Juegos Clásicos de la Infancia: Avión. Te decimos las reglas de este divertido juego. – ¿Recuerdas lo que jugabas en tu infancia? El avión pintado en el suelo es un clásico. Diviértete jugándolo con tus pequeños y haz un poco de ejercicio. Aquí te recordamos las reglas: Materiales: – Gis – Papel Pétalo mojado Instrucciones: • Dibujen juntos la figura del avión.
- El primer jugador lanza su papel, que debe caer dentro de la casilla número 1, posteriormente brincará en la casilla 2 y 3, en un solo pie y sin pisar la raya.
- Cuando llegue a la casilla 4 y 5 puede pisar con los dos pies (uno en cada casilla).
- En la casilla 7 y 8 se repite la misma regla.
- En la casilla 10 debe de pisar con los pies juntos y brincar dando la vuelta sobre la misma casilla.
• Se repite el mismo recorrido de regreso, pero al llegar a la casilla 2 se recoge el papel con una sola mano y se brinca para salir del avión sin pisar la casilla donde estaba el papel. • Vuelve aventar su papel pero ahora en la casilla número 2 y repite el recorrido por el avión, luego en la 3, y así, sucesivamente, hasta completar las 10 y posteriormente de regreso, hasta llegar a la casilla 1.
- Después es el turno del siguiente jugador, que repetirá todo el proceso.
- Gana quien complete el avión de ida y vuelta con el papel en cada casilla.
- No olvides que al lanzar el papel éste no debe tocar la raya o salir del avión, tampoco se debe pisar la raya al saltar.
- En caso de que algo de esto pase se pierde el turno y continúa el siguiente jugador, dejando el papel en el último número completado.
Se deben de evitar las casillas donde los demás jugadores han dejado su papel. Recuerda cómo te divertías con este juego y enséñales a tus hijos a jugarlo. Regresar
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué se necesita para jugar el avioncito?
- 2 ¿Cómo se juega a la rayuela paso a paso?
- 3 ¿Cómo se juega al juego de la goma?
- 4 ¿Cómo se juega al 7 y medio reglas?
- 5 ¿Cuántos números tiene la rayuela?
- 6 ¿Qué pasaría si no sé siguieran las reglas del juego del avión?
- 7 ¿Qué se necesita para jugar a la Bebeleche?
¿Qué se necesita para jugar el avioncito?
Cómo se juega el juego del avioncito y cuáles son sus reglas – Dudalia.com
- Para jugar al Avioncito o Rayuela se necesita una tiza, un espacio plano (como el piso del patio de la escuela o el de un parque público) y una piedra chata,
- En primer lugar, se debe dibujar un esquema en el suelo con tiza. El esquema consiste en una serie de casilleros, cada uno de tamaño adecuado para que quepa con comodidad la planta de un pie. Los casilleros van numerados del 1 al 10 y se distribuyen del siguiente modo, de arriba abajo:
- Un casillero con el 1.
- Un casillero con el 2.
- Un casillero con el 3
- Luego, los dos casilleros del 4 y el 5 juntos.
- Un casillero con el 6.
- Dos casilleros juntos con el 7 y el 8.
- Un casillero con el 9
- Un casillero de ancho doble con el 10. El dibujo que se obtiene de este modo semeja el esquema de un avión visto desde arriba, de ahí el nombre del juego.
- Durante la competencia, es fundamental no pisar las líneas del esquema para poder ganar.
- Una vez que está dibujado el esquema, se reparten los turnos entre los jugadores (usando el método de repartir turno que prefieran).
- El primer participante debe pararse frente al esquema, tomar la piedra, apuntar y lograr que caiga en el casillero 1, El casillero en el que se ha lanzado la piedra se denomina casa y no puede ser pisado por el jugador.
- El participante debe avanzar, sin pisar la casa, saltando con un pie cuando hay un solo casillero (1, 2, 3, 6, 9) y con dos pies cuando hay dos casilleros juntos (4 y 5, 7 y 8) o en el 10, que es casillero doble.
