Como Jugar El Juego De La Oca
Cada jugador tira un dado y avanza su ficha (de acuerdo al número obtenido) por un tablero en forma de caracol con 63 casillas (o más), con dibujos. Dependiendo de la casilla en la que se caiga, se puede avanzar o por el contrario retroceder, y en algunas de ellas está indicado un castigo o un premio.
Ver respuesta completa

¿Que te enseña el juego de la oca?

¿Cuál es el objetivo principal de crear una Oca llena de emociones? – Hay 5 objetivos que pretendemos con el juego de la oca, estos son:

Compartir emociones con los niños para que ellos puedan aprender y verse reflejados en ellas Comunicar y expresarse poniendo en práctica la empatía y cooperación Ayuda a mejorar los vínculos entre padres e hijos así como con sus compañeros Comienzan a practicar y a mejorar las relaciones sociales Es ideal para que el niño empiece a conocer su cuerpo, emociones y sensaciones

Como veis es un juego sencillo, que puede jugarse en clase o en casa y que puede participar toda la familia, dejarnos un comentario con vuestra opinión e ideas para otros juegos que podamos realizar. Gracias por participar © 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ Juegos educativos @educa_aprende
Ver respuesta completa

¿Qué pasa en el laberinto de la oca?

Laberinto : Casilla 42. Si se cae en esta casilla, se está obligado a retroceder a la casilla 30. Cárcel: Casilla 56. Si se cae en esta casilla, hay que permanecer dos turnos sin jugar.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si caes en el laberinto de la oca?

LABERINTO / Si el jugador cae en la casilla LABERINTO (42), está obligado a retroceder hasta la casilla 30. DADOS/ Al caer en la casilla DADOS (26 y 53), se avanza o se retrocede hasta la otra casilla dados y se vuelve a tirar.
Ver respuesta completa

¿Qué significan los dibujos en el juego de la oca?

El juego de la Oca – No existe un acuerdo sobre el origen de la Oca. Se le ha relacionado con el disco de Festos que data de 1700 a.C., otros ven su origen en un juego adivinatorio que existía en la Grecia Clásica, hay quienes refieren podemos rastrear su origen en la China de la dinastía Ming.

  • Finalmente se ha escrito que fue creado por la Orden del Temple para representar el camino de Santiago.
  • Modesto Martín opina que se inventó en Florencia en el siglo XVI, a partir de un juego que se ejecutaba al aire libre sobre un tablero con casillas que se dibujaba en el piso.
  • Al parecer el primer impreso del juego lo mandó realizar Francisco de Médicis para regalarlo al rey de España Felipe II en 1580.

En los años siguientes llegaría a Alemania y a Inglaterra (Martín, 2005: 75-76). Durante el siglo XVI se consideraba un juego cortesano, su divulgación por medio de la imprenta y su venta por los buhoneros ocasionó que su uso se extendiera a los estratos populares de la sociedad y que causara escándalo el hecho de que se usara para hacer apuestas con lo que se ocasionaban desórdenes (Ramírez, 1973: 272-274).

Actualmente lo consideramos un juego de mesa infantil, esto se debe a que en el siglo XVIII los ilustrados propiciaron que los tableros de la oca se enfocaran al aprendizaje de los niños. El gusto por el juego se extendió con el boom de las publicaciones ilustradas del siglo XIX, época en la que ya se comenzaba a usar no sólo para la educación sino para la propaganda política los anuncios comerciales, tendencia que se prolongará durante la siguiente centuria (Martín, 2005: 76-77).

La Oca es un juego de azar que se practica en un tablero con un máximo de 64 casillas algunas de ellas ilustradas con una oca o pato, los participantes mueven por turnos una ficha de un color distinto para cada uno de ellos, de acuerdo con el número que le indiquen los dados que arroja sobre el tablero, al iniciar cada turno del participante.

El tablero recibe la misma denominación del juego, en este artículo analizaremos las particularidades estéticas de los mismos, no nos detendremos en las prácticas que suscitó el juego. Los tableros del juego de la oca, generalmente son impresos a color en un cartón grueso, tienen por lo general 63 o 64 casillas.

You might be interested:  Como Jugar Halo Infinite Beta En Pc?

En las distintas versiones del juego hay elementos permanentes tales como las 14 casillas en la que se representa la oca. Otras casillas constantes son las que representan puentes, dados, la posada, el pozo, el laberinto, la cárcel y la calavera (Martín, 2005:74).

