Como Se Indican Las Instrucciones Para Jugar
22 de febrero de 2011 – 06:02 Prof. Angélica Saucedo Paso a paso es más divertido ¡Qué tontería!, ¿quién necesita instrucciones para jugar?, es la primera reacción que genera el título. Pero existen situaciones especiales en las que necesitamos conocer los pasos y las reglas para poder participar, como cuando desconocemos el juego o su variante.

  1. Empezamos con un partido pingüi El fútbol o partido pingüi es una dinámica de grupo que recibe ese nombre porque los participantes se mueven como pingüinos.
  2. Es una variante del fútbol que conocemos cuya intención es hacerlo más gracioso.
  3. Materiales 1.
  4. Una pelota de fútbol.2.
  5. Una cancha o un lugar amplio para el campo de juego.3.22 tiras de tela de 40 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho.

Organización 1. Dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno: un arquero y 10 jugadores.2. Un árbitro.3. Los partidos se jugarán en dos tiempos de 10 minutos cada uno y un descanso de 5 minutos entre cada tiempo. Desarrollo Una vez conformado cada equipo, los jugadores se atan firmemente unos a otros las rodillas con una tira de tela, de tal forma que no puedan correr normalmente.

  1. El árbitro también se ata las rodillas.
  2. Luego, se coloca la pelota en el centro de la cancha y se inicia el juego.
  3. Las reglas son las mismas del fútbol normal y gana el equipo que más goles haga.
  4. ¿Sabías? Las instrucciones de juego, así como las recetas de cocina, son textos instruccionales: indican los materiales que se necesitan y los pasos a seguir para realizar una actividad.

Sus características principales son: •Utilizan un lenguaje preciso. •Las indicaciones tienen una secuencia clara y ordenada. •Emplean marcas gráficas para listar la secuencia de acciones: números, viñetas, íconos. •Tienen trama descriptiva: describe las acciones paso a paso.

•Predomina la función apelativa: busca una reacción en el lector. •Pueden usar imágenes para apoyar el texto. Formato: Se organizan en 1. Título.2. Elementos o materiales.3. Pasos o desarrollo. También pueden incluir una breve explicación del origen, el objetivo o en qué consiste. Instrucciones para escribir Ahora es tu turno de redactar una instrucción de juego.

Te proponemos como tema la «Carrera de tres piernas», cuya imagen puedes apreciar, atendiendo las siguientes instrucciones: 1. Dar una breve explicación: de qué juego deriva y cuál es el objetivo.2. Citar todos los elementos necesarios.3. Describir los pasos de manera detallada.4.
Ver respuesta completa

¿Qué es un texto instructivo de un juego?

Actividad – Respondemos a las siguientes preguntas, primero individualmente y después en equipo:

¿Qué son los textos instructivos? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? ¿Por qué?

Los textos instructivos son solamente escritos. Los textos instructivos escritos pueden contener elementos gráficos (dibujos, por ejemplo) que faciliten su comprensión. Los textos instructivos contienen normas de obligado cumplimiento.

Citemos tres ejemplos de textos instructivos que utilizamos en la vida cotidiana.

Ver respuesta completa

¿Cómo son los instrucciones?

Gemma Vilaró y David Ramos (Albert Alegrí i Sergi Dot) Índice 1.Introducción 2.El lector 2.1. ¿Por qué tenemos que saber cómo es el lector? 2.2. ¿Cómo adaptarnos al lector ? 3.Instrucciones para hacer instrucciones 3.1. Facilitar las cosas 3.2. Organización de la información 3.3.

  • Formato y diseño 3.4.
  • Elementos gráficos 4.Ejemplos 5.Bibliografía 1.
  • Introducción Las instrucciones son un tipo de texto fundamental en la sociedad actual: cualquier aparato que compramos contiene unas, si necesitamos arreglarlos buscamos por internet cómo hacerlo, si tenemos que aprender a hacer algo buscamos un tutorial.

De todas formas, estos textos han cambiado mucho a lo largo de los años: mientras antes eran básicamente manuales de los fabricantes de aparatos, ahora encontramos (sobre todo en internet) miles de ejemplos variados, desde infografías a videos de tutoriales.

