Como Jugar Con Bebe De 6 Meses
Tiendas Babys Ya has tenido a tu bebé, ya ha cumplido los tres mesecitos y, además de dormir y comer, te pide algo más. Como Jugar Con Bebe De 6 Meses En el artículo de hoy queremos hablarte sobre diferentes actividades que puedes hacer con tu bebé durante el tercer y el sexto mes de edad, y créenos, ¡hay un montón!

Estimular sus manos y piernas acercándole la cara, para que pueda tocarte, reconocerte e ir aprendiendo tu rostro. Cantarle una nana u otra canción mientras le mueves los bracitos o piernas, así estimulas su movimiento y le ayudas a fortalecer sus músculos. Jugar con él/ella y un sonajero, para que vaya identificando desde donde viene el sonido y lo busque. ¡Los juegos en la bañera siempre gustan! Estimulan movimientos, estallan en carcajadas y, como efecto secundario, requieren una fregona después. Juega a imitarlo y a que te imite tu bebé, tanto en los sonidos como los movimientos. Déjale juguetes que pueda explorar e investigar sin peligro, pero que tenga que moverse para alcanzarlos, girarse o estirar los brazos. Dale objetos de diferentes texturas que hagan ruido al manipularlas, como distintos papeles. Cógelo y mécelo suavemente, mientras le haces ruiditos o muecas. ¡Juega a los cinco lobitos! Ponlo delante de un espejo para que empiece a identificarse, y di su nombre.

Como Jugar Con Bebe De 6 Meses

Juega con él a dar y recibir juguetes. También puedes empezar a pasarte un objeto de una mano a otra, para que él/ella también lo intente o, al menos, comience a asimilarlo. ¡A los bebés también les encantan los juegos de sombras! Mediante una linterna y con las luces apagados, puedes jugar con tu bebé a hacer formas con las manos y proyectarlas en la pared.

¿Qué te parecen? ¿Haces tú alguna otra que te haya funcionado? Coméntanoslo en Facebook y comparte tu experiencia con otros padres. : Tiendas Babys
Ver respuesta completa

¿Que le gusta a los bebés de 6 meses?

Bebés : seis meses Al niño de seis meses le encanta el contacto con las personas y está pendiente de todo lo que le rodea. Disfruta jugando con sus padres y comienza a desarrollar los primeros elementos del aprendizaje.
Ver respuesta completa

¿Cómo estimular el lenguaje de un bebé de 6 meses?

Estimulación cognoscitiva – La mayoría de actividades para estimular a los bebés de 9 a 12 meses son juegos educativos que logran despertarles un gran interés y, de esta manera, aprender de forma sorprendentemente rápida. Vamos a describir algunos de los juegos más interesantes a continuación:

Coloca al bebé junto a una caja llena de juguetes. Enséñale a sacar uno a uno todos los juguetes de la caja y, a continuación, a volver a guardarlos dentro de la caja.Esconde juguetes musicales en diferentes lugares y haz que el bebé pueda encontrarlos guiándose por su sonido.Coloca al bebé a una distancia corta frente a ti, juega a tirarle una pelota e intenta que te la devuelva.Enséñale a imitar expresiones faciales, abrir y cerrar los ojos de forma exagerada, pestañear, abrir y cerrar la boca, sacar la lengua, hacer sonidos guturales como las vocales, etc.En la ducha, enséñale como chupa el agua la esponja y como la suelta al apretarla.Deja que el bebé juegue con plastilina (no tóxica) para que sienta su particular textura y estimular su creatividad.Los juegos de encajar figuras geométricas son muy útiles para su estimulación cognoscitiva.Dale al bebé lápices de colores para que empiece a garabatear sobre un papel. También es interesante que arrugue el papel, lo extienda, lo rompa, etc.Siéntate con él enfrente de un espejo, cógele la mano y llévasela a distintas partes del cuerpo mientras le indicas cómo se llaman.Dále un cuento con muchos dibujos y anímale para que pase las páginas como pueda. Poco a poco pasará más hojas y le llamará la atención. Siéntalo en tus piernas y léeselo, deja que te interrumpa tirándolo, pasando las hojas o dándole la vuelta, luego continúa la lectura.

