Cómo jugar juegos de computadora sin una tarjeta gráfica: resumen – Las computadoras pueden hacer cosas maravillosas y los juegos son solo uno de ellos. La información anterior sobre cómo jugar juegos sin una tarjeta gráfica debería ser todo lo que necesita.
Descarga la aplicación que prefieras y pruébala. Mucha gente no cree que puedas jugar Juegos de Windows en Linux pero puedes. ¡Haga clic en el enlace para saber! ¡Debería aprender más sobre la capacidad de su computadora para jugar juegos de la forma en que deberían jugarse! Los consejos anteriores le ayudarán a disfrutar de sus juegos como se debe disfrutar: ¡sin problemas! Te recomendamos que pruebes 3D Analyze primero y si encuentras que tus juegos funcionan un poco lento, usa una o más de las otras aplicaciones para acelerarlos.
Para obtener los mejores resultados, su CPU debe centrarse en el juego y no en los programas en segundo plano. Siga nuestras instrucciones sobre cómo jugar juegos sin una tarjeta gráfica y debería estar bien. Si no es así, contáctenos.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué tarjeta gráfica necesito para jugar?
- 2 ¿Qué es mejor memoria RAM o tarjeta de vídeo?
- 3 ¿Cuál es el tiempo de vida de una tarjeta gráfica?
- 4 ¿Qué tan buena es una tarjeta gráfica de 2gb?
- 5 ¿Qué pasa si mi PC no cumple los requisitos de un juego?
- 6 ¿Qué Ryzen 7 tiene gráficos integrados?
- 7 ¿Qué pasa si mi tarjeta gráfica está al 100?
- 8 ¿Por qué se mina con GPU?
- 9 ¿Qué tan necesaria es una tarjeta de vídeo?
- 10 ¿Cuál es la función de la tarjeta gráfica?
- 11 ¿Cuánto tiempo durará la escasez de tarjetas gráficas?
¿Qué pasa si no tengo tarjeta gráfica?
No provocará absolutamente ningún daño, pero si tu Pc no tiene gráficos integrados, tendrás dificultad en comprobar que el resto de componentes opera bien, ya que no podrás acceder visualmente a la BIOS. En general las Placas Madre impiden el arranque de sistema, mostrando una alerta de (falta de) VGA.
Ver respuesta completa
¿Qué tarjeta gráfica necesito para jugar?
Potencia, velocidad y memoria de una tarjeta gráfica
Cyberpunk 2077 | Requisitos Mínimos (GPU) | Requisitos Recomendados (GPU) |
---|---|---|
AMD | AMD Radeon RX 470 | Radeon RX 590 |
Nvidia | GeForce GTX 780 | GeForce GTX 1060 6GB / GTX 1660 Super |
¿Cómo funciona un procesador sin gráficos integrados?
¿En qué influye el que un procesador no lleve gráfica integrada? – Gamers PC Gamers PC ” Bienvenidos todos los jugadores de PC ” Foro Gamers PC Por Intoxic 1586 Hace 4 años / Respuestas: 10 / Lecturas: 7654 Mensaje eliminado a petición del autor. ShotDie 9609 Pues que no podrías enchufar la pantalla xd.3 VOTOS Gambitobatman 938 Si no lleva gráfica integrada, no te puede dar video, necesitas si o si una dedicada. Yo tengo FX 8320, es lo mismo, si mi gráfica dedicada muere, no tengo forma de poder usar la pc, hasta que tenga otra gráfica dedicada. Es un punto muy flojo de estos procesadores a mi parecer, ante cualquier problema con la dedicada, una integrada te salva, y no tenes que salir a comprar una dedicada al voleo.2 VOTOS Caky 48009 La unica diferencia es que sin gráfica integrada debes usar si o si una externa para mostrar imágenes, fuera de ello no influye en nada.3 VOTOS Gambitobatman 938 @ShotDie Pues que no podrías enchufar la pantalla xd en resumen eso jeje. Maikisvk 11142 Te quedas sin vídeo. Bailongtezcat 25323 @Intoxic Por ejemplo, si me comprara el Ryzen 5 2600x que no lleva GPU integrado, en que lo notaria? Habría programas en lo que hubiese incompatibilidad? Me limita alguna cosa? Es para montar un PC sin gráfica dedicada de momento. Mensaje eliminado a petición del autor.1 VOTO Las pc sin grafica no podras ver nada jeje. Caky 48009 @Intoxic Joder pues iré con el i5 8400 de cabeza!!! Muchas gracias por aclarármelo gente. Hombre, tampoco es que una GPU se rompa tan seguido, si bien el no poseer gráfica integrada es un contra, el ryzen 2600x posee varios pros como mayor numero de nucleos, velocidades desde los 3.6GHz hasta los 4.2GHz con XFR y capacidad de OC.
Pêro bueno, tu decides, si crees que tu gráfica se va a romper, qué remedio, opta por el i5 entonces aunque posea una vida útil más longeva que su contrapartida AMD. DraknosEye 2892 No se ustedes pero los FX tampoco lo tiene pero si puede dar video ya que cada motherboard que esta diseñada para procesadores sin GPU traen su integrada pero el mayor problema es que esas integradas no sirven de nada y lo que más que pueden hacer es darte vídeo en HD.
PD: mi consejo es que tengas dos tarjetas graficas, 1 de bajo coste y la que usas para jugar que de ultimo siempre termina en arruinarse tu tarjeta de repente y te quedas sin maquina por un tiempo, yo por mi parte eso hago. Juegos © Foro 3DJuegos 2005-2022.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor memoria RAM o tarjeta de vídeo?
Hoy 29 de agosto se celebra el día mundial del videojuego, y es por eso que vamos a tratar un tema de vital importancia para estos como es el de la memoria dedicada en la tarjeta gráfica, También conocida como GPU (Graphics Processing Unit, unidad de proceso de gráficos), la tarjeta gráfica es un elemento muy importante en los ordenadores actuales, ya que gracias a ella será posible que se nos muestren imágenes, así como llevar a cabo correctamente todas las tareas que realicemos ya sea con vídeo, fotografías o en 3D, y es fundamental para jugar a videojuegos,
Actualmente es raro no encontrar una tarjeta gráfica que cuente con memoria VRAM o memoria gráfica, donde se almacenan todos los datos relacionados, como su propio nombre indica, con todos los trabajos a nivel de imagen, texturas, vídeo, 3D, etc La cantidad de datos que normalmente debe utilizar una tarjeta gráfica es muy elevado, por lo que si no tiene esta memoria gráfica, necesitan acceder constantemente a la memoria RAM del ordenador la cual, aunque rápida, no lo es tanto, haciéndose necesario el uso compartido de dicha memoria por parte de la tarjeta y el propio procesador de nuestra computadora.