  • Ad emás de la adaptación a los formatos del presente, las instrucciones deben asumir también los ritmos del siglo XXI: muchas veces los usuarios no leen las instrucciones porque son largas o también porque no las entienden.
  • Es necesario que estos textos sean relativamente breves, claros y simples, a fin de garantizar la universalidad que persiguen.

Unas instrucciones claras pueden evitar muchos problemas, tanto a las empresas (reparaciones, devoluciones de productos, etc.) como a los usuarios (incomprensión, problemas técnicos, etc.). Una forma de conseguir este objetivo es incorporar elementos gráficos que ayuden a entender las instrucciones mucho más rápido: no solo incorporando diagramas de los materiales o de las piezas de un aparato, sino haciendo uso de esquemas, gráficos, colores, etc.

En este capítulo se podrán encontrar instrucciones para hacer instrucciones, intentando explicar todos los puntos anteriores y, además, poniéndolos en práctica.2. El lector 2.1. ¿Por qué tenemos que saber cómo es el lector? Saber quién leerá nuestro texto es clave para poder adaptarlo a sus necesidades.

Un ejemplo: es posible que en un primer momento pensemos que las instrucciones para abrir el compartimento de la memoria RAM del ordenador necesiten tener tecnicismos, pero, ¿lo entenderá todo el mundo? ¿Serán realmente efectivas? Por ejemplo, un jubilado sin estudios no entenderá un texto lleno de tecnicismos como el que proponemos, así que el nivel debería rebajarse para conseguir que todo el mundo lo pueda comprender.

Si no nos entienden, nuestro texto no servirá, no será útil, y por lo tanto será un mal texto. Además, el lector se lo tiene que hacer suyo, como si lo hubiera escrito él, ya que le ha de resolver una necesidad. Hay muchas maneras de hacer instrucciones: la variable principal es el lector que hará uso de ellas.

Las instrucciones deben adaptarse a los destinatarios, ya que si no se cumple esta premisa no será un buen texto instructivo. Eso sí, como la mayoría de instrucciones van destinadas a un público más bien general, debemos rebajar el nivel, para que tanto los que tienen conocimientos especializados como los que no puedan entenderlo.

En este caso, aunque no nos estamos adaptado directamente al lector más especializado, sí conseguimos hacer unas instrucciones más inclusivas.2.2. ¿Cómo adaptarnos al lector? Hay que imaginar quién es, como lo leerá, en qué condiciones y qué experiencia tiene el lector. ¿ Son útiles las instrucciones para él? Quizá a nosotros nos parecen unas instrucciones muy útiles, pero hay que saber si el lector, la persona para la que hemos de escribir, lo encontrará también útil.

Explicar o definir los conceptos más complejos, A veces los autores de instrucciones, que suelen ser expertos, dan por explicados algunos conceptos o ideas que en realidad el lector no tiene por qué saber. Ser claro, Tal como se recomienda con las ideas, es necesario que no quede ningún proceso sin explicar.

  • Es clave seguir punto por punto todo lo que hay que hacer, aunque sea demasiado obvio, porque para lectores poco especializados puede que no lo sea,
  • Animarle, ser positivo.
  • Se debe mantener un tono positivo a lo largo de las instrucciones, y en algunos casos le podemos ayudar con algunas fórmulas que le animen a seguir con el proceso (por ejemplo, “estás a punto de terminar esta fase”, “casi está montado “, etc.).
You might be interested:  Como Jugar Con Mi Perro?

Avisarle de los problemas que puede tener, Por eso es muy importante probar las instrucciones, para poder ponernos en la piel del lector. Hacer una síntesis, Una de las piezas clave para empatizar con el lector es recordarle la situación en la que se ha de encontrar.

Frases como “Ahora el aparato emitirá un sonido intermitente. Si no lo hace, reinicia”, ayudan a que quien sigue las instrucciones conecte más con el texto. Que una tercera persona lea el texto. Una buena idea para probar las instrucciones es proporcionar el texto a una tercera persona no especializada, que nos dirá si entiende el texto y se siente capaz de seguir los pasos que hemos escrito para alcanzar un objetivo.3.