- En el casillero 10, el participante debe girar y hacer el camino inverso hacia la casa. Al llegar a ella, tiene que inclinarse, recoger la piedra de la casa sin perder el equilibrio y hacer el camino de vuelta,
- Una vez que el participante ha completado el circuito con la casa en el casillero 1, lanza la piedra al casillero 2 (que pasa a ser la nueva casa) e inicia el nuevo recorrido con las mismas reglas que el anterior.
- Cuando uno de los participantes pisa alguna de las líneas, pierde el turno y debe cedérselo al próximo participante. Al volver al siguiente turno, cada participante debe retomar el juego desde la última casilla en la que lo dejó.
- Gana el juego el primer participante que llega a la casa 10 y completa el recorrido,
El juego del Avioncito es el nombre que se le da en México, Perú, Guatemala y Venezuela al entretenimiento que en otros lugares se conoce como Rayuela, Su origen se remonta a la Europa del Renacimiento, pero, en la actualidad, es un juego conocido por niños y niñas de todo el mundo. Para jugarlo, sólo se necesita una tiza, un espacio plano (como el piso del patio de la escuela o el de un parque público) y una piedra chata. Este juego sirve para mejorar el equilibrio, la puntería y la coordinación de los movimientos en los niños y las niñas. Además, es propicio para aprender a competir, a respetar las reglas y, en los más pequeños, para identificar los números y aprender a contar hasta 10. Puede servirte:
Dudalia es una comunidad en la que los estudiantes colaboran entre sí para resolver tareas escolares y compartir conocimientos. Responder preguntas también es una forma de aprender © 2022 – Dudalia | Todos los derechos reservados | : Cómo se juega el juego del avioncito y cuáles son sus reglas – Dudalia.com
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega a la rayuela paso a paso?
La rayuela encuentra diferentes nombres según la región de nuestro país: “pata coja”, “reina mora”, “golosa” o “carroza”. Te presentamos un juego que marca la época en que el hombre empezó a plasmar en la tierra lo que veía en el cielo. Este juego, tiene una gran variedad de reglas y maneras de hacer el dibujo.
Se trata básicamente de un juego de casilleros que se traza sobre el suelo, por lo general por medio de una tiza. Primero se traza el cuadro que lleva el número uno, sigue el dos, el tres, el cuatro y cinco van en la misma línea pero con su propio cuadrado, sigue el seis, el siete y ocho se hacen igual que el 4 y 5, sigue el nueve y por último el cielo o llegada.
Este juego requiere que los jugadores tengan muy buen equilibrio. Deberán saltar con una sola pierna y donde estén los dos cuadrados o casilleros juntos podrán apoyar sus dos piernas, una en cada cuadrado. Cómo jugarlo: Se trazan los 12 casilleros que van de la tierra al cielo.
Se arroja una piedra o tapa de gaseosa progresivamente hasta el cielo, empezando por el uno. Saltando en una pierna (por eso pata coja) o en dos según los casilleros de ese nivel (dependiendo del dibujo hecho) se debe evitar pisar el casillero donde está la piedra. Una vez superado, se detiene uno en un descanso, retira la piedra y se sigue saltando hasta el cielo.
Es más fácil retirarla cuando hay dos casilleros que se pueden pisar al mismo tiempo. El juego finaliza cuando uno de los jugadores llega al cielo. Pierde el turno el que tira mal la piedra, también el que pierde el equilibrio, así como el que pisa la raya limitante de los casilleros -por eso el nombre de rayuela, aunque otros dicen que en su origen el “tejo” o piedra debía acercarse lo más posible a una raya en el suelo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega al juego de la goma?
El juego de ‘la goma ‘, también conocido como ‘el eslático’, ‘la liga’, ‘resorte’, etc. es un juego tradicional infantil que consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre una goma elástica. Para llevarlo a cabo, se utiliza una goma elástica unida con un nudo por los extremos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega al 7 y medio reglas?
Siete y media – Wikipedia, la enciclopedia libre Siete y Media o siete alegreJugadores dos o másEdades 5+Preparación 10–30 sDuración 1-2 minComplejidad BajaEstrategia BajaAzar Alta ()Habilidades, Las siete y media es un clásico de los juegos de cartas, muy fácil de jugar y a la vez muy divertido.
