¿Jugamos a las canicas? 1 / 1 Introducción Cualquier trabajo de investigación se puede empezar de miles de formas, pero un trabajo como éste el de “Las canicas”, creo que merece una introducción distinta a cualquier otra. Comenzaré dando la definición de canica: Según la DRAE: “Juego de niños que se hace con bolas pequeñas de barro, vidrio u otra materia dura”. La palabra canica identifica a las pequeñas esferas o bolas de cristal con las que millones de niños han jugado. Las canicas son pequeñas bolitas de cristal que durante años y años han sido utilizadas tanto por niños como por adultos, las canicas son un juego popular que perdura desde el año 3000 a.C.
Origen histórico de las canicas Para encontrar los primeros hallazgos de las canicas, nos tenemos que remontar al antiguo Egipto, ya que se han encontrado restos de artilugios que parecen ser canicas en la tumba de un niño egipcio de aproximadamente del año 3000 a.C. Numerosos expertos coinciden en una misma conclusión, las canicas pasaron de ser un objeto funerario o de tipo religioso, a ser un juguete para niños y adultos.
Contents
Como hacer te enseña a jugar a las canicas
También se sabe que en la isla de Creta los niños jugaban con canicas pulimentadas de materiales preciosos. En la Roma Antigua el juego era muy popular entre los niños, popularidad que siguió durante la Edad Media. Aún a principios del siglo XX algunas canicas fueron hechas de piedra.
- Los griegos en su defecto jugaban con astrágalos, bellotas, castañas o aceitunas que lanzaban a un agujero, mientras que los romanos lo hacían con nueces y avellanas (Gorris, 1976).
- También se han encontrado en restos arqueológicos: guijarros, huesos de frutas y semillas, bolitas de arcilla, etc.
- En algunas excavaciones realizadas en Indoamérica, han encontrado pequeños montones de canicas hechas de barro formando parte de ofrendas a los muertos.
A partir de siglo XVIII, el viejo juego de rodar canicas, chocar unas contra otras e introducirlas en un agujero hecho en la tierra, es llamado oficialmente “Gua” por la RAE de Lengua. Las canicas de barro, primero crudo y después cocido, cedieron su lugar a las de piedra y éstas a las de vidrio (López Domínguez, 2000). Tipos de canicas : es un tipo de canica hecha de vidrio transparente y sin ningún tipo de adornos. Es la canica que menos valor económico tiene. : son canicas hechas de vidrio blanco. : es una canica mucho más grande que la normal, podría decirse que mide el doble o el triple que la normal. En España la conocemos como ” Bolón” es una canica de vidrio sin adornos interiores y con colores algo opacos. Ostentaba este nombre porque sus colores recordaban a los reflejos de la luz en los charcos de gasolina. es una canica transparente con tres pinceladas de colores en su interior. En España es conocida como la canica española. Es la típica canica que se solía apostar ya que era de las más baratas y de las más abundantes. : Canicas de tamaño normal pero con un diseño amarillo en el centro como los ojos de un gato. También conocida como pirata, se distinguía también por su cerámica al igual que la canica china pero tenía el fondo de color negro. Diferentes nombres según zona geográfica En todas partes del mundo dependiendo del juego se usa una u otra etimología referente al juego en sí. En este caso en el de “las canicas” tenemos cantidad de nombres que varían dependiendo de la zona. El hecho de recibir y adoptar diferentes nombres y acepciones incluso dentro de un mismo continente, país, región, provincia, pueblo o barrio, lleva una concepción moderna y actualizada de la actividad lúdica, como tal. ¿Cómo se juega? Para jugar a las canicas elegimos una superficie de tierra ya que una superficie como el cemento impide hacer un agujero para jugar a determinados juegos que veremos a continuación, además de que las canicas suelen rodar tanto que es difícil controlar.
- Existen numerosas formas de jugar a las canicas, y distintos modos de lanzarlas, los cuales han ido surgiendo a lo largo de la historia.
- Además, la nomenclatura del juego varía según el país donde nos situemos, como sucede con muchísimos juegos, lo que les confiere un carácter polisémico.
- Herrador, 2009).
Formas de lanzar las canicas Existen diferentes formas de lanzar las canicas, en un principio podemos distinguir dos formas de lanzarlas, la primera según los torneos reglamentarios, y la otra la utilizada en la calle por los amateurs. La primera forma de lanzarlas consiste en colocar los nudillos en contacto con el suelo “quitando al pulgar” y catapultar el dedo pulgar para que así impacte fuertemente con la otra canica. Luego en la calle todo es otro mundo existen infinitas formas de lanzar las canicas para que choquen con las demás, la que aquí muestro es una que consiste en sostener entre los dedos pulgares y el dedo corazón que será el que catapulte la canica. Juegos de canicas “El bombardero” Trazamos un círculo de unos 30 centímetros en el suelo y cada uno de los jugadores coloca el mismo número de canicas en el centro del círculos (tres, cuatro o cinco).
- El objetivo de este juego es sacar las canicas del círculo, las canicas que salgan del círculo serán del jugador que las haya sacado.