Instrucciones para hacer instrucciones 3.1. Facilitar las cosas Frases cortas, Los lectores de instrucciones normalmente no quieren leer demasiado, ni leer frases largas. Debemos recordar la importancia de las frases cortas, que permiten una lectura rápida y llegar al objetivo de una manera rápida y de la mejor manera posible). Mediante el botón grande del teléfono, ubicado en la parte baja, ir a la pantalla principal haciendo un clic. Hacer un clic en el botón grande del teléfono, en la parte baja, para ir a la pantalla principal. Lenguaje llano, Es clave hacer uso de expresiones sencillas y vocabulario poco especializado, siempre que se pueda. El l enguaje llano facilita que las instrucciones las pueda leer todo el mundo (apartado 2) en cualquier contexto (de pie o montando un mueble, por ejemplo). Abra el compartimento c) e introduzca la llave hexagonal torx de 1,3 en el orificio de 3 cm. Abra la puerta c) e introduzca la llave en forma de estrella en el agujero más pequeño. Que se entienda leyéndolo sólo una vez, Una lectura debe ser suficiente. Si el lector tiene que hacer más de una lectura para entender las instrucciones o un paso concreto, no es un buen texto.

  1. Tiempo verbal y persona.
  2. Cuando se redactan manuales de instrucciones es preciso saber el tiempo verbal que se utilizará, pero lo más importante es utilizar el mismo tiempo verbal durante todo el manual.
  3. El imperativo suele ser más preciso, y son manuales claros que dicen al usuario exactamente cómo y qué debe hacer.

Aunque en algunos contextos podría resultar demasiado fuerte, ya que podrían ser casos en que los usuarios no leen el manual de manera voluntaria, como por ejemplo en casos penales o señales de advertencia. También existe la opción de usar el infinitivo en oraciones impersonales, aunque tienden a ser más largas y menos explícitas. Estaría muy bien que pulsara el b otón verde en un primer momento. Pulse el botón verde en un primer momento.3.2. Organización de la información Prever los materiales y herramientas que se deben utilizar, Si el usuario tiene que montar algo y necesita determinados materiales, o bien si se tiene que tener alguna herramienta preparada para usar. Como Se Indican Las Instrucciones Para Jugar Pocos pasos, Unas instrucciones largas, con muchos pasos, pueden ser contraproducentes: en primer lugar, el usuario puede pensar que llegar al final es muy complejo y podemos hacer que desista. En segundo lugar, además, es posible que el usuario se pierda.

Para evitarlo, debemos hacer unas instrucciones con pocos pasos. Si el proceso es realmente complejo (por ejemplo, más de 15 pasos), podemos separarlo en tareas independientes, de tal manera que el usuario no pierda el hilo. Orden claro y lógico, Los pasos de unas instrucciones deben seguir un orden secuencial, es decir, deben representar fielmente el orden que debe seguir el usuario para alcanzar su objetivo.3.3.

Formato y diseño Tipografía clara, adaptada al formato que utilicemos (web, papel, etc.). En papel se suele preferir una letra con serifa, pero en pantalla es más apropiada una tipografía sin serifa. Recursos para destacar, Utilizar recursos para destacar algunas palabras o ideas, como la negrita.

  • No abusar de estos recursos,
  • Aunque puede parecer que todo es importante, siempre podemos marcar una jerarquía (el paso fundamental y más complejo, por ejemplo).
  • También podemos destacar el sustantivo o el verbo clave del paso.
  • No usar mayúsculas para hacer estas observaciones.
  • Las mayúsculas tienen unos usos predeterminados, tanto como función demarcativa (en el inicio de una frase) como denominativa (nombres propios).

Fuera de estos usos, las mayúsculas son innecesarias (hay que evitar, pues, frases del estilo “abrir el compartimento del Aparato”, que a veces se utilizan para remarcar los productos). Además, escribir palabras o fragmentos enteros en mayúsculas dificulta la lectura del texto y llama l a atención más en negativo que en positivo.

