Laboratorio de matemáticas: Bingo de fracciones. Esta actividad ha sido diseñada para realizar en el donde trabajo actualmente. Una de los desafíos más grandes a los que te enfrentas como maestro, son sin duda las matemáticas. Temida por algunos, y aburrida por otros, ¿cómo la conviertes en algo motivante y con utilidad para tus alumnos? Pues la verdad es que ni yo mismo lo sé.
Hay que tener ganas de jugar, divertirse y, a veces, calcular mentalmente para ganarle al contrario. Equivocarse está bien, y cuánto más te equivoques, más vas a aprender. Un secreto: os vais a equivocar muchas veces, pero eso es lo divertido: reírse y aprender de los errores. Quizá algunas veces haya que jugar en parejas, equipos, o individualmente; tú decides cómo quieres hacerlo y cómo es más divertido. Hay que ser rápido y veloz como un rayo, de esta manera, podrás ayudar si tienes tiempo de sobra a tus otros compañeros y nadie se sentirá desamparado. Y la más importante: aunque no te lo creas, vas a aprender y a repasar matemáticas con estos juegos. ¿No te lo crees? ¡Te desafío!
Estas reglas conviene explicarlas al comienzo de curso, ya que es posible que choque a algunos de nuestros alumnos este tipo de espacios, sobretodo si vienen de metodologías más clásicas.
Hoy te voy a presentar un ejemplo de una actividad que hicimos hace poco para repasar las fracciones en 5º de Ed. Primaria. Se llama “Bingo de fracciones” y lo encontré en internet cuando mis alumnos me propusieron hacer un bingo en el aula, ya que habían oído que era divertido. La actividad pertenece a Daniel Ajoy. En su página www.neoparaiso.com cuelga todos sus materiales.
Las normas son sencillas:
A cada jugador se le da una tarjeta de bingo con fracciones al azar. Se decide quién será la persona que dicta. El jugador que dicta es responsable de decir las fracciones del bingo y no es un jugador en el juego. La persona que dicta deberá recordar a todos que el espacio central de las tarjetas, aquel marcado con una estrella, es libre y todos deben marcarlo antes de comenzar la partida. La persona que dicta escoge una lista de fracciones preparada que sustituye a la tómbola en el juego tradicional. La persona que dicta lee una fracción a la vez y la tacha, y permite a los jugadores marcar una fracción en la tarjeta si coincide. Los gráficos de las cartillas pueden ser de fracciones equivalentes (no reducidas) por lo que los jugadores deberán reducirlas mentalmente si las quieren marcar. Si la fracción dictada no coincide con ninguna de las representaciones gráficas de fracciones en las tarjetas, el jugador no marcará ninguna en su tarjeta. El juego continúa hasta que alguien marque todas las fracciones de una columna o fila, en horizontal, vertical o diagonal. El primer jugador en marcar uno de estas posibilidades, deberá ponerse de pie y gritar “¡BINGO!” Después de que un jugador se haya declarado ganador, el llamador debe comprobar el BINGO para asegurarse de que el jugador realmente hay marcado las respuestas que responden a las operaciones que fueron dictadas. Si todas sus respuestas son correctas, será proclamado ganador. Se puede continuar la partida en busca de otro ganador. En ese caso, el proclamado ganador deberá dejar de jugar, y el resto buscarán suerte.
El premio o recompensa este curso ha sido una carta relacionada con la temática de la gamificación de este curso “Maths vs Zombies”. Esta carta, llamada “Papeleta de Bingo” (relacionada obviamente con el juego) les permite recuperar una carta ya usada o que no hubieran conseguido hasta ahora. Como curiosidad te diré que utilizamos macarrones para marcar cada una de las casillas, pero puedes utilizar fichas del parchís o de otro tipo, aunque aviso: necesitarás muchas. Mi experiencia fue muy positiva, y la verdad es mis alumnos se lo pasaron en grande.
Te animo a probarlo y a contarme qué resultados o qué variantes o normas has puesto a tus alumnos. También te dejo el material que yo he usado de neoparaíso.com : por un lado el pdf con las instrucciones del juego, y por otro, los pdf con los diferentes cartones y la lista de fracciones disponibles para poder “cantarlas” con más facilidad.
Espero que lo utilices y lleves, a ti a tus alumnos, ¡a las estrellas! IMPORTANTE: Para acceder a los enlaces, bajad al apartado 2 (Preparación y materiales), y haced clic en “Tarjetas de bingo”. Ahí os llevará al pdf. Poned la contraseña “neoparaiso.com” y podréis acceder a todas las tarjetas para guardarlas e imprimirlas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es el Bingo de fracciones?
