Todos los mamíferos jóvenes, entre ellos las personas y los perros, necesitan el juego para desarrollar su inteligencia y su capacidad de relación social. A continuación se proponen cinco juegos caseros para que los cachorros desarrollen sus capacidades y crezcan sanos,
- Los tres primeros meses del perro son fundamentales para su aprendizaje Los tres primeros meses del perro son fundamentales para sentar las bases de un correcto desarrollo cognitivo, emocional y social.
- Por ello, unos sencillos juegos con el cachorro ayudan a desarrollar su concentración, olfato, oído e inteligencia, además de fomentar la interacción con sus dueños y sus capacidades sociales,
El educador canino Antonio Zorrilla considera que el momento de juego con los cachorros «sirve para educarles y enseñarles ciertas pautas de obediencia básica «, como acudir a la llamada y aprender a caminar de manera adecuada por la calle al lado de su dueño durante el paseo.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo ayudar a mi cachorro a jugar con los objetos del hogar?
- 2 ¿Cómo cuidar a tu cachorro?
- 3 ¿Por qué es importante el juego en la vida del cachorro?
- 4 ¿Cómo ayudar a mi cachorro a jugar con los objetos del hogar?
- 5 ¿Cómo elegir los juguetes a tu cachorro?
- 6 ¿Por qué es importante el juego en la vida del cachorro?
¿Cómo ayudar a mi cachorro a jugar con los objetos del hogar?
Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes) Tal vez jugar con un cachorro parezca algo sencillo. Sin embargo, si no tienes cuidado podrías jugar con mucha fuerza o por mucho tiempo con él y provocar que se vuelva agresivo o gruñón. Si no lo preparas para jugar, podrías generarle problemas de conducta como las mordidas leves o fuertes.
- 1 Escoge un buen momento para jugar. Elige un momento en que tu cachorro tenga energía y no haya comido recientemente. Espera al menos una hora después de que coma si vas a jugar con él suavemente o unos 90 minutos si el juego va a ser fuerte. Si no esperas lo necesario entre la comida y el juego, es posible que le duela el estómago o incluso que desarrolle un problema que ponga en riesgo su vida (la torsión gástrica) por la que el estómago se mueve y se retuerce sobre sí mismo.
- Si vas a permitir que los niños participen también del juego, siempre asegúrate de que estén bajo la supervisión de un adulto. Es posible que el cachorro no entienda la sutil diferencia entre jugar y molestar. Si el cachorro se frustra, podría morder levemente a causa de la confusión.
- 2 Aprende qué le gusta a tu mascota. No a todos los cachorros les gusta lo mismo. A algunos les gusta perseguir y cazar objetos, otros prefieren masticar y a otras los motiva oler y les encanta seguir rastros. Observa a tu cachorro para ver qué le hace feliz y lo que suele hacer de manera natural. Es posible que te tome un tiempo descubrir lo que le gusta.
- Por ejemplo, si siempre tiene el hocico en el suelo para oler, entonces probablemente le gusta seguir rastros. De lo contrario, si se sienta a mirar cómo una pelota se aleja volando frente a él, probablemente no le guste mucho atraparla.
- 3 Entrena durante el juego. Agrégale comandos simples al juego. Por ejemplo, si a tu perro le encanta atrapar la pelota, entonces lo motivará el comando “dame” para que la deje y puedas volvérsela a tirar. De lo contrario, el perro puede obedecer órdenes como “siéntate” y “quieto” si sabe que lo recompensarás con un lanzamiento de pelota. También puedes usar un clicker para entrenarlo mientras juega. Por ejemplo, haz clic justo antes de tirarle la bola, dile “siéntate” y vuelve a hacer clic cuando se siente. De esta forma, el perro asociará la acción con la recompensa de que le lancen la pelota.
- Ten en cuenta que no es necesario recompensar al perro solo con comida. La recompensa de más tiempo de juego y tu atención pueden ser motivantes poderosos.
- 4 Determina en qué momento acabar el juego. Como los cachorros por lo general son enérgicos, será difícil recordar que también se pueden cansar en exceso. Un cachorro tiene los huesos en crecimiento y los ligamentos que los soportan no son tensos. Si se cansa demasiado, es posible que empiece a moverse de manera extraña y termine lastimando esas articulaciones en crecimiento. Asegúrate de no cansarlo demasiado, así que detente mientras aún tiene un poco de energía.
- Cuando te detengas, termina en buenos términos de modo que tu cachorro quiera seguir, en lugar de hacerlo hasta que esté totalmente exhausto. Si ya no puede más, se pondrá gruñón a causa del cansancio.
- 5 Reconoce los beneficios del juego. Aunque jugar a veces parece una actividad secundaria divertida, en realidad es una forma importante de hacer que tu perro socialice. Los perros que juegan bien y responden a las órdenes básicas son más divertidos de tener y también más sociables. Puedes aprender de tu perro y su personalidad si juegas con él. También descubrirás lo que no le guste o lo que le asusta.
- Jugar no solo te ayudará a unirte con tu perro, sino que les dará una oportunidad excelente a los dos de hacer ejercicio. Jugar también es una estimulación mental valiosa para tu cachorro.
Anuncio
- 1 Juega al tira y afloja. Usa un juguete de soga para tirar que esté diseñado para el juego y no otro artículo de la casa como un zapato. Si utilizas algo que no es un juguete, el cachorro se confundirá y pensará que puede jugar con los objetos del hogar. Tira del juguete con suavidad, pues podrías lastimarle los dientes al cachorro si lo haces con mucha fuerza. Si el cachorro tiene menos de un año, sé cauteloso al momento de jugar. Los cachorros tienen áreas sensibles en la parte superior de la cabeza que pueden lastimarse con facilidad.
- Algunas personas creen que jugar al tira y afloja puede hacer que un perro se vuelva posesivo. Es por esta razón que no sería bueno que lo hagas con una raza de perro grande, como los guardianes. Su fuerza física superior y su instinto protector podrían hacer que se vuelvan dominantes.
- El cachorro se beneficiará de jugar al tira y afloja si es ansioso o tímido. Dejarlo ganar le ayudará a mejorar su confianza.
