El juego de capturar regletas (6-9 años) – Este juego es ideal para reforzar la suma y la resta. Es un juego para dos niños o dos equipos. Para empezar cada grupo tiene 10 regletas (del 1 al 10). En cada turno hay que lanzar los dos dados y tomar del equipo contrario la regleta resultante de sumar o restar la puntuación obtenida. Ver más
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuántas regletas debe de haber de cada color?
- 2 ¿Qué valor tienen las regletas?
- 3 ¿Cómo se juega el panel numerico?
- 4 ¿Cuál es el objetivo de las regletas de cuisenaire?
- 5 ¿Qué color es el número 9 en regleta?
- 6 ¿Qué color es la regleta del 9?
- 7 ¿Qué son las regletas para niños?
- 8 ¿Cuál es el valor de las regletas?
¿Cómo se juega el juego de regletas?
Cómo jugar a «Capturar regletas» – Juegan dos niños o dos equipos sentados uno enfrente del otro. Cada equipo pone una regleta de cada color ordenadas de mayor a menor. Se decide qué operaciones se van a utilizar: suma, resta, multiplicación o división. Obviamente, dependerá de las que ya sean capaces de hacer los niños. Para el ejemplo, supondré que únicamente se utilizala suma y la resta. El primer jugador lanza los dos dados y elige sumar o restar las puntuaciones obtenidas y así quedarse con la regleta de su adversario que corresponda al resultado. Si, por ejemplo, con los dados obtuvo 5 y 4, podrá sumar estos números y obtener 9 (como en la fotografía) o restarlos y quedarse con la regleta del 1. Él elige cuál de las dos operaciones quiere hacer. Según va avanzando el juego sus posibilidades se irán reduciendo porque, por ejemplo, la regleta del 9 haya sido capturada en otra tirada y, por tanto, el rival ya no la tenga. Se queda con la regleta capturada y pasa el turno al siguiente jugador. Si con el resultado de sumar o restar las puntuaciones no pudiera capturar ninguna regleta, igualmente el turno es de otro jugador que vuelve a lanzar los dos dados. Gana la persona o el equipo que capture todas las regletas del otro jugador o del otro equipo. –> Comprar las regletas en nuestra tienda online <– Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer con regletas?
Utilizar regletas para dibujar (a partir de 4 años) – ¿Quién ha dicho que sólo se pueda dibujar con lápices? Con las regletas se pueden realizar fantásticas creaciones con mucha imaginación. Y si los niños algo tienen, es fantasía e imaginación. O sea que sólo tienes que dejarles una caja de regletas al lado y decirles que pueden dibujar y crear aquello que les apetezca.
- Por lo general, los resultados te van a sorprender!
- Además si añades un espejo de por medio, ¡puedes empezar a introducir las simetrías!
-
¿Cómo se usan las regletas en preescolar?
Algunas actividades iniciales – Después de un periodo de juego libre, propón actividades de familiarización con el material. Ten claro que las regletas no son números. Cuando decimos «la regleta roja» nos referimos, efectivamente, a una regleta que es de color rojo.
En cambio, si decimos «la regleta del 2» queremos decir «la regleta que representa el número 2». El hecho de que cada regleta represente un número es algo que hemos construido nosotros tomando la regleta más pequeña como la regleta unidad y estableciendo a partir de aquí equivalencias con el resto de regletas.
Por otro lado, tampoco son una herramienta de cálculo. Teniendo en cuenta la representación numérica que les hemos otorgado, las regletas son muy útiles para visualizar y comprender algunas propiedades numéricas y las operaciones básicas, ¡que ya es mucho!, pero no creas que los niños las van a llevar toda la vida debajo del brazo como si se tratara de una calculadora para resolver cualquier cálculo que encuentren por el camino.
- No sería demasiado práctico y, además, no sirven para resolver cualquier cálculo.
- Se trata de un material que sirve para realizar acciones tales como comparar, realizar equivalencias, formar figuras, etc., favoreciendo que la mente de los niños y las niñas construya razonamientos matemáticos, es decir, elabore hipótesis y las demuestre o las refute.
