Como Jugar Con El Trompo
Juegos Tradicionales El juego del Trompo es un juego tradicional que se juega como su nombre indica con un trompo, peón o peonza. El trompo es un objeto de madera que tiene una forma parecida a la fruta de la pera. Pero que por la parte donde la pera tiene el pezón o rabito, el trompo posee una púa de hierro.

Recuerdan muchas de las personas mayores que algunos de los que jugaban al trompo, le cambiaban esta púa y le colocaban otra mayor y mucho más afiliada, que se utilizaba en el juego, como luego veremos. Con el juego del Trompo se pretende “bailar el trompo”, o lo que es lo mismo: hacer que el trompo de gire.

Para ello enrollaremos una cuerda por la parte contraria a la púa y luego se lleva hasta la punta o púa, enrollándola casi hasta la mitad del trompo. Una vez enrollado sujetamos el extremo de la cuerda que quedo libre, lanzamos el trompo hacia el suelo para conseguir que el trompo rote sobre punta, manteniéndose erguido y en definitiva bailando en el suelo, que en definitiva es lo que consiste el juego del trompo.

Esta no es la única manera de enrollar la cuerda, otra forma era comenzar enrollándolo desde la púa hasta la mitad del trompo y luego tirarlo al suelo para que bailase. El juego del trompo se jugaba por un número indeterminado de jugadores con un trompo o peonza. Los jugadores marcaban un círculo en el suelo de unos dos metros de diámetro.

Luego cada jugador tiraba sobre el centro del círculo su trompo a la vez que con la cuerda procuraba llevárselo fuera del círculo marcado. Si lo conseguía estupendo ya habías ganado, en caso contrario, tenía que dejar que el trompo se parase. Si al pararse quedaba dentro del círculo, los demás jugadores tiraban de nuevo su trompo para hacerle una muesca con la punta afilada de sus trompos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se juega al trompo paso a paso?

Para el juego se necesita materiales: trompo, pita y tapas o corchos. Las tapas se colocan en las líneas de salida, se hace girar el trompo y en la mano se levanta el trompo para ir empujando la tapa, el recorrido es ida y vuelta. El primero que llega, gana.
Ver respuesta completa

¿Que se puede jugar con el trompo?

Juego tradicional de la peonza. El Trompo Hay tradiciones que no pasan de moda y que cada cierto tiempo vuelven a verse por las calles como si se tratara de algo novedoso y moderno. Esto mismo ocurre con el trompo o también, Todos los años podemos ver en en el recreo del colegio o a multitud de niños con una peonza en mano. Como Jugar Con El Trompo El trompo, peón o peonza, es un objeto de madera con forma de pera que en su punta tiene colocado un rejo de hierro. Como complemento, la peonza va acompañada de una cuerda para enrollarla y hacer girar el trompo. Muchos niños suelen colocar un aro metálico en uno de los extremos de la cuerda para que se sujete con facilidad entre los dedos.

  1. En primer lugar, antes de comenzar a jugar, es importante hacer ‘bailar’ el trompo,
  2. Para ello, hay que enrollar la cuerda por completo empezando desde el rejo de hierro.
  3. Una vez enrollada, se coloca en el rejo y los dedos índice y corazón en la parte superior del trompo.
  4. Es importante que la cuerda quede enganchada entre estos dos dedos para que al lanzarla no se escape.

Una vez que se tenga el trompo listo, hay que lanzarlo contra el suelo y tirar de la cuerda hacia atrás rápidamente con un movimiento seco, de esta forma, el roce de la cuerda hará girar la peonza en el suelo. Pero además de ‘bailar’ la peonza, también existen varios juegos para realizar como los malabares con el trompo o una ‘guerra de peonzas’,

La ‘guerra de peonzas’ consiste en dibujar un círculo en el suelo y lanzar varias peonzas sobre él. El trompo que más dure bailando dentro del círculo será el ganador. Si uno de los jugadores no consigue, el resto podrá picarlo con su rejo. Puedes leer más artículos similares a Juego tradicional de la peonza.

