JUEGO LAS ESCONDIDAS
- Todos los jugadores menos uno, se esconden, cuando el jugador que atrapa los ve, va al.
- El jugador debe contar a cierto número (que es impuesto por los demás integrantes del.
- El jugador que busca, al contar no debe ver, se debe tapar los ojos o apoyarse a una pared.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se juega a las escondidas paso a paso?
El niño se pone a buscar para ver si descubre a algún compañero, pero debe evitar al mismo tiempo que alguno de los jugadores salga de su escondite y vaya al ‘tapo’ que es el lugar donde él estuvo contando, si alguno de ellos llega a este lugar, todos estarán a salvo y el perseguidor deberá volver a contar.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los materiales para jugar a las escondidas?
El escondite es un divertido juego tradicional, perfecto para jugar al aire libre o en casa. No necesitas ningún material para jugar al escondite, ¡sólo mucha imaginación!. El objetivo del juego del escondite es ocultarse y no ser descubierto hasta el final.
Ver respuesta completa
¿Quién gana en las escondidas?
De que trata el juego El juego de la escondidas como su nombre lo indica, se trata de jugar a esconderse lo mejor posible para que no te puedan encontrar, ser el ultimo en ser encontrado y así ganar el juego y ser nombrado como el maestro del escondite.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el juego del escondite?
El juego del escondite en las estampillas 1 / 1 Juego del escondite Descripción Todos los participantes se esconden donde consideren oportuno, excepto uno de ellos que debe “quedarla”, el cual cuenta una serie de números establecidos antes por todos, y después debe descubrir dónde están. Otras maneras de llamarlo Escondecucas, escondidas, escondidijo, escondido o esconderite. La “casa”, también puede recibir varios nombres como “chufa” o “piedra” en función del lugar que tomemos como referencia. Reglas
- El que la queda es escogido democráticamente antes de empezar, con cualquier juego o sorteo rápido (la pirula, etc.).
- Se debe contar siempre sin mirar, para que los demás puedan esconderse, aunque siempre hay sitios que deberían evitarse, ya que pueden ser potencialmente peligrosos.
Variantes
- Se puede delimitar la zona, estableciendo los límites de los que no se puede salir.
- Una variante es el juego de “La Sardina”, donde se esconde uno en una casa o algún lugar con ciertos recovecos, y los demás han de encontrarlo. A medida que cada uno lo encuentre se van quedando con él. Hasta que todos estén escondidos, en el lugar del primero, excepto uno.
- El jugador que la queda puede “pillar” a los demás jugadores viéndolos o tocándolos.
- Se acuerda un lugar, y si uno de los jugadores lo toca, la quedará el siguiente que sea “pillado”.
- Si el último jugador que queda libre, es capaz de tocar la “casa” antes que el que la queda, todos los jugadores volverán a quedar libres.
- Utilizar como “casa” un balón o una botella y si un jugador patea el objeto antes de que el que la queda lo nombre tocando el mismo, todos los jugadores quedarán libres de nuevo y tendrán para esconderse el mismo tiempo que tarde el que la queda en colocar el objeto en su sitio.
Curiosidades
- John Polson, (2005), pone nombre y recrea parte de la película, “Hide and Sick” (“El Escondite”) haciendo alusión a este juego.
- Meyerheim (1808-1879), plasmó en su pintura ” Versteckspiel im Wald”,el instante de juego donde los niños están escondidos.
- Graffiti del escondite
Las escondidas en la filatelia El sello comenzó su andadura plasmando a monarcas, personajes mitológicos, etc. y abandonó esta monotonía temática para reflejar a modo periodístico, los acontecimientos sociales más relevantes del momento. De este modo, la filatelia temática nos muestra la evolución de la humanidad: gobernantes, inventos, obras de arte, uniformes y vestidos, la flora y fauna, etc.
El escondite en la filatelia Bibliografía A las escondidas, álbum “street”, 2007-2009.
http://lacomunidad.elpais.com/el-rincon/2009/10/14/el-escondite-jugamos-.
- Barcelona: Fluid Blue.
Otros artículos sobre
revista digital · Año 14 · N° 139 | Buenos Aires, Diciembre de 2009 © 1997-2009 Derechos reservados |
El juego del escondite en las estampillas
Ver respuesta completa
¿Qué es un instructivo y 5 ejemplos?
Los textos instructivos son aquellos que dan al lector las indicaciones para llevar a cabo una acción determinada o resolver un problema. Por ejemplo: un tutorial para armar un mueble, Estos textos suelen presentar pasos a seguir y se utilizan para dar indicaciones sobre cómo realizar alguna actividad, por lo general de la vida cotidiana.