Ver respuesta completa

¿Cómo hacer feliz a un bebé de 6 meses?

El objetivo de cualquier padre es criar a sus hijos felices, Si pensamos en cosas que pueden hacer felices a los niños, seguro que nos sale una enorme lista cosas que podemos hacer para que sonrían y se sientan mejor pero, ¿cómo hacer feliz a tu bebé? Cuando el niño es muy pequeño puede parecer que las opciones para hacerle reír son menos. Te demostramos cómo conseguirlo. Como Jugar Con Bebe De 6 Meses Lo que puede llegar a hacer feliz a tu bebé puede sorprenderte. Y es que, según algunos estudios sobre la felicidad, ésta se consigue no con algo que damos a los niños, sino con lo que les enseñamos. Tanto es así que los niños hiperregalados terminan siendo adolescentes frustrados, aburridos y poco alegres.1.

  • Calmar al bebé cuando llora : ya sea que llore de hambre, molestia o aburrimiento, es importante prestar atención a esa emoción, no darnos la vuelta y dejarle llorando en la habitación porque no soportamos los gritos.
  • Tomar al bebé en brazos, calmarle, hablarle de forma tranquila y prestar atención a su disgusto, tranquilizará al bebé.2.

Fomentar los momentos divertidos con el bebé: tú eres lo que hace más feliz a tu bebé, por lo que si inviertes tiempo en hablar con él, aunque no entienda las palabras, en sonreírle, jugar con objetos, hacer cosquillas, besarle la barriguita, jugar a cucutrás.

lograrás que se sienta muy contento. El juego no solo crea alegría en los bebés y en los niños, además les ayuda a generar habilidades para una felicidad futura.3. Enseñar a tu bebé a ir adquiriendo habilidades: ¿no te sientes tu más feliz cuando por fin has logrado entender ese móvil que te traía por la calle de la amargura? Las personas nos sentimos satisfechas y, por lo tanto, felices a medida que aprendemos y adquirimos capacidades.

Los bebés también lo hacen, cuando consiguen tomar un juguete con su manita, cuando por fin se sientan sin ayuda, al aprender a gatear. Si además le felicitas y le dices lo bien que lo está haciendo, se sentirá pletórico. Será el reconocimiento de su persona favorita ante un gran logro.4.

Vigilar el cuidado de tu hijo: cuando un bebé está bien atendido, limpio, alimentado y cómodo, su estado de ánimo será mucho mejor que si está cansado, ha dormido mal, no ha comido bien o tiene el pañal sucio, en cuyo caso estará quisquilloso y te hará mostrar su malestar mediante el llanto,5. No obsesionarse con hacerle feliz todo el rato: es imposible que el niño esté contento todo el día, a todas horas.

Es normal que los bebés lloren o se enfaden. Los niños necesitan también aprender a tolerar un poco de angustia, desagrado, o incluso aprender a resolver algunas cosas por sí mismos, como tomar ese juguete que está un poco más lejos, sin que los padres corramos a solucionarles todo.

  1. Afrontar retos, fracasar y volver a intentarlo es un camino que conduce a la felicidad,6.
  2. Ser un ejemplo para tu bebé: las investigaciones lo demuestran y los psicólogos lo repiten sin cesar.
  3. Los padres somos espejos en los que los niños se miran.
  4. Nuestro temperamento también puede transmitirse, no ya a través de los genes, sino a través de nuestro comportamiento o el estilo de crianza que damos a nuestros hijos.
You might be interested:  Como Jugar Servidores En Tlauncher?

Si nos mostramos tristes, insatisfechos, angustiados y con mal genio todo el día, ellos terminarán imitando nuestra conducta. Puedes leer más artículos similares a 6 cosas que hacen feliz a tu bebé, en la categoría de Bebés en Guiainfantil.com.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si mi bebé gatea a los 6 meses?

Juegos de estimulación – La mejor forma de aprendizaje con niños es a través del juego, por eso, os recomendamos algunos para motivar a tu bebé al gateo:

Gatea a su lado para que te vea y pueda imitar tus movimientos.Coloca su juguete favorito alejado de él para que pueda ir a buscarloColoca un espejo frente a tu bebé para que vea su reflejo, así querrá acercarse para verse mejor e incluso para coger el espejo.