Además, son de gran ayuda tanto para generar nuevos conceptos como para consolidar conocimientos. Te propongo algunas actividades iniciales que están incluidas en mi curso online Trabajando con regletas :
Ver respuesta completa
¿Qué favorece las regletas?
El uso de las regletas facilita a los niños la comprensión de estructuras matemáticas; especialmente de las estructuras del dominio numérico a partir de la noción de medida, proceso que consideramos coherente con la evolución de la construcción del número a través de la historia y no desde la noción de conjunto, que es
Ver respuesta completa
¿Cuántas regletas debe de haber de cada color?
A partir de una regleta naranja (más larga), conseguir a través de combinaciones de regletas más cortas la misma longitud. Incluye regletas de color: 22 blancas, 5 rojas, 4 verdes claras, 4 rosas, 4 amarillas, 4 verdes oscuras, 4 marrones, 4 negras, 2 azules y 2 naranjas.
Ver respuesta completa
¿Qué son regletas en matemáticas para niños?
4. Aplicación práctica de las regletas Cuisinaire en Educación Infantil – El profesorado de Educación Infantil tiene el objetivo de facilitar a su alumnado un desarrollo matemático basado en la manipulación y el desarrollo de la lógica (Martín Adrián, 1999).
En este sentido, las regletas Cuisenaire ofrecen la posibilidad de que el alumnado de dicha etapa, se aproxime a la comprensión de los números y desarrolle el sentido numérico, la descomposición y se inicie en actividades de cálculo. Todo este aprendizaje se lleva a cabo a través de la manipulación, lo que facilita la comprensión e incorporación del cálculo y sentido del número en los procesos mentales de los niños.
Para lograr dicho objetivo, el profesorado debe conocer las diferentes aplicaciones prácticas de las regletas y cómo llevarlas a cabo. A continuación, se desarrollan por orden de aplicación, una serie de propuestas para iniciar al alumnado de Educación Infantil en el uso de las regletas Cuisenarie.1.
- Juego libre En primer lugar, es importante que el primer contacto con las regletas sea libre, es decir, que los niños y niñas manipulen el material sin premisas previas.
- De esta manera, se familiarizarán con él a través del juego.
- En Educación Infantil, es posible que sean necesarias varias sesiones de este tipo (Martín, s.f.).
En esta fase de aplicación, los alumnos suelen realizar diferentes creaciones libres como construcciones, dibujos y formas diversas.2. Principales características de las regletas Una vez el alumnado se haya familiarizado con el material de forma libre, los docentes deben plantear preguntas para que los alumnos sean conscientes de las principales características de las piezas (color y tamaño).
Para ello, es conveniente aprovechar el momento de la asamblea para hacer pequeñas demostraciones y que, posteriormente, los alumnos se hagan preguntas por sí mismos. Una propuesta podría ser seleccionar dos regletas de diferente color y pedir que las comparen entre sí. Posteriormente, podemos solicitar que elijan una regleta y busquen una de un tamaño mayor, otra de otro tamaño menor, etc.3.
La escalera Cuando el alumnado presta atención a las diferencias de tamaño de las regletas, el siguiente paso natural es ordenarlas formando una escalera. Para ello, conviene empezar pidiendo que empiecen desde la regleta blanca (la más pequeña) hasta ordenar todas las regletas formando una escalera.
Durante la construcción de la misma, comprobarán que la siguiente pieza será la que mida exactamente una regleta de unidad más y por tanto estarán interiorizando el concepto de orden.4. Asociación de cada regleta a un número: ¿cuántas piezas blancas caben? Las propuestas descritas hasta el momento han favorecido actividades de comparación, clasificación y ordenación utilizando las regletas como instrumento.
Sin embargo, este material tiene otra aplicación muy importante y es ayudar al alumnado en la construcción de los números. Para lograr asociar cada regleta a un número, se debe partir de la regleta unidad (la blanca). Posteriormente, se selecciona otra regleta y se colocan a su lado tantas regletas de unidad como sean necesarias hasta igualar su tamaño.