El Trompo, en la categoría de en Guiainfantil.com. Publicado: 15 de febrero de 2017 Actualizado: 2 de noviembre de 2021 : Juego tradicional de la peonza. El Trompo
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Jugar 1C1 En Cod Mobile Con Un Amigo?

¿Qué otro nombre se le da al trompo?

Trompo – Un trompo o peonza o perinola o pirinola es un objeto que puede girar sobre una punta, sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de giro, y se equilibra sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del efecto giroscópico.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la mejor marca de trompos?

Trompo número 8 –

  1. El trompo n8 es el primero de una colección exclusiva que cuenta con punta de rodamiento y con una textura ligera y novedosa que lo hace más resistente.
  2. Se trata de un trompo con buena relación calidad-precio y un diseño muy original que imita a la clásica bola negra de billar.

Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el movimiento que hace un trompo cuando gira sobre sí mismo?

La precesión o movimiento de precesión es el movimiento asociado con el cambio de dirección en el espacio, que experimenta el eje instantáneo de rotación de un cuerpo. Un ejemplo de precesión lo tenemos en el movimiento que realiza una peonza o trompo en rotación.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama la cuerda para trompo?

Piola De Poliéster, Cuerda Cordón Táctico, Espesor 4mm (10m)
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia del juego del trompo?

El Trompo de los Alimentos es una herramienta educativa, de uso masivo, cuyo objetivo es afianzar una cultura alimentaria y nutricional que rescate nuestros valores e incentive el consumo de nuestros alimentos, lo cual, a su vez, constituye una de las estrategias del Estado para asegurar la Soberanía y Seguridad
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el Día de los trompos?

Este miércoles 20 de abril se desarrollará el Torneo de Trompo ‘Spring’ 2022.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el mes de los trompos?

Noviembre era el mes de los trompos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el trompo pequeño?

La noción de perinola surgió a partir de pirn, una onomatopeya que alude al giro de algo. Se llama perinola a un trompo de tamaño pequeño que suele tener forma de prisma, Cabe mencionar que el juguete generalmente llamado balero, que consta de un mango y una bola atada por una cuerda al primero, también se llama pirinola en algunas regiones.

La perinola cuenta con una prolongación que permite hacerla girar con los dedos. Esta peonza puede presentar palabras, frases o números que sirven para el desarrollo de diferentes juegos, Otros dos nombres por los que se conoce la perinola son pirindola y pirinola, Al contar con inscripciones en sus lados, la perinola posibilita jugar apelando al azar,

La persona que hace girar la perinola no puede saber cuál es la cara que quedará hacia arriba una vez que el objeto se detenga, con lo cual la inscripción que resulta exhibida cuando se frena el movimiento depende de la suerte. Un juego habitual se desarrolla con una perinola que tiene seis caras o lados.

En ellas se puede leer “Toma uno”, “Toma dos”, “Toma todo”, “Pone uno”, “Pone dos” o “Todos ponen” (o expresiones similares). Los jugadores reciben la misma cantidad de fichas o monedas y forman el pozo inicial aportando una ficha cada uno. Luego, en ronda, cada participante debe hacer girar la perinola.

Según la instrucción que toque de acuerdo a la leyenda, los diversos jugadores deben tomar o poner fichas. El ganador es aquel que se queda con el pozo o con la mayor cantidad de fichas. Como se menciona en el párrafo anterior, se forma un pozo inicial con las apuestas que realiza cada jugador, aunque este aspecto del juego de la perinola es optativo.

  • Otra de las características que debemos señalar es que no se trata de un juego de grupo necesariamente, sino que también puede disfrutarlo una sola persona, así como el solitario y ciertos juegos de dados.
  • Usar la perinola requiere un cierto grado de destreza y práctica, que suele ser más difícil de alcanzar para los más pequeños dado que su motricidad aún se encuentra en pleno desarrollo.