Por ejemplo: cómo operar una máquina, cómo manejar una sustancia, cómo limpiar una superficie percudida, cómo llegar a algún lado, cómo jugar a algo, cómo comportarse en determinados lugares o situaciones, entre muchas otras opciones. Dado que serán tomados al pie de la letra, los textos instructivos deben estar redactados lo más clara y objetivamente posible, a fin de minimizar el margen de error en la interpretación y permitir al lector confiar en las instrucciones recibidas.
Reglas del Juego de las Escondidas
Por ejemplo: las leyes de tránsito, un reglamento de conducta, Para tener en cuenta : Asimismo, en muchos textos instructivos se presentan los materiales o elementos necesarios para llevar adelante la acción sobre la que se instruye. Por ejemplo: una receta de cocina, que especifica la lista de ingredientes.
Ver además: Texto apelativo
¿Qué es el manual del juego?
La serie El manual de juego de Netflix y las lecciones de liderazgo de los mejores entrenadores de fútbol, tenis y básquet ¿Cuánto debemos esforzarnos para alcanzar la cima? ¿Hay algún mérito en darlo todo para lograrlo? Esas preguntas son el eje de El manual de juego – Lecciones de vida de un entrenador, la serie de que es furor entre los líderes de la nueva generación.
El manual de juego es una docuserie de 5 capítulos (en su primera temporada) que son master clases y lecciones de liderazgo de los entrenadores deportivos de alta competición más famosos del mundo en distintas disciplinas. Son capítulos de media hora, entretenidos y ágiles, que nos permiten meternos en la mente de 5 coaches de deportistas que obtuvieron grandes logros y son considerados de alto rendimiento.
En el equipo de producción aparece LeBron James, jugador estrella de Los Ángeles Lakers en la NBA, Consejos prácticos para entrenar el liderazgo Cuando se habla de liderazgo, en general se lo hace desde modelos teóricos que tienen 20, 50 y hasta 100 años.
Pero el mundo cambió radicalmente en esta última década. Y mucho más a partir de la pandemia de, Por eso, es urgente cambiar la manera de dirigir personas y equipos. En mi percepción, el liderazgo se aprende autoliderándose: ese conocimiento empírico hace a la marca personal de un líder. Y es lo que demuestran los entrevistados en la serie de Netflix.
Es una serie corta, entretenida, dinámica y sumamente útil para aquellas personas que están forjando su liderazgo y quieren aprender más sobre táctica, estrategia y motivación. Sin espoilear, comparto aquí algunos de los conceptos más sobresalientes de los capítulos ya disponibles.
- Doc Rivers es el entrenador de básquet que llevó al éxito a los Boston Celtics en 2008 y quien también dirigió Los Ángeles Clippers.
- Es maravilloso el proceso que revela cómo pasar de la nada (literalmente) al éxito, sin ocultar sus emociones y la forma en que fue resolviendo desafíos que parecían insalvables,
Estructuradas como reglas, estas lecciones ayudan a entender el rol del líder de un equipo. Doc Rivers De cada capítulo, extraje estas lecciones de motivación e inspiración: Terminá la carrera. Cada tramo es una pequeña conquista en sí misma. No te victimices. Es necesario trabajar en la fortaleza interna propia y del equipo para empoderarse y hacer brillar el talento.
- Ubuntu es un modo de vida.
- Es una tradición africana que afirma que todos aprendemos a ser mejores humanos a través de otros.
- Por ejemplo, ganamos si ganamos todos, no si se beneficia sólo uno.
- Aquí aparece un aspecto relevante del liderazgo: cómo gestionar el ego individual y transformarlo en energía a favor del logro de todo el equipo.
Otro capítulo clave de la serie El manual de juego nos invita a indagar en el mundo del fútbol femenino con Jill Ellis, entrenadora de la selección femenina de Estados Unidos entre 2014 y 2019. Ganó dos Mundiales (Canadá 2015 y Francia 2019) y ella fue galardonada por la FIFA como la mejor entrenadora del mundo en 2015. Jill Ellis Entre otros, revela estos secretos de liderazgo : Las cimas de las montañas son pequeñas y el aire es escaso. No podés permanecer mucho tiempo en la cima porque las condiciones no son las apropiadas. Llegás y debés prepararte para descender rápidamente.