Laboratorio de matemáticas: Bingo de fracciones. Esta actividad ha sido diseñada para realizar en el donde trabajo actualmente. Una de los desafíos más grandes a los que te enfrentas como maestro, son sin duda las matemáticas. Temida por algunos, y aburrida por otros, ¿cómo la conviertes en algo motivante y con utilidad para tus alumnos? Pues la verdad es que ni yo mismo lo sé.
Hay que tener ganas de jugar, divertirse y, a veces, calcular mentalmente para ganarle al contrario. Equivocarse está bien, y cuánto más te equivoques, más vas a aprender. Un secreto: os vais a equivocar muchas veces, pero eso es lo divertido: reírse y aprender de los errores. Quizá algunas veces haya que jugar en parejas, equipos, o individualmente; tú decides cómo quieres hacerlo y cómo es más divertido. Hay que ser rápido y veloz como un rayo, de esta manera, podrás ayudar si tienes tiempo de sobra a tus otros compañeros y nadie se sentirá desamparado. Y la más importante: aunque no te lo creas, vas a aprender y a repasar matemáticas con estos juegos. ¿No te lo crees? ¡Te desafío!
Estas reglas conviene explicarlas al comienzo de curso, ya que es posible que choque a algunos de nuestros alumnos este tipo de espacios, sobretodo si vienen de metodologías más clásicas.
Hoy te voy a presentar un ejemplo de una actividad que hicimos hace poco para repasar las fracciones en 5º de Ed. Primaria. Se llama “Bingo de fracciones” y lo encontré en internet cuando mis alumnos me propusieron hacer un bingo en el aula, ya que habían oído que era divertido. La actividad pertenece a Daniel Ajoy. En su página www.neoparaiso.com cuelga todos sus materiales.
Las normas son sencillas:
A cada jugador se le da una tarjeta de bingo con fracciones al azar. Se decide quién será la persona que dicta. El jugador que dicta es responsable de decir las fracciones del bingo y no es un jugador en el juego. La persona que dicta deberá recordar a todos que el espacio central de las tarjetas, aquel marcado con una estrella, es libre y todos deben marcarlo antes de comenzar la partida. La persona que dicta escoge una lista de fracciones preparada que sustituye a la tómbola en el juego tradicional. La persona que dicta lee una fracción a la vez y la tacha, y permite a los jugadores marcar una fracción en la tarjeta si coincide. Los gráficos de las cartillas pueden ser de fracciones equivalentes (no reducidas) por lo que los jugadores deberán reducirlas mentalmente si las quieren marcar. Si la fracción dictada no coincide con ninguna de las representaciones gráficas de fracciones en las tarjetas, el jugador no marcará ninguna en su tarjeta. El juego continúa hasta que alguien marque todas las fracciones de una columna o fila, en horizontal, vertical o diagonal. El primer jugador en marcar uno de estas posibilidades, deberá ponerse de pie y gritar “¡BINGO!” Después de que un jugador se haya declarado ganador, el llamador debe comprobar el BINGO para asegurarse de que el jugador realmente hay marcado las respuestas que responden a las operaciones que fueron dictadas. Si todas sus respuestas son correctas, será proclamado ganador. Se puede continuar la partida en busca de otro ganador. En ese caso, el proclamado ganador deberá dejar de jugar, y el resto buscarán suerte.
El premio o recompensa este curso ha sido una carta relacionada con la temática de la gamificación de este curso “Maths vs Zombies”. Esta carta, llamada “Papeleta de Bingo” (relacionada obviamente con el juego) les permite recuperar una carta ya usada o que no hubieran conseguido hasta ahora. Como curiosidad te diré que utilizamos macarrones para marcar cada una de las casillas, pero puedes utilizar fichas del parchís o de otro tipo, aunque aviso: necesitarás muchas. Mi experiencia fue muy positiva, y la verdad es mis alumnos se lo pasaron en grande.
- Te animo a probarlo y a contarme qué resultados o qué variantes o normas has puesto a tus alumnos.
- También te dejo el material que yo he usado de neoparaíso.com : por un lado el pdf con las instrucciones del juego, y por otro, los pdf con los diferentes cartones y la lista de fracciones disponibles para poder “cantarlas” con más facilidad.