- Una alternativa del tira y afloja es jugar al juego del salto. Sostén el juguete o el bocadillo favorito de tu cachorro en el aire sobre él y dile “¡Tú puedes! ¡Puedes atraparlo!”. No olvides darle el bocadillo al final para que no se agite.
- 2 Juega a las escondidas. Dile a tu cachorro “siéntate” y luego “quieto”. Muéstrale un bocadillo y luego escóndete. Llámalo por su nombre cuando estés en tu escondite, haz que te busque hasta que te encuentre. Este juego le enseñará al cachorro a venir cuando lo llames y a saber cómo encontrarte cuando no te pueda ver. También le hará practicar seguir el rastro.
- Si tu cachorro desobedece la orden “quieto” antes de que hayas llegado a tu escondite, prueba con la orden “espera”.
- 3 Juega a lanzarle la pelota. Muéstrale una bola o un juguete al cachorro y ordénale “siéntate” o “espera”. Lánzale el juguete a una distancia corta y aliéntalo a que vaya a buscar el juguete, pero que regrese a ti. Enséñale el proceso diciéndole “búscalo” y “tráelo”. En cada paso del juego en que tenga éxito, haz un alboroto. Termina el juego en un punto positivo, cuando aún sea interesante para el cachorro. Este paso también dejará tu autoridad establecida.
- Este juego le enseñará a tu cachorro a obedecer una orden, que será una habilidad muy valiosa que lo mantendrá a salvo. Cuando tu cachorro esté agarrando el juguete que haya ido a buscar, dale una recompensa de mucho valor. Dale la orden “dame” en el momento en que deje caer el juguete y recompénsalo con un bocadillo.
- Nunca lances varas cuando estés jugando a lanzar. El cachorro podría tropezarse con ella de casualidad, lo que le provocará una lesión dolorosa.
- 4 Enséñale trucos a tu perro. Cuando tu cachorro ya sepa las órdenes básicas, enséñale unos cuantos trucos como o, Pasa unos 10 minutos en cada sesión y no olvides de ofrecerle una recompensa por el comportamiento deseado antes de nombrar el truco. Por ejemplo, muéstrale al cachorro lo que quieres que haga, como darte pata, y recompénsalo cuando lo haga de forma correcta varias veces seguidas. Después puedes empezar con la orden “saluda”.
- Los trucos ejercitan la mente de tu cachorro, le enseñan a enfocarse y les permiten crear lazos. No lo ejercites con ningún truco en exceso, simplemente practícalo con frecuencia y siempre termina en un buen momento.
- También puedes probar juegos mentales como enseñarle al cachorro la ubicación de los juguetes, los familiares y el lugar dónde se encuentra la cama. Luego, esconde un artículo como las llaves del auto y dile a tu cachorro que las “busque”.
Anuncio
Coescrito por: Adiestrador de perros profesional Este artículo fue coescrito por, David Levin es el propietario de Citizen Hound, una empresa profesional de paseadores de perros con sede en el área de la Bahía de San Francisco. Con más de 9 años de experiencia profesional en pasear y adiestrar perros, la empresa de David ha sido votada como la “Mejor en pasear perros de San Francisco” por Beast of the Bay para 2019, 2018 y 2017.
- Citizen Hound también ha sido clasificada como la paseadora de perros # 1 por SF Examiner y A-List en 2017, 2016, 2015.
- Citizen Hound se enorgullece de su servicio al cliente, atención, habilidad y reputación.
- Este artículo ha sido visto 13 248 veces.
- Categorías: | Esta página ha recibido 13 248 visitas.
: Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes)
Ver respuesta completa
¿Cómo elegir los juguetes a tu cachorro?
El juego en la vida del cachorro es fundamental, ya que es la forma más sencilla y práctica de educar a un cachorro y comunicarte con él, que entienda qué esperas de él. Jugando, fomentas su socialización con otros perros y personas y, a la vez, aprende a respetar límites y normas, a controlar la fuerza de la mordida, los ladridos o su impulso corporal, a conocer el lenguaje corporal de otros perros y a expresar sus propias necesidades.
- Pero, ¿cuándo hay que iniciar el juego? La iniciativa, tanto del inicio del juego como de su final, debe ser siempre tuya.
- El cachorro te exigirá jugar, pero si en ese momento accedes a sus deseos, le estarás enseñando que puede conseguir lo que quiera mediante la insistencia, y promoverás su rol de liderazgo.
Si tu cachorro te pide jugar debes hacer lo siguiente:
Ignorarlo No le mires, ni le hables, ni le toques Una vez haya desistido de su insistencia en jugar llamándote la atención, llámale y juega con él hasta que decidas interrumpir el juego. De esta forma, le estarás enseñando a respetar tu espacio y tu descanso, igual que tú debes respetar los suyos
Muchos de las consultas que me hacen es sobre la fuerza de la mordida. Hay propietarios que piensan que cuando el cachorro muerde es porque es agresivo: solo está jugando. Si tu cachorro ha tenido la fortuna de poder criarse con su madre y hermanos hasta los dos meses de edad, ya habrá aprendido a controlar la fuerza de la mordida, pero si no es así, cuando te muerda las manos o las piernas, un chillido agudo muy fuerte y seco bastará para que tu cachorro interprete que te ha lastimado y ahí debe marcar el límite.
- Automáticamente después, deja de jugar, y enseña al cachorro con su propio lenguaje que se tiene que ajustar a las reglas para que haya juego.
- REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a tu Cachorro con Éxito.
- Haz Click Aquí y Descarga AHORA Los juegos que estimulan la inteligencia del cachorro son muy educativos.
Los perros curiosos suelen ser perros muy inteligentes cuyo cerebro está permanentemente activo, buscando distintas vías de solución para situaciones cotidianas. La jerarquía es otro de los aspectos que puedes trabajar mediante el juego y así evitar comportamientos dominantes.
Jamás le persigas. Siempre debe hacerlo él. Si juegas al tira y afloja, siempre te quedarás con el objeto Si juegas a la pelota, nunca se la des en la boca, sino que debes lanzársela Si el cachorro te provoca cogiendo una zapatilla o una pieza de ropa y sale corriendo para que le persigas y se la quites, no lo hagas. Si cedes, estarás afianzando este comportamiento de por vida.