Orden de los pasos, Es clave ordenar los pasos con números o con una lista con marcadores de separación, tales como bullet points o guiones. También se puede marcar tipográficamente la separación, usando negritas y espacios (como está escrito este texto). Lo importante es que los pasos estén bien diferenciados.

Si en algún momento se hace referencia a un paso concreto, es casi imprescindible ordenarlos con números.3.4. Elementos gráficos La sociedad ha cambiado. M ientras que antes los ritmos d e vida eran mucho más pausados, hoy en día vivimos a una velocidad muy alta.

  • En consecuencia, queremos y necesitamos hacer las cosas mucho más rápido.
  • Además, el uso de aparatos electrónicos, en los que la lectura es mucho más acelerada que en papel, hace que tengamos que sintetizar mucho más la información si queremos llegar a todos los lectores.
  • Una de las maneras más rápidas de transmitir información es a partir de recursos visuales y gráficos.

¿Cuántas veces habéis oído aquello de “una imagen vale más que mil palabras”? La realidad es que cada día estamos rodeados de iconos, de infografías, etc.: en el metro, en el ordenador, en los edificios públicos, los envases. Se han convertido en una pieza clave para que la sociedad avance, ya que, entre otras cosas, tienen un carácter mucho más universal que los textos.

  1. Sin embargo, no hay que abusar: nos pueden ayudar, pero no siempre pueden sustituir un texto.
  2. Iconos Los iconos son muy útiles en textos instructivos, ya que permiten sintetizar una frase en una imagen.
  3. Por ejemplo, ¿Qué nos llega antes, una señal tachada de un hombre pisando el césped o un cartel en el que diga “prohibido pisar el césped”? Esta dificultad aumenta cuando tenemos más lenguas.
You might be interested:  Como Jugar Free Fire Max En Android?

Sin embargo, en algunas ocasiones se prefiere el uso de oraciones, para adoptar un tono más imperativo, más duro. En un manual de instrucciones, por ejemplo, los iconos pueden ayudar a marcar lo que no se puede hacer (una cruz, una señal de stop, etc.) o lo que sí (un tic, un pulgar hacia arriba, etc.).

  1. Imágenes Otro elemento gráfico que puede ayudar a comprender unas instrucciones es la imagen.
  2. Las podemos utilizar, por ejemplo, para representar los materiales que necesitamos, para representar los procesos tal como los debe hacer el lector, etc.
  3. No hay que abusar de ellas porque cargaríamos el texto.

Un inconveniente que tienen es que su elaboración es más compleja. Vídeo Como hemos dicho antes, los tiempos están cambiando, y actualmente muchos textos instructivos se están convirtiendo en videos. Los llamados tutoriales, hechos tanto por por los creadores de los productos o servicios como por personas poco especializadas -al nivel del lector-, se están haciendo muy populares, porque lo que antes se explicaba en un texto pesado se hace en un vídeo claro, comprensib le y, en algunos casos, ameno.
Ver respuesta completa

¿Qué son las instrucciones para niños de primaria?

¿Qué es un instructivo? Explicación para niños. ¿Qué es un instructivo? Explicación para niños, sus partes, características y ejemplo. Un instructivo es una guía que muestra claramente que pasos se deben seguir para hacer una determinada acción de manera correcta.

Los instructivos son una herramienta que las personas utilizan para lograr realizar una acción y es importante seguirlos al pie de la letra, para lograr el objetivo que nos hayamos propuesto. Sirven para guíar acciones, por ejemplo los manuales para instalar una tv, o las recetas para hacer comida. En ambos casos, el instructivo sirve para indicar que acciones realizar y en que orden para lograr el objetivo.

La palabra instructivo, guarda una estrecha relación con la palabra instrucción, porque conllevan el mismo fin: instruir a una persona, sobre los pasos necesarios y su orden correcto, para lograr un fin, como armar un mueble, conectar un televisor, hacer galletas, arreglar un aparato, etc.