Espero que lo utilices y lleves, a ti a tus alumnos, ¡a las estrellas! IMPORTANTE: Para acceder a los enlaces, bajad al apartado 2 (Preparación y materiales), y haced clic en “Tarjetas de bingo”. Ahí os llevará al pdf. Poned la contraseña “neoparaiso.com” y podréis acceder a todas las tarjetas para guardarlas e imprimirlas.
Ver respuesta completa
¿Qué es el bingo y cómo se juega?
Descargar el PDF Descargar el PDF El bingo es un divertido juego de azar para todas las edades. Se juega con cartones o tarjetas de 25 casillas. Si logras cubrir 5 casillas en línea, ¡ganas!
- 1 Reparte por lo menos 1 cartón a cada jugador. Los cartones de bingo tienen 25 números aleatorios impresos y la palabra “BINGO” encima de la cuadrícula. El objetivo del juego es cubrir 5 de las casillas en una línea vertical, horizontal o diagonal.
- Puedes conseguir cartones de bingo en Internet o en una tienda donde vendan naipes o cosas similares.
- Si vas a jugar con niños, puedes conseguir cartones de bingo en blanco en Internet y escribir tus propias palabras, símbolos o imágenes en las casillas.
- 2 Explícales a los participantes cómo funciona la combinación de letra y número. En la versión estándar del juego, existen 75 combinaciones diferentes. Cada posibilidad de letra y número corresponde a una de las casillas de los cartones.
- Por ejemplo, todos los números de la columna “B” del cartón corresponderán a una de las combinaciones de números con la letra “B”. Si el llamador canta la combinación “B 9”, tendrás que buscar el número “9” en la columna de la “B”.
- Si prefieres una versión más sencilla para jugar con niños, puedes usar imágenes o palabras en lugar de combinaciones de letra y número.
- 3 Denomina al llamador. En el bingo, hay una persona que lee en voz alta (o “canta”) las letras y números que determinan qué casilla hay que cubrir en el cartón. Esta persona también puede jugar con el resto.
- Si vas a jugar en un salón de bingo, habrá un llamador designado. En ese caso, no será un jugador más.
- 4 Reparte los cartones a todos los jugadores. Cada uno recibirá por lo menos un cartón. Los jugadores pueden tener más de uno, siempre y cuando sean capaces de llevar la cuenta de las letras y números en todos ellos.
- Jugar con varios cartones incrementará tus posibilidades de ganar, pero también puede ser más complicado, ya que debes prestar atención a más casillas.
- Cuando juegas con varios cartones, puedes ganar con más de uno en el mismo juego.
- 5 Proporciona fichas a cada jugador. Las fichas servirán para cubrir las casillas de los cartones. Puedes usar cualquier objeto pequeño, siempre y cuando quepa dentro de la casilla.
- Puedes usar fichas de póker, monedas o hasta pedacitos de papel.
- 6 Coloca una ficha en la casilla central del cartón. En el bingo, la casilla del centro de todos los cartones es un espacio libre. Todos los jugadores empiezan con una ficha en ese espacio.
- 7 Dale al llamador las letras y números para cantar. Puedes anotar todo en pequeños pedazos de papel doblados o puedes usar bolillas de bingo que ya tienen las letras y números. Solo deben corresponder con las letras y números de los cartones.
- Coloca los papeles o bolillas en una cubeta, un tazón o un tambor de bingo para poder elegir las combinaciones al azar.
- Si vas a jugar con niños y las casillas tienen imágenes o palabras, tendrás que proporcionarle las mismas imágenes o palabras al llamador.
Anuncio
- 1 El llamador deberá leer una combinación de letra y número. El encargado tendrá que elegir una combinación al azar, sin mirar, y leerla en voz alta. Se recomienda repetirla unas cuantas veces para que todos puedan oír.
- Por ejemplo, si el llamador saca un papel o bolilla que dice “N 7”, tendrá que decir “N 7” en voz alta.
- Si vas a jugar bingo con imágenes o palabras, el llamador tendrá que leer la palabra en voz alta o describir la imagen a los otros jugadores.
- 2 Si tienes la combinación, coloca una ficha en la casilla correspondiente del cartón. Una vez que el llamador cante la combinación, revisa tu cartón para ver si hay alguna coincidencia. De ser así, coloca una ficha en la casilla.
- Por ejemplo, si el llamador dice “G 46”, tendrás que buscar el número “46” en la columna de la “G”. Si lo tienes, cubre la casilla con una ficha.