Además, en función de la cantidad de memoria disponible en esa memoria RAM, cuánto más memoria requiera la tarjeta gráfica utilizada, vamos a ver disminuida la cantidad restante que podamos emplear para el desarrollo de las demás tareas. Las tarjetas gráficas que incorporan memoria dedicada liberan al ordenador de esa carga y además son más eficientes porque su velocidad de acceso suele ser mucho mayor. El uso de la memoria de vídeo en una tarjeta gráfica es fundamental en el ámbito profesional Dentro de toda la amplia gama de marcas y modelos, debemos diferenciar dos grandes grupos de tarjetas gráficas: tarjetas gráficas integradas y tarjetas gráficas dedicadas.
Tarjetas gráficas integradas : disponen de un chip, que está integrado o bien en la propia placa base o bien en la CPU. Siendo de un precio bastante económico, es una opción frecuente en los ordenadores portátiles de gama más asequible. Su rendimiento, sin embargo, también es menor. Tarjeta gráfica dedicada : Se trata de una GPU añadida, la cual se ha instalado de manera independiente de la placa base. Estas tarjetas ofrecen un rendimiento más alto, ya que utilizan gran parte de su propia memoria durante su funcionamiento, permitiendo que el uso de la mayor parte de la RAM quede destinado al sistema operativo y a todos los programas. Esto marca una gran diferencia con las integradas, que acostumbran a utilizar como memoria de vídeo una parte importante de la memoria RAM, restando así a esta última disponibilidad para otras funciones.
Pero, ¿cuál es la manera de saber si nuestro ordenador dispone de tarjeta gráfica integrada o dedicada? Lo primero que nos va a ser de utilidad para identificar esta cuestión será observar las pegatinas que vamos a encontrar adjuntas a nuestro equipo:
La pegatina de Intel, por ejemplo, revelará que estamos usando Intel ® HD Graphics, que no es otra cosa que un procesador gráfico integrado. La pegatina de Nvidia o ATI, será sinónimo de que disponemos de una tarjeta gráfica dedicada de cualquiera de estos dos fabricantes, añadida a la ya instalada de manera integrada en el propio procesador.
Puede que se dé el caso de que nuestro ordenador ya no tenga visibles las pegatinas. Es entonces cuando deberemos emplear alguna de las aplicaciones que se usan para averiguar la información contenida en el hardware. Aplicaciones como AIDA64 e incluso GPU-Z, nos serán de gran utilidad en esta tarea. Si tu tarjeta gráfica no cuenta con suficiente memoria dedicada, el rendimiento de los videojuegos es menor No debemos obviar, sin embargo, la opción de consultar la información proporcionada por el administrador de dispositivos, donde se detallan los adaptadores de vídeo con los que nuestro ordenador viene equipado.
Aunque el uso de las aplicaciones anteriormente citadas nos resultará más rápido y sencillo. Concretamente, GPU-Z permite, además de hacerlo con gran rapidez, conocer con detalle toda la información no sólo de la tarjeta gráfica integrada de nuestro ordenador, sino que también nos proporcionará la información de la tarjeta gráfica dedicada, en caso de disponer de ella.
El sólo hecho de disponer de memoria dedicada ya nos dice que la tarjeta cuenta con una cierta calidad mínima asegurada. Sin embargo, no es forzosamente una característica que nos asegure que esa tarjeta sea de gran calidad, sin ninguna duda. Debemos saber que la calidad de una tarjeta gráfica radica en gran parte en su velocidad,
Y en este factor un elemento muy importante que interviene es el chip gráfico. Es por ello, que lo recomendable a la hora de elegir un modelo determinado de tarjeta u otro, no debemos centrarnos únicamente en saber de cuánta memoria dedicada dispone, sino del tipo de chip gráfico que usa, y sus características específicas.
La primera cuestión a tener en cuenta es el uso principal al cuál destinamos nuestro ordenador. Cuando nos dedicamos a navegar por internet y realizar tareas propias de ofimática, no precisamos de una especial potencia en el chip gráfico, por lo que una tarjeta gráfica integrada va a cumplir con sus funciones de manera correcta.
- Debemos saber que una tarjeta gráfica potente nos va a suponer un precio mayor, y también un mayor consumo de energía.
- Pero va a ser imprescindible cuando necesitemos destinar nuestro ordenador a juegos, diseño gráfico, edición de vídeo, animaciones 3D, etc En estos casos, una tarjeta de gran calidad, y preferiblemente con memoria dedicada, nos a reportar óptimos resultados.
Esta es una pregunta que normalmente se nos puede plantear cuando se trata más concretamente del tema de los juegos en el ordenador. Y la respuesta es que no es estrictamente necesario, pero siempre estará ligado a la resolución de la pantalla a la que juguemos, y de los requisitos específicos de cada juego en particular.
Se pueden aprovechar perfectamente desde 4GB hasta incluso 8GB de memoria gráfica con una tarjeta de una calidad estándar pero, en juegos donde las imágenes contengan gran cantidad de texturas o sombras van a requerir, eso sí, una mayor cantidad de memoria, por lo que sí será necesario en esos casos el uso de una tarjeta ya considerada de gama alta.
Entra en nuestra sección de tarjetas gráficas y dale vida nueva a tu ordenador.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el tiempo de vida de una tarjeta gráfica?
Cuánto dura una tarjeta gráfica – Nuestra opinión es que, si no se hace nada raro, una tarjeta gráfica dura un promedio de 5 años, pudiendo durar más de 10 años o, menos de 5. Dependerá de varios factores:
Uso que le demos, Una persona que juega esporádicamente la usará menos y, por tanto, durará más. Modelo en concreto, Hay modelos que han salido más fiables que otros, y es que marcas de ensambladores que dan más fallos que otras. EVGA siempre ha sido conocida por tener una buena fiabilidad, aunque no se libra de los fallos, como le pasó a sus RTX 3090 con New World, por ejemplo. Por tanto, nos inclinamos más por un modelo en concreto, que por el ensamblador en sí. Overclock, Una GPU con overclock va a durar menos sí o sí, aunque hay que tener en cuenta el tipo de overclock que se le hace. No es lo mismo un overclock extremo con subida de power limits y voltajes que uno mucho más liviano (el cual no interesa, dicho lo cual). Temperaturas y mantenimiento, En caso de que la GPU esté normalmente a temperaturas altas va a degradarse mucho antes. A su vez, si no se hace mantenimiento, ni se limpia, ni se hace una curva de ventilación, el futuro de la GPU está más que escrito. Ventiladores, Es el componente que más falla según PugetSystems, y es que tiene toda la lógica del mundo: no paran de funcionar, salvo en algunas GPUs. Por tanto, llegará un momento en el que
Sabemos que hay muchas conspiraciones (y no tan conspiraciones) acerca de la obsolescencia a través de drivers por parte de las marcas, pero lo cierto es que seguimos viendo GTX 700 y RX 400 en muchos equipos funcionando perfectamente. Estamos hablando de GPUs de 8 años fácilmente, por lo que el promedio es solo un número.