Gracias al gateo tu bebé desarrollará la visión, el tacto, el habla, la orientación y la percepción, además del movimiento y el equilibrio. Y aunque gatear es muy positivo para el bebé como puedes ver aquí, no te preocupes si tu bebé no lo hace ya algunos bebés se saltan la fase de gateo hasta que aprenden a caminar.
Ver respuesta completa

¿Qué piensan los bebés de 6 meses?

¿En qué piensan los bebés? Desde el nacimiento, el bebé tiene reacciones diferentes frente a situaciones y experimentan diferentes sensaciones. Como no puede comunicarse, esto se vuelve una gran incógnita para los padres que no entienden qué le sucede en cada momento.

  1. Porque se ríe sin motivo aparente o porque se enfada y lanza sus peluches repetidamente.
  2. La mente de los bebés se va desarrollando hasta prácticamente los seis años de vida, así que no piensan del mismo modo que lo hacen los adultos.
  3. En la infancia, el 90% de las conexiones neuronales se desarrollan antes de los 3 años y, el 10% restante se produce entre los tres y seis años.

Los bebés tienen pensamientos desde su nacimiento y son conocidos como protopensamientos o primeros pensamientos, basados en sensaciones, porque no pueden crear aún la conexión con imágenes o palabras. La mente de los niños es sensible y aún no son conscientes para poder razonar o memorizar como un adulto.

Los primeros pensamientos del niño se vinculan a sensaciones corporales como el hambre, el frío, el sueño, etc. Pasado el cuarto mes, el bebé empieza a observar el mundo algo más incorporado y empieza a realizar movimientos voluntarios. Empieza a comprender las capacidades de su cuerpo y, por tanto, aprende a sacarles provecho.

Este interés por los movimientos produce el inicio del desarrollo cognitivo y, por tanto, el desarrollo psicológico del bebé evoluciona al mismo tiempo que el biológico para conseguir un desarrollo pleno. El desarrollo mental evoluciona con la estimulación de los sentidos y las experiencias vividas con su cuerpo.

  • Las experiencias van en aumento, a medida que va descubriendo el mundo que le rodea.
  • Los bebés nacen con pocas habilidades y en un inicio dependen al completo de los padres pero, aún así, el cerebro sabe producir reacciones frente a estímulos ambientales.
  • Los bebés son como esponjas y con 4 o 5 meses ya comprenderán las relaciones de causa-efecto.

A partir de los 6 o 7 meses, empieza a desarrollar la memoria y es capaz de asociar acciones con sensaciones agradables o desagradables. Por ejemplo, si juega está contento pero si tiene hambre mostrará sensación de malestar. Empieza a rebuscar en su memoria experiencias que le hacen sentir cosas similares.

Con el año de vida el bebé empieza a controlar la habilidad del habla. Y, a medida que empiece a ampliar su lenguaje, también ampliarán sus conexiones entre palabras y objetos. También empieza a controlar las relaciones de causa-efecto de sus actos y sabe cómo actuar bajo alguna intención. Por ejemplo, lanza los juguetes al suelo para experimentar el ruido o agita el sonajero para escuchar el ruido que produce.

Son acciones que ya reconoce y que quiere repetir para comprobar que la consecuencia es la misma. A partir del año y medio empieza a evolucionar su capacidad de representación o función simbólica, es decir, asocia objetos con palabras. Los perros pasarán a llamarse “guau-guau” e imitará conductas que ve cuando esté jugando, como aprender a acostar a su peluche o muñeco.

Con esta edad también aparece el valor de la solidaridad y se muestra empático frente a los demás. A los 3 años empieza a entender algunas normas fundamentales y cumple algunas órdenes. Percibe las cosas mediante los sentidos porque aún no ha desarrollado un pensamiento lógico y no sabe deducir el porqué de las cosas.

Su pensamiento está basado en la creatividad y fantasía. Entre los 5 y 6 años ya ha desarrollado la capacidad de razonamiento, muy similar y cercana a la de los adultos. : ¿En qué piensan los bebés?
Ver respuesta completa

¿Qué edad se sienta un bebé?