  • Dos casillas constantes aunque su iconografía sea variada, son la de inicio y la del final.
  • Felipe Hernández Cava realizó la descripción de estas casillas presentes en casi todos los juegos de la Oca.
  • Los gansos que están presentes en diversas casillas se representan caminando, volando o en el agua, hay un caso raro en los que en la última casilla se le representa como parte de los platillos del banquete para festejar el final del juego (Hernández, 2005: 105).

Este autor infiere que la oca está presente en casillas relacionadas con el número nueve; en algunas es múltiplo casillas 9, 18, 27, 36, 45, 54 y 63. También está presente en las casillas 5, 14, 23, 32, 41, 50 y 59 (Hernández, 2005:102). En la casilla del principio, es probable que en las ocas se representara un mago rodeado de gansos, posiblemente esto ocasionó la representación de jokers, duendes, enanos o payasos en esta casilla.

  • En algunas se representaba una campesina bretona, que por el parecido de su traje con el de la holandesa ocasionó que en algunos tableros se representaran en el paisaje molinos de viento (Hernández, 2005:109).
  • En la última casilla generalmente hay una o varias ocas en un estanque o en un jardín, un sitio que resalta por su hermosura y placidez.

Hay versiones en las que esto se sustituye por un tesoro o una bolsa de dinero (Hernández, 2005:112). Hernández también proporciona la descripción de las casillas constantes: la posada está representada generalmente con el dibujo del exterior de un lugar rústico o de un hotel, generalmente un cartel indica su nombre.

Es raro que se presente al dueño o encargado del lugar o que se dibuje el interior. En la cárcel generalmente se presenta un interior que tiene una ventana con barrotes, un banco, unas argollas, la frugal comida del preso representada por una jarra y en ocasiones un pan, en algunos tableros los dibujantes representan ratas.

El pozo y el puente se representan sin muchos elementos que los caractericen, el primero algunas veces tiene un cubo para extraer el agua. La muerte generalmente es una calavera con las tibias cruzadas debajo. El laberinto generalmente se sustituye por una torre (Hernández, 2005:102-111).

Con respecto de las casillas cuyas imágenes no están establecidas previamente y forman parte de algún aspecto del juego Hernández Cava menciona Las estampas de los siglo XVII y XVIII habían difundido, preferentemente a raíz del rococó y de la ilustración, el pintoresquismo de los diferentes tipos locales.

Pero, a partir del siglo XIX, este costumbrismo fue creciendo geométricamente. Impregnado por esa circunstancia, el juego de la Oca se fue poblando de personajes estereotipados, con oficio o sin oficio, pero con marcadas señas de identidad: pescadores, cazadores, soldados, campesinos policías, malabaristas y otros personajes de circo, criadas y criados, niños jugando, cocineros, bailarinas, deportistas, músicos, toreros, picadores, marineros, damas, caballeros y, por supuesto, chinos, payeses, japoneses, baturros, esquimales, holandeses, mexicanos (Hernández, 2005:108).

La imagen de la Oca parece la representación de un laberinto, están relacionados formalmente y en cuanto su uso con los juegos de dados tales como serpientes y escaleras. Hay autores que los colocan como el antecedente de las aleluyas o aucas, pliegos de papel ilustrados con viñetas seriadas que narran o describen una historia (Ramírez, 1973:272).

Existe una enorme cantidad de versiones de la Oca, en ellas se hacen variaciones sobre una misma estructura y se repiten las casillas que ralentizan o aceleran el avance de los jugadores, además de repetir los tipos y personajes de las casillas genéricas.
Ver respuesta completa

¿Cómo se juega el juego de la oca de las emociones y del autoconcepto?

Juego La oca de las emociones – Mut Kids

Clásico juego de la Oca pero adaptado a trabajar emociones, donde se aprende a diferenciar y expresar cada emoción de forma divertida. En este juego se debe recorrer todo el tablero y finaliza cuando un jugador llega a la casilla número 47, a la que hay que entrar con una tirada exacta; si no lo es, hay que retroceder tantas casillas como puntos se tengan en exceso. Es un juego de refuerzo positivo donde existen los abrazos y se dirán cualidades positivas.Con un tablero, un dado y fichas se va avanzando a la Gran Oca y por el camino habrá que retroceder, bajar, subir y expresar emociones, siendo el juego ideal para estrechar lazos de unión entre los jugadores. Pueden participar entre 2 y 4 jugadores, cada uno con una ficha de color diferente. Viene expresado en los idiomas: catalán, castellano, gallego, euskera, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Edad recomendada: a partir de 5 años. Medidas tablero:

You might be interested:  Como Jugar Pokemon Go En Windows 7?

Largo: 39 cm. Ancho: 39 cm.

