Siete y media – Wikipedia, la enciclopedia libre Siete y Media o siete alegreJugadores dos o másEdades 5+Preparación 10–30 sDuración 1-2 minComplejidad BajaEstrategia BajaAzar Alta ()Habilidades, Las siete y media es un clásico de los juegos de cartas, muy fácil de jugar y a la vez muy divertido.
- Las instrucciones del juego Siete Y Media son las siguientes: – Uno de los jugadores actúa de banca.
- Se reparte una carta a cada uno de los demás jugadores y, a continuación, cada uno de los jugadores hace su apuesta.
- El jugador situado a la izquierda de la banca recibe cartas hasta que se planta o la suma del valor de sus cartas es superior a 7 y medio.
El turno pasa al jugador de su izquierda. Las cartas de cada jugador, excepto una, están descubiertas – Después de terminar el turno de todos los jugadores llega el turno de la banca. La banca juega con todas sus cartas descubiertas. El turno de la banca termina cuando se planta o se pasa de siete y medio.
- Si se pasa, ha perdido y debe pagar a los jugadores que se han plantado.
- Si se planta, la banca gana a todos los que tienen una jugada de valor menor o igual que la suya y pierde con todos los que tienen una jugada de valor superior.
- La banca paga una cantidad igual al valor de la apuesta a todos los jugadores que han ganado, excepto a las jugadas que han obtenido las 7 y media, que cobran el doble de la cantidad apostada.
– En la siguiente ronda el jugador que actuará de banca será el que está situado a la izquierda de la banca actual. El juego consiste en obtener siete puntos y medio, o acercarse a ello lo más posible. Las cartas valen tantos puntos como su valor facial, excepto las figuras, que valen medio punto.
- Uno de los jugadores ha de actuar de Banca, el cual puede venderla al jugador que desee por la cantidad que crea justa.
- La banca reparte una carta boca abajo a cada jugador y a sí misma.
- Cada jugador apuesta y, por turno, puede pedir cartas a la banca, con la condición de que una sola de las que tiene permanezca tapada, de modo que si destapa todas, la banca se la da tapada, y si guarda una boca abajo, la banca le da otra destapada.
Se puede plantar en cualquier momento si ha llegado a siete y media, o si está por debajo. Si en su turno un jugador se pasase del siete y medio, debe mostrar todas sus cartas y pierde inmediatamente su apuesta. Todo jugador que tenga como primera carta una figura (medio punto) y al pedir reciba otra figura, dos figuras, tres figuras (consecutivas), podrá doblarse, triplicarse, cuadruplicarse.
- Hasta recibir una carta que no sea figura.
- Esto significa que con cada una de las figuras podrá jugar como si fuera un jugador diferente, apostando en cada uno de los juegos de manera independiente.
- Cuando todos los jugadores han jugado, le toca el turno a la banca, que descubre su carta y juega, a la vista de todos, hasta plantarse o pasarse.
Gana todo aquel que tenga más puntos que la banca, sin pasar de siete y media. El que tiene siete y media, cobra el doble de su apuesta y, en algunos lugares, se convierte en banca. A igualdad de puntos, siempre gana la banca. Este juego es muy semejante al llamado, muy popular en los, que se juega con baraja francesa y cuyas puntuaciones y reglas son algo diferentes.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se juega de 7 en fútbol?
Cómo jugar al fútbol 7 – En realidad se puede organizar un partido de fútbol 7 en muchos campos de fútbol. Hay polideportivos que están preparados para dar cabida a este deporte, delimitando las dimensiones del campo con líneas de un color en concreto para diferenciar entre un partido de fútbol a 5 o uno de fútbol 7.
Las porterías se colocan en el momento de jugar y se puede empezar enseguida. Dos equipos de 7 jugadores cada uno ponen el balón en juego y cada uno toma su papel. El portero tiene que asegurarse de que la portería se queda a cero o al menos consigue encajar menos goles que el rival. Los defensas se encargan de evitar que los delanteros marquen y todo el mundo se lo pasa en grande porque esa es una de las razones que tiene el deporte.
Hay una variante que incluye un jugador adicional en el campo. Esta se usa para las competiciones oficiales de fútbol para equipos de niños de menos de 12 años, las futuras estrellas del mañana que se entrenan en esta modalidad para llegar algún día a convertirse en profesionales.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale el joto en el 21?