Una vez que los bebés alcanzan aproximadamente los 8 meses de edad, comienzan a moverse mucho más. Estos son algunos de los hitos del movimiento que puede esperar que su bebé a esta edad. A la edad de ocho meses, su bebé probablemente ya se va a sentar sin apoyo.

You might be interested:  Como Jugar Terraria Multijugador Lan?

Aunque es probable que de vez en cuando se dé vuelta, por lo general logrará detenerse con los brazos. A medida que los músculos del torso se fortalecen, también comenzará a agacharse a recoger juguetes. Con el tiempo, encontrará la manera de rodar sobre su estómago y volver a sentarse. Si el bebé no se sienta por sí mismo a los 9 meses, consulte con su pediatra.

Cuando esté recostado sobre una superficie plana, su bebé se mantendrá en constante movimiento. Cuando esté boca abajo, arqueará el cuello para ver a su alrededor, y cuando esté boca arriba, agarrará sus pies (o cualquier otra cosa que esté cerca) y se los meterá a la boca.

Pero si está boca arriba no se quedará tranquilo mucho tiempo. Podrá voltearse cuando desee hacerlo y volver a la posición original sin previo aviso. Esto puede ser especialmente peligroso durante los cambios de pañal, por lo que es posible que ya no desee colocarlo en el cambiador, y prefiera ponerlo en el piso o la cama, de donde no se caerá tan fácilmente.

Nunca deje solo a su bebé, ni por un instante.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas debe dormir un bebé de 6 meses en el día?

Con frecuencia, los patrones de sueño se aprenden en la niñez. Cuando se repiten estos patrones, se convierten en hábitos. Ayudar a su hijo a aprender buenos hábitos a la hora de acostarse, puede hacer que ir a la cama sea una rutina placentara para usted y su hijo.

LlorarFrotarse los ojosPonerse melindroso

Trate de llevar a su bebé a la cama cuento esté soñoliento, pero no dormido todavía. Para estimular a su recién nacido a dormir más por la noche en lugar de hacerlo durante el día:

Expóngalo a la luz y al ruido durante el día.A medida que la noche o la hora de acostarse se acerca, oscurezca las luces, mantenga el ambiente calmado y reduzca la cantidad de actividad alrededor de su bebé.Cuando su bebé se despierte por la noche para alimentarse, mantenga el cuarto oscuro y tranquilo.

Dormir con un bebé menor de 12 meses puede aumentar el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). SU BEBÉ (3 a 12 MESES) Y EL SUEÑO Hacia la edad de 4 meses, su hijo podría dormir hasta por 6 a 8 horas a la vez. Entre las edades de 6 y 9 meses, la mayoría de los niños dormirá durante 10 a 12 horas.

Déle el último alimento de la noche poco antes de llevarlo a la cama. Nunca lleve a su bebé a la cama con un biberón, ya que esto le puede causar caries dental por el biberón,Pase un tiempo calmado con su hijo meciéndolo, caminando o simplemente abrazándolo.Ponga al niño en la cama antes de que esté profundamente dormido. Esto le enseñará a dormirse solo.

Su bebé puede llorar cuando usted lo pone en la cama debido a que teme estar alejado de usted. Esto se denomina ansiedad por la separación, Simplemente entre, hable con una voz tranquila y frote la espalda o la cabeza del bebé. NO saque al bebé de la cama.

Mantenga el cuarto oscuro y tranquilo. Use luces nocturnas, de ser necesario.Mantenga la alimentación lo más breve y discreta posible. NO entretenga al bebé.Cuando el bebé se haya alimentado, haya eructado y se haya calmado, devuélvalo a la cama. Si usted mantiene esta rutina, su bebé se acostumbrará a ella y se irá a dormir por su cuenta.

Hacia la edad de 9 meses, si no antes, la mayoría de los bebés puede dormir durante al menos 8 a 10 horas sin necesitar una alimentación de noche. Los bebés aún se despertarán durante la noche. Sin embargo, con el tiempo, su bebé aprenderá a calmarse y volver a dormirse.

