Juegos grupales con el trompo –
La guerra de trompos: La cual consiste en delimitar un espacio en el suelo, ya sea un circulo o cuadrado y todos los jugadores lanzar sus trompos al mismo tiempo. El trompo que dure mas tiempo bailando, resultará ser el ganador. El reto del círculo: En este caso, los jugadores deben hacer bailar sus trompos, en una zona circular dibujada en el suelo. El primer jugador hará bailar su trompo dentro del espacio antes delimitado y los demás jugadores deberán golpear suavemente el primer trompo, hasta sacarlo de la zona. El trompo que logre sacar al primero y siga girando dentro del circulo, será el ganador. Sacar objetos: con una forma de proceder, muy similar al juego mencionado anteriormente. Los participantes deben lanzar sus trompos dentro de un círculo dibujado en el suelo, en el cual también habrá otros objetos, como monedas, canicas, entre otros. La idea es sacar del circulo la mayor cantidad de objetos, usando el trompo.
Los juegos con el trompo son muy variados, por tanto, se puede practicar con ellos de forma libre y como la imaginación lo indique. Lo que cada jugador debe tener en cuenta, es que se establezcan espacios propicios para poner a bailar el trompo, Así se evita romper alguna cosa, o lastimar a las demás personas que comparten el área con el jugador.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se llama el movimiento de un trompo?
Según se lance la peonza, se obtienen dos movimientos – Existen muchos juguetes sencillos que permiten explicar efectos o fenómenos muy complejos. Uno de ellos es el trompo, un juguete muy antiguo y popular en los pueblos de la década de los 50. La física que hay detrás permite explicar instrumentos actuales, por ejemplo el giróscopo, o los movimientos de los planetas.
Según se lance el trompo, vertical o inclinado, se obtienen dos movimientos: el trompo dormido o el trompo que, además de girar sobre sí mismo, describe una circunferencia, como si fuera la Tierra alrededor del sol. En el trompo dormido, el eje de rotación es perpendicular al plano (suelo) sobre el que baila.
Si el trompo es perfectamente simétrico su centro de gravedad debe estar situado en un punto interior por donde pasa el eje virtual de rotación. Pero, debido a que el trompo, por masa o construcción, no es totalmente simétrico, a medida que pierde velocidad, su eje de rotación se inclina y comienza a girar describiendo un cono, cuyo vértice es la punta del trompo.
- Por tanto la parte superior del trompo describe una circunferencia.
- Este nuevo movimiento, llamado de precesión, está relacionado con la fuerza de la gravedad.
- Cuando el trompo está perfectamente vertical el centro de gravedad está en su eje de rotación y la fuerza de la gravedad va hacia el suelo en la dirección del eje pasando por la punta de apoyo.
Pero, al inclinarse el eje de rotación, la dirección de la fuerza de la gravedad sigue siendo vertical, pero ya no llega al suelo coincidiendo con la punta del trompo. Ese desplazamiento genera es lo que se llama un momento de fuerza y produce el movimiento de precesión.
La Tierra gira alrededor del sol describiendo una elipse (eclíptica). Su eje de rotación no es perpendicular al plano que contiene la eclíptica. Por eso, la eclíptica pasa sobre el plano del ecuador dos veces al año; primavera y otoño, los llamados equinoccios. Además, la Tierra no es una esfera perfecta.
Por ambos efectos la fuerza de atracción del sol no es uniforme y produce un momento de fuerza que hace que el eje de rotación de la Tierra describa un movimiento de precesión similar al del trompo. Pero, en este caso, el centro del cono es el centro de la Tierra y el giro se completa una vez cada 25.868 años.
Por tanto, el plano del ecuador gira en relación al plano de la eclíptica. Esto hace que los equinoccios no son fijos. Debido a este movimiento el polo celeste cambia con el tiempo. Ahora es la estrella polar, pero cuando deje de ser nuestro polo, no volverá a serlo hasta dentro de 25.868 años. Sobre el movimiento de precesión se superponen, debido a la atracción de la luna, pequeños bucles (nutación) que hacen que la circunferencia de precesión no es una línea lisa, sino ondulada.
La Tierra describe un bucle completo cada 18,6 años, por tanto durante el giro de precesión la tTerra realiza 1300 bucles de nutación. En cuanto a la nutación también aparece en el trompo. Como conclusión, los dos movimientos aparecen en los cuerpos en rotación y son la base del giróscopo.