Las cartas del Dos al Diez puntúan por su valor nominal, las figuras (K, Q y J) valen 10 puntos y el AS es como un comodín que puede computar como 1 u 11. El Crupier reparte dos cartas descubiertas a cada jugador y una para sí mismo, también descubierta.
Ver respuesta completa
¿Cómo se mueve un 7?
SISTEMAS HABITUALES EN FUTBOL 7 INDICE
- Introducción
- Sistema 1-3-3
- Sistema 1-3-1-2
- Sistema 1-3-2-1
- Sistema 1-4-2 o (1-2-2-2)
- Sistema 1-2-3-1
0 – INTRODUCCIÓN Uno de los aspectos más debatidos en el fútbol base es la idoneidad de utilizar sistemas de juego, tal y como se entiende en mayores, y en el caso afirmativo, cuál es el mejor para estas edades. Existe una tendencia que propone la libertad del jugador por encima de las ataduras que un sistema puede crear en el muchacho- a.
- Otra tendencia opina que es mejor dar un orden al juego desde pequeños, y que los chicos comiencen a entender la dinámica del juego cuanto antes, sin pensar que con esta medida al futbolista se le esté “encorsetando” en un puesto o en una idea predeterminada.
- Yo diría que en clubes de élite lo mejor sería contar con un estilo de juego definido, donde los jugadores entrenan, juegan y son captados de otros equipos por ceñirse sus cualidades a la idea general del club.
En clubes más modestos es importante, en mi opinión, tener la idea clara de que el fútbol es un juego de conjunto, en el que todos los compañeros han de saber qué hacer en cada momento del partido, defendiendo o atacando, siendo poseedor del balón o no.
- El fútbol 7 debería servir como un banco de pruebas y de formación más completa, casi integral, que persiga dotar al jugador de una amplia gama de conocimientos técnico-tácticos y físico-psíquicos, que difícilmente van a poder darse en el fútbol 11.
- Se pueden aprovechar los partidos para conseguir que los chicos aprendan a desenvolverse en posiciones diferentes, que complementen sus carencias, que ayuden a ponerse en el lugar del compañero, para comprender mejor las características de un posición determinada.
¿Por qué no colocar a un jugador ofensivo como defensa para mejorar su capacidad de sacrificio, de marcaje y recuperación del balón? ¿Por qué no adelantar a un defensor a zonas de ataque, donde se le obliga a saber jugar el balón, decidir en poco espacio y tiempo, dándole la posibilidad de que finalice los ataques? Cuando estos muchachos pasen al fútbol 11, tendrán una versatilidad futbolística superior a la de otros niños a los que se les ha especializado muy pronto en una posición determinada.
- Yo quiero jugadores que sepan atacar y defender y que lo hagan con sentido, antes que a otros que sólo saben hacer bien uno de esos dos apartados tácticos.
- El fútbol es ataque y defensa, cuantos más jugadores tengamos en el campo que sepan hacer las dos cosas, mayores posibilidades tendremos de ganar encuentros, incluso títulos.
Y esto se enseña desde muy pequeños. Yo si creo en la necesidad de los sistemas de juego en la base, pero orientados a resaltar un determinado estilo de juego, más allá del uso de formaciones numéricas que tantos quebraderos de cabeza dan en mayores. volver al inicio 1 – SISTEMA 1-3-3 Ocupación y desarrollo,
La distribución más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas y 3 delanteros. Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los chicos, y un defensa central, que actúa libre de marcaje para facilitar las coberturas a sus laterales. Los delanteros son dos extremos, pegados a las bandas, de gran velocidad, buen regate, buenos “centros” al área y buena finalización de los ataques. Se cuenta además con un delantero centro de gran movilidad en el área, y mucha capacidad de remate.
Ventajas del sistema
- Sencillez y claridad para explicar, entender y desarrollar las funciones de las dos líneas del equipo.
- Favorece la amplitud y profundidad del juego ofensivo del equipo.
- Favorece la realización constante de 1 x 1 en atacantes, especialmente en los delanteros, debido a la gran distancia que hay entre compañeros.
- Actitud más agresiva para recuperar el balón en el inicio del ataque del equipo rival, al situar a nuestros tres delanteros muy cerca de sus defensores.
Inconvenientes del sistema.
- Excesiva separación entre líneas y entre compañeros, en ataque, favoreciendo la posibilidad del contraataque adversario.