- Cosa distinta es si nos interesa tener una GPU tan antigua en nuestro PC, ya que cada 5-6 años los gamers suelen actualizarla, especialmente si contaban con un modelo de alta gama.
- Muchas marcas tienen sus estudios de públicos objetivos, y los más exigentes (entusiastas) suelen cambiar con más frecuencia componentes porque siempre quieren el máximo rendimiento.
Vamos a Steam y la GPU más usada es la GTX 1060, seguida de la RTX 2060: 2 GPUs con 6 y 4 años respectivamente. Al público de la gama media le sirve con jugar a 1080p y 60 FPS (aunque cada vez menos), mientras que los más exigentes tienen monitores de más de 144 Hz y altas resoluciones, ¡terminan pasando por caja! Por tanto, una cosa es la vida útil del componente, y otra muy distinta es la utilidad que nos dé el mismo.
Ver respuesta completa
¿Qué tan buena es una tarjeta gráfica de 2gb?
GTX 1050 de 2 GB en juegos actuales: ¿Vale la pena? ¿Cómo se compara con la RX 560? La GeForce GTX 1050 de 2 GB llegó al mercado como una tarjeta gráfica que estaba pensada para jugar en 1080p con unos niveles de calidad buenos, una fluidez más que aceptable, y todo ello con un precio “asequible” para el jugador medio.
- Fue una tarjeta gráfica muy vendida, y tuvo un gran éxito.
- La RX 560 de AMD compitió directamente con dicha solución gráfica, y aunque tenía los mismos objetivos, jugaba con la ventaja de que era más barata, y de que se podía configurar con 4 GB de memoria gráfica.
- Esta mayor cantidad de memoria gráfica ha demostrado que marca una gran diferencia en algunos juegos, y le ha permitido envejecer mejor.
En una nueva prueba de rendimiento, NJ Tech ha querido poner a prueba el rendimiento de la GTX 1050 en 2021, y la ha comparado con la Radeon RX 560, pero en su versión de 2 GB, para que la comparativa sea más justa, ya que el modelo de 4 GB juega con ventaja por contar con 2 GB de memoria gráfica adicional.
- La Radeon RX 560 tiene, en esta versión, 2 GB de memoria gráfica a 7 GHz, 1.024 shaders, 64 TMUs, 16 ROPs, bus de 128 bits y funciona a 1.175 MHz-1.300 MHz, modo normal y turbo.
- La GTX 1050 tiene 640 shaders, 40 TMUs, 32 ROPs, bus de 128 bits, 2 GB de GDDR5 a 7 GHz y funciona a 1.354 MHz-1.455 MHz, modo normal y turbo.
Ambas tarjetas gráficas pueden todavía mover juegos actuales en 1080p, aunque reduciendo la calidad gráfica a niveles que no siempre son aceptables, si queremos mantener una buena fluidez. La GTX 1050 de 2 GB es más potente que la RX 560, lo bastante como para marcar una diferencia considerable en juegos.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si mi PC no cumple los requisitos de un juego?
Si no llegamos a cumplir los requisitos mínimos de un juego pero nos quedamos muy cerca no tendremos, en la mayoría de los casos, nada de lo que preocuparnos. Por contra, si los cumplimos y vamos a jugar en resoluciones inferiores a 1080p podremos subir la calidad gráfica y disfrutar de una mayor fluidez.
Ver respuesta completa
¿Qué tarjeta gráfica necesita GTA V?
¿Qué tarjeta gráfica permite jugar al GTA V? – Aunque GTA V puede funcionar con tarjetas de 1 GB, como AMD HD 4870, se recomienda un hardware gráfico más potente de 2 GB, como Nvidia GTX 660, para obtener un rendimiento más estable. Sin embargo, la potencia que realmente necesita su ordenador dependerá de sus necesidades específicas.
Ver respuesta completa
¿Cuántas GTX hay?
Consumo de tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX, comparado – Las pruebas de consumo se han hecho con los ordenadores en el escritorio, en reposo, y ejecutando el juego World of Warcraft.
De nuevo podemos ver como las gráficas que comparten tipo de arquitectura, suelen consumir de manera similar cuando el sistema está en el escritorio. Sin embargo, cuando el sistema está bajo carga, jugando, las gráficas se dividen en dos categorías: una que incorpora todas las NVIDIA GeForce GTX 480, 580 y 780 que consumen bastante más de 200 W, mientras que otra, donde están las NVIDIA GeForce GTX 680, 980 y 1080 son gráficas que consumen menos de 200 W.
La delantera que vemos que toma Pascal frente al resto de gráficas es, cuanto menos, imponente. De nuevo, vemos como las GeForce GTX 480 y 580, al igual que las GeForce GTX 680 y 780 se agrupan por compartir la misma arquitectura. Maxwell es una arquitectura completamente diferente a las anteriores generaciones, mientras que Pascal las deja a todas por el camino en cuanto a eficiencia energética.
Ver respuesta completa
¿Qué es GTX en PC?
Tarjetas gráficas de NVIDIA: generaciones – Identificar la generación de una tarjeta gráfica es fundamental, ya que esto representa no solo la arquitectura que utiliza, sino también si se trata de un modelo «obsoleto» o si por el contrario estamos ante una solución de última generación.
- GTX : se refiere a los modelos que ofrecen un rendimiento lo bastante bueno como para jugar con garantías.
- GT : se refiere a modelos de baja potencia y bajo consumo, cuyo rendimiento es inferior al de las GTX.
- RTX : introducido recientemente. Se refiere a modelos de alto rendimiento que son compatibles con trazado de rayos (raytracing).
Junto al nombre GeForce GTX o RTX tenemos una serie de números que como dijimos representan la generación, y también la gama en la que se ubica cada modelo concreto. Hasta la serie GTX 900 el primer número, el «9», se refiere a la generación, Con las GTX 1000 y RTX 2000 esto se ha extendido a los dos primeros números, es decir, al «10» y al «20».
- GTX 2 00: basadas en la arquitectura Tesla (65 nm y 55 nm) y compatibles con DirectX 10. Están obsoletas.