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar un error al momento de lanzar el trompo?
Juego tradicional de la peonza. El Trompo Hay tradiciones que no pasan de moda y que cada cierto tiempo vuelven a verse por las calles como si se tratara de algo novedoso y moderno. Esto mismo ocurre con el trompo o también, Todos los años podemos ver en en el recreo del colegio o a multitud de niños con una peonza en mano. El trompo, peón o peonza, es un objeto de madera con forma de pera que en su punta tiene colocado un rejo de hierro. Como complemento, la peonza va acompañada de una cuerda para enrollarla y hacer girar el trompo. Muchos niños suelen colocar un aro metálico en uno de los extremos de la cuerda para que se sujete con facilidad entre los dedos.
En primer lugar, antes de comenzar a jugar, es importante hacer ‘bailar’ el trompo, Para ello, hay que enrollar la cuerda por completo empezando desde el rejo de hierro. Una vez enrollada, se coloca en el rejo y los dedos índice y corazón en la parte superior del trompo. Es importante que la cuerda quede enganchada entre estos dos dedos para que al lanzarla no se escape.
Una vez que se tenga el trompo listo, hay que lanzarlo contra el suelo y tirar de la cuerda hacia atrás rápidamente con un movimiento seco, de esta forma, el roce de la cuerda hará girar la peonza en el suelo. Pero además de ‘bailar’ la peonza, también existen varios juegos para realizar como los malabares con el trompo o una ‘guerra de peonzas’,
La ‘guerra de peonzas’ consiste en dibujar un círculo en el suelo y lanzar varias peonzas sobre él. El trompo que más dure bailando dentro del círculo será el ganador. Si uno de los jugadores no consigue, el resto podrá picarlo con su rejo. Puedes leer más artículos similares a Juego tradicional de la peonza.
El Trompo, en la categoría de en Guiainfantil.com. Publicado: 15 de febrero de 2017 Actualizado: 2 de noviembre de 2021 : Juego tradicional de la peonza. El Trompo
Ver respuesta completa
¿Cuál es el trompo más poderoso?
Trompo número 8 –
- El trompo n8 es el primero de una colección exclusiva que cuenta con punta de rodamiento y con una textura ligera y novedosa que lo hace más resistente.
- Se trata de un trompo con buena relación calidad-precio y un diseño muy original que imita a la clásica bola negra de billar.
¿Cómo se jugaba antes el trompo?
El trompo de madera, un juguete olvidado
- El pase de diapositivas requiere JavaScript.
- Los juguetes son sin duda, uno de los recuerdos más preciados de la infancia
- El trompo de madera, fue un juguete conocido durante décadas en México y en Chiapas, para muchos el trompo de madera fue el mejor compañero de infancia, en aquellas tardes junto con los amigos, en las que a los dedos se lastimaban de tanto enrollar la cuerda sobre el trompo.
“De diferentes colores y tamaños, existían los trompos, los precios eran variados había uno para cada bolsillo, la cosa era que todos los niños tuvieran trompo” narra Luis Martínez, carpintero.
- Durante la década de los 80 y 90 y la primera de los 2000, los niños aun jugaban con trompos, llegaban a las carpinterías a preguntar si había trompos en venta, quienes no tenían dinero, buscaban un pedazo de madera y la llevaban con el carpintero, se ofrecían a ayudar a las labores del taller a cambio de un trompo, relata Martínez.
- El juego del trompo consistía en arrojar el trompo hacia un punto y quien más se alejara del punto, le tocaba dejar su trompo para que este fuera empujado hacia una línea final, si alguien no lograba arrastrar el trompo con el suyo, tenía que dejar su trompo para continuar llevándolo a la línea, después de pasar la línea, llegaba el castigo, consistía en sembrar el trompo en el suelo, para posteriormente entre todos los participantes, picar el trompo del perdedor, algunos llevaban un trompo extra solo para picar, con una punta grande y afilada, para causar mayor daño al trompo perdedor.
- Existían otras formas de jugar, como ver quién era el mejor haciendo bailar al trompo sobre superficies u objetos poco planas o con trucos como el trompo sobre la cuerda.