- Poco escalonamiento ofensivo, que provoca juego en largo fácil de defender cuando no se acierta en el 1 x 1.
- Dificultad para defender el juego entre líneas del rival.
Diferentes aplicaciones del sistema.
Se puede emplear para mejorar aspectos táctico-técnicos de los niños, con la intención de hacerlos más completos, como por ejemplo:
- Tres defensas centrales, donde dos de ellos se acostumbran a salir en ataque al actuar de laterales, como apoyo a sus extremos.
- Un medio centro que actúa de defensa central, para mejorar su capacidad defensiva (coberturas), habituándole a iniciar el juego ofensivo desde muy atrás.
- Dos extremos que juegan de laterales, para acostumbrarles a replegar, correr hacia atrás cuando el balón les ha desbordado, y sufrir defendiendo.
- Dos laterales de poco recorrido ofensivo, que jugarán de extremos para familiarizarlos en el 1 x 1 ofensivo, en la llegada al área, en la finalización y en la presión y recuperación del balón en campo contrario, lejos de sus zonas habituales.
volver al inicio 2 – SISTEMA 1-3-1-2 Ocupación y desarrollo,
Este sistema tiene su origen en el 1 3 3, explicado anteriormente. Con la intención de escalonar el juego defensivo y ofensivo, repartiendo algo mejor el espacio, se retrasa la posición de uno de los delanteros hasta el centro del campo, equilibrando a la línea defensiva con la ofensiva. La distribución más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas, 1 medio centro y 2 delanteros. Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los chicos, y un defensa central, que actúa libre de marcaje, con gran sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque. Aparece una línea nueva, ocupada por un medio centro, con capacidad para generar el juego ofensivo, bien posicionado, jugando por detrás del balón, destacando por ser un buen pasador en corto y en largo, remate lejano, buena llegada al área, y espíritu de sacrificio para defender. Los delanteros son dos. Se caracterizan por su gran movilidad, facilidad para los desmarques, velocidad en sus acciones y alto nivel de remate. También colaboran en el juego defensivo, complicando con su presión el inicio del ataque adversario.
Ventajas del sistema
- Distribución más racional del espacio de juego, permitiendo mejor escalonamiento de los jugadores.
- Reducción de las distancias entre líneas y entre compañeros.
- Mejora de las posibilidades del juego en ataque y defensa.
Inconvenientes del sistema.
- Excesivo juego por el centro, si no se dispone de laterales con recorrido ofensivo.
- Demasiado terreno a ocupar por el medio centro.
- Mucho espacio para defender y atacar por los laterales.
- Exige un mayor trabajo táctico para coordinar las acciones colectivas, ofensivas y defensivas.
Diferentes aplicaciones del sistema.
Se puede emplear para mejorar aspectos táctico-técnicos de los niños, con la intención de hacerlos más completos, como por ejemplo:
- Se puede jugar con un media punta por delante de los tres defensores, para que se habitúe a defender cerca de su área, replegar después de cada ataque y mejorar su nivel defensivo general.
- Un medio centro creativo que juegue de central, para complementarse con el futbolista que actúa por delante de la defensa, con la intención de mejorar el inicio del ataque.
- Un defensa central que juegue de medio centro, para mejorar su calidad en el juego ofensivo, al situarlo en una posición por la que ha de pasar mucho el balón.
- Dos extremos que juegan de laterales, para acostumbrarles a replegar, correr hacia atrás cuando el balón les ha desbordado, y sufrir defendiendo.
- En el resto de posiciones, las posibilidades colectivas de acción son parecidas al sistema 1 3 3.
volver al inicio 3 – SISTEMA 1-3-2-1 Ocupación y desarrollo,
Este sistema tiene su origen en el 1 3 1 2, al retrasar a un punta con el propósito de reforzar el medio campo, mejorando la distribución del espacio y de los esfuerzos en ese lugar del terreno de juego. La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas, 2 medios centros y 1 delantero. Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los chicos, y un defensa central, que actúa libre de marcaje, con gran sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque. Los centrocampistas son dos, uno más defensivo y el otro con más llegada al área rival, jugando ambos uno al lado del otro. Por último, se dispone de un punta, de mucha movilidad, gran facilidad para desmarques de apoyo y ruptura, buen nivel para jugar de espalda a la portería contraria, veloz y enorme capacidad rematadora. Este sistema pretende mejorar la ocupación del terreno de juego, ofreciendo una mayor solidez defensiva al jugar todos sus elementos más juntos. Se acerca mucho más a la idea de juego del fútbol 11, con dos laterales que se incorporan al ataque, dos medios centros con funciones muy parecidas al F 11, y un punta que se acostumbra a jugar en solitario, ofreciendo posibilidades a los compañeros que llegan desde atrás.