- Si no tienes el número en la columna correcta, no tienes que hacer nada.
- 3 Continúa jugando hasta que alguien llene una línea de 5 fichas en el cartón. El llamador deberá seguir cantando las combinaciones que obtenga. Asimismo, los jugadores tendrán que seguir colocando fichas en las casillas del cartón que correspondan con la combinación leída.
- Un jugador gana si logra cubrir 5 casillas en una línea horizontal, vertical o diagonal.
- No hay un límite de combinaciones que el llamador pueda cantar. La idea es seguir sacando más combinaciones hasta que alguien gane.
- 4 Si consigues tapar 5 casillas en línea, grita “¡bingo!”. Cuando un jugador tiene 5 fichas en línea en un cartón, debe gritar “¡bingo!” para que todos sepan que ganó. Cuando esto sucede, el llamador deja de elegir nuevas combinaciones.
- Si más de un jugador grita en el mismo turno, todos ellos ganarán.
- 5 Una vez que alguien gane, todos los jugadores tendrán que limpiar sus cartones. Cuando alguien grita “¡bingo!” y gana, la ronda termina y todos deben retirar las fichas de los cartones. Siempre se debe empezar un juego nuevo con los cartones vacíos (excepto por la ficha de la casilla central).
- 6 Mezcla las combinaciones de letra y número nuevamente para el siguiente juego. Para empezar a jugar otra ronda de bingo, el llamador tendrá que devolver los papeles o bolillas a la cubeta, tazón o bombo junto con el resto de las combinaciones. Recuerda que siempre debes empezar un juego nuevo con todas las combinaciones mezcladas. Anuncio
¿Quién es el jugador que dicta el bingo?
Laboratorio de matemáticas: Bingo de fracciones. Esta actividad ha sido diseñada para realizar en el donde trabajo actualmente. Una de los desafíos más grandes a los que te enfrentas como maestro, son sin duda las matemáticas. Temida por algunos, y aburrida por otros, ¿cómo la conviertes en algo motivante y con utilidad para tus alumnos? Pues la verdad es que ni yo mismo lo sé.
Hay que tener ganas de jugar, divertirse y, a veces, calcular mentalmente para ganarle al contrario. Equivocarse está bien, y cuánto más te equivoques, más vas a aprender. Un secreto: os vais a equivocar muchas veces, pero eso es lo divertido: reírse y aprender de los errores. Quizá algunas veces haya que jugar en parejas, equipos, o individualmente; tú decides cómo quieres hacerlo y cómo es más divertido. Hay que ser rápido y veloz como un rayo, de esta manera, podrás ayudar si tienes tiempo de sobra a tus otros compañeros y nadie se sentirá desamparado. Y la más importante: aunque no te lo creas, vas a aprender y a repasar matemáticas con estos juegos. ¿No te lo crees? ¡Te desafío!
Estas reglas conviene explicarlas al comienzo de curso, ya que es posible que choque a algunos de nuestros alumnos este tipo de espacios, sobretodo si vienen de metodologías más clásicas.
Hoy te voy a presentar un ejemplo de una actividad que hicimos hace poco para repasar las fracciones en 5º de Ed. Primaria. Se llama “Bingo de fracciones” y lo encontré en internet cuando mis alumnos me propusieron hacer un bingo en el aula, ya que habían oído que era divertido. La actividad pertenece a Daniel Ajoy. En su página www.neoparaiso.com cuelga todos sus materiales.
Las normas son sencillas:
A cada jugador se le da una tarjeta de bingo con fracciones al azar. Se decide quién será la persona que dicta. El jugador que dicta es responsable de decir las fracciones del bingo y no es un jugador en el juego. La persona que dicta deberá recordar a todos que el espacio central de las tarjetas, aquel marcado con una estrella, es libre y todos deben marcarlo antes de comenzar la partida. La persona que dicta escoge una lista de fracciones preparada que sustituye a la tómbola en el juego tradicional. La persona que dicta lee una fracción a la vez y la tacha, y permite a los jugadores marcar una fracción en la tarjeta si coincide. Los gráficos de las cartillas pueden ser de fracciones equivalentes (no reducidas) por lo que los jugadores deberán reducirlas mentalmente si las quieren marcar. Si la fracción dictada no coincide con ninguna de las representaciones gráficas de fracciones en las tarjetas, el jugador no marcará ninguna en su tarjeta. El juego continúa hasta que alguien marque todas las fracciones de una columna o fila, en horizontal, vertical o diagonal. El primer jugador en marcar uno de estas posibilidades, deberá ponerse de pie y gritar “¡BINGO!” Después de que un jugador se haya declarado ganador, el llamador debe comprobar el BINGO para asegurarse de que el jugador realmente hay marcado las respuestas que responden a las operaciones que fueron dictadas. Si todas sus respuestas son correctas, será proclamado ganador. Se puede continuar la partida en busca de otro ganador. En ese caso, el proclamado ganador deberá dejar de jugar, y el resto buscarán suerte.