- GT 3 00 : fueron un renombre de las anteriores. Tuvo una disponibilidad muy limitada y también están obsoletas.
- GTX 4 00 : basadas en la arquitectura Fermi (40 nm) y compatibles con DirectX 11 y DirectX 12. Aún son capaces de ofrecer un rendimiento aceptable incluso en juegos actuales.
- GTX 5 00: están basadas en la arquitectura Fermi (40 nm) de segunda generación, y por tanto son compatibles con DirectX 11 y DirectX 12. Rendimiento aceptable en juegos actuales.
- GTX 6 00 : están basadas en Kepler (28 nm). Son compatibles con DirectX 11 y DirectX 12. Ofrecen un rendimiento aceptable en juegos actuales.
- GTX 7 00 : es una generación complicada. Las GTX 750 y GTX 750 TI están basadas en Maxwell de primera generación, y las GTX 760 y superiores en una revisión menor de Kepler. Todas utilizan el proceso de 28 nm y ofrecen todavía un buen rendimiento en juegos, sobre todo en los modelos superiores.Compatibles con DirectX 11 y DirectX 12.
- GTX 8 00 : estuvo limitada a portátiles. En general se trató de un renombre basado en Kepler y Maxwell. Estuvieron fabricadas en proceso de 28 nm, y son compatibles con DirectX 11 y DirectX 12.
- GTX 9 00 : esta generación es bastante reciente y todavía se vende en algunos minoristas. Está basada en Maxwell de segunda generación y fabricada en 28 nm. Compatible con DirectX 11 y 12 y capaz de ofrecer un rendimiento excelente en juegos actuales, sobre todo en los modelos más potentes (GTX 970 y superiores).
- GTX 10 : conocida también como GTX 1000. Es una generación actual, basada en Pascal y fabricada en proceso de 16 nm y 14 nm, según modelo. Compatible con DirectX 11 y DirectX 12, y capaz de mover sin problemas juegos actuales.
- RTX 20 : también conocida como RTX 2000. La generación más reciente de NVIDIA, fabricada en proceso de 12 nm y compatible con DirectX 11, DirectX 12 y trazado de rayos. Lo más potente que existe en el mercado.
Es importante tener en cuenta que la generación importa no solo por el rendimiento, sino también por el consumo y las tecnologías soportadas. Por lo general una nueva generación será capaz de ofrecer un rendimiento superior con un consumo menor que el de su antecesora. Por ejemplo, una GTX 1060 de 6 GB consume menos que una GTX 960 y rinde como una GTX 980.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la H al final del procesador?
Sufijo de la Serie de Procesadores para Gaming – Aunque la familia y la generación indican el nivel de desempeño de una CPU central, sus capacidades y especificaciones se describen con mayor detalle en los nombres de las series de CPU Intel®. La serie de la CPU, indicada por el sufijo de la serie al final del nombre de la CPU, indica el tipo de sistemas para los que está diseñado el procesador.
Un sufijo, o la falta del mismo, señala si una CPU está diseñada para un equipo de desktop, una computadora portátil, un dispositivo móvil, etc. Los siguientes sufijos generalmente indican que una CPU es ideal para gaming: Sin sufijo o con sufijo S Las CPU que no tienen sufijo o tienen sufijo S, pertenecen a la serie S.
Estos procesadores están hechos para equipos de desktop y ofrecen una variedad de opciones para diversos presupuestos y necesidades. H Las CPU con una H como sufijo pertenecen a la serie H, una serie de potentes procesadores para 4 computadoras portátiles.
- Aquellos que buscan una buena CPU para gaming deberían también tener en cuenta algunos otros sufijos.
- Un sufijo K denota un procesador para equipo de desktop desbloqueado que permite hacer overclocking, mientras que un sufijo “HK” (H + K) indica un procesador para computadora portátil desbloqueado y de alta potencia que permite hacer overclocking.
El overclocking te permite alcanzar potencialmente un desempeño de CPU más allá de tus especificaciones ya que ajusta los valores clave del sistema. F El sufijo F indica una CPU que no tiene gráficos integrados. Deben combinarse con una tarjeta gráfica externa.
Ver respuesta completa
¿Qué Ryzen 7 tiene gráficos integrados?
Palabras finales y conclusión acerca del AMD Ryzen 7 5700G – Sin duda el AMD Ryzen 7 5700G es la CPU con gráficos integrados más potente del mercado, algo que ya sabíamos, pero ahora lo respaldamos con nuestros propios resultados. Zen 3 es una arquitectura de gran éxito para el Team Red, con una gran eficiencia energética y térmica aún superando a Alder Lake en este apartado.
Si bien su rendimiento bruto y sobre todo en juegos se queda por debajo de la 12ª Gen de Intel al tener menos frecuencias e IPC en su nodo de 7 nm. Pero hay que tener claro el enfoque de esta CPU : equipos de escritorio multimedia, productividad e incluso diseño y modelado técnico 3D, y aquí sus 8C/16T y sobre todo, sus gráficos Radeon Vega 8 serán una auténtica maravilla.
Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado Podríamos decir que ésta sí es una APU válida para gaming a nivel básico, con más de 60 FPS en 720p – bajo y más de 40 FPS – bajo en 1080p, y aún mejorable su tiramos de FSR. Tampoco nos volvamos locos, pues no tiene nada que hacer frente a una GPU dedicada, pero mover juegos, renderizar y trabajar con aplicaciones CAD y BIM sí que puede.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
8C/16T APTO PARA EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO | NO ES UNA BUENA OPCIÓN PARA GAMING CON GPU DEDICADA |
LOS GRÁFICOS INTEGRADOS MÁS POTENTES DEL MERCADO | IDEAL SI INCLUYESE EL DISIPADOR WRAITH PRISM |
CAPAZ DE MOVER APLICACIONES 3D DE PRODUCTIVIDAD Y JUEGOS | |
BUENAS TEMPERATURAS Y GRAN EFICIENCIA | |
CAPACIDAD DE OC Y BUEN PRECIO |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino y producto recomendado: Última actualización el 2022-11-03
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor un procesador con gráficos o sin gráficos?
👉🏻 Diferencias tarjeta gráfica dedicada e integrada • Tarjetas Gráficas PC ¿Deberías elegir una tarjeta gráfica dedicada o integrada? En esta guía, repasaremos las diferencias entre ambas opciones para que tengas una mejor idea de qué opción funcionará mejor para tu caso en particular.
- Cuando compras una PC, específicamente una computadora portátil, el componente de hardware más complicado de elegir es la tarjeta gráfica.
- Es posible que hayas escuchado términos como integrada, discreta y dedicada,
- En primer lugar, para reducir un poco la confusión, discreta y dedicada significan lo mismo, de modo que solo hay dos términos que debes saber para comprender la diferencia entre ambos tipos.