- El número que representa la regleta elegida corresponderá a la cantidad de piezas de unidad que igualen su tamaño.5.
- Descomposición Las regletas Cuisenaire son un gran alineado para introducir el concepto de descomposición de los números ya que permiten al alumnado entender este proceso de una manera visual y manipulativa.
La forma de introducir el concepto de descomposición a través de este material es parecida a la propuesta anterior. Se debe pedir al alumnado que seleccione una regleta y que coloque tantas regletas de unidad como sean necesarias hasta igualar su tamaño.
- Posteriormente, se seleccionan otras regletas, siempre más pequeñas a la inicial, hasta formar tantas combinaciones como sea posible.
- Todas las combinaciones deberán tener la misma longitud que la regleta inicial.6.
- Sumas La última propuesta para la introducción de las regletas Cuisenaire en Educación Infantil es la realización de sumas manipulativas.
Para empezar, es recomendable comenzar con sumas de dos sumandos menores que 10. Posteriormente, se recomienda pedir al alumnado que elija las regletas que representen ambos sumandos y las coloquen una tras otra. El resultado de la suma será la regleta que, colocándola al lado de las otras dos, tengan la misma longitud.
Ver respuesta completa
¿Cómo ocultar las regletas?
Lo primero: organización – El primer paso es organizar el cableado y para ello podemos recurrir bien a opciones caseras tirando de maña o bien comprar un accesorio. Podemos usar desde una caja de Pringles para esconder la regleta hasta un rollo de papel higiénico para agrupar los cables, Podemos igualmente hacer uso de pinzas para agrupar los cables sobre el escritorio o adhesivos que permiten unirlos bajo la mesa, Si lo que queremos es unirlos, podemos usar una propuesta como LineBlock o bien podemos hacer uso de una regleta que adherida a la mesa en la zona inferior los esconde sin que salgan al exterior,
El proceso más lógico pasa por esconderlos y en este sentido la alternativa a la regleta en la caja de Pringles puede estar en una de estas cajas que venden en Ikea, En ella colocamos la regleta y dejamos todos los cables limitados a solo uno, el de salida
Ver respuesta completa
¿Qué valor tienen las regletas?
Cada regleta equivale a un número determinado: La regleta blanca, con 1 cm de longitud, representa al número 1.La regleta roja, con 2 cm representa al número 2.La regleta verde claro, con 3 cm representa al número 3.La regleta rosa, con 4 cm representa al número 4.La regleta amarilla, con 5 cm representa al número 5.La
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega el panel numerico?
Tablero con tablillas cuadradas – Este formato de tablero es perfecto para trabajar sobre una mesa, adecuado por tanto, para uso individual o pequeño grupo. El tablero tiene dos caras: una con los números escritos en cada casilla y otra con las casillas en blanco.
- También incluye fichas transparentes de color rojo y azul para destacar números en el tablero:
- (Puedes verlo en nuestra )
¿Cuál es el objetivo de las regletas de cuisenaire?
Modelos de regletas Cuisenaire – –: Un método clásico para ayudar a representar los números. Permite visualizar las cantidades, facilitar la comprensión de las operaciones y asimilar las nociones de decena y unidad. Caja de madera con 300 cubos y regletas de Cuisenaire de diferentes tamaños y colores.
Dim. de 1 a 10 cm. Desde 5 años. – Esta caja con 86 regletas es un material de manejo y aprendizaje del recuento. Las barras de colores facilitan la percepción, la construcción y la memorización de los números. Puede usarse con la regla de los números vendida por separado. De plástico.1 tablero + 1 guía. Dim.
tablero 10 x 10 cm. Desde 3 años. – La regla de los números se puede usar con las regletas. La manipulación en conjunto de las regletas y de la regla permite a los niños trabajar y visualizar las matemáticas de modo más claro y preciso. Regletas vendidas por separado. De plástico.Dim.40 x 4 cm.
Ver respuesta completa
¿Que se trabaja principalmente con las regletas de cuisenaire?