: Juego La oca de las emociones – Mut Kids
Ver respuesta completa

¿Qué características tiene el juego de la oca?

Reglas del Juego de la Oca Como Jugar El Juego De La Oca ¡Bienvenid@ a la Ayuda de la Oca! Para comenzar a jugar tienes que tener en cuenta las reglas del juego. EMPEZAR UNA PARTIDA:

  • Juega ya : Pulsa el botón de “¡Juega ya!” y entrarás directamente a la primera partida que esté disponible de apuesta mínima (6.000 monedas) o en caso de que no haya ninguna, se creará una a la espera de otro jugador.
  • Crear partida : pulsa el botón de “Crear partida”, selecciona partida privada y escoge a tu contrincante. Recuerda que este tipo de partidas tienen el coste de 1 crédito y que para poder crear una, deberás alcanzar el nivel 2 en el juego.
    • Privadas : Sólo se podrá jugar si has sido invitado a la partida o la has creado.

También podrás crear una partida retando a tus amigos mediante uno de estos pasos:

  1. Seleccionar un jugador entre los conectados en el chat. Abrirás su perfil y podrás seleccionar la opción “Retar”.
  2. Seleccionando a uno de tus amigos de Facebook en el menú inferior donde verás el botón “Retar”.

CONFIGURACIÓN DE PARTIDAS Al crear una partida podrás definir las siguientes características:

  1. Seleccionar la partida privada
  2. Número de jugadores (de 2 a 4 jugadores).
  3. Establecer la apuesta (mínimo de 6.000 monedas).
  4. Invitar a tus amigos o jugadores a la partida.
  5. Pulsar el botón “Crear”.

Apuestas : cada partida tiene una apuesta mínima de 6.000 monedas, por lo que para jugar a cualquier partida deberás apostar 6.000 o más de tus monedas dependiendo de la partida. El ganador de la partida ganará las monedas del resto de usuarios y una serie de puntos en función de la apuesta.

  • OBJETIVO
  • Recorrer el tablero lo antes posible, entrando con una tirada exacta en la casilla:
  • número 63, “El Jardín de la Oca”.
  • REGLAS DEL JUEGO DE LA OCA. Cómo jugar
  • El Juego de la Oca es un juego de mesa en el que pueden participar de dos a cuatro jugadores cada uno con fichas de un color distinto.

El tablero en forma de espiral consta de 63 casillas numeradas del 1 al 63 con diferentes dibujos. Dependiendo de la casilla en la que caigas puedes avanzar, retroceder o sufrir una penalización. En su turno cada participante tira un dado que le indica el número de casillas que debe avanzar.

  • La casilla 63 sólo se puede alcanzar de tirada exacta.
  • Si un jugador tira los dados y saca un número mayor al de las casillas que le quedan por recorrer deberá avanzar hasta llegar a la 63 y después retroceder hasta completar el numero de casillas que le faltan.
  • Casillas especiales Oca ” De oca a oca y tiro porque me toca “.

Se avanza a la siguiente oca y se vuelve a tirar. Puente ” De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente “. Se avanza o retrocede hasta el otro puente y se vuelve a tirar. Dados ” De dados a dados y tiro porque me ha tocado “. Se avanza o retrocede hasta los otros dados y se vuelve a tirar.

  1. Posada Se pierden 2 turnos,
  2. Prisión Se pierden 3 turnos,
  3. Pozo No se puede volver a tirar hasta que otro jugador pase por allí o pasen 4 turnos,

Laberinto ” Del laberinto al 30 “. Se retrocede a la casilla 30. Muerte Se vuelve a empezar desde la casilla 1, HISTORIA Cuenta una leyenda griega que durante el sitio de Troya los guerreros griegos se aburrían tanto que inventaron distintos juegos para mantenerse entretenidos.

Uno de estos juegos fue precisamente “el Juego de la Oca” y cuentan que quién se lo inventó fue Palámedes hijo del rey de Eubea y nieto de Poseidón. En el año 1908 se descubrió en Creta una pieza arqueológica que data del año 2000 AC y que fue llamada el “Disco de Phaistos”, los historiadores piensan que probablemente era un tablero para jugar a un juego similar al del Juego de la Oca.

Otro relato atribuye su invención a la Orden de los Templarios, creada en 1118 en Jerusalén por los cruzados europeos. Se piensa que las 63 casillas de las que consta el juego corresponden a los 63 espacios que hay en las conchas de los “nautilius”, y que originalmente era lo que se utilizaba como tablero, se piensa también, que las ocas, la posada, el pozo, la cárcel y los demás símbolos del juego corresponden a las claves que en esta orden se usaban para expresar ciertos conceptos de su misteriosa filosofía.