El premio o recompensa este curso ha sido una carta relacionada con la temática de la gamificación de este curso “Maths vs Zombies”. Esta carta, llamada “Papeleta de Bingo” (relacionada obviamente con el juego) les permite recuperar una carta ya usada o que no hubieran conseguido hasta ahora. Como curiosidad te diré que utilizamos macarrones para marcar cada una de las casillas, pero puedes utilizar fichas del parchís o de otro tipo, aunque aviso: necesitarás muchas. Mi experiencia fue muy positiva, y la verdad es mis alumnos se lo pasaron en grande.
- Te animo a probarlo y a contarme qué resultados o qué variantes o normas has puesto a tus alumnos.
- También te dejo el material que yo he usado de neoparaíso.com : por un lado el pdf con las instrucciones del juego, y por otro, los pdf con los diferentes cartones y la lista de fracciones disponibles para poder “cantarlas” con más facilidad.
Espero que lo utilices y lleves, a ti a tus alumnos, ¡a las estrellas! IMPORTANTE: Para acceder a los enlaces, bajad al apartado 2 (Preparación y materiales), y haced clic en “Tarjetas de bingo”. Ahí os llevará al pdf. Poned la contraseña “neoparaiso.com” y podréis acceder a todas las tarjetas para guardarlas e imprimirlas.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer un bingo con los cartones vacíos?
Descargar el PDF Descargar el PDF El bingo es un divertido juego de azar para todas las edades. Se juega con cartones o tarjetas de 25 casillas. Si logras cubrir 5 casillas en línea, ¡ganas!
- 1 Reparte por lo menos 1 cartón a cada jugador. Los cartones de bingo tienen 25 números aleatorios impresos y la palabra “BINGO” encima de la cuadrícula. El objetivo del juego es cubrir 5 de las casillas en una línea vertical, horizontal o diagonal.
- Puedes conseguir cartones de bingo en Internet o en una tienda donde vendan naipes o cosas similares.
- Si vas a jugar con niños, puedes conseguir cartones de bingo en blanco en Internet y escribir tus propias palabras, símbolos o imágenes en las casillas.
- 2 Explícales a los participantes cómo funciona la combinación de letra y número. En la versión estándar del juego, existen 75 combinaciones diferentes. Cada posibilidad de letra y número corresponde a una de las casillas de los cartones.
- Por ejemplo, todos los números de la columna “B” del cartón corresponderán a una de las combinaciones de números con la letra “B”. Si el llamador canta la combinación “B 9”, tendrás que buscar el número “9” en la columna de la “B”.
- Si prefieres una versión más sencilla para jugar con niños, puedes usar imágenes o palabras en lugar de combinaciones de letra y número.
- 3 Denomina al llamador. En el bingo, hay una persona que lee en voz alta (o “canta”) las letras y números que determinan qué casilla hay que cubrir en el cartón. Esta persona también puede jugar con el resto.
- Si vas a jugar en un salón de bingo, habrá un llamador designado. En ese caso, no será un jugador más.
- 4 Reparte los cartones a todos los jugadores. Cada uno recibirá por lo menos un cartón. Los jugadores pueden tener más de uno, siempre y cuando sean capaces de llevar la cuenta de las letras y números en todos ellos.
- Jugar con varios cartones incrementará tus posibilidades de ganar, pero también puede ser más complicado, ya que debes prestar atención a más casillas.
- Cuando juegas con varios cartones, puedes ganar con más de uno en el mismo juego.
- 5 Proporciona fichas a cada jugador. Las fichas servirán para cubrir las casillas de los cartones. Puedes usar cualquier objeto pequeño, siempre y cuando quepa dentro de la casilla.
- Puedes usar fichas de póker, monedas o hasta pedacitos de papel.
- 6 Coloca una ficha en la casilla central del cartón. En el bingo, la casilla del centro de todos los cartones es un espacio libre. Todos los jugadores empiezan con una ficha en ese espacio.