¿Cuál es la diferencia entre una CPU con gráficos integrados y una GPU con gráficos dedicados, y cuáles son sus beneficios y desventajas? La respuesta a la segunda pregunta depende de lo que necesites que realice tu computadora. Antes de comprar una PC portátil para juegos o una placa gráfica por separado, necesitarás saber cómo y para qué la usarás.
- El factor determinante más importante para decidir si debes obtener una tarjeta de video dedicada vs integrada dependerá de tu caso, tus propias necesidades y tu presupuesto.
- Las GPU dedicadas suelen ser más potentes que los gráficos integrados en una CPU, aunque esto no significa necesariamente que una gráfica dedicada sea la mejor opción para ti.
- Sin más preámbulos, en este artículo analizaremos qué son los gráficos dedicados, qué son los gráficos integrados, las diferencias entre ellos y para quién tiene más sentido ambas opciones.
- Entonces, ya sea que estés buscando montar o comprar una nueva PC o computadora portátil, esta guía te ayudará a determinar si debes o no analizar las tarjetas gráficas ‘discretas’ o ‘dedicadas’, o los gráficos que están integrados en el microprocesador.
-
¿Cuántos GB tiene que tener una tarjeta gráfica?
VRAM para 1080p – Hay un intenso debate por Internet sobre esta resolución y su VRAM a partir de 2023. Es, como seguro sabemos, la resolución más dependiente de CPU dentro de las «estándar», así que si se descarga el procesador de tanto cálculo de IO es más que probable que suba bastante sus requerimientos mínimos y recomendados.
Ver respuesta completa
¿Qué es más caro el procesador o la tarjeta gráfica?
GPU vs CPU: ¿Cuál es más importante para los videojuegos de PC? La unidad central de procesamiento (CPU), también conocida como “procesador”, controla y lleva a cabo las instrucciones de los programas de tu computadora realizando operaciones de entrada/salida (E/S), aritmética básica y lógica.
Se trata de una parte esencial de cualquier computadora ya que recibe, dirige y procesa los datos. Dado que suele ser el componente más crítico, a menudo se asocia como el “cerebro” o el “corazón” de las computadoras, según el órgano que consideres más importante. Y cuando se trata de videojuegos, es un componente vital del sistema.
El “núcleo” de la CPU es otra denominación para el : todos son sinónimos. Anteriormente, los procesadores tenían un solo núcleo que se enfocaba en una sola tarea. Sin embargo, las CPU de hoy tienen entre 2 y 28 núcleos, cada uno de los cuales se enfoca en una tarea distinta.
Entonces, un procesador multinúcleo es un solo chip que contiene dos o más núcleos. Las CPU con más núcleos son más eficientes que las que tienen menos. Los procesadores de doble núcleo (o dos núcleos) son comunes, pero los procesadores de cuatro núcleos, también llamados Quad-core (por ejemplo, los de octava y novena generación) cada vez se han vuelto más el estándar,
Inclusive, el año pasado la décima generación de Intel presentó procesadores de ocho núcleos que han provocado un debate acerca de la cantidad necesaria para una buena experiencia de juego, aunque por el momento cuatro a seis núcleos bastará para la mayoría de los títulos,
- La unidad de procesamiento gráficos (GPU), también llamada tarjeta gráfica o tarjeta de video, es un circuito electrónico especializado que acelera la creación y renderización de imágenes, videos y animaciones.
- Realiza cálculos matemáticos rápidos, liberando a la CPU para que pueda realizar otras tareas.
Hay dos tipos de GPU: las tarjetas gráficas integradas que se localizan directamente en la CPU y comparten la memoria RAM. La otra es una GPU discreta (o dedicada), la cual tiene su propia tarjeta y memoria. La GPU es un componente extremadamente importante de un sistema de juego y en muchos casos es incluso más crucial que la CPU.
- Descripción simple: una GPU es un procesador de un solo chip que se usa principalmente para administrar y mejorar el rendimiento de video y gráficos.
- Mientras que una CPU utiliza varios núcleos que se centran en el procesamiento secuencial, una GPU realiza múltiples tareas; tiene cientos o miles de núcleos más pequeños para manejar miles de subprocesos (o instrucciones) simultáneamente.
Algunas CPU utilizan la, que permite que un solo núcleo actúe como dos núcleos virtuales (o “lógicos”) también conocidos como hilos. La idea es que puedan compartir la carga de trabajo entre ellos y aumentar la cantidad de instrucciones que actúan sobre datos separados, mientras se ejecutan simultáneamente, lo que acelera el rendimiento.
Para muchos, la GPU es elogiada como el componente más importante para los juegos de computadora. Esto es porque la GPU es lo que realmente procesa las imágenes, escenas y animaciones que ves. La mayoría de los juegos de ritmo rápido de hoy en día son increíblemente exigentes para el tipo de potencia de renderizado que proporciona la GPU.
Al mismo tiempo, estos juegos están diseñados para aprovechar los múltiples núcleos e hilos que ofrecen las CPU más nuevas. Tanto la CPU como la GPU son importantes. Los juegos exigentes requieren tanto una CPU inteligente como una, Pero la cuestión de cuán importantes son para los títulos de computadora depende de para qué se usarán principalmente y en qué juegos en particular.
- Durante el juego, a las CPU se les asignan ciertas tareas en las que la GPU no es tan buena, como la funcionalidad de inteligencia artificial (IA) de los personajes que no son jugadores (NPC).
- Muchas tareas, sin embargo, son mejores para que las realice la GPU.
- Algunos juegos funcionan mejor con más núcleos porque realmente los usan todos.
En otros no notarás gran diferencia, porque están programados para usar solo un núcleo y el título funcionaría mejor con una, De lo contrario, no tendrás suficiente potencia para funcionar y se retrasará. Minecraft®, por ejemplo, funciona con un núcleo, por lo que no necesita energía adicional.
En este caso, la velocidad de la CPU es lo único que influirá en los fotogramas por segundo (FPS) durante el juego. Los juegos rápidos de hoy en día, incluidos los juegos de disparos en primera persona (FPS), los multijugador, aquellos sandbox o de mundo abierto y más, están diseñados para aprovechar las ventajas proporcionadas por las últimas CPU y sus múltiples núcleos e hilos.
De hecho, son esenciales para que se ejecuten apropiadamente. Por ejemplo, el juego shooter multiplayer en primera persona Call of Duty: Vanguard recomienda al menos un procesador de cuatro núcleos: Intel ® i5-2500K, que tiene 4 núcleos y 4 subprocesos, o AMD ® Ryzen R5 1600X, que tiene 6 núcleos y 12 hilos.