Las instrucciones del juego Siete Y Media son las siguientes: – Uno de los jugadores actúa de banca. Se reparte una carta a cada uno de los demás jugadores y, a continuación, cada uno de los jugadores hace su apuesta. – El jugador situado a la izquierda de la banca recibe cartas hasta que se planta o la suma del valor de sus cartas es superior a 7 y medio.
El turno pasa al jugador de su izquierda. Las cartas de cada jugador, excepto una, están descubiertas – Después de terminar el turno de todos los jugadores llega el turno de la banca. La banca juega con todas sus cartas descubiertas. El turno de la banca termina cuando se planta o se pasa de siete y medio.
- Si se pasa, ha perdido y debe pagar a los jugadores que se han plantado.
- Si se planta, la banca gana a todos los que tienen una jugada de valor menor o igual que la suya y pierde con todos los que tienen una jugada de valor superior.
- La banca paga una cantidad igual al valor de la apuesta a todos los jugadores que han ganado, excepto a las jugadas que han obtenido las 7 y media, que cobran el doble de la cantidad apostada.
– En la siguiente ronda el jugador que actuará de banca será el que está situado a la izquierda de la banca actual. El juego consiste en obtener siete puntos y medio, o acercarse a ello lo más posible. Las cartas valen tantos puntos como su valor facial, excepto las figuras, que valen medio punto.
- Uno de los jugadores ha de actuar de Banca, el cual puede venderla al jugador que desee por la cantidad que crea justa.
- La banca reparte una carta boca abajo a cada jugador y a sí misma.
- Cada jugador apuesta y, por turno, puede pedir cartas a la banca, con la condición de que una sola de las que tiene permanezca tapada, de modo que si destapa todas, la banca se la da tapada, y si guarda una boca abajo, la banca le da otra destapada.
Se puede plantar en cualquier momento si ha llegado a siete y media, o si está por debajo. Si en su turno un jugador se pasase del siete y medio, debe mostrar todas sus cartas y pierde inmediatamente su apuesta. Todo jugador que tenga como primera carta una figura (medio punto) y al pedir reciba otra figura, dos figuras, tres figuras (consecutivas), podrá doblarse, triplicarse, cuadruplicarse.
- Hasta recibir una carta que no sea figura.
- Esto significa que con cada una de las figuras podrá jugar como si fuera un jugador diferente, apostando en cada uno de los juegos de manera independiente.
- Cuando todos los jugadores han jugado, le toca el turno a la banca, que descubre su carta y juega, a la vista de todos, hasta plantarse o pasarse.
Gana todo aquel que tenga más puntos que la banca, sin pasar de siete y media. El que tiene siete y media, cobra el doble de su apuesta y, en algunos lugares, se convierte en banca. A igualdad de puntos, siempre gana la banca. Este juego es muy semejante al llamado, muy popular en los, que se juega con baraja francesa y cuyas puntuaciones y reglas son algo diferentes.
Ver respuesta completa
¿Quién gana en la rayuela?
Reglas – El juego consiste en lanzar los «tejos» hacia una caja de madera, colocado a lo ancho al otro extremo y cubierto con barro, Cada jugador tiene dos tejos y el éxito consiste en que caigan dentro del hoyo. Si el jugador logra con su lanzamiento que el tejo caiga más cerca (o quede dentro de él), se produce «la quemada», jugada que equivale a dos puntos, se otorga un solo punto al jugador que cae más cerca del hoyo (o quedar sobre el), mientras que el resto de los tiros no obtienen puntaje.
Ver respuesta completa
¿Cuántos números tiene la rayuela?
¡Pasa a la acción! ¿Cómo se juega a la rayuela? – Jugar a la rayuela es muy sencillo. Para empezar, solo necesitas una piedra plana y con ayuda de una tiza, dibujar en el suelo el diagrama de la rayuela. En la versión más común del juego, el diagrama se compone por pequeños rectángulos o cuadrados con los números del 1 al 10.