- 7 Dale al llamador las letras y números para cantar. Puedes anotar todo en pequeños pedazos de papel doblados o puedes usar bolillas de bingo que ya tienen las letras y números. Solo deben corresponder con las letras y números de los cartones.
- Coloca los papeles o bolillas en una cubeta, un tazón o un tambor de bingo para poder elegir las combinaciones al azar.
- Si vas a jugar con niños y las casillas tienen imágenes o palabras, tendrás que proporcionarle las mismas imágenes o palabras al llamador.
Anuncio
- 1 El llamador deberá leer una combinación de letra y número. El encargado tendrá que elegir una combinación al azar, sin mirar, y leerla en voz alta. Se recomienda repetirla unas cuantas veces para que todos puedan oír.
- Por ejemplo, si el llamador saca un papel o bolilla que dice “N 7”, tendrá que decir “N 7” en voz alta.
- Si vas a jugar bingo con imágenes o palabras, el llamador tendrá que leer la palabra en voz alta o describir la imagen a los otros jugadores.
- 2 Si tienes la combinación, coloca una ficha en la casilla correspondiente del cartón. Una vez que el llamador cante la combinación, revisa tu cartón para ver si hay alguna coincidencia. De ser así, coloca una ficha en la casilla.
- Por ejemplo, si el llamador dice “G 46”, tendrás que buscar el número “46” en la columna de la “G”. Si lo tienes, cubre la casilla con una ficha.
- Si no tienes el número en la columna correcta, no tienes que hacer nada.
- 3 Continúa jugando hasta que alguien llene una línea de 5 fichas en el cartón. El llamador deberá seguir cantando las combinaciones que obtenga. Asimismo, los jugadores tendrán que seguir colocando fichas en las casillas del cartón que correspondan con la combinación leída.
- Un jugador gana si logra cubrir 5 casillas en una línea horizontal, vertical o diagonal.
- No hay un límite de combinaciones que el llamador pueda cantar. La idea es seguir sacando más combinaciones hasta que alguien gane.
- 4 Si consigues tapar 5 casillas en línea, grita “¡bingo!”. Cuando un jugador tiene 5 fichas en línea en un cartón, debe gritar “¡bingo!” para que todos sepan que ganó. Cuando esto sucede, el llamador deja de elegir nuevas combinaciones.
- Si más de un jugador grita en el mismo turno, todos ellos ganarán.
- 5 Una vez que alguien gane, todos los jugadores tendrán que limpiar sus cartones. Cuando alguien grita “¡bingo!” y gana, la ronda termina y todos deben retirar las fichas de los cartones. Siempre se debe empezar un juego nuevo con los cartones vacíos (excepto por la ficha de la casilla central).
- 6 Mezcla las combinaciones de letra y número nuevamente para el siguiente juego. Para empezar a jugar otra ronda de bingo, el llamador tendrá que devolver los papeles o bolillas a la cubeta, tazón o bombo junto con el resto de las combinaciones. Recuerda que siempre debes empezar un juego nuevo con todas las combinaciones mezcladas. Anuncio
¿Qué es el Bingo de fracciones?
Laboratorio de matemáticas: Bingo de fracciones. Esta actividad ha sido diseñada para realizar en el donde trabajo actualmente. Una de los desafíos más grandes a los que te enfrentas como maestro, son sin duda las matemáticas. Temida por algunos, y aburrida por otros, ¿cómo la conviertes en algo motivante y con utilidad para tus alumnos? Pues la verdad es que ni yo mismo lo sé.
Hay que tener ganas de jugar, divertirse y, a veces, calcular mentalmente para ganarle al contrario. Equivocarse está bien, y cuánto más te equivoques, más vas a aprender. Un secreto: os vais a equivocar muchas veces, pero eso es lo divertido: reírse y aprender de los errores. Quizá algunas veces haya que jugar en parejas, equipos, o individualmente; tú decides cómo quieres hacerlo y cómo es más divertido. Hay que ser rápido y veloz como un rayo, de esta manera, podrás ayudar si tienes tiempo de sobra a tus otros compañeros y nadie se sentirá desamparado. Y la más importante: aunque no te lo creas, vas a aprender y a repasar matemáticas con estos juegos. ¿No te lo crees? ¡Te desafío!
Estas reglas conviene explicarlas al comienzo de curso, ya que es posible que choque a algunos de nuestros alumnos este tipo de espacios, sobretodo si vienen de metodologías más clásicas.