En los últimos años, han surgido en España distintas metodologías de estudio alternativas a la educación clásica que todos conocíamos. Las más destacadas hoy en día son, la metodología Montessori y Waldorf. Estos dos métodos de aprendizaje tratan de potenciar las cualidades, autonomía y el aprendizaje por proyectos en los niños desde temprana edad.
- Es decir, abogan por el “aprender entendiendo” por delante del “aprender memorizando”, además de retar a los peques a que sean autónomos en muchas de las tareas que habitualmente realizarían con ayuda de un adulto.
- Pues bien, uno de los instrumentos que se utilizan en estos métodos y que resulta altamente útil por el potencial que tiene, es la Regleta de Cuisenaire o Varilla de Cuisenaire.
Son un conjunto de varillas o paralelepípedos de distintos colores y medidas de forma cuadrada. Cada una de estas varillas representa un número de 1 al 10, de menor a mayor tamaño y cada una con un color identificativo. De esta forma, la varilla del 1 mide 1cm, la del 2 mide 2cm y así sucesivamente hasta el número 10 que mide 10cm. Todos los fabricantes de Regletas Cuisenaire utilizan el mismo código de colores, con lo que, se facilita el uso y el aprendizaje sea cual sea la que usemos.
De 1 a 2 años, aproximadamente : Realizar escaleras que mejoren la motricidad fina y la fuerza dactilar. O simplemente convertirla en un instrumento puramente lúdico donde al mismo tiempo estén aprendiendo.
- Iniciación a los números y los tamaños : aquí van a descubrir y comprender que cada varilla corresponde a un número y un color, además de percibir la diferencia de tamaño entre las piezas.
- Sumas, restas, multiplicaciones, divisiones e incluso raíces cuadradas, fracciones, potencias: el niño podrá comprender el concepto de suma y otras operaciones con el ejercicio visual que suponer la suma de las diferentes varillas.
También nos será de gran utilidad para comprender de una forma visual el Teorema de Pitágoras. ¡Y todo lo que el niño sea capaz de imaginar! En esto, los docentes son muy claros. Realmente un niño está preparado para utilizar la Regleta de Cusinaire desde los 2 años, ya que, puede ayudarle a ir entendiendo los tamaños, los colores y al desarrollo psicomotriz fino y el equilibrio, al intentar coger las piezas con solo dos dedos e incluso apilarlas formando pirámides o torres.
Algunas escuelas las utilizan solo en los cursos de primaria y otras los extienden hasta secundaria por su amplio abanico de aplicación. En casa, es un instrumento muy útil para ayudarlos con los colores, las formas e incluso antes de los dos años estimular la audición ya que el sonido de las maderitas les resulta muy agradable y divertido.
- Clásicas: las que ya hemos visto, de madera lisa por los 4 lados.
- Agujereadas: estas, sirven, además, para visualizar el número que representa cada tamaño porque cuenta con el número de agujeros correspondiente, por ejemplo, la varilla del 5 tendrá 5 agujeros. Cada agujero está representado con una forma geométrica a su vez, lo que permite también trabajar el aprendizaje de las formas.
¿Preparados para aprender mientras nos divertimos?
Ver respuesta completa
¿Cuando el niño utiliza las regletas está estimulando?
Usted está aquí: Inicio / Psicopedagogía / 7 motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire El día de hoy te platicaré acerca de 7 motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire ya sea en la casa o en la escuela. Así que si tienes una caja por ahí empolvada, es momento de que la saques y descubras todo el aprendizaje que tiene dentro. Cuando utilizamos las regletas de Cuisenaire, favorecemos el desarrollo intelectual y la capacidad mental en los niños. Cada una de las “esferas” que vemos en la imagen se complementa, son acciones que se dan en cadena. Estas suceden cuando modificamos los patrones de aprendizaje comunes en experiencias que los niños crean y convierten en suyas.
Ver respuesta completa
¿Cuántas regletas se pueden empalmar?
Sí que es posible enchufar dos regletas en una toma, pero es recomendable no hacerlo para evitar peligros.
Ver respuesta completa
¿Qué tipos de regletas existen?