Ventajas del sistema
- Mayor similitud al funcionamiento táctico del fútbol 11
- Mejor distribución de espacios y de esfuerzos.
- Mejora de la eficacia defensiva al permanecer más juntos inicialmente.
- Mejora de la posesión del balón al no existir excesivas distancias entre compañeros y sí un mejor escalonamiento de sus posiciones.
- Posibilidad de aprovechar espacios libres en contraataques.
Inconvenientes del sistema.
- En ataque, pocas ayudas al punta si no está bien organizado y entrenado este aspecto del juego.
- Exige un mayor trabajo táctico para coordinar las acciones colectivas, ofensivas y defensivas.
- Es un sistema para emplear en alevines, 10 – 11 años, pues tienen una mayor capacidad de asimilación de conceptos tácticos. En edades anteriores supone más problemas para llevarlo a la práctica.
Diferentes aplicaciones del sistema.
Se puede emplear para mejorar aspectos táctico-técnicos de los niños, con la intención de hacerlos más completos, como por ejemplo:
- Se juega en la línea de tres defensores con las posibilidades mencionadas en sistemas anteriores.
- Los medios centros podemos situarlos a uno defensivo, para jugar por delante de la defensa, y el otro es un media punta que se mueve por delante del defensivo y detrás del delantero, con el objetivo de aprovechar los espacios libres cercanos al área rival.
- Dos medios centros creativos que juegan por delante de la defensa, y que han de coordinar sus acciones ofensivas y defensivas, escalonándose en ataque para iniciarlo, llegando uno al área a rematar y quedándose el otro en posiciones de rechace y vigilancias, alternándose ambos en estas funciones, ya que de lo contrario, el equipo quedaría desequilibrado y expuesto a contraataques rivales.
- Dos defensas centrales que jueguen de medio centro, para mejorar su calidad en el juego ofensivo, al situarlos en una posición por la que ha de pasar mucho el balón. En caso de no acompañar los ataques, el punta quedaría muy desasistido y el grupo desequilibrado, por lo que no les queda más remedio que ordenarse ofensivamente en la llegada al área y en la posición de rechace y vigilancia.
volver al inicio 4 – SISTEMA 1-4-2 (1-2-2-2) Ocupación y desarrollo,
Este sistema tiene su origen en el 1 3 2 1, al retrasar a un medio centro a la línea de defensas, quedando el equipo con un 1 4 1 1. Se emplea para aprovechar su afinidad con la distribución del F 11, especialmente en equipos de gran endeblez defensiva, o ante rivales muy superiores en todos los aspectos. La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 4 defensas y 2 medios centros. Los defensores son dos laterales, con recorrido ofensivo-defensivo, que permiten darle soluciones al juego en cualquier aspecto, y dos defensas centrales, que actúan de igual manera que en fútbol 11, es decir, con gran sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque, con buen desplazamiento del balón, fuertes en el juego aéreo y contundentes en los despejes. Los centrocampistas son dos, uno más defensivo y el otro con más llegada al área rival, jugando ambos uno al lado del otro.
Ventajas del sistema
- Mayor similitud defensiva al funcionamiento táctico del fútbol 11
- Mayor solidez defensiva al no aparecer espacios entre compañeros y líneas.
- Muchas posibilidades de salir al contraataque.
- Obliga al rival a disparar desde muy lejos, ya que las zonas cercanas al área están bien ocupadas y defendidas.
Inconvenientes del sistema.
- En caso de estar muy replegados, hay mucha distancia al recuperar el balón, para llegar a la meta rival.
- Precisa un gran espíritu de sacrificio tanto para defender como para atacar.
- Se debe tener muy bien entrenado el escalonamiento ofensivo para permitir la fluidez del juego, y la incorporación de jugadores a zonas de remate. De lo contrario, se corre el riesgo de perder el balón pronto y pasar la mayor parte del encuentro defendiendo.