- El juego se acaba cuando no quedan canicas en el círculo.
- El círculo” Dibujamos un círculo de aproximadamente medio metro, y una línea alejada del círculo como referencia de tiro, también podemos poner una marca.
Dentro del mismo colocamos las canicas que queramos apostar. Los jugadores por turnos intentarán sacar las canicas del círculo para quedarse con ellas, si consigues sacar alguna canica podrás seguir tirando mientras que si fallas tendrás que esperar tu turno.
El juego terminará cuando no queden canicas en el círculo. “El gua o choya” Hacemos un agujero en el suelo. El juego es simple, el jugador que consiga meter la canica dentro del agujero se queda todas las canicas que no hayan conseguido entrar. También podemos alejar nuestras propias canicas y sacarlas del círculo para que así no perderlas.
“Seis hoyos” En este juego pueden jugar de cuatro a seis jugadores. Debemos de cavar seis hoyos en la tierra. Los hoyos se enumeran del uno al seis. Después se traza una línea a unos 5 metros del círculo. Cada jugador tiene un turno para tirar como en todos los juegos de canicas.
El objetivo es que el jugador intenta colocar la canica en el hoyo elige y así sucesivamente se va determinando la posición de cada jugadores, se vuelve a tirar las canicas pero esta vez se comienza en el nº 1 y así hasta el hoyo nº 6, cada vez que se introduzca la canica en el agujero el jugador puede volver a tirar y si no se pierde el turno.
Cuando un jugador le da a una canica de un adversario, obtiene dos turnos. Gana el jugador que logre meter todas las canicas en todos los hoyos. “El túnel” Este juego consiste en introducir una canica desde una determinada distancia en un túnel hecho con cartón.
- En la escultura
- En los libros
En sellos En las películas “Amelie” Película donde aparecen canicas “Man in Black” es otra película donde aparecen juegos de canicas Relación calidad/precio Actualmente las canicas se pueden encontrar en cualquier tienda de “Todo a 100″ o el ” chino que está al lado de tu casa”.
- Aquí les muestro la bolsa comprada personalmente por mí en el “Chino ” de Montequinto (Sevilla), situado al lado del cajero Cajasol, su precio es de 1 €.
¿Cómo se fabrican las canicas? Aquí les muestro un video en el que se observa cómo se fabrican paso a paso las canicas. En este vídeo me he dado cuenta de que las canicas no estaban fabricadas como yo creía y sinceramente cuando he terminado de verlo, me han entrado unas ganas tremendas de jugar a las canicas.
Video Conclusiones Este trabajo me ha servido para recordar uno de los juegos más fascinantes de toda mi infancia, mientras recordaba los diferentes juegos de canicas he sentido esa sensación de hace ya unos 12 años, esa ilusión que te hacía hacerte con una de las canicas más bonitas de uno de tus amigos.
En definitiva este trabajo también me ha servido para descubrir nuevos juegos que desconocía y para averiguar las múltiples apariciones de las canicas en nuestra sociedad. Recomiendo a todo el mundo que pruebe este juego si no lo ha probado nunca. Bibliografía
- GORRIS, J.M. (1976): El juguete y el juego. Ed. Avance. Valencia.
- HERRADOR SÁNCHEZ, J. (2010). El juego de canicas o bolitas en las estampillas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 141.
- GONZALEZ SUAREZ, J.M. (2010) El juego de las canicas o bolitas como fenómeno lúdico, social y cultural. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 145.
- LÓPEZ DOMÍNGUEZ, L. (2000) México en el Tiempo Nº 37.
http://www.jugueteriasandy.com/catalogo/product_info.php?cPath=5&products_id=106&osCsid=99d4f30e7bbd44fefb17d3c53f79e3c7 http://www.pixfans.com/canicas/
Imágenes
Fotos del autor de juegos de canicas y formas de lanzamientos.
Otros artículos sobre
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012 © 1997-2012 Derechos reservados |
¿Jugamos a las canicas?
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega a las canicas?
¿Cómo se juega a las canicas? – ¿Cómo se juega a las canicas? El hoyito, la rueda y el cocol o rombo son las principales variantes del juego de canicas.
En el hoyito primero se traza una línea de salida y a los tres o cinco metros de distancia se hace el hoyito. El orden de los jugadores se designa. Después se tira la canica contra la de un contrario (lo mata) hasta meter la propia al hoyito. La rueda o círculo se juega colocando varias canicas dentro de una circunferencia, o bien todas en el centro. El objetivo es sacar las canicas de los contrincantes desde la línea de salida; estas canicas pasan a ser propiedad del ganador que es quien mantiene su tirito sin que quedara dentro del círculo. El cocol o rombo es marcado en el piso por el niño más apto para hacerlo. Las canicas se ponen en el perímetro de la figura y el tiro se hace desde la raya; no se pueden sacar las canicas de los otros jugadores de un solo tiro, sino de tres.
Las jugadas están explicadas a grandes rasgos, aunque todas ellas tienen diversos grados de dificultad. Cabe mencionar que los jugadores utilizan un lenguaje específico en el momento del juego. Hay otras modalidades de jugar canicas como el óvalo, el cuadrado, la tortuga, el banqueteado, etc.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las variantes del juego de canicas?