Hay dos tipos de regletas : las Cuisenaire y las de Maria Antonia Canals, y sólo se diferencian por el color que tiene cada unos de los números (y por la cantidad de regletas de cada color que hay).
Ver respuesta completa
¿Qué color es el número 9 en regleta?
La regleta azul, con 9 cm. representa al número 9. La regleta naranja, con 10 cm. representa al número 10.
Ver respuesta completa
¿Quién creó la regleta?
Fueron creadas por el maestro belga Emile George Cuisenaire, que publicó en 1952 ‘los números de color’ pero fue Caleb Gattegno quien difundió su aprovechamiento didáctico. En 1954 Gattegno fundó la Cuisenaire Company para fabricar regletas y publicar libros junto a otros materiales asociados.
Ver respuesta completa
¿Qué color es la regleta del 9?
Regletas madera 2 x 2 – 174 piezas 5 ud naranja (20 cm de longitud y simboliza la decena) 6 ud azul (18 cm de longitud y simboliza el nueve ) 7 ud marrón (16 cm de longitud y simboliza el ocho) 8 ud negro (14 cm de longitud y simboliza el siete) 9 ud verde oscuro (12 cm de longitud y simboliza el seis) 10 ud amarill
Ver respuesta completa
¿Qué son las regletas para niños?
4. Aplicación práctica de las regletas Cuisinaire en Educación Infantil – El profesorado de Educación Infantil tiene el objetivo de facilitar a su alumnado un desarrollo matemático basado en la manipulación y el desarrollo de la lógica (Martín Adrián, 1999).
- En este sentido, las regletas Cuisenaire ofrecen la posibilidad de que el alumnado de dicha etapa, se aproxime a la comprensión de los números y desarrolle el sentido numérico, la descomposición y se inicie en actividades de cálculo.
- Todo este aprendizaje se lleva a cabo a través de la manipulación, lo que facilita la comprensión e incorporación del cálculo y sentido del número en los procesos mentales de los niños.
Para lograr dicho objetivo, el profesorado debe conocer las diferentes aplicaciones prácticas de las regletas y cómo llevarlas a cabo. A continuación, se desarrollan por orden de aplicación, una serie de propuestas para iniciar al alumnado de Educación Infantil en el uso de las regletas Cuisenarie.1.
Juego libre En primer lugar, es importante que el primer contacto con las regletas sea libre, es decir, que los niños y niñas manipulen el material sin premisas previas. De esta manera, se familiarizarán con él a través del juego. En Educación Infantil, es posible que sean necesarias varias sesiones de este tipo (Martín, s.f.).
En esta fase de aplicación, los alumnos suelen realizar diferentes creaciones libres como construcciones, dibujos y formas diversas.2. Principales características de las regletas Una vez el alumnado se haya familiarizado con el material de forma libre, los docentes deben plantear preguntas para que los alumnos sean conscientes de las principales características de las piezas (color y tamaño).
- Para ello, es conveniente aprovechar el momento de la asamblea para hacer pequeñas demostraciones y que, posteriormente, los alumnos se hagan preguntas por sí mismos.
- Una propuesta podría ser seleccionar dos regletas de diferente color y pedir que las comparen entre sí.
- Posteriormente, podemos solicitar que elijan una regleta y busquen una de un tamaño mayor, otra de otro tamaño menor, etc.3.
La escalera Cuando el alumnado presta atención a las diferencias de tamaño de las regletas, el siguiente paso natural es ordenarlas formando una escalera. Para ello, conviene empezar pidiendo que empiecen desde la regleta blanca (la más pequeña) hasta ordenar todas las regletas formando una escalera.
Durante la construcción de la misma, comprobarán que la siguiente pieza será la que mida exactamente una regleta de unidad más y por tanto estarán interiorizando el concepto de orden.4. Asociación de cada regleta a un número: ¿cuántas piezas blancas caben? Las propuestas descritas hasta el momento han favorecido actividades de comparación, clasificación y ordenación utilizando las regletas como instrumento.