Diferentes aplicaciones del sistema.
Se puede emplear para mejorar aspectos táctico-técnicos de los niños, con la intención de hacerlos más completos, como por ejemplo:
- Podemos jugar con dos laterales que en realidad son dos extremos, a los que habituamos a replegar y defender cerca del área, aprovechando luego su potencial ofensivo y su velocidad.
- Dos medios centros podemos situarlos como centrales, con la intención de mejorar su juego defensivo y ofensivo.
- Dos medios centros creativos que juegan por delante de la defensa, y que han de coordinar sus acciones ofensivas y defensivas, escalonándose en ataque para iniciarlo, llegando uno al área a rematar y quedándose el otro en posiciones de rechace y vigilancias, alternándose ambos en estas funciones, ya que de lo contrario, el equipo quedaría desequilibrado y expuesto a contraataques rivales.
- Los dos que juegan por delante de la defensa pueden ser dos delanteros, a los que acostumbramos a defender y a escalonarse para recuperar el balón y para atacar. De igual modo se puede jugar con dos medias puntas por delante de los cuatro defensas, con la misma idea de formación que en los delanteros.
- Por supuesto se pueden dar más combinaciones, dependiendo de los jugadores que tengamos, de la idea del técnico, o de los criterios futbolísticos característicos del club.
volver al inicio 5 – SISTEMA 1-2-3-1 Ocupación y desarrollo,
Este sistema tiene su origen en el 1 3 2 1, al adelantar a uno de sus defensas a la línea de medio campo. Se emplea para aprovechar su afinidad con la distribución del F 11, especialmente en equipos de grandes posibilidades ofensivas, o ante rivales muy inferiores en todos los aspectos. Es un sistema que trata de ser el paso previo al F 11, en clubes que orientan su juego hacia la formación del 1 4 2 3 1. La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 2 defensas, 3 medios y 1 delantero. Los defensores son dos centrales, con enormes cualidades para las coberturas, muy rápidos y con calidad técnica para iniciar el juego de ataque, fuertes en el juego aéreo y contundentes en los despejes. Los medio campistas son tres, dos en las bandas y uno en el centro. Los de banda, o extremos, son rápidos, habilidosos en el regate, con llegada al área y rematadores. El del centro tiene todas las cualidades de un buen organizador del juego, además de buen posicionamiento táctico, es decir, siempre por detrás del balón en ataque y defensa. El punta ha de ser muy veloz, goleador, bueno en los desmarques, con calidad para mantener el balón y sufrido en el trabajo defensivo.
Ventajas del sistema
- Mayor similitud ofensiva al funcionamiento táctico del fútbol 11, con excelente escalonamiento de posiciones que permite mantener la posesión del balón y su progresión hacia la portería adversaria.
- Mayor agresividad defensiva al poder presionar hasta con 4 jugadores el inicio del ataque rival.
- Mayores posibilidades de conseguir gol al recuperar un gran número de balones en campo contrario.
Inconvenientes del sistema.
- Demasiado espacio libre entre los dos defensas y el portero.
- Precisa de una alta intensidad de juego, lo que obliga a un grado muy alto de concentración.
- Mucho espacio de juego a cubrir por los extremos.
- Cualquier error en la presión propiciará un contraataque del rival, con muchas posibilidades de que acabe en gol., debido al adelantamiento de líneas al querer recuperar el balón.
Diferentes aplicaciones del sistema.
Se puede emplear para mejorar aspectos táctico-técnicos de los niños, con la intención de hacerlos más completos, como por ejemplo:
- Dos medios centros podemos situarlos como centrales, con la intención de mejorar su juego defensivo y ofensivo.
- Un media punta que juega por delante de los dos defensores, con cualidades para generar juego y obligación de esforzarse para defender.
- Dos delanteros jugando uno por el centro, en la línea de medios, y el otro en punta, pudiendo alterar sus posiciones y por tanto sus misiones, con el propósito de habituarlos a espacios de juego distintos.
- Cualquier otra posibilidad de las vistas en sistemas anteriores, que permitan dotar a nuestros futbolistas de una mayor riqueza táctica en situaciones reales de partido, que puedan ser utilizadas en etapas posteriores de su carrera.
volver al inicio
Ver respuesta completa
¿Qué hace un media punta?