Recuerda que tú siempre debes ser el líder en la escala jerárquica canina. Cuando compres los juguetes a tu cachorro, recuerda que deben estar hechos con materiales que puedan morderse, de un tamaño que no pueda tragárselos y que no tengan elementos que puedan desprenderse y atragantarle.
- Es fundamental evitar darle para jugar aquellas cosas que no quieras que te destroce, por ejemplo, si le das una zapatilla vieja, no dudes que cuando se canse, vaya a por un zapato nuevo.
- Él no sabe discernir y tú sí.
- Lo mismo pasa con la ropa vieja.
- Evita en la medida de lo posible que juegue con palos o con piñas porque pueden astillarse y causarle lesiones en la boca.
Muchos propietarios también me preguntan cuántos juguetes son necesarios para que el cachorro se entretenga. Es bueno tener varios juguetes para ir variando. Conseguirás que no se aburra, pero eso sí, déjaselos a su disposición únicamente cuando se quede solo en casa, recogiéndolos cuando llegues, así evitarás que se entretenga con otras cosas como muebles, alfombras, etc.
Ver respuesta completa
¿Cómo cuidar a tu cachorro?
Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes) Tal vez jugar con un cachorro parezca algo sencillo. Sin embargo, si no tienes cuidado podrías jugar con mucha fuerza o por mucho tiempo con él y provocar que se vuelva agresivo o gruñón. Si no lo preparas para jugar, podrías generarle problemas de conducta como las mordidas leves o fuertes.
- 1 Escoge un buen momento para jugar. Elige un momento en que tu cachorro tenga energía y no haya comido recientemente. Espera al menos una hora después de que coma si vas a jugar con él suavemente o unos 90 minutos si el juego va a ser fuerte. Si no esperas lo necesario entre la comida y el juego, es posible que le duela el estómago o incluso que desarrolle un problema que ponga en riesgo su vida (la torsión gástrica) por la que el estómago se mueve y se retuerce sobre sí mismo.
- Si vas a permitir que los niños participen también del juego, siempre asegúrate de que estén bajo la supervisión de un adulto. Es posible que el cachorro no entienda la sutil diferencia entre jugar y molestar. Si el cachorro se frustra, podría morder levemente a causa de la confusión.
- 2 Aprende qué le gusta a tu mascota. No a todos los cachorros les gusta lo mismo. A algunos les gusta perseguir y cazar objetos, otros prefieren masticar y a otras los motiva oler y les encanta seguir rastros. Observa a tu cachorro para ver qué le hace feliz y lo que suele hacer de manera natural. Es posible que te tome un tiempo descubrir lo que le gusta.
- Por ejemplo, si siempre tiene el hocico en el suelo para oler, entonces probablemente le gusta seguir rastros. De lo contrario, si se sienta a mirar cómo una pelota se aleja volando frente a él, probablemente no le guste mucho atraparla.
- 3 Entrena durante el juego. Agrégale comandos simples al juego. Por ejemplo, si a tu perro le encanta atrapar la pelota, entonces lo motivará el comando “dame” para que la deje y puedas volvérsela a tirar. De lo contrario, el perro puede obedecer órdenes como “siéntate” y “quieto” si sabe que lo recompensarás con un lanzamiento de pelota. También puedes usar un clicker para entrenarlo mientras juega. Por ejemplo, haz clic justo antes de tirarle la bola, dile “siéntate” y vuelve a hacer clic cuando se siente. De esta forma, el perro asociará la acción con la recompensa de que le lancen la pelota.
- Ten en cuenta que no es necesario recompensar al perro solo con comida. La recompensa de más tiempo de juego y tu atención pueden ser motivantes poderosos.
- 4 Determina en qué momento acabar el juego. Como los cachorros por lo general son enérgicos, será difícil recordar que también se pueden cansar en exceso. Un cachorro tiene los huesos en crecimiento y los ligamentos que los soportan no son tensos. Si se cansa demasiado, es posible que empiece a moverse de manera extraña y termine lastimando esas articulaciones en crecimiento. Asegúrate de no cansarlo demasiado, así que detente mientras aún tiene un poco de energía.
- Cuando te detengas, termina en buenos términos de modo que tu cachorro quiera seguir, en lugar de hacerlo hasta que esté totalmente exhausto. Si ya no puede más, se pondrá gruñón a causa del cansancio.
- 5 Reconoce los beneficios del juego. Aunque jugar a veces parece una actividad secundaria divertida, en realidad es una forma importante de hacer que tu perro socialice. Los perros que juegan bien y responden a las órdenes básicas son más divertidos de tener y también más sociables. Puedes aprender de tu perro y su personalidad si juegas con él. También descubrirás lo que no le guste o lo que le asusta.
- Jugar no solo te ayudará a unirte con tu perro, sino que les dará una oportunidad excelente a los dos de hacer ejercicio. Jugar también es una estimulación mental valiosa para tu cachorro.
Anuncio
- 1 Juega al tira y afloja. Usa un juguete de soga para tirar que esté diseñado para el juego y no otro artículo de la casa como un zapato. Si utilizas algo que no es un juguete, el cachorro se confundirá y pensará que puede jugar con los objetos del hogar. Tira del juguete con suavidad, pues podrías lastimarle los dientes al cachorro si lo haces con mucha fuerza. Si el cachorro tiene menos de un año, sé cauteloso al momento de jugar. Los cachorros tienen áreas sensibles en la parte superior de la cabeza que pueden lastimarse con facilidad.
- Algunas personas creen que jugar al tira y afloja puede hacer que un perro se vuelva posesivo. Es por esta razón que no sería bueno que lo hagas con una raza de perro grande, como los guardianes. Su fuerza física superior y su instinto protector podrían hacer que se vuelvan dominantes.
- El cachorro se beneficiará de jugar al tira y afloja si es ansioso o tímido. Dejarlo ganar le ayudará a mejorar su confianza.
- Una alternativa del tira y afloja es jugar al juego del salto. Sostén el juguete o el bocadillo favorito de tu cachorro en el aire sobre él y dile “¡Tú puedes! ¡Puedes atraparlo!”. No olvides darle el bocadillo al final para que no se agite.