Si bien no se trata de una acción extremadamente difícil, es cierto que para conseguir el giro debemos tener en cuenta varias cuestiones: * en primer lugar, la perinola debemos colocarla de manera perpendicular a la superficie sobre la cual deseamos hacerla girar, es decir a un ángulo de 90 grados con respecto a ella; * para evitar que el roce de nuestros dedos ralentice el movimiento de la perinola, se recomienda tomarla únicamente de su mango, sin llegar a tocar la parte de su cuerpo en la cual se encuentran las caras dibujadas; * el movimiento que debemos realizar con los dedos para hacerla girar debe ser muy rápido, y debemos soltarla lo antes posible.

También se aconseja no girar la mano entera, sino simplemente desplazar los dedos (el pulgar y el índice) en sentidos contrarios y dejar que estas fuerzas opuestas hagan su trabajo. Si bien es posible soltar la perinola a una cierta distancia de la superficie, esto no se recomienda para los jugadores principiantes, ya que puede causar que se el giro se vea alterado.

You might be interested:  Como Jugar El Juego Del Calamar En Minecraft?

Otro punto a tener en cuenta es la presencia de rajaduras u obstáculos que puedan interrumpir el movimiento de la perinola; lo ideal es jugar sobre una mesa lisa y con bastante espacio despejado. Se llama dreide, por otra parte, a una perinola de cuatro caras que se usa para jugar en Janucá, una festividad judía.
Ver respuesta completa

¿Cómo se juega el juego de la peonza?

La Peonza es un juguete de madera, semejante al peón, pero sin punta de hierro, y que se hace bailar azotándolo con una cuerda, con un cordoncillo. Las peonzas o trompos de madera que tienen forma de pera son las tradicionales, las fetén, porque como muchos otros juegues, la peonza ha ido avanzando con los años y ahora las hay hasta con luces y sin cuerda. Como Jugar Con El Trompo Estas peonzas de luz llevan hasta música y su diseño es moderno Jugar con la peonza requiere cierta habilidad y también cuidado por eso, no es un juego para los más pequeños. Aunque no hay una edad establecida hasta que no cumplamos ocho o nueve años es mejor no manejarla porque al tener la punta de metal puede resultar peligroso si no la sabes manejar bien. Como Jugar Con El Trompo La peonza o trompo tradicional es de madera Manejar la peonza consiste en lanzarla contra el suelo, enrollada en una cuerda (que termina en un nudo o moneda que será el tope que tendremos entre los dedos índice y corazón), haciéndola rodar sobre sí misma sobre la punta metálica del extremo,

  1. Los muy expertos en bailar el trompo la pueden recoger del suelo una vez lanzada y subirla por la cuerda; ponerla sobre la palma de la mano o lanzarla sobre otro participante como si se tratase de un juego de malabares.
  2. Eso lo pueden hacer verdaderos maestros en bailar la peonza como Keylor Navas el portero del Real Madrid que lo demostró en un programa de televisión.

Jugar a la peonza es uno de esos juegos que perduran en el tiempo. Hay rachas, unas veces está más de moda, pero a lo largo del curso escolar es normal ver a los niños (les gusta más a ellos, pero yo he conocido a muy buenas bailadoras de peonzas), jugar con estas peras de madera en el recreo. Como Jugar Con El Trompo
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las reglas del juego de las canicas?

Orgenes Los griegos jugaban con astrgalos, bellotas, castaas o aceitunas que lanzaban a un agujero, mientras que los romanos lo hacan con nueces y avellanas (Gorris, 1976).Tambin se han encontrado en restos arqueolgicos: guijarros, huesos de frutas y semillas, bolitas de arcilla, etc. Los antecedentes del juego de las canicas, podemos hallarlo, en algunas excavaciones realizadas en Indoamrica, donde se han encontrado montoncitos de canicas labradas de barro formando parte de ofrendas mortuorias. A partir del siglo XVIII, el viejo entretenimiento de rodar canicas, impactar unas contra otras e introducirlas en un hoyo cavado en la tierra oficialmente llamado gua por la Real Academia de la Lengua se protocoliz como juego adoptando nuevas tcnicas y nuevas estrategias.