¿Cómo se juega a las canicas? – ¿Cómo se juega a las canicas? El hoyito, la rueda y el cocol o rombo son las principales variantes del juego de canicas.
En el hoyito primero se traza una línea de salida y a los tres o cinco metros de distancia se hace el hoyito. El orden de los jugadores se designa. Después se tira la canica contra la de un contrario (lo mata) hasta meter la propia al hoyito. La rueda o círculo se juega colocando varias canicas dentro de una circunferencia, o bien todas en el centro. El objetivo es sacar las canicas de los contrincantes desde la línea de salida; estas canicas pasan a ser propiedad del ganador que es quien mantiene su tirito sin que quedara dentro del círculo. El cocol o rombo es marcado en el piso por el niño más apto para hacerlo. Las canicas se ponen en el perímetro de la figura y el tiro se hace desde la raya; no se pueden sacar las canicas de los otros jugadores de un solo tiro, sino de tres.
Las jugadas están explicadas a grandes rasgos, aunque todas ellas tienen diversos grados de dificultad. Cabe mencionar que los jugadores utilizan un lenguaje específico en el momento del juego. Hay otras modalidades de jugar canicas como el óvalo, el cuadrado, la tortuga, el banqueteado, etc.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el objetivo del juego de canicas?
Reglas Esta es la guía básica explicando cómo jugar a las canicas según las reglas internacionales aprobadas por la Federación Mundial de Canicas. Como puedes ver, son muy simples y bastante intuitivas para aprender, aunque para jugar realmente bien hay que pensar muchísimo en la estrategia.
Todo lo que necesitas son las canicas y un pequeño espacio en la tierra donde puedas hacer un hoyo.1. Dos jugadores compiten uno contra otro. Ambos jugadores tienen que utilizar canicas de color diferente. El objetivo del juego es colocar todas las canicas propias en el hoyo como el primero.2. El partido comienza con un lanzamiento de una canica de la línea de tiro hacia el hoyo.
El jugador, cuya canica esté más cerca del hoyo, decide quién vaya a comenzar el primer juego.3. El primer jugador empieza con el lanzamiento de todas sus canicas (una por una) desde la línea de tiro tratando de acertar al hoyo. Luego hace lo mismo su oponente.
- El jugador que tenga más canicas en el hoyo (o el jugador que tenga alguna de sus canicas más cerca del hoyo) empieza la segunda parte del juego.4.
- A continuación, los jugadores siguen en el juego tirando las canicas con un dedo en dirección del hoyo.
- Es permitido tirar sólo sus propias canicas.
- Se cambia el turno después de cada tiro (no importa si la canica haya acertado al hoyo o no).5.
El tiro correcto está definido como un movimiento de un único dedo que puede tocar sólo una canica. Es posible usar cualquier dedo. La canica puede golpear entonces otras canicas, incluso las del oponente.6. El jugador que consiga meter todas sus canicas en el hoyo como primero, llega a ser el ganador del juego.
- El ganador del partido es aquél que haya ganado el número determinado de los juegos (generalmente hay que ganar dos o tres juegos).7.
- Las canicas pueden estar fabricadas de cualquier material no metálico y sus diámetros no deben ser superiores a 16,5 mm.
- La línea de tiro está situada a 7,5 metros de distancia del centro del hoyo.
El hoyo tiene 7 – 11 cm de diámetro. : Reglas
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las canicas más aptas para el juego?
Duelo entre pericos y diablitos, tipos de canicas – Las canicas se clasifican de acuerdo con el material de su elaboración, su tamaño y sus características. Pueden ser de barro, de piedra y de vidrio. Existen distintos tipos de canicas, entre los jugadores eran muy apreciados:
El tirito o ponche de color opaco o monocromático, que por ser de vidrio más sólido podía cascar a las otras canicas. El perico que es una canica blanca con líneas onduladas de colores que asemeja el plumaje de esa ave. Las ágatas que destacaban por su valor y su belleza con tenues líneas de color dentro de la esfera transparente. Esta canica competía con la ágata el diablito de color rojo, que muy pocos jugadores podían poseer.
Las canicas más aptas para el juego medían 1.5 cm, pero había más pequeñas y otras de mayor tamaño llamadas bombonas, toninas, bombochas, macalotas o caniconas, El terreno de juego debía ser de preferencia plano, sobre tierra compactada y en espacios abiertos.
La mano que iba a tirar debía permanecer firmemente en la tierra, aunque también se podía tirar estando el jugador de pie. Las maneras más comunes de tirar eran de huesito. Esta forma era sostener la canica entre la falange del pulgar doblado y la parte de la huella del índice, y de uñita: colocando la canica entre la uña del pulgar y el hueco formado por la curva del índice.
Este último tiro era propio de las niñas. Los niños consideraban su tirito como un amuleto y lo elegían cuidadosamente tomando en cuenta su tersura y su facilidad para deslizarse.
Ver respuesta completa