- 2 Juega a las escondidas. Dile a tu cachorro “siéntate” y luego “quieto”. Muéstrale un bocadillo y luego escóndete. Llámalo por su nombre cuando estés en tu escondite, haz que te busque hasta que te encuentre. Este juego le enseñará al cachorro a venir cuando lo llames y a saber cómo encontrarte cuando no te pueda ver. También le hará practicar seguir el rastro.
- Si tu cachorro desobedece la orden “quieto” antes de que hayas llegado a tu escondite, prueba con la orden “espera”.
- 3 Juega a lanzarle la pelota. Muéstrale una bola o un juguete al cachorro y ordénale “siéntate” o “espera”. Lánzale el juguete a una distancia corta y aliéntalo a que vaya a buscar el juguete, pero que regrese a ti. Enséñale el proceso diciéndole “búscalo” y “tráelo”. En cada paso del juego en que tenga éxito, haz un alboroto. Termina el juego en un punto positivo, cuando aún sea interesante para el cachorro. Este paso también dejará tu autoridad establecida.
- Este juego le enseñará a tu cachorro a obedecer una orden, que será una habilidad muy valiosa que lo mantendrá a salvo. Cuando tu cachorro esté agarrando el juguete que haya ido a buscar, dale una recompensa de mucho valor. Dale la orden “dame” en el momento en que deje caer el juguete y recompénsalo con un bocadillo.
- Nunca lances varas cuando estés jugando a lanzar. El cachorro podría tropezarse con ella de casualidad, lo que le provocará una lesión dolorosa.
- 4 Enséñale trucos a tu perro. Cuando tu cachorro ya sepa las órdenes básicas, enséñale unos cuantos trucos como o, Pasa unos 10 minutos en cada sesión y no olvides de ofrecerle una recompensa por el comportamiento deseado antes de nombrar el truco. Por ejemplo, muéstrale al cachorro lo que quieres que haga, como darte pata, y recompénsalo cuando lo haga de forma correcta varias veces seguidas. Después puedes empezar con la orden “saluda”.
- Los trucos ejercitan la mente de tu cachorro, le enseñan a enfocarse y les permiten crear lazos. No lo ejercites con ningún truco en exceso, simplemente practícalo con frecuencia y siempre termina en un buen momento.
- También puedes probar juegos mentales como enseñarle al cachorro la ubicación de los juguetes, los familiares y el lugar dónde se encuentra la cama. Luego, esconde un artículo como las llaves del auto y dile a tu cachorro que las “busque”.
Anuncio
Coescrito por: Adiestrador de perros profesional Este artículo fue coescrito por, David Levin es el propietario de Citizen Hound, una empresa profesional de paseadores de perros con sede en el área de la Bahía de San Francisco. Con más de 9 años de experiencia profesional en pasear y adiestrar perros, la empresa de David ha sido votada como la “Mejor en pasear perros de San Francisco” por Beast of the Bay para 2019, 2018 y 2017.
Citizen Hound también ha sido clasificada como la paseadora de perros # 1 por SF Examiner y A-List en 2017, 2016, 2015. Citizen Hound se enorgullece de su servicio al cliente, atención, habilidad y reputación. Este artículo ha sido visto 13 248 veces. Categorías: | Esta página ha recibido 13 248 visitas.
: Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes)
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante el juego en la vida del cachorro?
El juego en la vida del cachorro es fundamental, ya que es la forma más sencilla y práctica de educar a un cachorro y comunicarte con él, que entienda qué esperas de él. Jugando, fomentas su socialización con otros perros y personas y, a la vez, aprende a respetar límites y normas, a controlar la fuerza de la mordida, los ladridos o su impulso corporal, a conocer el lenguaje corporal de otros perros y a expresar sus propias necesidades.
- Pero, ¿cuándo hay que iniciar el juego? La iniciativa, tanto del inicio del juego como de su final, debe ser siempre tuya.
- El cachorro te exigirá jugar, pero si en ese momento accedes a sus deseos, le estarás enseñando que puede conseguir lo que quiera mediante la insistencia, y promoverás su rol de liderazgo.
Si tu cachorro te pide jugar debes hacer lo siguiente:
Ignorarlo No le mires, ni le hables, ni le toques Una vez haya desistido de su insistencia en jugar llamándote la atención, llámale y juega con él hasta que decidas interrumpir el juego. De esta forma, le estarás enseñando a respetar tu espacio y tu descanso, igual que tú debes respetar los suyos
Muchos de las consultas que me hacen es sobre la fuerza de la mordida. Hay propietarios que piensan que cuando el cachorro muerde es porque es agresivo: solo está jugando. Si tu cachorro ha tenido la fortuna de poder criarse con su madre y hermanos hasta los dos meses de edad, ya habrá aprendido a controlar la fuerza de la mordida, pero si no es así, cuando te muerda las manos o las piernas, un chillido agudo muy fuerte y seco bastará para que tu cachorro interprete que te ha lastimado y ahí debe marcar el límite.
Automáticamente después, deja de jugar, y enseña al cachorro con su propio lenguaje que se tiene que ajustar a las reglas para que haya juego. ** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a tu Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA Los juegos que estimulan la inteligencia del cachorro son muy educativos.
Los perros curiosos suelen ser perros muy inteligentes cuyo cerebro está permanentemente activo, buscando distintas vías de solución para situaciones cotidianas. La jerarquía es otro de los aspectos que puedes trabajar mediante el juego y así evitar comportamientos dominantes.
Jamás le persigas. Siempre debe hacerlo él. Si juegas al tira y afloja, siempre te quedarás con el objeto Si juegas a la pelota, nunca se la des en la boca, sino que debes lanzársela Si el cachorro te provoca cogiendo una zapatilla o una pieza de ropa y sale corriendo para que le persigas y se la quites, no lo hagas. Si cedes, estarás afianzando este comportamiento de por vida.
Recuerda que tú siempre debes ser el líder en la escala jerárquica canina. Cuando compres los juguetes a tu cachorro, recuerda que deben estar hechos con materiales que puedan morderse, de un tamaño que no pueda tragárselos y que no tengan elementos que puedan desprenderse y atragantarle.
