Antes de colocar los hexágonos, las reglas de juego Catán indican que para crear el tablero de juego, coloca las piezas del marco exterior. Cada marco tiene un pequeño número en los bordes donde se conecta con otras piezas. Ponga los marcos juntos haciendo coincidir los números hacia arriba.
Ver respuesta completa
¿Qué es el juego de Catán?
¿Qué es Catán? Catán o también llamado ‘ Los colonos de Catán’ es un juego de mesa que tiene 18 fichas numeradas del dos al doces y, cuyo objetivo es construir ciudades, carreteras y poblados en el tablero que simula la isla de Catán; con el fin de juntar 10 puntos de victoria para ser el ganador absoluto.
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega el tablero de la isla de Catán?
A continuación te explicaremos cómo se juega. Al empezar a jugar, nos encontraremos con un tablero que simula la Isla de Catán, compuesta por 19 hexágonos que representan los terrenos, rodeados por un extenso mar. Cada terreno, aporta determinadas materias primas.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las versiones de Catán para niños?
También hay un Catán Junior, para niños, y versiones que están ambientadas en el espacio o en varios escenarios históricos: Los Colonos de América, Viajeros de las estrellas
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mecánica de Catan?
La mecánica de Catan es muy fácil: los jugadores, entre cuatro y seis, llegan a una isla desierta y deshabitada y, deben aprovechar los recursos naturales disponibles: lana, madera, trigo, piedra y arcilla.
Ver respuesta completa
¿Qué es el juego de Catán?
¿Qué es Catán? – Catán o también llamado ” Los colonos de Catán” es un que tiene 18 fichas numeradas del dos al doces y, cuyo objetivo es construir ciudades, carreteras y poblados en el tablero que simula la isla de Catán; con el fin de juntar 10 puntos de victoria para ser el ganador absoluto. Recomendado para jugadores de 10 años en adelante, este juego está dividido en tres fases que son:
- Producción de materias primas.
- Comercio.
- Construcción.
Para completar todas ellas necesitarás una dosis de fortuna cuando sea tu turno, tires los dados y cuando te toque sacar una carta de desarrollo. Cada elemento del juego otorga una cierta cantidad de puntos, el que complete los 10 será el ganador del juego.
Ver respuesta completa
¿Cómo se juega el tablero de la isla de Catán?
Como convertirte en el mejor colonizador – A continuación te explicaremos cómo se juega, Al empezar a jugar, nos encontraremos con un tablero que simula la Isla de Catán, compuesta por 19 hexágonos que representan los terrenos, rodeados por un extenso mar. Cada terreno, aporta determinadas materias primas. Para poder conquistar la Isla, deberás poner todo tu empeño en dar con la estrategia perfecta. Necesitarás ser muy astuto y un buen negociador. El objetivo del se basa en construir sobre la Isla pueblos, ciudades y caminos hasta conseguir un valor de 10 puntos. Para ello, deberás obtener el material necesario. ¡Pero atento! Porque dicho material tiene un importante valor.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las versiones de Catán para niños?
¿Cuál te gusta más? Conoce toda la colección de Catán en nuestra tienda – Además de las extensiones, hay muchas variaciones del juego que deben ser jugadas con el juego original. Hay versiones de cartas, versiones de viaje, versiones 3D y versiones para dos personas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mecánica de Catan?
Sencilla guía para aprender a jugar a Catan – La mecánica de Catan es muy fácil: los jugadores, entre cuatro y seis, llegan a una isla desierta y deshabitada y, deben aprovechar los recursos naturales disponibles: lana, madera, trigo, piedra y arcilla.
- Cuando obtienen tierras productivas y las protegen de otros jugadores, o del ladrón que hace daño a todos, acumulan puntos que miden su prosperidad.
- Para progresar, deben construir carreteras, construir asentamientos cada vez más grandes e intensificar las rutas comerciales con otras zonas dirigidas por jugadores rivales.
Para obtener beneficio, es casi obligatorio buscar la prosperidad de tu oponente. El jugador que finalmente alcanza diez puntos antes que los demás gana el juego y puede empezar de nuevo. Si tu nivel es avanzado conoce todas las mecánicas de Catan en este post de nuestro blog.
- Tirar los dados para determinar la producción de materias primas para el turno (el resultado se aplica a todos los jugadores)
- Puedes comerciar (➔): intercambiar las materias primas, con el banco o con otros jugadores.
- Puedes construir (➔): carreteras (➔), pueblos (➔), ciudades (➔) y comprar mapas de desarrollo (➔). Además, puedes jugar una de tus cartas de desarrollo en cualquier momento de tu turno (incluso antes de que se tiren los dados) (➔). Tu turno pasa entonces al siguiente jugador a tu izquierda, que comienza desde la fase 1.
Instrucciones básicas para jugadores principiantes:
- Cada jugador recibe una tabla con los costes de construcción y todas las figuras de un color: 5 pueblos (➔), 4 ciudades (➔) y 15 carreteras (➔). Cada jugador coloca 2 carreteras y 2 ciudades en el tablero de Catán, como se muestra en la ilustración. Cada jugador coloca el resto de sus piezas delante suya. Si sólo 3 jugadores están jugando, las piezas rojas son retiradas del juego.
- Las cartas especiales «Mayor ruta comercial» (➔) y «Mayor ejército» (➔) así como los 2 dados permanecen en lateral del tablero de juego.
Las cartas de materia prima se dividen en 5 montones según su tipo (piedra, madera, trigo, lana y arcilla) y se colocan boca arriba en los compartimentos de los porta cartas. Las cartas se colocan en un lado del tablero de juego.
Las cartas de desarrollo (➔) se barajan y se colocan boca abajo en el compartimento que ha quedado libre en el portacartas.
→ Finalmente, cada jugador recibe sus primeras cartas de materia prima para su ciudad marcada con una letra: por cada hexágono de tierra adyacente a esa ciudad, el jugador toma una carta de materia prima correspondiente del mazo. Ejemplo: el jugador azul recibe para su ciudad (B), una carta de Madera, una de Mineral y una de Arcilla mientras que el jugador naranja recibe 1 carta de Mineral y 2 de Cereales.
Ver respuesta completa