Sin embargo, este material tiene otra aplicación muy importante y es ayudar al alumnado en la construcción de los números. Para lograr asociar cada regleta a un número, se debe partir de la regleta unidad (la blanca). Posteriormente, se selecciona otra regleta y se colocan a su lado tantas regletas de unidad como sean necesarias hasta igualar su tamaño.
- El número que representa la regleta elegida corresponderá a la cantidad de piezas de unidad que igualen su tamaño.5.
- Descomposición Las regletas Cuisenaire son un gran alineado para introducir el concepto de descomposición de los números ya que permiten al alumnado entender este proceso de una manera visual y manipulativa.
La forma de introducir el concepto de descomposición a través de este material es parecida a la propuesta anterior. Se debe pedir al alumnado que seleccione una regleta y que coloque tantas regletas de unidad como sean necesarias hasta igualar su tamaño.
Posteriormente, se seleccionan otras regletas, siempre más pequeñas a la inicial, hasta formar tantas combinaciones como sea posible. Todas las combinaciones deberán tener la misma longitud que la regleta inicial.6. Sumas La última propuesta para la introducción de las regletas Cuisenaire en Educación Infantil es la realización de sumas manipulativas.
Para empezar, es recomendable comenzar con sumas de dos sumandos menores que 10. Posteriormente, se recomienda pedir al alumnado que elija las regletas que representen ambos sumandos y las coloquen una tras otra. El resultado de la suma será la regleta que, colocándola al lado de las otras dos, tengan la misma longitud.
Ver respuesta completa
¿Qué es regleta para niños?
El Aula de Transición a la Vida Adulta se atreve con las regletas – Las regletas son un material matemático destinado básicamente a que los niños aprendan la composición y descomposición de los números desarrollando actividades de cálculo, todo ello sobre una base manipulativa y lúdica.
La regleta blanca, con 1 cm. de longitud, representa al número 1. La regleta roja, con 2 cm. representa al número 2. La regleta verde claro, con 3 cm. representa al número 3. La regleta rosa, con 4 cm. representa al número 4. La regleta amarilla, con 5 cm. representa al número 5. La regleta verde oscuro, con 6 cm. representa al número 6. La regleta negra, con 7 cm. representa al número 7. La regleta marrón, con 8 cm. representa al número 8. La regleta azul, con 9 cm. representa al número 9. La regleta naranja, con 10 cm. representa al número 10.
Los niños adoran manipular formas y crear dibujos, por eso estas actividades de regletas permite que los niños puedan experimentar con geometría y las propiedades de las formas, entre otras cosas. Desde el punto de vista de la percepción y el proceso de aprendizaje de los niños, el empleo de materiales que concretizan la realidad abstracta de las matemáticas resulta una motivación fundamental a la hora de acercar a los alumnos a este tipo de aprendizaje.
Utilizar el juego como un pretexto para aprender es sin duda un acierto, acercar a los niños a aprendizajes tan fundamentales como los números y las relaciones de correspondencia que se establecen entre ellos a través de una metodología lúdica permite por una parte que los niños se encuentren más motivados al aprendizaje y por otra que asimilen la realidad matemática como algo próximo a su vida cotidiana que se involucra incluso en sus juegos más comunes.
Las regletas Cuisenaire, son un juego fantástico, no tienen desperdicio ¿te atreves?
Ver respuesta completa
¿Cuál es el valor de las regletas?
Cada regleta equivale a un número determinado: La regleta blanca, con 1 cm de longitud, representa al número 1.La regleta roja, con 2 cm representa al número 2.La regleta verde claro, con 3 cm representa al número 3.La regleta rosa, con 4 cm representa al número 4.La regleta amarilla, con 5 cm representa al número 5.La
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega el panel numerico?
Tablero con tablillas cuadradas – Este formato de tablero es perfecto para trabajar sobre una mesa, adecuado por tanto, para uso individual o pequeño grupo. El tablero tiene dos caras: una con los números escritos en cada casilla y otra con las casillas en blanco.
- También incluye fichas transparentes de color rojo y azul para destacar números en el tablero:
- (Puedes verlo en nuestra )