Es fundamental evitar darle para jugar aquellas cosas que no quieras que te destroce, por ejemplo, si le das una zapatilla vieja, no dudes que cuando se canse, vaya a por un zapato nuevo. Él no sabe discernir y tú sí. Lo mismo pasa con la ropa vieja. Evita en la medida de lo posible que juegue con palos o con piñas porque pueden astillarse y causarle lesiones en la boca.
Muchos propietarios también me preguntan cuántos juguetes son necesarios para que el cachorro se entretenga. Es bueno tener varios juguetes para ir variando. Conseguirás que no se aburra, pero eso sí, déjaselos a su disposición únicamente cuando se quede solo en casa, recogiéndolos cuando llegues, así evitarás que se entretenga con otras cosas como muebles, alfombras, etc.
Ver respuesta completa
¿Cómo ayudar a mi cachorro a jugar con los objetos del hogar?
Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes) Tal vez jugar con un cachorro parezca algo sencillo. Sin embargo, si no tienes cuidado podrías jugar con mucha fuerza o por mucho tiempo con él y provocar que se vuelva agresivo o gruñón. Si no lo preparas para jugar, podrías generarle problemas de conducta como las mordidas leves o fuertes.
- 1 Escoge un buen momento para jugar. Elige un momento en que tu cachorro tenga energía y no haya comido recientemente. Espera al menos una hora después de que coma si vas a jugar con él suavemente o unos 90 minutos si el juego va a ser fuerte. Si no esperas lo necesario entre la comida y el juego, es posible que le duela el estómago o incluso que desarrolle un problema que ponga en riesgo su vida (la torsión gástrica) por la que el estómago se mueve y se retuerce sobre sí mismo.
- Si vas a permitir que los niños participen también del juego, siempre asegúrate de que estén bajo la supervisión de un adulto. Es posible que el cachorro no entienda la sutil diferencia entre jugar y molestar. Si el cachorro se frustra, podría morder levemente a causa de la confusión.
- 2 Aprende qué le gusta a tu mascota. No a todos los cachorros les gusta lo mismo. A algunos les gusta perseguir y cazar objetos, otros prefieren masticar y a otras los motiva oler y les encanta seguir rastros. Observa a tu cachorro para ver qué le hace feliz y lo que suele hacer de manera natural. Es posible que te tome un tiempo descubrir lo que le gusta.
- Por ejemplo, si siempre tiene el hocico en el suelo para oler, entonces probablemente le gusta seguir rastros. De lo contrario, si se sienta a mirar cómo una pelota se aleja volando frente a él, probablemente no le guste mucho atraparla.
- 3 Entrena durante el juego. Agrégale comandos simples al juego. Por ejemplo, si a tu perro le encanta atrapar la pelota, entonces lo motivará el comando “dame” para que la deje y puedas volvérsela a tirar. De lo contrario, el perro puede obedecer órdenes como “siéntate” y “quieto” si sabe que lo recompensarás con un lanzamiento de pelota. También puedes usar un clicker para entrenarlo mientras juega. Por ejemplo, haz clic justo antes de tirarle la bola, dile “siéntate” y vuelve a hacer clic cuando se siente. De esta forma, el perro asociará la acción con la recompensa de que le lancen la pelota.
- Ten en cuenta que no es necesario recompensar al perro solo con comida. La recompensa de más tiempo de juego y tu atención pueden ser motivantes poderosos.
- 4 Determina en qué momento acabar el juego. Como los cachorros por lo general son enérgicos, será difícil recordar que también se pueden cansar en exceso. Un cachorro tiene los huesos en crecimiento y los ligamentos que los soportan no son tensos. Si se cansa demasiado, es posible que empiece a moverse de manera extraña y termine lastimando esas articulaciones en crecimiento. Asegúrate de no cansarlo demasiado, así que detente mientras aún tiene un poco de energía.
- Cuando te detengas, termina en buenos términos de modo que tu cachorro quiera seguir, en lugar de hacerlo hasta que esté totalmente exhausto. Si ya no puede más, se pondrá gruñón a causa del cansancio.
- 5 Reconoce los beneficios del juego. Aunque jugar a veces parece una actividad secundaria divertida, en realidad es una forma importante de hacer que tu perro socialice. Los perros que juegan bien y responden a las órdenes básicas son más divertidos de tener y también más sociables. Puedes aprender de tu perro y su personalidad si juegas con él. También descubrirás lo que no le guste o lo que le asusta.
- Jugar no solo te ayudará a unirte con tu perro, sino que les dará una oportunidad excelente a los dos de hacer ejercicio. Jugar también es una estimulación mental valiosa para tu cachorro.
Anuncio
- 1 Juega al tira y afloja. Usa un juguete de soga para tirar que esté diseñado para el juego y no otro artículo de la casa como un zapato. Si utilizas algo que no es un juguete, el cachorro se confundirá y pensará que puede jugar con los objetos del hogar. Tira del juguete con suavidad, pues podrías lastimarle los dientes al cachorro si lo haces con mucha fuerza. Si el cachorro tiene menos de un año, sé cauteloso al momento de jugar. Los cachorros tienen áreas sensibles en la parte superior de la cabeza que pueden lastimarse con facilidad.
- Algunas personas creen que jugar al tira y afloja puede hacer que un perro se vuelva posesivo. Es por esta razón que no sería bueno que lo hagas con una raza de perro grande, como los guardianes. Su fuerza física superior y su instinto protector podrían hacer que se vuelvan dominantes.
- El cachorro se beneficiará de jugar al tira y afloja si es ansioso o tímido. Dejarlo ganar le ayudará a mejorar su confianza.
- Una alternativa del tira y afloja es jugar al juego del salto. Sostén el juguete o el bocadillo favorito de tu cachorro en el aire sobre él y dile “¡Tú puedes! ¡Puedes atraparlo!”. No olvides darle el bocadillo al final para que no se agite.
- 2 Juega a las escondidas. Dile a tu cachorro “siéntate” y luego “quieto”. Muéstrale un bocadillo y luego escóndete. Llámalo por su nombre cuando estés en tu escondite, haz que te busque hasta que te encuentre. Este juego le enseñará al cachorro a venir cuando lo llames y a saber cómo encontrarte cuando no te pueda ver. También le hará practicar seguir el rastro.
