, excepto uno que será el ‘diablo’. El juego empieza cuando todos empiezan a cantar la famosa tonadilla: Como Se Aprenden Las Reglas Para Jugar ¡Otro juego de toda la vida que los adultos recordamos de nuestra época de colegiales! Es especialmente divertido si participan bastantes niños.

  1. A la zapatilla por detrás
  2. Tris, tras.
  3. Ni la ves, ni la verás
  4. Tris, tras.
  5. Mirar para arriba
  6. que caen judías.
  7. Mirar para abajo
  8. que caen garbanzos.
  9. ¡A callar, a callar,
  10. que el diablo va a pasar!

Mientras suena la canción, el ‘diablo’ rodea el círculo y deja una zapatilla en la espalda de uno de los jugadores. En cuanto termina el canturreo, los niños abren los ojos para comprobar si tienen la zapatilla detrás. El afortunado o afortunada tendrá que levantarse y perseguir al diablo para atraparlo y darle con la zapatilla. : Los juegos tracicionales (con sus reglas) más populares para niños
Ver respuesta completa

¿Qué son las reglas del uno?

Cuáles son las cartas especiales – Las reglas del uno cuentan con unas cartas especiales de este juego del uno son las que añaden una función extra al juego, Y son las siguientes:

Dar la vuelta: esta carta hace que cambie el sentido en el que estamos jugando, si es de izquierda a derecha, se jugará al revés, de derecha a izquierda. Si echamos dos seguidos, tendremos un turno extra, Estas cartas son de colores y deberán tener el mismo color que la que hay en la mesa. Chúpate 2: esta carta significa que el próximo jugador que tenga que jugar, deberá robar dos cartas de la baraja. También son cartas de colores que se pueden juntar, y si echamos tres chúpate dos a la vez, el jugador rival tendrá que coger cuatro cartas de la baraja. Estas cartas se deben jugar con estrategia, ya que pueden marcar la diferencia entre ganar y perder la partida. Chúpate 4: esta es una de las cartas de color negro. Es la carta más temida del juego, ya que si la echamos, el siguiente al que le toque jugar tendrá que robar cuatro cartas de la baraja, Echando esta carta, podemos tener la opción de cambiar de color, escogiendo el que más nos convenga. Es la mejor carta para quien la tenga, y tenga la opción de echarla, para hacer que los demás jugadores tengan que coger más cartas y tardar más en quedarse sin nada. Cambio de color: con esta carta, también se puede escoger el color, y es muy positiva si nos han tocado muchas cartas del mismo color, aunque para el resto de los jugadores no es buena porque se quedan sin opciones de color, Prohibido: esta carta es de las especiales, y es fácil de reconocer porque tiene una especie de signo de prohibido, y se salta un turno al jugador rival, pasando al siguiente jugador. Intercambiar: es una carta de colores que debe ser del mismo color o tipo que las que hay en la mesa.

Ver respuesta completa