- Los trompos se elaboraban de maderas de cedro, de caoba, de mango, de pino y roble, cualquier madera era buena para elaborar un trompo, la mayoría de ellos terminaba hecho pedazos, por la cantidad de picotazos que recibían, al perder la ronda.
“El trompo, junto con las canicas, y otros objetos de juego, se fueron perdiendo al paso del tiempo, fueron remplazados por tecnología o simplemente olvidados por las nuevas generaciones” dice Marcos Olivera Profesor de educación física. “Había días que sólo nos dedicábamos a elaborar trompos, yo los hacía, y mi hijo los pintaba, le decía que les dijera a sus amigos, que en la carpintería ya teníamos trompos de venta, los precios eran los grandes a $12, los medianos a $8 y los pequeños a $5” Señala Luis quien elaboro trompos durante más de 20 años en su taller de carpintería.
El trompo ha sido desplazado, poco a poco por la tecnología y otro tipo de juguetes, hoy en día un niño reconoce y aprende a utilizar más rápido una Tablet o celular, que un trompo, esto de acuerdo a las conclusiones de Marcos Olvera, quien realizó la investigación, “Retomando Juegos Tradicionales” en el jardín de niños, “Miguel Ángel Asturias” “Los niños de las primarias, llevaban en su mochila consigo un trompo, era como parte de sus útiles escolares, hoy casi nadie los juega, ya venden unos de plástico, pero no es lo mismo, en los pueblos grandes los niños ya no tienen trompo, en las colonias pequeñas aún se sigue jugando, aunque ya muy poco,” dice el carpintero.
Hoy en día aún existen los trompos, ahora comúnmente son de plástico y vienen huecos, con colores llamativos, pero a simple vista puede notarse su fragilidad, atrás han quedado aquellos trompos de madera, pintorescos hechos a mano. : El trompo de madera, un juguete olvidado
Ver respuesta completa
¿Por qué no se cae el trompo?
Pero ¿ por qué no cae el trompo? La respuesta es que la fuerza vertical ejercida sobre él por el suelo (en el extremo O de la púa) es exactamente igual al peso del trompo, de modo que la fuerza resultante vertical es nula.
Ver respuesta completa
¿Cuánto gira un trompo?
Los medianos dijeron 1 minuto 42 segundos.
Ver respuesta completa
¿Quién fue el que creó el trompo?
Se conoce a través de la historia y en todas las culturas. Seguramente has jugado con él. A pesar de ser un juguete muy divertido, la creación del trompo es algo incierto. Se han hallado ejemplares que dan a conocer su existencia desde el año 4,000 a.C., lo que da a suponer que los primeros se elaboraban con arcilla.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los beneficios de jugar al trompo?
Valores y ventajas: este juego fomenta el valor de la colaboración, el trabajo en equipo y ayuda a socializar. Además a nivel físico mejora la coordinación y el equilibrio.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale el trompo más caro del mundo?
El dreidel más caro del mundo Joyeros de Nueva York crearon el dreidel más valioso del mundo, según los Récord Guinness. La pieza, creada a medida por Estate Diamond Jewelry, fue valuada por U$S 70.000, e incluye las letras nun, gimmel, hay y shin hechas con diamantes, al igual que uno de 4,2 quilates en su punta.
El dreidel, de oro de 18 quilates, mide 10,8 cm de alto. Sus letras están hechas de oro blanco y tienen incrustados 222 diamantes brillantes, según Guinness. Los diseñadores afirmaron que su diseño fue creado en el estilo artístico de Art Deco, y destacaron que el diseño final fue inspirado en el Edificio Chrysler, ubicado cerca de la sala de muestras de la compañía.
Estate Diamond Jewelry ha coleccionado anillos de matrimonio antiguos e inusuales durante 40 años. “El mensaje inspirado de Janucá siempre ha resonado con nosotros, y amamos la joyería extravagante. Así que, naturalmente, siempre hemos intentado conseguir un dreidel antiguo para la colección”, explicó la empresa.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuestan los trompos?
Estos Trompos están hechos en México por mexicanos.
1-11 | $30.00 |
---|---|
12+ | $25.00 |
¿Cómo se llaman los trompos de concreto?