Pero para los jugadores competitivos que usan monitores con alta frecuencia de actualización (1080p), el juego recomienda un AMD Ryzen 7 1800X (un procesador de 8 núcleos con 16 subprocesos) o un Intel i7-8700K (que tiene 6 núcleos y 12 subprocesos). El Intel i7-8700K de octava generación es uno de los procesadores más rápidos con algunas de las velocidades de reloj más altas (velocidad de impulso a 4,7 GHz) que Intel ofrece para videojuegos y transmisión.
Del mismo modo, el aclamado juego de rol multijugador masivo en línea (MMORPG) recomienda procesadores de cuatro núcleos: Intel i7-6700K (4 núcleos, 8 subprocesos) o AMD Ryzen 7 2700X (8 núcleos, 16 subprocesos) o superior. El enormemente popular juego de mundo abierto en línea de Grand Theft Auto V recomienda un Intel i5 3470 (4 núcleos, 4 subprocesos) o AMD FX-8350 (8 núcleos, 8 subprocesos).
Finalmente, el épico juego de batalla campal de recomienda al menos un procesador Intel i5 de 2,8 GHz con 4 núcleos y 4 hilos. La mayoría de los juegos actuales exigen mucho de la GPU, tal vez incluso más que de la CPU. Procesar gráficos 2D y 3D, renderizar polígonos, mapear texturas y más requiere GPU potentes y rápidas.
Cuanto más rápido tu tarjeta de video pueda procesar la información, más, Las tarjetas gráficas recomendadas para Call of Duty: Vanguard, por ejemplo, son la NVIDIA ® GeForce GTX 1060 o la AMD Radeon RX 580. Ambas tarjetas se consideran de gama media y son buenas para juegos de 1080p y ejecutar juegos en configuraciones medias o incluso altas a resoluciones mayores.
La designación de 1080p hace referencia a la resolución (Full HD) de 1920 x 1080 píxeles. Para jugadores más competitivos, Call of Duty: Vanguard recomienda las tarjetas de video NVIDIA GeForce RTX 2070, RTX 3060 Ti o AMD Radeon RX 5700 XT. Estas se consideran tarjetas de gama media a alta que son buenas para jugar con resoluciones de 1440p Quad HD (QHD) o monitores de frecuencia de actualización más alta, así como auriculares VR.
Además, deberías asegurarte de tener un monitor que cumpla con estas especificaciones (digamos, uno con frecuencias de actualización de 144 Hz), de lo contrario, no tendría sentido obtener una tarjeta gráfica de gama alta. Lo contrario también es cierto: si tienes un monitor que solo sube a frecuencias de actualización de 60 Hz, entonces no podrá seguir el ritmo de una tarjeta tan potente.
- Para, la GPU recomendada es una NVIDIA GeForce GTX 960 de 4 GB o una AMD Radeon R9 280 o superior.
- La GTX 960 ofrece un rendimiento sólido de 1080p con un consumo eficiente de energía y funciona a menor temperatura y es más silenciosa que los modelos anteriores.
- Aunque la R9 280 cuenta con más memoria de video que la GTX 960, ambas GPU pueden ejecutar juegos exigentes en configuraciones altas.
Tanto el juego de acción y aventuras de mundo abierto Grand Theft Auto V como el prodigio de batalla campal, recomiendan una NVIDIA GeForce GTX 660 de 2GB o una AMD Radeon HD 7870 de 2GB. Ambas GPU tienen un precio decente y están diseñadas para juegos rápidos de 1080p.
- En un mundo ideal, simplemente podrías adquirir lo mejor de ambas.
- Desafortunadamente, sabemos que un presupuesto limitado puede hacer que sea necesario elegir uno u otro, al menos por el momento.
- Actualmente, muchos juegos nuevos usan más núcleos como algo normal, por esa razón, experimentan tasas de FPS más rápidas y mejores.
Por lo tanto, probablemente querrás optar por procesadores de cuatro o seis núcleos para correr la mayoría de juegos en el mercado. Los procesadores de doble núcleo pueden provocar un cuello de botella en tu tarjeta de video y hacer que tu rendimiento en el juego se vea afectado, a menos que tu GPU también sea una versión más antigua y menos potente.
- Las CPU de cuatro núcleos también son más asequibles, de mejor rendimiento y menos lentas que las versiones anteriores.
- Con más y más juegos nuevos que dependen de múltiples núcleos en lugar de solo la velocidad de la CPU, tiene sentido tener más núcleos en tu sistema.
- De hecho, si eres un jugador empedernido que mira al futuro y quieres asegurarte de poder ejecutar los juegos triple A (AAA) que consumen más energía, y tienes la capacidad económica para pagar los precios extremadamente altos: puede tener sentido optar por las opciones premium en CPU o GPU.
En cuanto a la CPU, uno de los procesadores Intel más potentes del mercado actual es la, Dos modelos, el i9-8950HK y el i9-9900K, ofrecen una potencia y una velocidad de procesamiento de juego muy rápidas con 8 núcleos y 16 subprocesos. Y si tienes o planeas comprar un monitor 4K/Ultra High Definition (UHD), que ofrece más de 8 millones de píxeles, puedes considerar actualizar tu GPU a una tarjeta como la NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti.
- Resolución del monitor: la mayoría de las tarjetas gráficas actuales cumplen con los requisitos mínimos de juego para una de 1080p. No obstante, necesitarás una tarjeta de gama alta para adaptarse a cualquier monitor con resoluciones de 1440 píxeles y superiores, incluidos QHD, WQHD y UHD o 4K.
- Frecuencia de actualización: si tu monitor tiene frecuencias de actualización de 144 Hz o más, entonces también necesitarás una tarjeta que sea igual de poderosa para aprovechar todo su potencial. Por el contrario, un monitor con una frecuencia de actualización de 60 Hz no necesita una tarjeta gráfica potente ni de mayor precio.
- Memoria: la memoria no solo importa en la CPU. Tu GPU debe ofrecer al menos 4GB para juegos intensos a 1080p, y al menos 8GB si buscas aumentarlo a juegos en 4K.
- Factor de forma: comprueba las especificaciones de la tarjeta gráfica, ya que la altura, longitud y circunferencia son medidas importantes a tener en cuenta. Las necesitas para que quepa en tu sistema de juego o gabinete. Las tarjetas gráficas están disponibles en configuraciones como media altura, altura completa, ranura única, ranura doble y más. Haz tu tarea antes para evitar costos innecesarios y decepciones cuando vayas a instalarla.