- Si tu cachorro desobedece la orden “quieto” antes de que hayas llegado a tu escondite, prueba con la orden “espera”.
- 3 Juega a lanzarle la pelota. Muéstrale una bola o un juguete al cachorro y ordénale “siéntate” o “espera”. Lánzale el juguete a una distancia corta y aliéntalo a que vaya a buscar el juguete, pero que regrese a ti. Enséñale el proceso diciéndole “búscalo” y “tráelo”. En cada paso del juego en que tenga éxito, haz un alboroto. Termina el juego en un punto positivo, cuando aún sea interesante para el cachorro. Este paso también dejará tu autoridad establecida.
- Este juego le enseñará a tu cachorro a obedecer una orden, que será una habilidad muy valiosa que lo mantendrá a salvo. Cuando tu cachorro esté agarrando el juguete que haya ido a buscar, dale una recompensa de mucho valor. Dale la orden “dame” en el momento en que deje caer el juguete y recompénsalo con un bocadillo.
- Nunca lances varas cuando estés jugando a lanzar. El cachorro podría tropezarse con ella de casualidad, lo que le provocará una lesión dolorosa.
- 4 Enséñale trucos a tu perro. Cuando tu cachorro ya sepa las órdenes básicas, enséñale unos cuantos trucos como o, Pasa unos 10 minutos en cada sesión y no olvides de ofrecerle una recompensa por el comportamiento deseado antes de nombrar el truco. Por ejemplo, muéstrale al cachorro lo que quieres que haga, como darte pata, y recompénsalo cuando lo haga de forma correcta varias veces seguidas. Después puedes empezar con la orden “saluda”.
- Los trucos ejercitan la mente de tu cachorro, le enseñan a enfocarse y les permiten crear lazos. No lo ejercites con ningún truco en exceso, simplemente practícalo con frecuencia y siempre termina en un buen momento.
- También puedes probar juegos mentales como enseñarle al cachorro la ubicación de los juguetes, los familiares y el lugar dónde se encuentra la cama. Luego, esconde un artículo como las llaves del auto y dile a tu cachorro que las “busque”.
Anuncio
Coescrito por: Adiestrador de perros profesional Este artículo fue coescrito por, David Levin es el propietario de Citizen Hound, una empresa profesional de paseadores de perros con sede en el área de la Bahía de San Francisco. Con más de 9 años de experiencia profesional en pasear y adiestrar perros, la empresa de David ha sido votada como la “Mejor en pasear perros de San Francisco” por Beast of the Bay para 2019, 2018 y 2017.
Citizen Hound también ha sido clasificada como la paseadora de perros # 1 por SF Examiner y A-List en 2017, 2016, 2015. Citizen Hound se enorgullece de su servicio al cliente, atención, habilidad y reputación. Este artículo ha sido visto 13 248 veces. Categorías: | Esta página ha recibido 13 248 visitas.
: Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes)
Ver respuesta completa
¿Cómo elegir los juguetes a tu cachorro?
El juego en la vida del cachorro es fundamental, ya que es la forma más sencilla y práctica de educar a un cachorro y comunicarte con él, que entienda qué esperas de él. Jugando, fomentas su socialización con otros perros y personas y, a la vez, aprende a respetar límites y normas, a controlar la fuerza de la mordida, los ladridos o su impulso corporal, a conocer el lenguaje corporal de otros perros y a expresar sus propias necesidades.
- Pero, ¿cuándo hay que iniciar el juego? La iniciativa, tanto del inicio del juego como de su final, debe ser siempre tuya.
- El cachorro te exigirá jugar, pero si en ese momento accedes a sus deseos, le estarás enseñando que puede conseguir lo que quiera mediante la insistencia, y promoverás su rol de liderazgo.
Si tu cachorro te pide jugar debes hacer lo siguiente:
Ignorarlo No le mires, ni le hables, ni le toques Una vez haya desistido de su insistencia en jugar llamándote la atención, llámale y juega con él hasta que decidas interrumpir el juego. De esta forma, le estarás enseñando a respetar tu espacio y tu descanso, igual que tú debes respetar los suyos
Muchos de las consultas que me hacen es sobre la fuerza de la mordida. Hay propietarios que piensan que cuando el cachorro muerde es porque es agresivo: solo está jugando. Si tu cachorro ha tenido la fortuna de poder criarse con su madre y hermanos hasta los dos meses de edad, ya habrá aprendido a controlar la fuerza de la mordida, pero si no es así, cuando te muerda las manos o las piernas, un chillido agudo muy fuerte y seco bastará para que tu cachorro interprete que te ha lastimado y ahí debe marcar el límite.
Automáticamente después, deja de jugar, y enseña al cachorro con su propio lenguaje que se tiene que ajustar a las reglas para que haya juego. ** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a tu Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA Los juegos que estimulan la inteligencia del cachorro son muy educativos.
Los perros curiosos suelen ser perros muy inteligentes cuyo cerebro está permanentemente activo, buscando distintas vías de solución para situaciones cotidianas. La jerarquía es otro de los aspectos que puedes trabajar mediante el juego y así evitar comportamientos dominantes.
Jamás le persigas. Siempre debe hacerlo él. Si juegas al tira y afloja, siempre te quedarás con el objeto Si juegas a la pelota, nunca se la des en la boca, sino que debes lanzársela Si el cachorro te provoca cogiendo una zapatilla o una pieza de ropa y sale corriendo para que le persigas y se la quites, no lo hagas. Si cedes, estarás afianzando este comportamiento de por vida.
Recuerda que tú siempre debes ser el líder en la escala jerárquica canina. Cuando compres los juguetes a tu cachorro, recuerda que deben estar hechos con materiales que puedan morderse, de un tamaño que no pueda tragárselos y que no tengan elementos que puedan desprenderse y atragantarle.
- Es fundamental evitar darle para jugar aquellas cosas que no quieras que te destroce, por ejemplo, si le das una zapatilla vieja, no dudes que cuando se canse, vaya a por un zapato nuevo.
- Él no sabe discernir y tú sí.
- Lo mismo pasa con la ropa vieja.
- Evita en la medida de lo posible que juegue con palos o con piñas porque pueden astillarse y causarle lesiones en la boca.