¿Qué es un mediapunta? Un mediapunta es un atacante que opera en los espacios entre el centro del campo y la línea delantera. Suele recibir el balón entre el centro del campo y la defensa del rival, una zona que se suele denominar “entre líneas”. ¿De dónde procede el nombre de mediapunta? El clásico mediapunta solía portar el número 10, por eso en algunos lugares, como Reino Unido, se le nombra bajo esa numeración.
- En Argentina, mientras, se le llama enganche, para describir su importancia en la conexión entre el centro del campo y el ataque.
- Cuando los equipos empezaron a pasar del 4-3-3 de los años 70 al 4-3-1-2 o 4-4-2 en rombo de los años 80, el enganche adquirió aún más importancia.
- En la era moderna, el mediapunta suele jugar a la espalda de un único delantero centro, con un doble pivote por detrás en una estructura 4-2-3-1.
También se utiliza un único mediapunta en una estructura 3-4-1-2. Sin embargo, muchos equipos utilizan ahora interiores en los espacios donde actuaría un mediapunta clásico. En consecuencia, el papel del mediapunta moderno requiere ahora movimientos más variados y un conjunto de habilidades más amplio.
- ¿Cuáles son las responsabilidades de un mediapunta en fase de posesión? El mediapunta original y clásico debía conectar la defensa y el centro del campo con la línea de ataque.
- Debía generar ocasiones para sus compañeros con regates inteligentes, toques, centros, pases, balones en profundidad y combinaciones.
A menudo actuaban en espacios reducidos y bajo la presión de los adversarios desde varias direcciones. Sin embargo, a medida que el juego ha ido evolucionando, a los mediapuntas se les ha ido exigiendo mucho más. Ahora sus responsabilidades van mucho más allá de generar ocasiones para otros en su desarrollo con el balón. Es así que los movimientos hacia el área de penalti para apoyar a los delanteros centro son importantes, así como los desplazamientos a lo ancho y hacia los pasillos interiores para apoyar a un extremo o a un lateral.
- Deben ayudar a generar ventajas numéricas por fuera, para que sus compañeros tengan espacios para centrar.
- El mediapunta moderno también puede bajar al centro para recibir, especialmente cuando hay poco espacio entre líneas.
- También se espera que los mediapuntas sean una amenaza de gol, corriendo más adelante que los delanteros, atacando los centros y apoyando la segunda fase del juego después de un balón enviado a un delantero centro.
¿Cuáles son las responsabilidades de un mediapunta en fase defensiva? El mediapunta clásico tenía pocas responsabilidades defensivas; a menudo, interpretando un papel libre. Cuando su equipo defendía, buscaba el espacio para recibir un pase y lanzar un contraataque.
Mientras el resto del mediocampo luchaba por recuperar la posesión y defendía las zonas centrales, el mediapunta pensaba en cómo aprovechar la situación cuando su equipo tuviera el balón. Sin embargo, un mediapunta moderno tiene mucha más responsabilidad defensiva. A menudo, presionan a los centrales del equipo contrario o se desplazan para defender las bandas.
A menudo, se enfrentará directamente y se batirá en duelo con los laterales contrarios en la parte alta del campo. Un mediapunta también desempeña un papel clave en la defensa si el entrenador quiere que cierre el acceso al pivote rival. Desde esta posición, se encargarán de filtrar los pases centrales, bloquear las carreras de los delanteros y realizar intercepciones. ¿Quiénes son los mejores mediapuntas modernos? Mesut Özil en el Real Madrid y el Arsenal Özil fue un mediapunta creativo tanto en el Real Madrid como en el Arsenal, superando líneas con sus pases inteligentes gracias a su magnífica visión de juego. Generaba espacios a través de sus movimientos y pases, y constantemente se hacía con el balón en los espacios entre líneas.
Desde ahí, podía girar para introducir el balón en los espacios de la defensa rival (arriba). Otro de sus puntos fuertes era saber cuándo quedarse quieto y mantener su posición mientras los demás se movían a su alrededor. Thomas Müller en el Bayern de Múnich Müller es un mediapunta versátil con un conjunto de habilidades muy diferente al de Özil.