Hoy te voy a presentar un ejemplo de una actividad que hicimos hace poco para repasar las fracciones en 5º de Ed. Primaria. Se llama “Bingo de fracciones” y lo encontré en internet cuando mis alumnos me propusieron hacer un bingo en el aula, ya que habían oído que era divertido. La actividad pertenece a Daniel Ajoy. En su página www.neoparaiso.com cuelga todos sus materiales.
Las normas son sencillas:
A cada jugador se le da una tarjeta de bingo con fracciones al azar. Se decide quién será la persona que dicta. El jugador que dicta es responsable de decir las fracciones del bingo y no es un jugador en el juego. La persona que dicta deberá recordar a todos que el espacio central de las tarjetas, aquel marcado con una estrella, es libre y todos deben marcarlo antes de comenzar la partida. La persona que dicta escoge una lista de fracciones preparada que sustituye a la tómbola en el juego tradicional. La persona que dicta lee una fracción a la vez y la tacha, y permite a los jugadores marcar una fracción en la tarjeta si coincide. Los gráficos de las cartillas pueden ser de fracciones equivalentes (no reducidas) por lo que los jugadores deberán reducirlas mentalmente si las quieren marcar. Si la fracción dictada no coincide con ninguna de las representaciones gráficas de fracciones en las tarjetas, el jugador no marcará ninguna en su tarjeta. El juego continúa hasta que alguien marque todas las fracciones de una columna o fila, en horizontal, vertical o diagonal. El primer jugador en marcar uno de estas posibilidades, deberá ponerse de pie y gritar “¡BINGO!” Después de que un jugador se haya declarado ganador, el llamador debe comprobar el BINGO para asegurarse de que el jugador realmente hay marcado las respuestas que responden a las operaciones que fueron dictadas. Si todas sus respuestas son correctas, será proclamado ganador. Se puede continuar la partida en busca de otro ganador. En ese caso, el proclamado ganador deberá dejar de jugar, y el resto buscarán suerte.
El premio o recompensa este curso ha sido una carta relacionada con la temática de la gamificación de este curso “Maths vs Zombies”. Esta carta, llamada “Papeleta de Bingo” (relacionada obviamente con el juego) les permite recuperar una carta ya usada o que no hubieran conseguido hasta ahora. Como curiosidad te diré que utilizamos macarrones para marcar cada una de las casillas, pero puedes utilizar fichas del parchís o de otro tipo, aunque aviso: necesitarás muchas. Mi experiencia fue muy positiva, y la verdad es mis alumnos se lo pasaron en grande.
- Te animo a probarlo y a contarme qué resultados o qué variantes o normas has puesto a tus alumnos.
- También te dejo el material que yo he usado de neoparaíso.com : por un lado el pdf con las instrucciones del juego, y por otro, los pdf con los diferentes cartones y la lista de fracciones disponibles para poder “cantarlas” con más facilidad.
Espero que lo utilices y lleves, a ti a tus alumnos, ¡a las estrellas! IMPORTANTE: Para acceder a los enlaces, bajad al apartado 2 (Preparación y materiales), y haced clic en “Tarjetas de bingo”. Ahí os llevará al pdf. Poned la contraseña “neoparaiso.com” y podréis acceder a todas las tarjetas para guardarlas e imprimirlas.
Ver respuesta completa
¿Qué es el bingo y para qué sirve?
Lotería de Fracciones para Imprimir,50 Tarjetas de Bingo para Imprimir. Juego de Bingo Matemático. Bingo de Fracciones Gratis. Practica las Fracciones equivalentes con estas actividades divertidas del juego clásico de Bingo. Utiliza la clave neoparaiso.com para abrir el PDF. El BINGO es una gran manera para que los niños se emocionen e interesen en el aprendizaje de las fracciones. ADVERTENCIA: ¡Una vez que los niños empiezan a jugar, querrán más y más BINGO! ¡El Bingo de fracciones equivalentes es siempre un éxito con los alumnos chicos! Es una gran manera para que los estudiantes refuercen y practique el cálculo de fracciones equivalentes y el aprendizaje de los conceptos básicos!
Ver respuesta completa
¿Quién es el jugador que dicta el bingo?