Muchos propietarios también me preguntan cuántos juguetes son necesarios para que el cachorro se entretenga. Es bueno tener varios juguetes para ir variando. Conseguirás que no se aburra, pero eso sí, déjaselos a su disposición únicamente cuando se quede solo en casa, recogiéndolos cuando llegues, así evitarás que se entretenga con otras cosas como muebles, alfombras, etc.
Ver respuesta completa
¿Cómo cuidar a tu cachorro?
Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes) Tal vez jugar con un cachorro parezca algo sencillo. Sin embargo, si no tienes cuidado podrías jugar con mucha fuerza o por mucho tiempo con él y provocar que se vuelva agresivo o gruñón. Si no lo preparas para jugar, podrías generarle problemas de conducta como las mordidas leves o fuertes.
- 1 Escoge un buen momento para jugar. Elige un momento en que tu cachorro tenga energía y no haya comido recientemente. Espera al menos una hora después de que coma si vas a jugar con él suavemente o unos 90 minutos si el juego va a ser fuerte. Si no esperas lo necesario entre la comida y el juego, es posible que le duela el estómago o incluso que desarrolle un problema que ponga en riesgo su vida (la torsión gástrica) por la que el estómago se mueve y se retuerce sobre sí mismo.
- Si vas a permitir que los niños participen también del juego, siempre asegúrate de que estén bajo la supervisión de un adulto. Es posible que el cachorro no entienda la sutil diferencia entre jugar y molestar. Si el cachorro se frustra, podría morder levemente a causa de la confusión.
- 2 Aprende qué le gusta a tu mascota. No a todos los cachorros les gusta lo mismo. A algunos les gusta perseguir y cazar objetos, otros prefieren masticar y a otras los motiva oler y les encanta seguir rastros. Observa a tu cachorro para ver qué le hace feliz y lo que suele hacer de manera natural. Es posible que te tome un tiempo descubrir lo que le gusta.
- Por ejemplo, si siempre tiene el hocico en el suelo para oler, entonces probablemente le gusta seguir rastros. De lo contrario, si se sienta a mirar cómo una pelota se aleja volando frente a él, probablemente no le guste mucho atraparla.
- 3 Entrena durante el juego. Agrégale comandos simples al juego. Por ejemplo, si a tu perro le encanta atrapar la pelota, entonces lo motivará el comando “dame” para que la deje y puedas volvérsela a tirar. De lo contrario, el perro puede obedecer órdenes como “siéntate” y “quieto” si sabe que lo recompensarás con un lanzamiento de pelota. También puedes usar un clicker para entrenarlo mientras juega. Por ejemplo, haz clic justo antes de tirarle la bola, dile “siéntate” y vuelve a hacer clic cuando se siente. De esta forma, el perro asociará la acción con la recompensa de que le lancen la pelota.
- Ten en cuenta que no es necesario recompensar al perro solo con comida. La recompensa de más tiempo de juego y tu atención pueden ser motivantes poderosos.
- 4 Determina en qué momento acabar el juego. Como los cachorros por lo general son enérgicos, será difícil recordar que también se pueden cansar en exceso. Un cachorro tiene los huesos en crecimiento y los ligamentos que los soportan no son tensos. Si se cansa demasiado, es posible que empiece a moverse de manera extraña y termine lastimando esas articulaciones en crecimiento. Asegúrate de no cansarlo demasiado, así que detente mientras aún tiene un poco de energía.
- Cuando te detengas, termina en buenos términos de modo que tu cachorro quiera seguir, en lugar de hacerlo hasta que esté totalmente exhausto. Si ya no puede más, se pondrá gruñón a causa del cansancio.
- 5 Reconoce los beneficios del juego. Aunque jugar a veces parece una actividad secundaria divertida, en realidad es una forma importante de hacer que tu perro socialice. Los perros que juegan bien y responden a las órdenes básicas son más divertidos de tener y también más sociables. Puedes aprender de tu perro y su personalidad si juegas con él. También descubrirás lo que no le guste o lo que le asusta.
- Jugar no solo te ayudará a unirte con tu perro, sino que les dará una oportunidad excelente a los dos de hacer ejercicio. Jugar también es una estimulación mental valiosa para tu cachorro.
Anuncio
- 1 Juega al tira y afloja. Usa un juguete de soga para tirar que esté diseñado para el juego y no otro artículo de la casa como un zapato. Si utilizas algo que no es un juguete, el cachorro se confundirá y pensará que puede jugar con los objetos del hogar. Tira del juguete con suavidad, pues podrías lastimarle los dientes al cachorro si lo haces con mucha fuerza. Si el cachorro tiene menos de un año, sé cauteloso al momento de jugar. Los cachorros tienen áreas sensibles en la parte superior de la cabeza que pueden lastimarse con facilidad.
- Algunas personas creen que jugar al tira y afloja puede hacer que un perro se vuelva posesivo. Es por esta razón que no sería bueno que lo hagas con una raza de perro grande, como los guardianes. Su fuerza física superior y su instinto protector podrían hacer que se vuelvan dominantes.
- El cachorro se beneficiará de jugar al tira y afloja si es ansioso o tímido. Dejarlo ganar le ayudará a mejorar su confianza.
- Una alternativa del tira y afloja es jugar al juego del salto. Sostén el juguete o el bocadillo favorito de tu cachorro en el aire sobre él y dile “¡Tú puedes! ¡Puedes atraparlo!”. No olvides darle el bocadillo al final para que no se agite.
- 2 Juega a las escondidas. Dile a tu cachorro “siéntate” y luego “quieto”. Muéstrale un bocadillo y luego escóndete. Llámalo por su nombre cuando estés en tu escondite, haz que te busque hasta que te encuentre. Este juego le enseñará al cachorro a venir cuando lo llames y a saber cómo encontrarte cuando no te pueda ver. También le hará practicar seguir el rastro.
- Si tu cachorro desobedece la orden “quieto” antes de que hayas llegado a tu escondite, prueba con la orden “espera”.
- 3 Juega a lanzarle la pelota. Muéstrale una bola o un juguete al cachorro y ordénale “siéntate” o “espera”. Lánzale el juguete a una distancia corta y aliéntalo a que vaya a buscar el juguete, pero que regrese a ti. Enséñale el proceso diciéndole “búscalo” y “tráelo”. En cada paso del juego en que tenga éxito, haz un alboroto. Termina el juego en un punto positivo, cuando aún sea interesante para el cachorro. Este paso también dejará tu autoridad establecida.