  • Dormir con un bebé menor de 12 meses de edad puede aumentar el riesgo de SMSL.
  • SU NIÑO PEQUEÑO (1 A 3 AÑOS) Y EL SUEÑO: Un niño pequeño dormirá con mayor frecuencia durante 12 a 14 horas al día.
  • Alrededor de los 18 meses, los niños solo necesitan una siesta cada día.
  • Esta siesta no debe ser cerca a la hora de acostarse.

Procure que la rutina a la hora de acostarse sea constante y placentera.

Mantenga las actividades como bañarse, cepillarse los dientes, leer cuentos, rezar, etc. en el mismo orden cada noche.Escoja actividades que sean tranquilizadoras como tomar un baño, leer u dar un masaje suave.Mantenga la rutina hasta una cantidad de tiempo establecida cada noche. Déle al niño un aviso cuando ya casi sea el momento de apagar las luces y dormirse.Un muñeco de peluche o una cobija especial pueden darle al niño alguna seguridad después de que se apagan las luces.Antes de apagar la luz, pregúntele si necesita algo más. Satisfacer una petición simple está BIEN. Una vez que se haya cerrado la puerta, es mejor ignorar peticiones posteriores.

Algunos otros consejos son:

Establezca una regla de que el niño no puede salir de su alcoba.Si el niño comienza a gritar, cierre la puerta del cuarto y dígale “lo siento, pero tengo que cerrar la puerta. La abriré cuando estés calmado.”Si el niño sale de su cuarto, evite discusiones. Usando un buen contacto visual, dígale que le abrirá la puerta de nuevo cuando esté en la cama. Si el niño dice que ya está acostado, abra la puerta.Si el niño trata de subirse a su cama durante la noche, regréselo a la cama tan pronto como se note su presencia, a menos que tenga miedo. Evite dar sermones o tener con él conversaciones tiernas. Si el niño simplemente no puede conciliar el sueño, aconséjele que lea o mire libros en su cuarto y que no interrumpa el sueño de los demás miembros de la familia.

Elogie al niño por aprender a calmarse y quedarse dormido solo. Recuerde que los hábitos a la hora de dormir se pueden interrumpir por cambios o estrés como mudarse a una nueva casa o la llegada de un nuevo hermano o hermana. Puede llevar tiempo restablecer las prácticas previas a la hora de acostarse.

  1. Bebés – hábitos a la hora de acostarse; Niños – hábitos a la hora de acostarse; Sueño – hábitos a la hora de acostarse; Cuidados de un niño sano – hábitos a la hora de acostarse Mindell JA, Williamson AA.
  2. Benefits of a bedtime routine in young children: sleep, development, and beyond.
  3. Sleep Med Rev,2018;40:93-108.
You might be interested:  Como Jugar Friday Night Funkin En Laptop?

PMID: 29195725 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29195725/, Owens JA. Sleep medicine. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31. Sheldon SH. Development of sleep in infants and children.

  1. In: Sheldon SH, Ferber R, Kryger MH, Gozal D, eds.
  2. Principles and Practice of Pediatric Sleep Medicine,2nd ed.
  3. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 3.
  4. Versión en inglés revisada por: Neil K.
  5. Aneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Qué colores ven los bebés de 6 meses?

¿Qué colores puede ver el bebé? – Cuando nace, el bebé no puede diferenciar la gama de colores que vemos los adultos. Percibe colores poco definidos que se van intensificando a medida que el ojo va madurando. En las primeras semanas empieza a mostrar interés por patrones blanco y negro,

Le atraen las líneas rectas, franjas, diseños cuadriculados. Cuanto más contraste haya, más llamará su atención. Por eso se recomiendan móviles que creen contrastes de luces y sombras y gráficos en blanco y negro para estimular el sentido de la vista. Poco a poco, a medida que su percepción visual se va desarrollando comenzará a sentirse atraído por los colores más vivos e intensos,

Si colocamos a un bebé frente a tres objetos: uno rojo, otro azul y otro amarillo, mirará por más tiempo el rojo, por ser el más brillante, A los dos meses todos los receptores del ojo sensibles al color ya están en pleno funcionamiento. El primer color que distingue es el rojo, luego el verde, a los tres meses el azul y el amarillo, A los cuatro meses pueden distinguir la mayoría de los colores, mientras que a partir de los seis meses su percepción visual ya reconoce una amplia gama de colores y diversos tonos,
Ver respuesta completa

¿Qué juguetes son buenos para bebés de 6 meses?