No te estanques. Aferrate y mantente fiel. Habrá momentos donde las cosas se pondrán muy difíciles. Seguí adelante. El riesgo es una oportunidad. Al articular el juego del equipo necesitás tomar riesgos, porque los retos te invitan a superarte. Sé vos misma. La entrenadora es lesbiana y hubo un momento en que necesitó compartirlo con su equipo para ser totalmente transparente: eso aumentó el compromiso del equipo y el sentido de pertenencia.
Si querés que te escuchen, hacé una declaración. Cuando pases momentos verdaderamente difíciles, da la cara y comunicá claramente. Meter la cabeza bajo la tierra como el avestruz no es una buena salida. Otro protagonista es el DT portugués José Mourinho, quien repasa sus experiencias al frente de algunos de los mejores equipos de fútbol de Europa. José Mourinho Es particularmente interesante ver cómo reflejada en la serie la influencia de su temperamento en su estilo de liderazgo: Si estás preparado para lo peor, entonces estás preparado. Aunque vengas de una racha de éxitos, sabé que nada es para siempre.
Debpés estar mentalmente listo para el peor escenario posible. No entrenes al jugador: entrená al equipo. Este concepto de liderazgo es esencial, porque muchas veces la tendencia es poner toda la atención y esfuerzos en un pequeño grupo de elegidos: sin embargo, ellos no serán nada ni rendirán sin el resto del equipo.
Debés despertar el potencial de cada uno para que el conjunto gane. Otra clase magistral de liderazgo la da el entrenador de tenis Patrick Mouratoglou, quien acompañó la exitosa carrera de Serena Williams. Demuestra cómo liderar a pesar de las frustraciones y las decepciones. Patrick Mouratoglou Tu mayor debilidad puede convertirse en tu mayor fortaleza. El entrenador afirma que en la infancia era excesivamente tímido y que por eso desarrolló destrezas individuales. Esto provino de su padre, pianista, quien para tocar magistralmente tan sólo unos segundos de una pieza, la repetía casi un millón de veces.
De ahí se inspiró en parte del entrenamiento de tenistas de elite. “Los puntos sólo se unen hacia el pasado, diría Steve Jobs. No sabés para qué te servirá eso que hiciste hace muchos años; sin embargo, un día todo encaja. Nunca tengas miedo de que te despidan. Cuando estás liderando debés asumir que te pueden echar en cualquier momento, porque a nadie se le piden más resultados que a vos.
Incluso cuando ayudaste a otros a subir hacia la cima. Errar es inevitable, pero que no te defina. Necesitás asumir los fallos como parte del proceso natural de autoconocimiento y madurez. En vez de frustrarte, utilizalos como peldaños de aprendizaje permanente. Dawn Stanley Sumá tu propia pelota. Significa que cada uno hace el mejor aporte al equipo. La habilidad del líder es extraer todo ese potencial, modelarlo y ponerlo al servicio del conjunto. El crecimiento ocurre fuera de tu zona de confort. Nada ocurre si no te movés, buscás y generás las oportunidades.
Ver respuesta completa
¿Qué desarrolla el juego del escondite?
Al jugar al escondite, tu hijo en edad preescolar aprenderá a buscar cosas (¡o personas!) ocultas y a resolver situaciones. Busca un lugar seguro para jugar y comienza pidiéndole a tu hijo que se esconda mientras tú cuentas.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer un buen escondite en casa?
Descargar el PDF Descargar el PDF Un escondite es un lugar al que puedes ir para pasar un momento de tranquilidad o guardar objetos sin que los demás lo sepan. Crear un escondite es un proyecto divertido que te proporcionará un lugar solo para ti. Echa un vistazo al espacio disponible dentro y alrededor de tu casa y encontrarás un lugar en el que podrás crear tu escondite.
- 1 Escoge un lugar para crear tu habitación secreta. Busca un lugar dentro de tu casa que te gustaría usar para crear una habitación secreta. Puedes crear una entrada secreta en un espacio existente, o construir una habitación nueva en un espacio sin terminar. Camina por toda la casa y escoge un lugar en el que puedas instalar una puerta o una pared nueva para crear un escondite.
- Un clóset grande es una buena opción para una habitación secreta.
- Puedes crear un escondite dividiendo la habitación por la mitad con una pared nueva que tenga una puerta secreta.
- Separa con una pared el espacio sin terminar para crear un escondite secreto detrás de ella.
- 2 Escoge un método para ocultar la entrada. La parte más importante de una habitación secreta es la entrada. El acceso a la habitación no debe lucir como una entrada o las personas sabrán que hay una habitación detrás de la puerta. Puedes esconder las puertas en el enmaderado u ocultarlas como una pieza de mobiliario.