- Este juego le enseñará a tu cachorro a obedecer una orden, que será una habilidad muy valiosa que lo mantendrá a salvo. Cuando tu cachorro esté agarrando el juguete que haya ido a buscar, dale una recompensa de mucho valor. Dale la orden “dame” en el momento en que deje caer el juguete y recompénsalo con un bocadillo.
- Nunca lances varas cuando estés jugando a lanzar. El cachorro podría tropezarse con ella de casualidad, lo que le provocará una lesión dolorosa.
- 4 Enséñale trucos a tu perro. Cuando tu cachorro ya sepa las órdenes básicas, enséñale unos cuantos trucos como o, Pasa unos 10 minutos en cada sesión y no olvides de ofrecerle una recompensa por el comportamiento deseado antes de nombrar el truco. Por ejemplo, muéstrale al cachorro lo que quieres que haga, como darte pata, y recompénsalo cuando lo haga de forma correcta varias veces seguidas. Después puedes empezar con la orden “saluda”.
- Los trucos ejercitan la mente de tu cachorro, le enseñan a enfocarse y les permiten crear lazos. No lo ejercites con ningún truco en exceso, simplemente practícalo con frecuencia y siempre termina en un buen momento.
- También puedes probar juegos mentales como enseñarle al cachorro la ubicación de los juguetes, los familiares y el lugar dónde se encuentra la cama. Luego, esconde un artículo como las llaves del auto y dile a tu cachorro que las “busque”.
Anuncio
Coescrito por: Adiestrador de perros profesional Este artículo fue coescrito por, David Levin es el propietario de Citizen Hound, una empresa profesional de paseadores de perros con sede en el área de la Bahía de San Francisco. Con más de 9 años de experiencia profesional en pasear y adiestrar perros, la empresa de David ha sido votada como la “Mejor en pasear perros de San Francisco” por Beast of the Bay para 2019, 2018 y 2017.
- Citizen Hound también ha sido clasificada como la paseadora de perros # 1 por SF Examiner y A-List en 2017, 2016, 2015.
- Citizen Hound se enorgullece de su servicio al cliente, atención, habilidad y reputación.
- Este artículo ha sido visto 13 248 veces.
- Categorías: | Esta página ha recibido 13 248 visitas.
: Cómo jugar con tu cachorro: 9 Pasos (con imágenes)
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante el juego en la vida del cachorro?
El juego en la vida del cachorro es fundamental, ya que es la forma más sencilla y práctica de educar a un cachorro y comunicarte con él, que entienda qué esperas de él. Jugando, fomentas su socialización con otros perros y personas y, a la vez, aprende a respetar límites y normas, a controlar la fuerza de la mordida, los ladridos o su impulso corporal, a conocer el lenguaje corporal de otros perros y a expresar sus propias necesidades.
Pero, ¿cuándo hay que iniciar el juego? La iniciativa, tanto del inicio del juego como de su final, debe ser siempre tuya. El cachorro te exigirá jugar, pero si en ese momento accedes a sus deseos, le estarás enseñando que puede conseguir lo que quiera mediante la insistencia, y promoverás su rol de liderazgo.
Si tu cachorro te pide jugar debes hacer lo siguiente:
Ignorarlo No le mires, ni le hables, ni le toques Una vez haya desistido de su insistencia en jugar llamándote la atención, llámale y juega con él hasta que decidas interrumpir el juego. De esta forma, le estarás enseñando a respetar tu espacio y tu descanso, igual que tú debes respetar los suyos
Muchos de las consultas que me hacen es sobre la fuerza de la mordida. Hay propietarios que piensan que cuando el cachorro muerde es porque es agresivo: solo está jugando. Si tu cachorro ha tenido la fortuna de poder criarse con su madre y hermanos hasta los dos meses de edad, ya habrá aprendido a controlar la fuerza de la mordida, pero si no es así, cuando te muerda las manos o las piernas, un chillido agudo muy fuerte y seco bastará para que tu cachorro interprete que te ha lastimado y ahí debe marcar el límite.
Automáticamente después, deja de jugar, y enseña al cachorro con su propio lenguaje que se tiene que ajustar a las reglas para que haya juego. ** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a tu Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA Los juegos que estimulan la inteligencia del cachorro son muy educativos.
Los perros curiosos suelen ser perros muy inteligentes cuyo cerebro está permanentemente activo, buscando distintas vías de solución para situaciones cotidianas. La jerarquía es otro de los aspectos que puedes trabajar mediante el juego y así evitar comportamientos dominantes.
Jamás le persigas. Siempre debe hacerlo él. Si juegas al tira y afloja, siempre te quedarás con el objeto Si juegas a la pelota, nunca se la des en la boca, sino que debes lanzársela Si el cachorro te provoca cogiendo una zapatilla o una pieza de ropa y sale corriendo para que le persigas y se la quites, no lo hagas. Si cedes, estarás afianzando este comportamiento de por vida.
Recuerda que tú siempre debes ser el líder en la escala jerárquica canina. Cuando compres los juguetes a tu cachorro, recuerda que deben estar hechos con materiales que puedan morderse, de un tamaño que no pueda tragárselos y que no tengan elementos que puedan desprenderse y atragantarle.
Es fundamental evitar darle para jugar aquellas cosas que no quieras que te destroce, por ejemplo, si le das una zapatilla vieja, no dudes que cuando se canse, vaya a por un zapato nuevo. Él no sabe discernir y tú sí. Lo mismo pasa con la ropa vieja. Evita en la medida de lo posible que juegue con palos o con piñas porque pueden astillarse y causarle lesiones en la boca.
Muchos propietarios también me preguntan cuántos juguetes son necesarios para que el cachorro se entretenga. Es bueno tener varios juguetes para ir variando. Conseguirás que no se aburra, pero eso sí, déjaselos a su disposición únicamente cuando se quede solo en casa, recogiéndolos cuando llegues, así evitarás que se entretenga con otras cosas como muebles, alfombras, etc.
Ver respuesta completa