Laboratorio de matemáticas: Bingo de fracciones. Esta actividad ha sido diseñada para realizar en el donde trabajo actualmente. Una de los desafíos más grandes a los que te enfrentas como maestro, son sin duda las matemáticas. Temida por algunos, y aburrida por otros, ¿cómo la conviertes en algo motivante y con utilidad para tus alumnos? Pues la verdad es que ni yo mismo lo sé.
Hay que tener ganas de jugar, divertirse y, a veces, calcular mentalmente para ganarle al contrario. Equivocarse está bien, y cuánto más te equivoques, más vas a aprender. Un secreto: os vais a equivocar muchas veces, pero eso es lo divertido: reírse y aprender de los errores. Quizá algunas veces haya que jugar en parejas, equipos, o individualmente; tú decides cómo quieres hacerlo y cómo es más divertido. Hay que ser rápido y veloz como un rayo, de esta manera, podrás ayudar si tienes tiempo de sobra a tus otros compañeros y nadie se sentirá desamparado. Y la más importante: aunque no te lo creas, vas a aprender y a repasar matemáticas con estos juegos. ¿No te lo crees? ¡Te desafío!
Estas reglas conviene explicarlas al comienzo de curso, ya que es posible que choque a algunos de nuestros alumnos este tipo de espacios, sobretodo si vienen de metodologías más clásicas.
Hoy te voy a presentar un ejemplo de una actividad que hicimos hace poco para repasar las fracciones en 5º de Ed. Primaria. Se llama “Bingo de fracciones” y lo encontré en internet cuando mis alumnos me propusieron hacer un bingo en el aula, ya que habían oído que era divertido. La actividad pertenece a Daniel Ajoy. En su página www.neoparaiso.com cuelga todos sus materiales.
Las normas son sencillas:
A cada jugador se le da una tarjeta de bingo con fracciones al azar. Se decide quién será la persona que dicta. El jugador que dicta es responsable de decir las fracciones del bingo y no es un jugador en el juego. La persona que dicta deberá recordar a todos que el espacio central de las tarjetas, aquel marcado con una estrella, es libre y todos deben marcarlo antes de comenzar la partida. La persona que dicta escoge una lista de fracciones preparada que sustituye a la tómbola en el juego tradicional. La persona que dicta lee una fracción a la vez y la tacha, y permite a los jugadores marcar una fracción en la tarjeta si coincide. Los gráficos de las cartillas pueden ser de fracciones equivalentes (no reducidas) por lo que los jugadores deberán reducirlas mentalmente si las quieren marcar. Si la fracción dictada no coincide con ninguna de las representaciones gráficas de fracciones en las tarjetas, el jugador no marcará ninguna en su tarjeta. El juego continúa hasta que alguien marque todas las fracciones de una columna o fila, en horizontal, vertical o diagonal. El primer jugador en marcar uno de estas posibilidades, deberá ponerse de pie y gritar “¡BINGO!” Después de que un jugador se haya declarado ganador, el llamador debe comprobar el BINGO para asegurarse de que el jugador realmente hay marcado las respuestas que responden a las operaciones que fueron dictadas. Si todas sus respuestas son correctas, será proclamado ganador. Se puede continuar la partida en busca de otro ganador. En ese caso, el proclamado ganador deberá dejar de jugar, y el resto buscarán suerte.
El premio o recompensa este curso ha sido una carta relacionada con la temática de la gamificación de este curso “Maths vs Zombies”. Esta carta, llamada “Papeleta de Bingo” (relacionada obviamente con el juego) les permite recuperar una carta ya usada o que no hubieran conseguido hasta ahora. Como curiosidad te diré que utilizamos macarrones para marcar cada una de las casillas, pero puedes utilizar fichas del parchís o de otro tipo, aunque aviso: necesitarás muchas. Mi experiencia fue muy positiva, y la verdad es mis alumnos se lo pasaron en grande.
Te animo a probarlo y a contarme qué resultados o qué variantes o normas has puesto a tus alumnos. También te dejo el material que yo he usado de neoparaíso.com : por un lado el pdf con las instrucciones del juego, y por otro, los pdf con los diferentes cartones y la lista de fracciones disponibles para poder “cantarlas” con más facilidad.
Espero que lo utilices y lleves, a ti a tus alumnos, ¡a las estrellas! IMPORTANTE: Para acceder a los enlaces, bajad al apartado 2 (Preparación y materiales), y haced clic en “Tarjetas de bingo”. Ahí os llevará al pdf. Poned la contraseña “neoparaiso.com” y podréis acceder a todas las tarjetas para guardarlas e imprimirlas.
Ver respuesta completa