- Puedes ocultar la entrada fácilmente con un estante de libros con bisagras y ruedecillas.
- Los paneles de madera pueden ocultar las puertas aunque el borde de las puertas a veces puede dejar en evidencia su ubicación.
- Puedes construir las escaleras con una bisagra para levantarlas y revelar otras escaleras que conduzcan hacia una habitación secreta en el sótano.
- 3 Dibuja planos para la entrada de la habitación. Antes de instalar una puerta para la entrada secreta, haz un plan detallado sobre la forma en la que lucirá la puerta terminada. Cuando diseñes la entrada, asegúrate de considerar los accesorios metálicos que harán que la puerta funcione.
- Considera una forma de ocultar la bisagra de la puerta. La bisagra de una puerta que se abra hacia adentro de la habitación secreta es más fácil de ocultar que la bisagra de una bierta que se abre hacia afuera.
- El cerrojo debe estar asegurado para evitar que la puerta se abra accidentalmente.
- Decide la forma en la que abrirás la puerta secreta desde afuera. Puedes hacerlo colocando un alambre que se extienda desde el cerrojo en la parte interna hacia un mecanismo de activación oculto fuera de la puerta.
- 4 Instala la puerta secreta. Construye un marco de puerta usando listones de madera de 5×10 cm (2×4 pulgadas). Mide la altura y el ancho de la entrada y corta listones de 5×10 cm (2×4 pulgadas) con una sierra circular para hacer el marco del borde externo de la entrada.
- Mide la profundidad del estante de libros y alinea su parte frontal con la pared para que se integre con ella.
- Alinea las bisagras cuidadosamente midiendo la entrada y la puerta varias veces para asegurarte de que la puerta se balancee uniformemente.
- 5 Crea un cerrojo para abrir y cerrar la puerta. Un cerrojo en la parte interna de una habitación secreta es una forma fácil de esconder el mecanismo de cierre de la vista exterior. Puedes colocar un alambre que se extienda a través de la puerta secreta hacia un mecanismo de activación fuera de ella.
- Instala el pestillo en el marco de la puerta con el pasador de sujeción sujeto a la puerta.
- Sujeta un alambre al cerrojo y pásalo a través de un agujero perforado en el estante de libros o la entrada.
- Conecta el alambre a un libro o un objeto que active el cerrojo al jalarlo. Pega un pedazo de madera dentro la sobrecubierta de un libro. Luego, conecta el alambre al libro falso usando un tornillo. Finalmente, coloca el libre sobre el estante para ocultar el alambre. La puerta se abrirá cuando jales el libro.
- 6 Añádele moldura al estante de libros para que luzca como si estuviera empotrado en la pared. Para evitar que el estante sobresalga, añádele una moldura de madera alrededor de los bordes al mismo nivel que la pared. La moldura permitirá ocultar los bordes alrededor del estante de libros y evitará que luzca como una entrada. Anuncio
- 1 Corta las páginas de un libro usando un cúter. Crea un escondite secreto retirando la parte central de las páginas de un libro grande. Dentro de él puedes guardar objetos pequeños, como joyas, dinero o tarjetas de memoria.
- Ve a una librería o una tienda de artículos de segunda mano y compra un libro grueso y grande. Debes escoger un libro que tenga varios cientos de páginas de manera que sea lo suficientemente profundo para albergar los objetos que quieras esconder.
- Abre el libro entre las páginas 25 y 50.
- Corta un rectángulo en el medio de las páginas dejando aproximadamente 3 cm (1 pulgada) alrededor de su borde externo.
- Usa un cúter para cortar a través de varias páginas al mismo tiempo.
- Voltea las páginas cortadas cuidadosamente para revelar las páginas intactas que estén debajo. Luego, repite el proceso de corte hasta situarte entre 20 a 50 páginas de la parte trasera del libro.
- Une las páginas cortadas del libro con pegamento para crear un marco sólido alrededor del espacio hueco.
- Coloca los artículos que quieras esconder dentro del rectángulo cortado y cierra el libro.
- Esconde el libro en un lugar liso junto con otros libros sobre un estante.
- 2 Construye un fondo falso para un cajón. Puedes modificar un cajón hondo de un gabinete o un aparador para colocar un fondo falso en el que puedas esconder objetos.
- Compra una lámina de contrachapado de lauán en una tienda local de mejoramiento del hogar.