Un ejemplo para explicar a los niños fácilmente: Instructivo para conectar un juego de video, Imaginemos que recién compramos un videojuego y para jugarlo debemos, por supuesto conectarlo Pero que tal si no tuviéramos instructivo y no supiéramos nada al respecto, pues simplemente no podrías jugar. En cambio, siguiendo correctamente y en el orden indicado, los pasos del instructivo, lograremos nuestro fin, que es poder jugar con el videojuego.

También te puede interesear Ejemplo de Actividades imprimibles

Partes de un instructivo:Las partes del instructivo generalmente son: Título- Para qué fin es el instructivo. Elementos necesarios- Si hacen falta elementos adicionales para llevar a cabo las instrucciones, como pueden ser herramientas u otros. Instrucciones- Todos los pasos necesarios en orden para lograr el fin del instructivo. Medios de ayuda- En caso de necesidad de ayuda adicional, medios para contactar a quien haya hecho el instructivo, por ejemplo, teléfonos, o email.Algunas características de los instructivos son::

Deben contener un orden claro de los pasos Instrucciones claras, cortas y precisas Deben ser concisos, para evitar instrucciones largas que puedan ser confusas Pueden venir en varios idiomas, para que gente de todo el mundo puedan entenderlos Pueden ser escritos, en audio o video

Ejemplo de Actividades imprimibles
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las instrucciones para jugar ludo?

Se juega con 1 o 2 dados de 6 caras y el objetivo es trasladar las 4 fichas desde la partida hasta la llegada. El turno se da por la izquierda y las fichas se mueven de izquierda a derecha. A cada jugador, en su turno, le corresponde lanzar el dado y mover sus fichas si le corresponde.
Ver respuesta completa

¿Qué es dar instrucciones ejemplos?

Las buenas instrucciones le ponen límites al comportamiento de su hijo y le indican cómo espera que se comporte o qué debe hacer. – Nuestro trabajo como padres es enseñarles a nuestros hijos cómo comportarse. A veces, puede parecer que uno se pasa más tiempo corrigiendo los malos comportamientos que enseñando los buenos.

  • Pero, cuando le da buenas instrucciones a su hijo, le enseña exactamente qué comportamientos se esperan de él.
  • Esto significa que en vez de decirle: “¡Basta!”, “¡Ya termínala!” o “¡No hagas eso!”, debe decirle exactamente lo que quiere que haga.
  • Por ejemplo, podría decir, “No corras, camina dentro la casa” o “Siéntate para que pueda ponerte los zapatos”.

Si cuando le da instrucciones a su hijo también le da opciones, esto puede a la vez fomentar su independencia. Por ejemplo, si quiere que se vista, pero no le importa lo que se ponga, puede darle dos opciones. Puede decirle: “Ponte los pantalones grises o los azules”.
Ver respuesta completa

¿Cómo enseñar a los niños a seguir instrucciones?

Cómo ayudar a su hijo a seguir instrucciones – Las dificultades para seguir indicaciones pueden deberse a diversas razones y lucir diferente en cada niño. Pero sin importar la causa, hay maneras de ayudar. Una manera de lograr que los niños presten atención es pedirles que miren a la persona que les va a dar la indicación.

También ayuda que las instrucciones sean cortas y sencillas. Conozca otras sugerencias para que su hijo siga sus indicaciones, y entérese cómo una mamá logró que su hijo la escuchara (sin gritarle), Para averiguar la causa de los problemas de su hijo para seguir instrucciones y poder ayudarlo mejor, solicite una evaluación gratuita en la escuela.

También puede:

Descargar horarios con imágenes para las rutinas diarias Aprender maneras de desarrollar la memoria funcional Leer sugerencias para ayudar a su hijo a organizarse

Los padres y los cuidadores pueden perder la paciencia o enojarse cuando un niño no sigue sus instrucciones. Por su parte los niños podrían creer que son “malos” y que siempre se están metiendo en problemas. Además podrían pensar que tienen un defecto ya que ni siquiera pueden hacer cosas simples.