Es combativo sin el balón, eficaz e inteligente a la hora de instigar la presión, y hace un buen trabajo de detección y cobertura. Con el balón, sus movimientos son variados e imprevisibles. Conecta bien los pases al delantero centro, pero su principal virtud es llegar a posiciones de gol. Bruno Fernandes en el Manchester United Fernandes encuentra la manera de penetrar hacia adelante con sus pases desde la posición de mediapunta. Puede conectar con corredores más allá de la defensa contraria, proporcionar centros desde posiciones más amplias, entregar balones peligrosos en las jugadas a balón parado y disparar desde lejos.
También puede combinar con pases cortos a través de los canales interiores y las zonas amplias con gran efecto. Sin embargo, su capacidad para encontrar corredores por detrás es probablemente la parte más fuerte de su juego. Es capaz de realizar pases diagonales de largo alcance a los extremos, o pases hábiles a través o por encima de un bloque bajo (arriba).
Tiene una capacidad muy valiosa para detectar y encontrar las carreras de los centrocampistas hacia posiciones de peligro. Paulo Dybala en la Juventus Dybala es un hábil regateador, brillante en espacios reducidos (abajo), y lo suficientemente ágil como para evitar la presión cuando tiene el balón. ¿Qué otros jugadores son ejemplos de mediapunta? Diego Maradona en el Nápoles (abajo). Dennis Bergkamp en el Arsenal. Juan Román Riquelme en Boca Juniors. Kaká en el AC Milan. David Silva en el Manchester City. Allsport UK/Allsport ¿Cuáles son las ventajas de jugar con un mediapunta? Jugar con un mediapunta hace más probable que un equipo acceda al espacio entre líneas. Cuando esto ocurre, un equipo tiene más posibilidades de crear ocasiones. Esto es particularmente cierto contra los equipos que se organizan con dos líneas defensivas horizontales, como en el 4-4-2.
De lo contrario, el mediapunta puede generar espacios en la zaga rival alejándose de la portería y arrastrando a los defensas. Las pausas con el balón también pueden ayudar a desmantelar una línea defensiva si el rival se mueve hacia el balón. Esto puede permitir a los compañeros de equipo aprovechar el espacio resultante.
Un mediapunta desviará la atención de la principal amenaza de gol -el delantero centro o los delanteros centrales- mediante movimientos, pases y su amenaza general en apoyo de otros atacantes. Esto puede dar lugar a más espacio en posiciones más avanzadas, y a más -y mejores- oportunidades de gol.
- En el plano defensivo, el mediapunta puede proporcionar una bloqueo adicional para los pases hacia las zonas centrales.
- También puede apoyar al delantero centro o a los delanteros centro cuando presionan más arriba en el campo.
- ¿Cuáles son las desventajas de jugar con un mediapunta? En el juego moderno, los jugadores que no contribuyen a la defensa afectan gravemente al resto del equipo.
Por eso, los mediapunta de hoy en día deben hacer algo más que aportar calidad con el balón. También deben estar dispuestos a trabajar duro y hacer el trabajo que se les pide fuera de la posesión. En ataque, se puede depender demasiado de un mediapunta para que aporte creatividad a su equipo.
- Por lo tanto, cuando los adversarios bloquean el acceso a ese mediapunta, le marcan o le impiden recibir en zonas clave, la producción ofensiva del equipo puede verse comprometida.
- Muchos equipos modernos que utilizan un pivote simple o doble cerca de la defensa, el acceso a los espacios centrales entre las líneas -donde un mediapunta debería ser más eficaz- puede ser difícil de encontrar.
El aumento de las formaciones que limitan el espacio central ha provocado un descenso en el uso de este jugador. Ahora hay más intercambio de posiciones y roles, como también movilidad, por lo que el mediapunta puede verse alejado de su posición preferida.
Ver respuesta completa
¿Cómo ser un mejor medio campo?
Entrenar la personalidad del centrocampista: aprender a «ser» mediocentro Ser inteligente, estar concentrado, dar equilibrio al equipo, llevar el peso del juego, dar ritmo o pausa al juego del equipo, tener personalidad ante el rival y jerarquía ante los compañeros son características que se esperan de un centrocampista,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor formación de fútbol 7?
1 portero, 3 defensas (un central y dos laterales), 2 medios centros con función de contención y de volantes, y 1 delantero. Esta formación es más pensada para el contraataque, pero si se mantiene el balón será más fácil atacar, porque de todos lados hay compañía.
Ver respuesta completa
¿Qué juega el 7?
7. Extremo o volante ofensivo por derecha.
Ver respuesta completa