You might be interested:  Como Jugar Adc En Lol?

Así, mismo otras teorías establecen una relación de este juego con el Camino de Santiago. Otras fuentes proponen que el Juego de la Oca es un juego alemán que fue inventado en el siglo XI, sin embargo, no se tienen muchas pruebas al respecto. Una versión un poco más fundada es la que dice que el juego nació en Florencia en la corte de los Médicis, y que en España el juego se dio conocer cuando Francisco de Médicis se lo regaló a Felipe II.

Parece que el juego tuvo tanto éxito entre la corte que a partir de entonces se convirtió en uno de los regalos favoritos que la nobleza realizaba. Así pues, aunque el origen de este antiguo juego no está claro, sigue teniendo una gran vigencia. REGALOS Para regalar objetos puedes hacerlo a partir de tu lista de amigos, desde una partida o accediendo al perfil de cualquier usuario y dándole al botón regalar.

Se abrirá la tienda del juego, selecciona el regalo que quieras enviar y dale al botón “¡Regalar!”. Podrás elegir si por monedas o por créditos. Desde el centro de notificaciones puedes aceptar los regalos que te envíen y devolverle el favor enviando tú un regalo a esa persona pulsando el botón “Regalar” de color rosa.

Además puedes regalar packs de monedas o créditos pulsando el botón “+ monedas” o “+ créditos”. Te aparecerán diferentes packs y podrás regalar el que más te guste pulsando el icono con forma de regalo. Se abrirá una ventana y deberás elegir al jugador que recibirá el regalo.
Ver respuesta completa

¿Cuántos turnos sin tirar en la oca?

– si cae en la casilla 42 (‘el laberinto’) deberá estar dos turnos sin tirar. – si cae en la casilla 52 (‘la cárcel’) deberá estar tres turnos sin tirar. – si cae en la casilla 58 (‘la muerte’) deberá situarse en la casilla número 1 y comenzar de nuevo a recorrer el tablero cuando le llegue su turno.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si sacas 6 en la oca?

Reglas Generales de la Oca –

Se necesita un mínimo de dos jugadores,Se recomienda a partir de los 8 años de edad y hasta un máximo de 99 años.Cada jugador participará con una ficha de diferente color.El objetivo del juego es llegar primero al centro del tablero, alcanzar a la Gran Oca,Se deben respetar los turnos para lanzar los dados. El juego es el único que decide cuándo esta regla puede ser violada (y lo hace a cada rato, para que vayan preparándose)Se puede jugar con un dado, o con dos,Las casillas del tablero están todas numeradas, y algunas tienen un significado especial. Normalmente son iguales, aunque ya circulan por ahí algunas versiones con ciertas novedades.

Como Jugar El Juego De La Oca Se lanza el dado y se avanza según el número que salga. Si el jugador cae en una casilla OCA (5,9,14, 18, 23, 27, 32, 36, 41, 45, 50, 54 y 59) gana el derecho avanzar hasta la siguiente casilla OCA, y además puede repetir el tiro. Nada mal, ¡Que vivan las OCA! Si caes en una casilla PUENTE (6 y 12) hay que avanzar hasta la casilla POSADA (19) y se pierde un turno de tirar.

Si caes en la casilla POZO (31) el jugador está en un grave problema. No podrás volver a tirar el dado hasta que otro jugador pase por esa casilla. Nada, que hay que esperar el rescate para salir del pozo.Si tienes la terrible suerte de caer en la casilla LABERINTO (42) estarás obligado a retroceder hasta la casilla 30. ¡doce pasos de retroceso! Dan ganas de morder el dado.Puede caer en la casilla CÁRCEL (56), suena mal, pero es una condena cortita, solo dos turnos sin jugar.Hay dos casillas llamadas DADOS (26 y 53), hay que sumar el número de la casilla y el número de la tirada y avanzar la cantidad resultante. Por ejemplo: casilla 26 + dado en 5 = 31 pasos de avance.También hay en el tablero una casilla del infierno llamada CALAVERA (58), la que tiene el efecto de hacer regresar a la casilla 1. ¡Qué bonito, qué bonito! ENTRAR AL JARDÍN DE LA OCA : Al llegar aquí hay que esperar a tener el número exacto de pasos que permitan acceder. Si el dadito se pone caprichosoes cuando el jugador se acerca al ataque de nervios, porque además, cuando el dado saca más de lo necesario, el exceso hay que retrocederlo.

Ver respuesta completa