  1. Dos jugadores compiten el uno con el otro y deben usar canicas de colores diferentes.
  2. El juego comienza lanzando una canica hacia el agujero. El jugador, cuya canica est ms cercana al agujero, decidir quien comienza el juego.
  3. Una vez que todos han lanzado en su primera ronda, se determina aquel que ms cerca del hoyo se haya quedado, el cual comenzar a lanzar la canica en la siguiente ronda.
  4. El jugador que antes introduzca la canica en el interior del hoyo ser el ganador.
  5. La distancia entre la lnea de lanzamiento y el agujero es de 7.5 m. El hoyo tiene que ser 9 – 11 cm de dimetro.

Formas de nombrar a las canicas en otros pases Dependiendo de la zona geogrfica donde se practique el juego con canicas, se emplear una terminologa diferente, lo cual, le imprime un valor polismico personalizado y propio. El hecho de recibir y adoptar diferentes nombres y acepciones incluso dentro de un mismo continente, pas, regin, provincia comunidad, pueblo o barrio, involucra una concepcin moderna y actualizada de la actividad ldica, como es, su carcter universal y multicultural.

  • Argentina: Bolitas, canicas
  • Bolivia: Tijchi
  • Brasil: Birosca
  • Colombia: Chcolo
  • Costa Rica: Chcola
  • Cuba: Bola
  • Chile: Bochitas
  • Ecuador: Bola
  • El Salvador: Chibolas
  • Mxico: Catota
  • Uruguay: Bolita
  • Venezuela: Metras
  • Alemania: Eine kline ball
  • Blgica: Knikker
  • Estados Unidos: Marbles
  • Francia: Petite boule, billes
  • Grecia: Trigonaki-mpaz
  • India: Goti
  • Indonesia: Kelereng-gundu
  • Inglaterra: Marbles
  • Italia: Biglia
  • Holanda: Knikkeren
  • Portugal: Berlindes
  • Rumania: jocul cu bile

Variantes: (Gonzlez, Morn, Sarrato y Romero, 2000)

  • Bolita y hoyo. Antes de empezar a jugar debemos cavar en la tierra un pequeo hoyo de unos 8 cm. de dimetro por 3 de profundidad y distanciarlo a unos dos o tres pies de una pared o superficie vertical donde las canicas puedan rebotar. El primer jugador rebota una canica en direccin del hoyo, si la bola entraba all se quedaba hasta que el prximo jugador tratara de hacer lo mismo. Si lo lograba haba un empate. Si no lo lograba ya haba perdido aquella canica. La idea era que la bola entrara en el agujero o el jugador perda una canica. Otra forma de bolita y hoyo consiste en lanzar bolas desde una distancia prudente en direccin del agujero en la tierra. Las bolas que no entran pierden y pasan a pertenecer al dueo de la bola que logra entrar.
  • Cuarta. Para empezar a jugar, la primera bola debe rebotar lo ms lejos posible. El segundo jugador trata de acercarse a una distancia que meda extendiendo los dedos pulgar y meique (la cuarta), Si no lo logra, le toca al prximo jugador, quien lanza su bola en direccin de una de sus vctimas. La bola a la que l logra aproximarse con su cuarta es la perdedora y pasa a su poder.
  • Chili. Este juego tambin requiere rebotar una canica en direccin de otra en el suelo con la diferencia de que el lanzador debe lograr que su bola choque con la otra. Mientras no haya choque las canicas continan siendo rebotadas hasta que un lanzador logra que su bola choque con cualquiera de ellas. El afortunado recoge todas las canicas en la tierra comenzando as un juego nuevo.
  • Chili y cuarta. Chili y cuarta es una combinacin de estas ltimas dos formas. Si un lanzador logra que su bola choque con la de su adversario y se detenga a menos de una cuarta, el perdedor tiene que entregarle dos bolas: una por el chil i y la otra por la cuarta,
  • El Caldero. Para jugar al caldero se debe trazar un crculo en la tierra con una lnea indicando el dimetro. En el centro se hace otro crculo ms pequeo y a una distancia prudente de ellos una lnea que ser el punto de donde los jugadores lancen sus canicas tratando de acercarse al centro del caldero, La bola ms cercana al centro es “la mano” y a su dueo le corresponda la oportunidad de tratar de sacar fuera del caldero (el crculo grande) una o ms de las bolas cercanas a la suya. Para ello empuja la canica con el dedo ndice catapultado por el pulgar en direccin de su vctima. El impacto de las dos bolas enviar la segunda fuera del caldero, Si no lo logra pierde el turno y le toca al segundo ms cercano al centro y as sucesivamente.
  • Lejos y recto, Marcamos dos lneas convergentes en el suelo. Se trata de lanzar la canica lo ms lejos posible pero dentro del camino. Gana quien consiga lanzar la canica ms lejos sin salirse, la lnea se considera dentro.
You might be interested:  Como Jugar Al Clash Of Clans?