- Mide las dimensiones internas del cajón.
- Corta el contrachapado de manera que encaje dentro del cajón.
- Pega bloques de madera pequeños a lo largo de los bordes del cajón para apoyar el fondo falso. El tamaño de los bloques dependerá de la profundidad del fondo falso. Si los bloques tienen una profundidad mayor de 5 cm (2 pulgadas), posiblemente el cajón luzca sospechosamente modificado al abrirlo.
- Coloca el contrachapado sobre los soportes a manera de un fondo falso. Puedes sujetar una cinta o una cuerda pequeña sobre el contrachapado para que puedas levantar el fondo falso. Sin embargo, ¡si lo haces, podrías revelar tu secreto!
- 3 Usa un cuadro para esconder un compartimento secreto en la pared. Puedes esconder un estante empotrado en la pared colocando un cuadro grande y bien ubicado sobre ella. Si no existe ese espacio en la pared, puedes colocar fácilmente un estante en ella.
- Corta un cuadrado de placa de yeso laminado entre dos vigas. Generalmente, las vigas se colocan con un espacio de separación de 40 cm a 45 cm (16 a 18 pulgadas) entre sí. Corta un cuadrado de placa de yeso laminado usando un cúter o una sierra para cortar placas de yeso laminado.
- Instala un listón de madera de 5×10 cm (2×4 pulgadas) entre las dos vigas. Mide el espacio entre las vigas y corta el listón de madera de 5×10 cm (2×4 pulgadas) de manera que encaje en la abertura. Luego, perfora agujeros en ángulo en un lado del listón hacia cada extremo. Atornilla el listón de madera horizontal de 5×10 cm (2×4 pulgadas) a las vigas en cada extremo.
- Cuelga un cuadro grande justo debajo de la abertura. Escoge un cuadro lo suficientemente grande para cubrir toda la abertura a varios centímetros en cada lado.
Anuncio
- 1 Escoge un lugar que esté alejado de caminos transitados. Escoge un lugar en un área boscosa que no sea muy transitado. Cuanto menos personas pasen cerca de tu escondite, más probable será que conserves tu secreto.
- Respeta las leyes de propiedad para asegurarte de no invadir el terreno de otra persona cuando crees un escondite en espacios exteriores.
- 2 Usa la vegetación natural para cubrir el escondite. Si te encuentra en un área muy boscosa, puedes usar ramas y hojas como cubierta natural para esconder la ubicación de tu escondite.
- Superpón las ramas una sobre otra para crear una protección natural.
- Apila hojas y musgo sobre las ramas para obstaculizar más la visión.
- 3 Cierra el escondite con una red y una tela de camuflaje. Haz que el escondite sea más difícil de localizar colocando una capa de red de camuflaje detrás de la cubierta natural.
- 4 Oculta el camino hacia tu escondite secreto. Si planeas visitar tu escondite secreto con frecuencia, usa un camino diferente para llegar a él cada vez que lo visites. Si tomas el mismo camino cada vez que visitas tu escondite secreto, crearás un sendero que otras personas podrían seguir fácilmente.
- 5 Haz planes según los cambios estacionales de la vegetación. Un lugar que permanezca oculto en los meses de verano puede salir a la luz cuando los árboles pierdan sus hojas durante los meses de invierno. Asegúrate de visitar el escondite en otoño y ajusta las cubiertas si es necesario para mantenerlo en secreto durante los meses de invierno. Anuncio
¿Cuál es la escondida china?
Juego de adolescentes a semejanza del escondido o escondite en que una persona busca a otra o a un grupo y si logra hallar a alguien tiene derecho a besarlo.
Ver respuesta completa
¿Cómo ser el mejor en el escondite?
Descargar el PDF Descargar el PDF Las escondidas es un juego atemporal y emocionante que pueden disfrutar personas de todas las edades. El juego en sí no es difícil, pero no es fácil tener éxito cuando estás tratando de encontrar a muchas personas con rapidez o de esconderte por un periodo largo.
- 1 Busca objetos que tengan bordes largos detrás de los cuales puedas esconderte. Busca muebles grandes o elementos domésticos fijos que sean anchos y largos y alrededor de los cuales sea difícil mirar. En caso de que quien busque no tenga ganas de hacer un trabajo minucioso en una habitación determinada, quizás puedas librarte con un escondite inesperadamente astuto.
- Por ejemplo, en caso de que haya una habitación dividida por un armario o pared angular repentinos, haz el intento de esconderte contra el lado de esta superficie. Si es que quien busca no mira completamente alrededor de la esquina, es posible que no te vea.