- De esta manera, se empieza a dibujar la casilla número 1, luego se pintan encima dos casillas con los números 2 y 3, encima otra con el número 4, luego otras dos con los números 5 y 6, otra con el número 7, seguida de otras dos con los números 8 y 9 y, por último, una casilla con el número 10.
- No obstante, existen otras versiones que llegan hasta el número 9 o con una casilla final con forma de semicírculo.
Independientemente de la versión del juego, el jugador debe situarse detrás del primer número y lanzar la piedra con la mano. En la versión más popular, la piedra debe caer en la casilla con el número 1, la cual se denomina “casa” y no se puede pisar.
Así, el jugador comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados simples y con los dos pies en las casillas dobles. Al llegar al final, debe hacer un giro de 180º en la última casilla y volver a la casilla inicial para recoger la piedra. De vuelta al inicio, el jugador recoge la piedra desde la casilla justamente anterior y continúa hasta la casilla de salida.
Una vez en la primera casilla, vuelve a tirar la piedra, esta vez a la casilla número 2, y vuelve a recorrer el camino, y así sucesivamente. El objetivo consiste en completar toda la serie, pasando en cada turno la piedra de casilla en casilla hasta llegar a la 10.
Ver respuesta completa
¿Qué pasaría si no sé siguieran las reglas del juego del avión?
Comenta lo siguiente con tu compañero. – ¿Qué reglamentos deportivos conocen? Respuesta: Los de diversos deportes tales como el fútbol, baloncesto, voleibol, entre otros. ¿Por qué es importante que un reglamento norme una actividad deportiva? Respuesta: Para mantener un orden, un juego limpio, y sobre todo, términos previamente establecidos.
¿Qué ocurriría si los jugadores no siguieran las reglas? Respuesta: Sería un caos, habría muchas disputas, tales como la que vimos en las imágenes anteriores. ¿En este momento podrían distinguir las similitudes y diferencias.? Respuesta: Similitudes: En ambos el objetivo principal es mantener el orden.
Diferencias: Las reglas específicas de cada uno son diferentes. : Práctica dos. Reglamento para deportistas – Ayuda para tu tarea de Lengua Materna. Español 2 Santillana Secundaria Segundo – Respuestas y explicaciones
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para jugar a la Bebeleche?
¿Cómo se juega al bebeleche?
El juego de bebeleche se juega lanzando una piedra sobre un dibujo de cuadros hecho de tiza y sobre el que debemos saltar con uno o con los dos pies según la ubicación de los cuadros, excepto en el que cayó la piedra que no debemos pisarlo. Objetivo del juego. Saltar desde el comienzo hasta el final del dibujo respetando las siguientes reglas:
No pisar las líneas o fuera de los cuadros del dibujo. Saltar con un pie, excepto en el caso de los cuadrados dobles en lo que se deben apoyar ambos pies, sin pisar las líneas del dibujo. Al llegar al casillero en el que cayó la piedra, el jugador debe recogerla sin tocar el suelo con las manos. Es decir, que si estaba parado en un solo pie, debe mantener el equilibrio, recoger la piedra y continuar saltando hasta llegar al final del dibujo del suelo.
Pierde aquel que:
Lanza la piedra fuera de los límites del dibujo o si cae justo en la línea. Pisa una de las líneas del dibujo. Pisa dos casillas dobles con el mismo pie. Toca el suelo con las manos al intentar recoger la piedra. Se olvida de recoger la piedra.
Para jugar al bebeleche se necesita:
Una tiza o gis para dibujar en el suelo. Un dibujo en el suelo de cuadros continuados y numerados que avanzan de uno en uno. Una pequeña piedra aplanada o una pequeña bolsita rellena de arena que pueda ser lanzada y se quede en el lugar (por eso no sirve un balón o bola pequeña). Al menos dos jugadores. De ser más participantes deben turnarse respetando el orden del turno en cada ronda.
Según los diferentes países de habla hispana el juego de bebeleche también recibe el nombre de rayuela, avioncito, pata coja, golosa, reina mora, carroza o mundo,
: ¿Cómo se juega al bebeleche?
Ver respuesta completa