- o : estas dos tecnologías sincronizan las frecuencias de actualización entre la GPU y tu monitor para reducir o eliminar distorsiones gráficas. Asegúrate de verificar qué tecnología admite tu monitor antes de comprar una nueva tarjeta.
- Compatibilidad con la realidad virtual: si vas a utilizar una de las dos principales plataformas de para juegos de PC, ya sea HTC Vive® u Oculus Rift®, necesitarás al menos una tarjeta de gama media como una NVIDIA GTX 1060/1070/1080 o una AMD Radeon RX 570/580.
Actualizar tu sistema de juego, particularmente tu CPU o GPU es una situación muy subjetiva. Es posible que quieras hacerlo para jugar un juego en particular o un tipo de juegos en particular. Quizás seas un jugador casual que solo quiere jugar diferentes tipos de juegos de vez en cuando.
O podrías ser un jugador empedernido que juega lo suficiente como para necesitar el tipo de procesamiento y rendimiento que se mantendrá al día con tu apretada agenda de juegos. También necesitas considerar tu presupuesto. Si tienes una cantidad limitada con la que resolverlo, pero cuentas con la capacidad de comprar poco a poco tu hardware, entonces tiene sentido realizar actualizaciones paulatinas y más rentables.
Pero si sabes que jugarás los últimos y mejores títulos AAA tan pronto como se publiquen, y tienes el presupuesto disponible, entonces vale la pena optar por la CPU y GPU de gama más alta. Las GPU pueden ser el componente más costoso a la hora de ensamblar tu propia computadora para gaming, por lo que si tienes un presupuesto reducido, sería buena idea ahorrar un poco más en una CPU.
- Actualiza tu CPU primero
- Si te gustan los juegos rápidos, por ejemplo, los de como Call of Duty: Vanguard, o los como The Age of Empires o los MMORPG como,
- Actualiza tu GPU primero
- Por otro lado, si juegas principalmente en línea con mundos abiertos de entornos inmersivos bien definidos y efectos visuales impresionantes como Grand Theft Auto V o juegos de rol como o The Witcher III: Wild Hunt, actualiza primero la GPU y comienza a ahorrar para una CPU.
- Referencias:
: GPU vs CPU: ¿Cuál es más importante para los videojuegos de PC?
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no tengo suficiente memoria RAM para un juego?
Espera, igual no necesito más de 8 GB (o sí) – Bill Gates dijo —aunque luego se desdijera— aquello que ” 640 KB de memoria eran suficientes para cualquiera “. Era 1977, así que ciertamente era difícil pensar que nadie fuera a necesitar mucho más a medio plazo. ¿640 KB? ¿De verdad, Bill? No hay de hecho una cifra oficial, pero los 8 GB de muchos portátiles se han convertido en el estándar de facto, Es también una cantidad habitual en equipos de sobremesa, y verla incluso en móviles resulta ya algo casi habitual. ¿Podemos seguir trabajando con 8 GB? Por supuesto: es ciertamente una cantidad decente para trabajar y jugar sin problemas en muchos escenarios, pero las nuevas exigencias de los sitios web, las aplicaciones y los juegos hacen que todas ellas sean más glotonas en este apartado.
Ya lo explicamos en el pasado: tener más memoria ayuda a que todo aquello que ejecutamos en el ordenador pueda usar esa memoria, que es muchísimo más rápida en accesos de lectura y escritura que el más rápido de la sunidades SSD del mercado. Un módulo DDR4-3200 puede alcanzar picos de 25,6 GB/s, mientras que las unidades SSD PCIe 4.0 más recientes alcanzan aproximadamente 5 GB/s.
Nada desdeñable, pero aún así muy lejos de las memorias RAM convencionales, Si los programas o los juegos no tienen suficiente memoria RAM se hace uso del swapping a disco -con el archivo de paginación en Windows- que permite usar una unidad de almacenamiento (HDD o, preferiblemente, una buena unidad SSD) como ayudante de la memoria RAM, almacenando allí esas porciones que se desalojan de memoria principal para “hacer sitio” a quien la necesita con mayor urgencia.
- Así pues al tener más memoria reducimos ese riesgo y permitimos que siempre andemos sobrados de memoria RAM.
- De hecho desde hace tiempo los expertos recomiendan 16 GB de memoria para aquellos usuarios que exigen más de sus equipos, tanto en productividad y navegación web —recordemos que Firefox o Chrome consumen RAM como si no hubiera mañana— como en streaming de contenidos y por supuesto en juegos exigentes que por su realismo visual generen una carga especialmente alta en este sentido.
Lo cierto es que en este aspecto la realidad es clara: cuanta más memoria RAM, mejor, Los fabricantes siguen pareciendo querer transmitir la idea de que la oferta está dominada completamente por los equipos de 8 GB, pero yo que vosotros rebuscaría un poco: los equipos con 16 GB afortunadamente empiezan a estar disponibles a precios interesantes, y puede que poco a poco se conviertan (por fin) en la nueva norma del mercado.
Ver respuesta completa
¿Cuántos tarjetas gráficas hay?
Tarjeta gráfica: qué es, qué hay dentro y cómo funciona Vamos a explicarte qué es y cómo funciona una tarjeta gráfica, uno de los componentes de los que más directamente va a depender la capacidad de tu ordenador o portátil para mover juegos de última generación o procesadores de imágenes de grandes resoluciones.
Pero una cosa es saber que puedes necesitar una buena gráfica, y otra saber cómo funciona. Recientemente te hemos hablado en profundidad y desde un punto de vista técnico sobre cómo son las tarjetas gráficas, Sin embargo, lo que vamos a hacer ahora en Xataka Basics es tratar de resumirlo y traducirlo de manera que las personas sin tantos conocimientos técnicos también puedan entenderlo.
La tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo de un componente que viene integrado en la placa base del PC o se instala a parte para ampliar sus capacidades. Concretamente, esta tarjeta está dedicada al procesamiento de datos relacionados con el vídeo y las imágenes que se están reproduciendo en el ordenador.
Todas las imágenes que ves en el monitor de tu ordenador, desde los gráficos de un videojuego hasta lo que escribes en Word, requieren ser procesadas por el ordenador. Las tarjetas gráficas obtienen esos datos que le envía el procesador del ordenador, y los transforma en información visual, lo que quiere decir que coge datos que son unos y ceros y los convierte en imágenes.
Hay dos tipos de tarjetas gráficas, las integradas que van acopladas al propio procesador como una parte de este, y las dedicadas que puedes conectar a parte en el ordenador como si fueran una unidad externa en la que la CPU puede apoyarse para tareas especialmente exigentes.