- 2 Aprovecha las cortinas largas cuando juegues en interiores. Las cortinas más delgadas y transparentes no son el mejor escondite, pero las cortinas gruesas y de tonos neutros pueden brindarte un excelente escondite sobre la marcha. Aprovecha los volantes de las cortinas al colocarte detrás de ellas y párate lo más inmóvil posible.
- Esto funciona mejor con las cortinas hasta el suelo de forma que los pies no sobresalgan de manera notoria por abajo.
- Evita elegir un escondite de este tipo a menos que te sientas cómodo con estar de pie por un largo periodo de tiempo.
- 3 Introdúcete en un cesto de ropa como una forma de esconderte a simple vista. Conforme quien busque vaya contando, busca un cesto de ropa dentro del cual puedas apretujarte o agacharte. No te preocupes por si hay ropa en el cesto; en todo caso, esto hace que tu escondite sea más convincente. Saca la ropa, introdúcete en el fondo del cesto y luego cúbrete con ella.
- Ten cuidado de contar con espacio suficiente para respirar al hacerlo.
- 4 Busca arbustos o césped alto con el cual puedas mimetizarte. Busca lugares en un patio o parque que parezcan particularmente discretos a simple vista. Agáchate, arrodíllate o recuéstate debajo de un arbusto o un poco de césped alto para poder mimetizarte mejor. En caso de que de verdad quieras lograr un escondite exitoso, haz el intento de usar ropa más oscura.
- Ten cuidado de usar ropa que no te importe que se ensucie o se empolve.
- 5 Busca escondites improbables en un patio (por ejemplo, una zanja). Mira a lo largo del borde de los límites del juego (por ejemplo, la línea de la propiedad de un patio o el borde de un jardín). Aunque te tome un poco más de tiempo, haz el intento de dirigirte a estas zonas periféricas y colócate en una posición lo más plana y bidimensional posible.
- Si quieres que tu escondite sea más convincente, usa ropa de tonos neutros o más oscuros al jugar.
Consejo: cada vez que juegues al aire libre, debes prepararte para las garrapatas. En lo posible, rocíate un repelente de insectos y usa ropa que contenga permetrina. Asimismo, revisa la piel expuesta cuando hayas terminado de jugar al aire libre. Anuncio
- 1 Determina el tiempo por el cual quien busque tenga permitido contar al inicio de la ronda. Deja en claro la cantidad de tiempo que quienes se escondan tendrán para buscar un escondite antes de que la persona termine de contar. Muchos juegos emplean una regla de 50 segundos, en tanto que otras personas optan por un tiempo más corto.
- Es divertido ser ambicioso, pero evita optar por un escondite al que sea imposible llegar. Mientras más tiempo te tome esconderte, tendrás más posibilidades de que quien busque te encuentre a una etapa temprana.
- 2 Elige un escondite después de que quien busque mire dentro de una habitación. Cuando la persona que busque empiece a contar, evita elegir de inmediato un escondite. En cambio, merodea en una esquina lejana y espera a que la persona revise una determinada habitación. Es muy probable que no revise esa habitación por un tiempo, así que escóndete en ese lugar después de que la persona se vaya.
- Antes de que empiece el juego, revisa y asegúrate de que puedas hacer esto. Es posible que algunos grupos tengan reglas más estrictas que otros.
- 3 Busca zonas en las que haya mucho camuflaje. Haz el intento de evitar las zonas pintadas o llenas de muebles de un color entero. A menos que vayas a jugar en la oscuridad, no podrás mimetizarte muy bien con un sillón o cortina de color rojo vivo. Busca en cambio las zonas multicolor en donde puedas intentar mimetizarte con el fondo.
- En donde sea posible, trata de usar señuelos. En caso de que haya un dormitorio o sillón en el lugar en donde te hayas escondido, coloca unas cuantas almohadas debajo de una frazada y extiéndela sobre la superficie. Es posible que quien busque se distraiga y revise debajo de la frazada, lo cual te dará más tiempo.
- 4 Respira inhalando con lentitud para que no se te oiga. Evita delatarte respirando con pesadez. Por muy tentador e inteligente que podría parecer originalmente sostener la respiración, quizás te encuentres en problemas cuando tus pulmones necesiten más aire.
- Practica la respiración de este tipo a lo largo del día, incluso cuando no estés jugando. Esto te servirá para obtener experiencia para futuras rondas de las escondidas.