También en eso usted puede ayudar. Dígale a su hijo que usted sabe que le es difícil seguir instrucciones. Que no se preocupe que juntos encontrarán maneras de hacerlo más sencillo. Es importante que su hijo se sienta seguro de sí mismo. A menudo se critica a los niños que tienen dificultades y por ello necesitan sentirse bien con ellos mismos para seguir intentándolo.

Cómo jugar al Tangram Doble | Instrucciones para jugar más by Cayro

Encuentre maneras de desarrollar la autoestima de su hijo y aprenda a reconocer sus fortalezas,
Ver respuesta completa

¿Qué son las instrucciones y órdenes?

Las instrucciones y órdenes de servicio son directrices de actuación dictadas por un órgano administrativo en el ejercicio del poder jerárquico con el fin de establecer los criterios de aplicación e interpretación jurídica internos que, en una determinada materia, deben de seguir los órganos dependientes. Contenido

1 Cuestiones generales de las instrucciones y órdenes de servicio 2 Naturaleza de las instrucciones y órdenes de servicio 3 Delimitación de las instrucciones y órdenes de servicio 4 Efectos de las instrucciones y órdenes de servicio

You might be interested:  Como Jugar Contra Un Garen?

4.1 Finalidad directa de las instrucciones y órdenes de servicio 4.2 Publicación de las instrucciones y órdenes de servicio 4.3 Incumplimiento de instrucciones y órdenes de servicio

5 Ver también 6 Recursos adicionales

6.1 En doctrina

7 Legislación básica 8 Legislación citada

Cuestiones generales de las instrucciones y órdenes de servicio El marco de los principios generales y competencias de los órganos de las Administraciones Públicas se cierra con la regulación de las instrucciones y órdenes de servicio, estableciendo el art.6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público que los órganos administrativos ” podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio “.

La cuestión estriba en determinar la naturaleza de una determinada decisión administrativa en función de su materia y alcance. Naturaleza de las instrucciones y órdenes de servicio El carácter normativo o no normativo de una determinada decisión administrativa es algo que depende de determinadas circunstancias que han concurrir o no en esa actuación.

Ello dará lugar a la existencia de disposiciones generales o de actos administrativos, con las consecuencias que ello supone, entre las que se encuentran las correspondientes a su impugnación en vía administrativa y ante la Jurisdicción Contencioso – Administrativo,

En el caso de las instrucciones y órdenes de servicio autorizadas y reguladas en el art.6 LRJSP 40/2015, se trata de decisiones que se dirigen y tienen como únicos destinatarios a los subordinados del órgano administrativo, por lo que se trata de disposiciones que, por ello, exteriorizan pautas para la futura actuación administrativa que dichos subordinados hayan de realizar, lo que supone que no se está dictando un acto normativo con eficacia externa para los ciudadanos,

Las Instrucciones y Órdenes de servicio no son, por tanto, disposiciones generales. Se trata de simples directrices de actuación dictadas en el ejercicio del poder jerárquico con el fin de establecer los criterios de aplicación e interpretación jurídica que habrán de ser seguidos en futuros actos administrativos, por lo que, paralelamente, la correspondiente decisión tendrá una eficacia puramente interna y carecerá de valor vinculante para las personas cuya situación jurídica resulte.
Ver respuesta completa

¿Qué son las reglas y las instrucciones?

Es importante establecer los aspectos en los que difieren los textos instructivos de los normativos para un mejor empleo de estos tipos de escritos. – 01 de septiembre de 2014 – 21:09 Los textos instructivos, como su nombre lo indica, entregan instrucciones para aprender a realizar una actividad específica paso a paso.

  • Los textos normativos son los que entregan normas o reglamentos.
  • Por ejemplo: reglas de convivencia,reglamento de disciplina, los mandamientos, las leyes en general.Estos textos indican cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia.
  • La diferencia es que los textos instructivos tienen como objetivo dar las instrucciones para aprender o hacer algo y los textos normativos entregan diferente normas para regular la convivencia de los seres humanos con su entorno.