En ambos casos, la gráfica conectará directamente con el monitor para enviarle los datos. Uno de los aspectos por los que las tarjetas gráficas cobran más importancia es por lo exigente que puede ser el procesado de datos visuales en los videojuegos y la edición de vídeo o fotografía, En estos casos, sobre todo en la edición de vídeo de y la de juegos de última generación, suele tocar recurrir a una tarjeta gráfica externa lo más potente posible.
¿Y por qué? Pues porque las tarjetas gráficas que vienen integradas en los procesadores están pensadas para las tareas más comunes del ordenador, como la navegación por internet o los procesados de imagen más sencillos. Para tareas más pesadas, el procesador necesitará una potencia gráfica, y para ofrecerla y no sobrecargarlo es por lo que se deriva el procesado a las tarjetas externas si las hubiera.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si mi tarjeta gráfica está al 100?
Problemas de tener un componente al 100% – El primero de los problemas de que un componente esté funcionando al 100% es el consumo. Normalmente el hardware utiliza la energía adecuada según su carga de trabajo. En reposo, el gasto energético de los componentes es mínimo.
- Sin embargo, cuando este aumenta, el consumo en vatios aumenta.
- Y el gasto de luz es mayor.
- En el caso de un portátil, cuanto mayor es el consumo, menos dura la batería.
- Cuanto mayor es el consumo energético de nuestra gráfica o nuestro procesador, mayor es la temperatura que genera.
- Esto, a la larga, no es bueno para los componentes, especialmente si tenemos un disipador normal.
Además, cuanto mayor es la temperatura del PC más rápido giran los ventiladores, y más ruido genera nuestro PC. Por último, si un componente está funcionando al 100%, está generando un cuello de botella con los demás. Esto se traduce fácilmente en que el ordenador vaya lento.
Si la GPU está al 100%, no podrá procesar las peticiones que envíe, por ejemplo, el navegador. Si la CPU es la que está al 100%, entonces no podrá procesar las instrucciones de los programas. Y si la memoria RAM está al 100%, entonces Windows directamente no funcionará en condiciones. A todo esto, le debemos sumar que lo que os acabamos de comentar se agrava de manera ostensible en el caso de que el componente hardware del que os hablamos, sea de alta gama.
Si a pesar de toda su potencia, nos encontramos con un uso total del mismo, el impacto sobre el resto del PC es mucho mayor. Por no hablar del consumo energético de estos dispositivos gráficos de alto nivel.
Ver respuesta completa
¿Por qué se mina con GPU?
Saltar al contenido
La GPU es una unidad especial de procesamiento diseñada para realizar complejos cálculos para gráficos de computadora de forma rápida y eficiente. Gracias a su alta potencia y paralelismo son muy usadas para minar distintas criptomonedas y aumentar así el margen de ganancia de la minería.
- D ebido al incremento de la dificultad en la minería Bitcoin, se hizo necesario la implementación de nuevos equipos de cómputo conocidos como GPU.
- Y aunque estos equipos ya no son tan empleados en la minería actual de Bitcoin, aunque sí en otras criptomonedas, las GPU representaron un gran potencial y avance para Bitcoin en su momento.
Conozcamos un poco más acerca de los equipos GPU y qué papel tan importante cumplieron en la minería de bitcoins. Las GPU son unidades gráficas de procesamiento que cuentan con un poder de cómputo superior a las que poseen las unidades centrales de procesamiento (CPU) convencionales.
Ver respuesta completa
¿Por qué es necesaria una tarjeta gráfica?
Tarjeta gráfica: qué es, qué hay dentro y cómo funciona Vamos a explicarte qué es y cómo funciona una tarjeta gráfica, uno de los componentes de los que más directamente va a depender la capacidad de tu ordenador o portátil para mover juegos de última generación o procesadores de imágenes de grandes resoluciones.
- Pero una cosa es saber que puedes necesitar una buena gráfica, y otra saber cómo funciona.
- Recientemente te hemos hablado en profundidad y desde un punto de vista técnico sobre cómo son las tarjetas gráficas,
- Sin embargo, lo que vamos a hacer ahora en Xataka Basics es tratar de resumirlo y traducirlo de manera que las personas sin tantos conocimientos técnicos también puedan entenderlo.
La tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo de un componente que viene integrado en la placa base del PC o se instala a parte para ampliar sus capacidades. Concretamente, esta tarjeta está dedicada al procesamiento de datos relacionados con el vídeo y las imágenes que se están reproduciendo en el ordenador.
- Todas las imágenes que ves en el monitor de tu ordenador, desde los gráficos de un videojuego hasta lo que escribes en Word, requieren ser procesadas por el ordenador.
- Las tarjetas gráficas obtienen esos datos que le envía el procesador del ordenador, y los transforma en información visual, lo que quiere decir que coge datos que son unos y ceros y los convierte en imágenes.
Hay dos tipos de tarjetas gráficas, las integradas que van acopladas al propio procesador como una parte de este, y las dedicadas que puedes conectar a parte en el ordenador como si fueran una unidad externa en la que la CPU puede apoyarse para tareas especialmente exigentes.
- En ambos casos, la gráfica conectará directamente con el monitor para enviarle los datos.
- Uno de los aspectos por los que las tarjetas gráficas cobran más importancia es por lo exigente que puede ser el procesado de datos visuales en los videojuegos y la edición de vídeo o fotografía,
- En estos casos, sobre todo en la edición de vídeo de y la de juegos de última generación, suele tocar recurrir a una tarjeta gráfica externa lo más potente posible.
¿Y por qué? Pues porque las tarjetas gráficas que vienen integradas en los procesadores están pensadas para las tareas más comunes del ordenador, como la navegación por internet o los procesados de imagen más sencillos. Para tareas más pesadas, el procesador necesitará una potencia gráfica, y para ofrecerla y no sobrecargarlo es por lo que se deriva el procesado a las tarjetas externas si las hubiera.
Ver respuesta completa
¿Qué tan necesaria es una tarjeta de vídeo?
Contar con una buena tarjeta gráfica en tu computadora te permitirá mejorar el rendimiento de tu equipo y tener los mejores gráficos durante tus videojuegos. Por esta razón, todo gamer al momento de buscar una PC o laptop, prioriza un aspecto como las tarjetas de video para decidirse por completo por un modelo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la función de la tarjeta gráfica?
La tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una placa de circuitos informáticos que se encarga de procesar los datos que le envía el procesador para convertirlos en información comprensible para el usuario.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo durará la escasez de tarjetas gráficas?
La compañía más importante de fabricación de chips cree que la gran demanda de semiconductores hará que la escasez de gráficas de Nvidia y AMD se prolongue hasta el 2024 o el 2025.
Ver respuesta completa