Consejo: al respirar de manera baja y lenta, no debes mover tu cuerpo. Aunque sea un movimiento pequeño, es posible que alertes de tu presencia a la persona que esté buscando con una sacudida o agitación aisladas.
- 5 Evita esconderte en zonas peligrosas durante el juego. Resiste la tentación de esconderte en una cornisa particularmente alta o colarte en una secadora de ropa. Por muy creativas que sean estas ideas, conllevan un gran riesgo de lesionarte y algo peor si intentas introducirte en una zona inestable.
- En caso de que no estés seguro en cuanto a si puedes esconderte en una zona determinada, no te escondas allí. No podrás ser el mejor en las escondidas si terminas por romper las reglas.
Anuncio
- 1 Haz seguimiento de los lugares en donde ya hayas buscado. Toma nota mentalmente de las habitaciones y zonas en las que hayas buscado. Después de examinar una habitación minuciosamente y no encontrar a nadie escondido allí dentro, toma nota de que buscaste en esa habitación.
- Ten en cuenta que es posible que quienes se escondan entren a hurtadillas en habitaciones en donde ya hayas buscado. Después de buscar en todas las zonas principales, vuelve sobre tus pasos para buscar a los posibles rezagados en las habitaciones que hayas revisado anteriormente.
- 2 Mira detrás de los objetos que tengan ángulos amplios para así ser minucioso. Busca escondites que no sean tan obvios u objetos inanimados apenas lo suficientemente anchos como para que las personas puedan caber detrás de ellos. Haz el intento de ponerte en el lugar de las personas que vayan a esconderse, ya que esto podría ayudarte a tener cierta perspectiva e ideas creativas en cuanto a dónde buscar.
- Mantente alerta a las paredes que corten a través del centro de una habitación, además de determinados muebles (por ejemplo, escritorios y sofás largos).
- 3 Piensa de manera creativa cada vez que seas el que busca. Utiliza tu conocimiento de las tendencias y preferencias de tus amigos para tratar de buscarlos a una etapa temprana del juego. Haz el intento de ponerte en el lugar de tus amigos. Si fueras ellos, ¿en dónde sería más probable que te escondas? Aprovecha estas preguntas teóricas a medida que buscas en la zona de escondite.
- 4 Busca zonas más bajas para ver si hay alguien escondiéndose agachado. Busca debajo de las camas, las mesas y cualquier otra superficie debajo de la cual pueda caber una persona. Muchas personas se esconden en lugares perfectamente normales y promedio, pero otras podrían esconderse de cuclillas en un armario o recostándose por completo debajo de una mesa.
- En caso de que quieras dificultarles más el juego a quienes busquen, haz que los espacios como los armarios y las despensas estén prohibidos.
- 5 Memoriza la zona de juego para esa ronda. Ten un buen sentido de la orientación durante todo el juego. Si quieres ahorrar tiempo al ser el jugador que busque, tómate un momento para memorizar el plano básico de la zona de juego. Ya sea que vayan a jugar al aire libre o en interiores, ten en cuenta los espacios más amplios y abiertos y también los lugares más pequeños y compactos en donde sea más probable que los jugadores se escondan.
- Por ejemplo, es mucho menos probable que los jugadores se escondan en las áreas grandes y abiertas de la zona de juego. Por esta razón, quizás tengas más éxito si buscas en los corredores estrechos y en otros lugares que no sean tan obvios.
Anuncio
¿Qué pasa si juegas al escondite de noche?
Enseña a tus hijos los peligros del escondite para evitar situaciones como esta El es uno de los juegos favoritos de niños de todos los tiempos. Es un juego que provoca risas y tensión a partes iguales. Algunos siempre se esconden en el mismo sitio, otros no aguantan la risa y se les detecta en menos de 10 segundos, y ojo, los hay que encuentran sitios tan inverosímiles para esconderse que para sacarles hacen falta 3 horas y un grupo de bomberos. El niño, del que no ha trascendido el nombre, en casa de su abuelo y cuando vio aquella enorme caja fuerte pensó que sería el mejor escondite de todos los tiempos, aquel en el que sus amigos nunca podrían encontrarle. Y eso es precisamente, lo que casi ocurre.
El niño cerró la puerta desde dentro y ahí comenzó esta odisea que ha dado la vuelta al mundo. Sus amigos no podían encontrarle hasta que comenzaron a escuchar unos golpes que procedían de la caja fuerte. Intentaron abrirla pero no lo lograron. Llamaron al abuelo para que pudiera introducir el código de 6 cifras y no lo localizaron, por lo que finalmente recurrieron a los,
Durante 3 interminables horas intentaron abrir la caja fuerte probando combinaciones de números mientras pasaban oxígeno al interior de caja por un pequeño hueco. Por fin, cuando ya estaban a punto de romper la caja, encontraron el código y rescataron al niño.