La función del texto normativo es apelativa, debido a que su objetivo es que cualquier individuo entienda y comprenda cómo funciona un proceso siguiendo ciertos pasos. Características de un texto normativo – Las instrucciones deben ser claras y precisas.

Los enunciados deben ser cortos. – El emisor del mensaje debe ser objetivo. – Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos. – El vocabulario utilizado debe ser específico, congruente y sin ambigüedad. – Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada. – Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y formas personales.

Estructura 1- Objetivo presentado. En muchas ocasiones el objetivo queda plasmado en el título, o bien, señalado como introducción al texto.2- Instrucciones para la realización del objetivo: comúnmente se presentan divididas en apartados y subapartados, los cuales se apoyan de las sangrías, asteriscos, números o íconos para señalar o secuenciar la serie de pasos.

Ejemplo de texto normativo Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de medidas correctivas por parte de la dirección.

Respeto a las personas Ser amable y educado con todos. Aceptar a todos sin discriminación alguna. Respetar la salud propia y ajena. Está prohibido fumar dentro del centro. Respeto a los lugares Comportarse debidamente en cada lugar. Mantener limpio el colegio, usando las papeleras.

Respeto a la propiedad privada Respetar los bienes de los demás no estropeándolos, ni romperlos. Y menos aún tomándolas sin permiso. Responsabilidad Deber de asistir asiduamente al colegio. Traer a diario el material necesario. Venir a clase aseados y con ropa adecuada a la actividad a realizar. Prohibido traer instrumentos peligrosos.

Fuentes Recuperados de:http://profemariela.blogspot.com/2009/11/diferencias-entre-texto-normativo-e.html http://www.educa.madrid.org/web/cc.sgdocorazon.madrid/normas_de_convivencia.htm
Ver respuesta completa

¿Qué son las instrucciones para niños de primaria?

¿Qué es un instructivo? Explicación para niños. ¿Qué es un instructivo? Explicación para niños, sus partes, características y ejemplo. Un instructivo es una guía que muestra claramente que pasos se deben seguir para hacer una determinada acción de manera correcta.

Los instructivos son una herramienta que las personas utilizan para lograr realizar una acción y es importante seguirlos al pie de la letra, para lograr el objetivo que nos hayamos propuesto. Sirven para guíar acciones, por ejemplo los manuales para instalar una tv, o las recetas para hacer comida. En ambos casos, el instructivo sirve para indicar que acciones realizar y en que orden para lograr el objetivo.

La palabra instructivo, guarda una estrecha relación con la palabra instrucción, porque conllevan el mismo fin: instruir a una persona, sobre los pasos necesarios y su orden correcto, para lograr un fin, como armar un mueble, conectar un televisor, hacer galletas, arreglar un aparato, etc.

  1. Un ejemplo para explicar a los niños fácilmente: Instructivo para conectar un juego de video, Imaginemos que recién compramos un videojuego y para jugarlo debemos, por supuesto conectarlo Pero que tal si no tuviéramos instructivo y no supiéramos nada al respecto, pues simplemente no podrías jugar.
  2. En cambio, siguiendo correctamente y en el orden indicado, los pasos del instructivo, lograremos nuestro fin, que es poder jugar con el videojuego.

También te puede interesear Ejemplo de Actividades imprimibles

Partes de un instructivo:Las partes del instructivo generalmente son: Título- Para qué fin es el instructivo. Elementos necesarios- Si hacen falta elementos adicionales para llevar a cabo las instrucciones, como pueden ser herramientas u otros. Instrucciones- Todos los pasos necesarios en orden para lograr el fin del instructivo. Medios de ayuda- En caso de necesidad de ayuda adicional, medios para contactar a quien haya hecho el instructivo, por ejemplo, teléfonos, o email.Algunas características de los instructivos son::

Deben contener un orden claro de los pasos Instrucciones claras, cortas y precisas Deben ser concisos, para evitar instrucciones largas que puedan ser confusas Pueden venir en varios idiomas, para que gente de todo el mundo puedan entenderlos Pueden ser escritos, en audio o video

Ejemplo de Actividades imprimibles
Ver respuesta completa