Para bebés de 0 a 6 meses – Los juguetes ideales para los bebés de 0 a 6 meses son aquellos que presentan diferentes texturas, libros blanditos, mordedores, juguetes para la bañera, mantitas de actividades, gimnasios para bebés, sonajeros, juguetes para el cochecito, lámparas musicales, canciones de cuna y móviles de cuna.
Ver respuesta completa

¿Cómo balbucea un bebé de 6 meses?

6 -7 Meses : balbuceo reduplicativo El balbuceo real comienza con el balbuceo reduplicativo. Esto suena como un ba-ba o un na-na. Tu corazón saltará de emoción cuando diga ma-ma, pero en realidad todavía no entiende el significado de lo que dice.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los meses más duros de un bebé?

Qué podemos hacer para prepararnos o ayudar – Como Jugar Con Bebe De 6 Meses Lo primero que debemos hacer todos, desde la misma madre hasta la pareja, familia y amigos, es entender que así como el bebé requiere cuidados y atenciones especiales en esta etapa, también los necesita la madre, pues su cuerpo acaba de pasar por una gran transformación llena de cambios tanto físicos como psicológicos.

Esto es sumamente importante de comprender y tener claro desde el inicio, pues para muchas mujeres es difícil pedir ayuda durante esta etapa, por lo que es importante prepararse con una red de apoyo que esté al pendiente y sepa que será necesitada por la madre. En el caso de la madre, es importante tener claro que llegado el momento, está bien pedir ayuda y no es algo por lo que debamos avergonzarnos,

En el caso de la familia y amigos (es decir, la red de apoyo) deben hacerse presente, ya sea a través de mensajes, llamadas o visitas, asegurándole a la madre que puede contar con ellos y acompañándola el mayor tiempo posible (siempre que ella lo desee, claro está).

  1. Otro punto muy importante para prepararse para el cuarto trimestre, es ser realistas y entender que las primeras semanas serán complicadas y difíciles, pero afortunadamente, no duran para siempre,
  2. Debemos ser pacientes y entender que esto es un proceso de adaptación, y que las cosas irán mejorando poco a poco.

También dentro de este punto, está el tener claro que se debe ser amables y amorosos con el proceso de recuperación del cuerpo tras el parto, No esperemos volver a “la normalidad” ni retomar nuestras actividades de inmediato tras haber pasado por una transformación que tomó nueve meses. Debemos dar tiempo al cuerpo para sanar y descansar, y evitando comentarios negativos acerca de él o no presionando a la madre para que busque bajar de forma apresurada los kilos que ganó durante el embarazo. Ya habrá tiempo después para hacerlo y de forma gradual,
Ver respuesta completa

¿Qué significa agu de los bebés?

Interjección – 1 Voz que emiten los pequeños cuando aún no saben hablar.

Ejemplos: (.)

Ver respuesta completa

¿Qué va primero gatear o sentarse en un bebé?

¿Qué hará antes mi bebé, gatear o sentarse? – Tal vez tu bebé aprenda a sentarse antes que a gatear, La fuerza y el equilibrio necesarios para sentarse con o sin ayuda se suelen desarrollar entre los seis y los ocho meses, mientras que la de gatear mejora entre los siete y los diez meses.

Controla mejor la cabeza. Arquea el cuello hacia arriba para mirar alrededor mientras está bocabajo. Se agarrar los pies o coge objetos cercanos mientras está bocarriba. Rueda sobre sí mismo. Se inclina mientras está sentado (posición de «trípode»). Se sienta sin ayuda (rueda sobre el estómago y vuelve a su posición).

El desarrollo mencionado anteriormente ayuda a reforzar los músculos, lo que será clave a la hora de levantarse y caminar,

En resumen En general, los bebés aprenden a sentarse antes que a gatear. El mínimo de edad con la que se puede sentar un bebé son seis meses. El gateo suele darse entre los siete y los diez meses.

Ver respuesta completa