- ¿Le habrán quedado ganas de volver a jugar al escondite? Jugar al escondite es divertido, es tentador y provoca una mezcla de miedo, risas, tensión y suspense.
- Todos hemos jugado a escondidas pero, seamos sinceros, quizás haciendo memoria recuerdes alguna situación peligrosa relacionada con el,
- Yo misma, solía esconderme en un altillo de madera que había en un armario en casa de mis abuelos.
Milagrosamente nunca ocurrió nada, pero lo más normal es que se hubiese venido abajo con mi peso y yo hubiese acabado en, Y es que la vida está llena de esos momentos en los que la diferencia entre lo que podría haber pasado y lo que pasó es cuestión de la suerte del momento.
- En definitiva, jugar a escondidas es divertido pero también peligroso, ¿por qué?:
- – Los niños no son conscientes de los riesgos que entraña ocultarse en determinados sitios ya que, como este niño berlinés, podrían quedar atrapados dentro de su escondite en un lugar con falta de oxígeno.
- – Podrían también quedar podrían sin posibilidad de moverse.
- – Aquellos que son más pequeños pueden no entender bien el juego e intentar ocultarse en situaciones cotidianas provocando la angustia de los padres porque no le encuentran.
– En algunos colegios se han sucedido denuncias de padres porque sus hijos sufrieron abusos durante el juego, Algunos niños han relatado casos de tocamientos e incluso agresiones.
- – El juego les enseña que ocultar y esconder es divertido y pueden aplicar esta teoría en otras situaciones en las que no es correcto.
- – Si, pueden despistarse de sus padres y llegar a perderse,
- Es por ello que, jugar al escondite puede seguir siendo un juego divertido que además estimula habilidades y capacidades en los niños pero siempre con la supervisión de un adulto y advirtiéndoles que sitios pueden ser peligrosos y deben evitar cuando jueguen.
Puedes leer más artículos similares a Enseña a tus hijos los peligros del escondite para evitar situaciones como esta, en la categoría de en Guiainfantil.com. : Enseña a tus hijos los peligros del escondite para evitar situaciones como esta
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega el bebe leche?
Tira la piedra en la primera casilla sin tocar los bordes 2. Realiza el recorrido brincando con un pie en los números que son sólo de una casilla y apoya los dos pies cuando llegues a dos casillas juntas.3. Cuando llegues al semicírculo descansa los dos pies.
Ver respuesta completa
¿Cómo jugar a las escondidas americanas?
El escondite americano es una variante del juego del escondite que se realiza en Colombia, Chile y Ecuador, Consiste en lo siguiente:
Una persona cuenta hasta un número determinado mientras los demás se esconden.El conteo se hace contra una pared.Cuándo la persona consigue a la otra persona tiene derecho a besarlo en la boca.
¿Cómo hacer un manual de instrucciones para niños?
Instructivo para el correcto lavado de manos – Precisamente en estos tiempos, es importante enseñar a los niños como lavar correctamente sus manos. Aquí un instructivo conciso de cómo hacerlo:
- Abre el grifo para mojar muy bien tus manos
- Una vez mojadas, toma el jabón y frótalo bajo del agua pero no olvides cerrar el grifo una vez lo hagas
- Frota bien las manos con el jabón, limpiando cada uno de los dedos: también el espacio entre ellos y la punta
- También debes frotar el dorso de cada mano
- Vuelve a abrir el grifo y enjuaga bien tus manos hasta disipar el jabón
- Una vez removido el jabón, cierra el grifo y seca tus manos.
Como puedes ver, los instructivos para niños son un recurso bastante útil cuando se trata de incentivar el aprendizaje en ellos, pues les brinda la oportunidad de aprender nuevas tareas a través de una participación activa y constructiva, estimulando así su proactividad y su capacidad de análisis.
Ver respuesta completa
¿Cómo se escriben las instrucciones?
Ten claros los pasos a seguir y organízalos cronológicamente usando vocabulario adecuado. Numera los pasos utilizando conectores cronológicos y oraciones claras. Recuerda utilizar verbos en infinitivo, imperativo o tercera persona. Revisa que el texto sea claro y muéstralo a otras personas para que te den sugerencias.
Ver respuesta completa