1. Aprende las posturas básicas – Los que no hacen el saque se colocan con las rodillas semiflexionadas, el torso inclinado hacia adelante y los brazos juntos por delante del pecho, con las palmas enfrentadas. Para la recepción de la pelota, esta postura te servirá mucho.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se empieza a jugar el voleibol?
Servicio o saque – Iniciando el lanzamiento del servicio. Un jugador efectuando un salto en suspensión para el saque o servicio. El salto permite realizar más alto el golpeo y por lo tanto facilita atravesar la red e impactar más fuerte. Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo.
- Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la recepción del adversario.
- Se puede hacer de pie o en salto.
- Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
Para ejecutar el gesto, el jugador zaguero derecho debe ubicarse en el área de saque y esperar el sonido del silbato del juez. La pelota debe dejarse caer o lanzarse al aire. Cuando el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe estar dentro de su propio campo, en el orden y forma con la rotación que corresponda (salvo el jugador que realiza el saque).
Los tres jugadores que están frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones de 4 (delantero izquierdo), de 3 (delantero centro) y de 2 (delantero derecho). Los otros tres están detrás y son los jugadores zagueros ocupando las posiciones de 5 (zaguero izquierdo), de 6 (zaguero centro) y de 1 (zaguero derecho).
¿CÓMO JUGAR VOLEIBOL? TE LO EXPLICO EN 10 MINUTOS
Cada jugador zaguero debe estar más lejos de la línea central que su delantero correspondiente. Las modificaciones en la normativa del saque han supuesto que el acto del saque pase de ser una simple forma de poner en juego el balón a ser un arma ofensiva.
El saque en suspensión es donde se consigue desarrollar la máxima potencia. Desde los 90 ha ido aumentando su uso hasta convertirse en la técnica dominante en los equipos masculinos. La distancia para el saque que precisa el sacador depende de la longitud de su zancada y el número de pasos empleados, siendo habitual entre 3 y 5 m desde la línea de fondo.
Los jugadores que utilizan una carrera corta (2 apoyos) suelen hacer un lanzamiento previo al desplazamiento a una o dos manos. Mientras que los que utilizan una carrera más larga (3 apoyos o más) suelen lanzar el balón con la mano dominante, bien al inicio o bien con la carrera ya iniciada.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el cuerpo de una jugadora de voley?
En este artículo compartiremos sobre las características del jugador y las cualidades físicas que se requieren para la práctica efectiva del voleibol. – 30 de septiembre de 2013 – 21:10 Los jugadores de voleibol presentan generalmente cuerpos delgados y musculosos, piernas fuertes para un buen salto vertical en los saques y remates, velocidad de reacción rápida para anticipar mejor las señales de dónde caerá la pelota y cómo hacer una jugada con ella y una actitud positiva hacia el trabajo en equipo.
Principales cualidades físicas orgánicas y neuromusculares para la práctica del voleibol 1. Capacidad de combinar movimientos Esta capacidad permite relacionar habilidades motoras automatizadas, por ejemplo: correr/saltar o saltar/golpear o correr/frenarse/golpear, todos estos movimientos son fundamentales para la práctica del voleibol, también hay que agregar la coordinación de distintas partes del cuerpo denominadas segmentarias (brazos), por ejemplo para realizar el remate.2. Capacidad espacio temporal Es la que permite modificar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo, esta se puede realizar con la presencia de la pelota o sin ella, constituye la forma correcta de mover el cuerpo en la cancha, en referencia a los compañeros, las líneas, la red etc.3. Capacidad de equilibrio Como su nombre lo dice es la capacidad de mantener el cuerpo en una postura equilibrada, indispensable para cualquier gesto técnico del voleibol, incluso el equilibrio dinámico que es muy importante en el bloqueo, remate, pelotas recuperadas en caídas etc.4. Capacidad de reacción Son las reacciones rápidas a determinados estímulos, como ante un saque rival o ante un rebote.5. Capacidad rítmica Es la capacidad de adaptarse a los ritmos diferentes durante la práctica del voleibol, por ejemplo, cuando se puede se debe realizar un paso caminando a buscar una pelota y luego salir rápidamente a atacar. Actividades
1. Comenta sobre la siguiente afirmación: El voleibol es un deporte fácil de jugar.2. Observa un partido de voleibol entre tus compañeros o los vecinos del barrio y luego comenta sobre las cualidades físicas limitantes de algunos jugadores.3. Identifica las cualidades físicas que debes mejorar para tu participación efectiva en la práctica de voleibol.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura un partido de voley?