Las mezcladoras de concreto, en ocasiones llamadas erróneamente mezcladoras de cemento, son sistemas que mezclan cemento, grava o arena, con agua para formar concreto. Lo hacen de manera móvil para tenerlo listo cuando llega a su destino. Gracias a este invento, las construcciones pueden transportar los materiales y mezclarlos en el camino, con lo que ahorran tiempo.
Ver respuesta completa
¿Cuántas marcas de trompos existen?
Page 3 – Firma mexicana de trompos con gran trayectoria en el mundo de las peonzas. Entre sus modelos estrella destaca la King Cobra y la Spider. Los trompos o peonzas Cometa son un clásico entre los amantes de los trompos. Mostrando 1 – 12 de 14 items
3,00 € Peonza de colores transparentes, figuras de vehículos en la tapa y punta fija.3,00 € Producto disponible con otras opciones 3,75 € Trompo de la marca Cometa, de su modelo Orion. Realizadas con material plástico y punta fija de metal. En su interior contiene cuerda, lanzador y aro.3,75 € Agotado 4,00 € Peonza de color transparente fusionados con colores sólidos que simulan una ZEBRA. Punta fija.4,00 € Producto disponible con otras opciones 4,50 € Deslumbra con su elegante diseño y dureza.Peonza de colores transparentes con textura de prismas y punta fija.4,50 € Agotado 5,00 € Trompo de la marca Cometa de su modelo Cobra. Realizadas con material plástico y punta fija de metal. En su interior contiene cuerda, lanzador y aro.5,00 € Agotado 5,00 € Trompo de la marca Cometa, de su modelo Spider. Realizadas con material plástico y punta fija de metal. En su interior contiene cuerda, lanzador y aro.5,00 € Agotado 5,50 € Peonza de colores metalizados con textura de escamas, rodamiento en la punta y de tamaño mini.5,50 € Agotado 5,95 € La nueva version de la peonza Spider de trompos Cometa. Una peonza de plástico con punta fija de metal. Su increible diseño con una tela de araña sobre la peonza, la hace una de la favorotas entre los niños.5,95 € Agotado 10,95 € Peonza de la mundialmente famosa marca Cometa. El modelo King Turbo, es el predecesor del trompo Turbo Car. Está hecho de plástico con su característica anilla metálica en la parte superior y con punta giratoria gracias a sus rodamientos. Viene con lanzador, anilla, cuerda y porta trompos.10,95 € Agotado 11,95 € El modelo Turbo Dragón de la famosa marca Trompos Cometa, está hecho de plástico, cuenta con un efecto metalizado que simula la piel de un dragón y su punta es de rodamiento. Al igual que otros trompos estandarte de Trompos Cometa, como el King Turbo o el Turbo Cobra, el Turbo Dragón viene con lanzador, anilla y cuerda.11,95 € Agotado 12,95 € El nuevo modelo Turbo Dragón Aluminio de la famosa marca Trompos Cometa, está hecho de plástico, cuenta con un efecto metalizado que simula la piel de un dragón, su punta es giratoria y al igual que el modelo King Turbo cuenta con un anillo metálico superior. Al igual que otros trompos estandarte de Trompos Cometa, como el King Turbo o el Turbo Cobra,.12,95 € Agotado 15,95 € Peonza de la conocidisima marca mexicana Cometa. Su ultima creacion, la Turbo Cobra es de punta giratoria gracias a su doble rodamiento. Tiene un tamaño superior a la King Turbo, la otra peonza con punta giratoria de Cometa.15,95 € Agotado
Mostrando 1 – 12 de 14 items
Ver respuesta completa
¿Cómo se divide el trompo?
Grupos de alimentos – El trompo alimenticio está dividido en 5 grupos: las proteínas, las hortalizas y frutas, los carbohidratos, las grasas y los dulces.2 Está compuesto por los granos (caraotas, lentejas, arbejas), cereales (maíz, trigo, casabe, arroz) tubérculos ( papa, yame, ocumo) y plátanos.
- Se recomienda incluir dos de estos alimentos solos o combinados en todas las comidas.
- Compuesto por hortalizas ricas en magnesio, potasio y sodio (berenjena, auyama, zanahoria, remolacha, calabacín) y frutas (lechosa, naranja, fresa, uva, patilla, piña, melón, cambur) que aportan los minerales principales y energía para la función normal de los sistemas del organismo.
Consumir por lo menos cinco raciones crudas o cocidas al día.
Ver respuesta completa