Filatelia-estampillas En el anlisis de esta valiosa fuente iconogrfica, hemos intentado buscar un smil con lo que Maceiras y cols (1996) disertan acerca de la importancia de la fotografa antigua: Constituye un vehculo idneo para hacer historia local puesto que permite comprobar sorprendentes elementos de cambios como por ejemplo la fisonoma urbana, forma de vestir, el tipo de fiestas, los objetos que rodeaban a nuestros antepasados, los niveles sociales, la importancia de las celebraciones religiosas, etc.

Cuando se puede contar con imgenes que ilustran un perodo de un tiempo histrico determinado el refuerzo de la narracin est ms garantizado. No olvidemos que una imagen provoca los recuerdos de una manera a veces inconexa, cuanto ms atrs nos remontamos en el tiempo, y que son precisamente las imgenes sucesivas las que pueden ayudar en el rompecabezas de mostrar con lgica y rigor la historia narrada.

Hasta el presente, se le ha concedido escasa importancia a investigaciones sobre filatelia y juegos populares (Bantul, 2006), sin embargo consideramos que los sellos como fuente iconogrfica, pueden contribuir junto a otras fuentes documentales tanto orales como escritas, al conocimiento y estudio de ciertos comportamientos ldicos de diferentes sociedades y culturas.

  • BANTUL, J. (2006) Estudio de la cultura ldica a partir de una emisin filatlica: Europa-Juegos infantiles-ao1989 En X. Pujadas; A. Fraile; V. Gambau; X. Medina; J. Bantul (Comps.) Culturas deportivas y valores sociales (pp.537-544). Madrid: Libreras deportivas Esteban Sanz, S.L.
  • DEACOVE, J. (2006) Juegos cooperativos de canicas, Ed. Los libros de la Catarata, coleccin Edupaz. Madrid
  • Gonzlez Orozco, m.a., Morn Garca, m.c., Sarrato Herraiz, Romero Castellano, f. (2000). Juego de las canicas. Cuenca.
  • GORRIS, J.M. (1976): El juguete y el juego. Ed. Avance. Valencia.
  • Lpez Domnguez, L. (2000) Mxico en el Tiempo No.37
  • MACEIRAS, D; MACEIRAS, I.; MENACHO, F y RUANOLA, F. (1996) Fotohistoria en Puerto Real. Sntesis de un trabajo: la recuperacin de la imagen perdida. En IV Jornadas de Historia de Puerto Real. Ayuntamiento de Puerto Real.
  • Federacin Mundial de Canicas (World Marbles Federation). http://www.worldmarblesfederation.com/

Ver respuesta completa