Introduccin El voleibol de playa es un deporte en el cual dos parejas de jugadores juegan en una cancha de 8 x 16 metros. Este deporte comenz en las playas de Santa Mnica (U.S.A.) en la dcada de 1930 1, y fue incluido en el programa olmpico en los Juegos de Atlanta 1996 8, La Federacin Internacional de Voleibol (FIVB) ha organizado un promedio de 30 competencias anuales desde 2005, as como unas 25 competiciones internacionales sub-elite con la participacin de parejas de numerosos pases 11, El World Tour es la competencia internacional ms importante junto con el Campeonato del Mundo.
La estructura de la competicin incluye torneos Grand Slam que se disputan en diferentes pases, en el cual participan los mejores equipos del mundo disputndose puntos para el ranking mundial y premios en dinero. La ciudad de Corrientes de la Repblica Argentina fue sede de un Grand Slam por primera vez en 2013, y ha sido en esta competencia donde efectuamos el presente estudio.
Material y mtodo Se analizaron 14 partidos (9 encuentros femeninos y 5 masculinos) del Corrientes Grand Slam 2013 de Voleibol de Playa, torneo incluido en el World Tour de la FIVB. Cuadro 1. partidos femeninos analizados durante el Corrientes World Tour de 2013. Cuadro 2. Partidos masculinos analizados durante el Corrientes World Tour de 2013. Andrs Esper, 2013 Para los tiempos de juego se establecieron las siguientes categoras de duracin:
- 0-5 segundos.
- 6-10 segundos.
- 11-15 segundos.
- 16-20 segundos.
- 21-25 segundos.
- 26-30 segundos.
- Mayor a 30 segundos.
Los tiempos de pausa se agruparon de la siguiente manera:
- 0-10 segundos.
- 11-15 segundos.
- 16-20 segundos.
- 21-30 segundos.
- 31-60 segundos.
- 61-90 segundos.
- 91-120 segundos.
- 121-180 segundos.
- Mayor a 180 segundos.
Resultados La duracin de los puntos se cronometr desde el momento en que se produca el saque hasta cuando la pelota tocaba la arena. Los tiempos de pausa fueron aquellos que mediaban entre la terminacin de un punto y el saque siguiente. Se incluyeron todos los tiempos tcnicos (technical time-out y time-out), pero no los tiempos de descanso entre sets al cambiar de lado en la cancha, los cuales duraron 1 30 aproximadamente. Grfico 1. Tiempos de juego en el voleibol de playa femenino. Andrs Esper, 2013 Cuadro 4. Duraciones de los tiempos de pausa en el voleibol de playa femenino. Andrs Esper, 2013 Grfico 2. Tiempos de pausa en el voleibol de playa femenino. Andrs Esper, 2013 Cuadro 5, Duraciones de los puntos de juego en el voleibol de playa masculino. Andrs Esper, 2013. Grfico 3. Tiempos de juego en el voleibol de playa masculino. Andrs Esper, 2013 Cuadro 6. Duraciones de los tiempos de pausa en el voleibol de playa masculino. Andrs Esper, 2013. Grfico 4. Tiempos de pausa en el voleibol de playa masculino. Andrs Esper, 2013 Los partidos femeninos en general (de 2 y 3 sets) duraron en promedio 43 min. (rango: 28-57 min.). Si los agrupamos teniendo en cuenta la cantidad de sets disputados, los partidos tuvieron una duracin promedio de 35 minutos (rango: 28-42 min.) cuando se jugaron 2 sets, y de 52 minutos (rango: 47-57 min.) cuando el partido termin en 3 sets.
Los partidos masculinos, los cuales finalizaron todos en 2 sets en nuestro estudio, tambin duraron 43 minutos (rango: 28-57 min.). Los sets femeninos tuvieron una duracin de 14 42 (rango: 10 41-17 04), mientras que los masculinos tuvieron una duracin de 18 16 (rango: 17 51-18 42). Los tiempos netos de juego por set en las mujeres fueron de 3 07 (rango: 2 20-3 37), mientras que en los varones fueron de 3 57 (rango: 3 38-4 16).
Cuadro 7. Duraciones de los sets y de los partidos en el voleibol de playa femenino. Andrs Esper, 2013 Cuadro 8, Duraciones de los sets y de los partidos en el voleibol de playa masculino. Andrs Esper, 2013 Cuadro 9. Relacin entre los tiempos de juego y de pausa en el voleibol de playa femenino. Andrs Esper, 2013 Cuadro 10. Relacin entre los tiempos de juego y de pausa en el voleibol de playa masculino. Andrs Esper, 2013 Discusin Numerosas investigaciones se han efectuado dentro del voleibol indoor para determinar el nmero de saltos y las duraciones de los puntos y de las pausas 2-3-4-5-6-7-8, Sin embargo, no existe la misma cantidad de estudios dentro del voleibol de playa, quiz por ser un deporte ms joven.
- Los equipos estn compuestos por slo dos jugadores.
- La medida de la cancha es casi la misma (1 metro menos de largo y de ancho por lado).
- El piso, al ser de arena, es ms desgastante.
- Las pausas que se producen entre cada punto, entre cada set y en los tiempos tcnicos son menores. Pareciera que en el voleibol indoor se alargasen (al secar la cancha, producirse cambios de jugadores, o al demorarse la entrada de los equipos a la cancha al finalizar los tiempos tcnicos).
- Los partidos son ms cortos, ya que se juegan al mejor de tres sets contra cinco sets del voleibol indoor, siendo los dos primeros a 21 puntos (contra 25 del indoor), y el tercero a 15 puntos (como el quinto set del indoor).
- Sin embargo, en los torneos se pueden disputar hasta 3 partidos por da, siendo en ciertas instancias a simple eliminacin.
- El clima: puede jugarse bajo el sol con elevadas temperaturas, con fro, e incluso bajo la lluvia.
- Los cambios de huso horarios y culturas: los equipos que disputan el World Tour deben viajar a diferentes pases para competir tenindose que adaptar no slo a las diferencias horarias sino tambin a los diferentes hbitos alimentarios.
Consideramos que el hecho de que slo dos jugadores tengan que cubrir toda la cancha y desplazarse sobre la arena, hace que el voleibol de playa sea ms desgastante. Estas diferencias entre el vley de playa y el indoor deben ser tenidas en cuenta al planificar los entrenamientos.
- Mayores entrenamientos de fuerza mxima, debido a la superficie en la que se juega.
- Mayor importancia del entrenamiento de la potencia aerbica, debido a que slo dos jugadores deben cubrir toda la cancha y realizar todas las acciones de juego (saque, recepcin, defensa, bloqueo, ataque).
- Menor importancia del entrenamiento de saltabilidad y velocidad con el foco puesto en un muy reducido tiempo de contacto ya que, comparado con el indoor, los jugadores utilizan mucho tiempo de contacto al desplazarse.
- Inclusin de entrenamientos anaerbicos lactcidos. Hipotetizamos, si bien no lo hemos evaluado, que los desplazamientos, frenos, aceleraciones y saltos a mxima intensidad que ejecutan slo dos jugadores en una cancha de tamao similar a la de indoor, pueden producir en algunos momentos del partido niveles mayores de cido lctico que los que produce el voleibol indoor.
Al comparar los tiempos de juego en el voleibol femenino indoor (Torneo Metropolitano de 1era Divisin de la Repblica Argentina) 6 y de playa (World Tour), observamos una tendencia similar. Encontrando que de 0 a 5 segundos ocurren el 50% de los puntos en el indoor y el 59% en el de playa, mientras que de 6 a 10 segundos ocurren el 31 y 32% y de 11 a 15 segundos el 10% y 6% respectivamente. Cuadro 12. Comparacin de la duracin de los tiempos de pausa en el voleibol indoor y de playa femenino. Andrs Esper, 2003 y 2013 Si comparamos los tiempos de juego y de pausa en varones indoor (Liga Argentina de Voleibol) 7 y de playa (World Tour), observamos que el 94% de los puntos en el indoor y el 98% en el de playa duran menos de 16 segundos. En ambas disciplinas, la mayora de los puntos duran entre 0 y 5 segundos (64 y 56%, respectivamente).
Es posible que en el indoor haya mayor cantidad de puntos en este rango debido a una mayor agresividad en el saque. Nuestros datos de la Liga Argentina de Voleibol indoor coinciden con los publicados en otros estudios internacionales.2-3-4-5 Cuadro 13. Comparacin de la duracin de los tiempos de juego en el voleibol indoor y de playa masculino.
Andrs Esper, 2013 Al comparar las duraciones de las pausas en varones en los torneos citados, vemos que existe una tendencia similar, teniendo la mayora de las pausas una duracin de 16 a 20 segundos. Los otros perodos que ms se repiten son de 11 a 15 y de 21 a 30 segundos. Cuadro 14. Comparacin de la duracin de los tiempos de pausa en el voleibol indoor y de playa masculino. Andrs Esper, 2013 En el trabajo de Jos Prez-Turpin y cols.11, llevado a cabo durante el Campeonato Europeo de Voleibol de Playa Femenino de Valencia 2006, la duracin promedio de cada punto fue de 7,4 segundos (0,73 segundos), el tiempo neto de juego promedio de cada set fue de 4 minutos 26 segundos (59,52 segundos), y el tiempo real de juego de cada partido fue de 9 minutos 57 segundos (1 minuto 40 segundos), En el trabajo de Krger (2006) 9 llevado a cabo en el Campeonato del Mundo de 2005, la duracin promedio de cada punto fue de 10,2 segundos, el tiempo neto de juego por set fue de 6 min 12 segundos, y la duracin de un set fue de 18 min 28 seg. Cuadro 16. Duracin de los pausas en el voleibol de playa. Mikko Hyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrs Esper, 2013 Cuadro 17. Relacin tiempos de trabajo / pausa en el voleibol de playa. Mikko Hyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrs Esper, 2013 Cuadro 18. Tiempo neto de juego en el voleibol de playa. Mikko Hyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrs Esper, 2013 Cuadro 19. Duracin promedio de un set en el voleibol de playa. Mikko Hyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrs Esper, 2013 Cuadro 20. Duracin promedio de un partido en el voleibol de playa. Mikko Hyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrs Esper, 2013 Conclusiones Consideramos que los datos obtenidos son de gran importancia para planificar entrenamientos especficos en el voleibol de playa, ya que sesiones que no contemplen los tiempos de juego y de pausa de este deporte pueden producir mejoras fsicas inespecficas. Resumimos los valores obtenidos en nuestra investigacin de la siguiente manera:
- Duracin promedio de un punto: 5,7 segundos en mujeres y 6 segundos en varones.
- Cantidad de puntos que no duran ms de 10 segundos: 91% en mujeres y varones.
- Duracin promedio de las pausas (sin incluir los tiempos tcnicos, los cambios de lado y las pausas entre sets): 18,6 seg en mujeres y 20 seg en varones.
- Proporcin de las pausas que duraron menos de 20 segundos: 69% en mujeres y 60% en varones.
- Relacin tiempo de trabajo-tiempo de pausa: 1:4,1 en mujeres y 1:3,8 en varones.
- Tiempo neto de juego por set: 3 07 en mujeres y 3 57 en varones.
- Duracin de un set: 14 42 (rango: 10 41-17 04) en mujeres y 18 16 en varones (rango: 17 51-18 42).
- Duracin de los partidos: 35 minutos (rango: 28-42 min.) en mujeres y 43 minutos (rango: 28-57 min.) en varones.
Bibliografa
- Jimnez-Olmedo, J.M.; Penichet-Tomas, A.; Siz-Colomina, S.; Martnez-Carbonell, J.A.; Jove-Tossi, M.A.: Serve analysis of profesional players in beach volleyball. Journal of Human Sport & Exercise. Ao 2012.
- Luna Pino, G.; Lorenzo Gmez, E.; Acosta Alonso, C.: Algunos cambios en el juego de voleibol actual y sus efectos en la alta competencia internacional en equipos del sexo masculino. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, ao 13, N 51, Agosto de 2002. http://www.efdeportes.com/efd51/volei.htm
- Corso allenatori secondo grado FIPAV-FVG 2009-2010, http://www.pallavoloazzanese.it/Modello%20Prestazione%20Volley.pdf
- Donati, L. Ruolo del regista della pallavolo, relazionata a quella degli altri ruoli e attivit metabolica durante le partite di un campionato semiprofessionistico di serie C maschile di pallavolo. http://www.donati-luca.it/documenti/
- Ercolessi, Daniele: Dentro il rally point system.2002.
- Esper, A. Tiempos de juego y pausa en el voleibol femenino y masculino. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, ao 9, N 64, Septiembre de 2003. http://www.efdeportes.com/efd64/voleib.htm
- Esper, A. Anlisis de los tiempos de juego y pausa en la Liga Argentina de Clubes de Voleibol Masculino, (En proceso de publicacin).
- Koch, P.; Tilp, M.: Analysis of beach volleyball action sequences of female top athletes. Journal of Human Sport and Exercise. Ao 2009; 4(3):272-283.
- Krger, C. (2006): Analyse der Spielstrukturen anlsslich der Weltmeisterschaft im Beachvolleyball,2005. (Analysis of the game structures at the World Beach Volleyball Championship 2005). BISp-Jahrbuch Forschungsfrderung 2005/06.
- Mikko Hyrinen y Costas Tampouratzis: Technical and tactical game analysis of elite female beach volleyball,- KIHU Research Institute for Olympic Sports-Jyvsjyl, 2012.
- Prez-Turpin, J.A., Cortell-Tormo, J.M., Surez-Llorca, C., Chinchilla-Mira, J.J. & Cejuela-Anta, R.: Relation between number of patterns jumps and real time playing among elite female beach volleyball players, Kinesiologia Slovenica, 15 (3): 813. Ao 2009.
- Tilp, M., Koch C., Stifter S., Ruppert, G. Digital game analysis in beach volleyball. – International of Journal of Performance Analysis in Sport.2006; 6:149-160.