1. Entrenamiento matemático – El uso de las matemáticas como estrategia para ejercitar la mente es conocido por muchos, incluyendo actividades tales como los sudokus y otros juegos tradicionales. Sin embargo, en esta ocasión el juego se basa en escoger un número completamente al azar (por ejemplo 12.345) y a partir de otros números (por ejemplo 6, 7, 8 y 9) elaborar una serie de estrategias matemáticas con el fin de llegar al número inicial.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo controlar a la gente mentalmente?
CÓMO APODERARSE DE LOS DEMÁS He aquí un manual de bolsillo de cómo lograr (o no permitirlo) control mental sobre la gente. Se trata de cómo modificar las conductas, Tenga en cuenta que cuando las técnicas de modificación de conducta son aplicadas de una manera amorosa, cuidadosa y coherente, la persona cambia su comportamiento sin resentimientos.
- Sin embargo, si estas técnicas se aplican de manera perversa, se hace daño en la psique de la persona.
- He aquí la clave del asunto: la teoría de la disonancia cognitiva.
- Los tres componentes de esta son: control de la conducta, control del pensamiento, control de las emociones.
- Cada uno de estos componentes tiene un poderoso efecto en los otros dos: cambie uno de estos y los otros tienden a seguirlo.
Cuando los tres cambian, el individuo sufre un cambio radical. La cosa la podemos resumir así: si usted cambia la conducta de una persona, sus pensamientos y sentimientos cambian para minimizar la disonancia (el malestar generado por el hecho de sentirse incongruente).
- Esto es: cuando hay un conflicto entre pensamientos, sentimientos o conductas, entonces los que están en conflicto cambiarán para minimizar la contradicción.
- En cualquier clase de totalitarismo, la disonancia es creada en las personas, para explotarlas y controlarlas.
- A estos tres componentes le podemos agregar otro muy importante: control de la información,
Controle la información que la gente recibe y usted puede manejar y restringir las habilidades de un individuo para pensar por sí mismo. Veamos cada uno de ellos: Tipos de control Control conductual: Esto incluye el control del sitio donde vive, qué come, sus ropas, el sueño, el trabajo, los rituales, etc.
Hay que tener un esquema muy exigente con su gente. Que siempre tengan algo que hacer. Si usted puede controlar la conducta, entonces los corazones y las mentes la seguirán. Control del pensamiento: Su gente debe internalizar la verdad (su verdad). Filtre la información a través de las creencias, que esto ayudará a regular cómo es pensada la información.
Tenga su propio lenguaje. Esto regula la manera de pensar su gente y pone una gran barrera entre ellos y los otros (los de fuera, los demás). Utilice técnicas para frenar pensamientos, Hay varias formas: haga que reciten salmos, mediten, canten, oren concentrados, repitan eslóganes o frases, etc.
El uso de estas técnicas producen un corto circuito cerebral que impide el contacto con la realidad. Haga que las personas solo piensen positivamente acerca del grupo. Si hay algún problema haga que el miembro asuma la responsabilidad y trabaje duro. Control emocional: Hay que manipular los sentimientos de las personas.
Use la culpa y el temor para mantener el control. Tranquilo que los miembros de su grupo no pueden notar el control por la culpa y poco a poco usted los va condicionando para que ellas mismas se censuren cuando algo sale mal y que le agradezcan a usted cuando les señale las transgresiones.
Use el temor para manipular de dos maneras: el primero es creando un enemigo externo ( nosotros contra ellos ) que lo está persiguiendo. El otro es el temor al castigo por parte de los líderes: si usted no es lo bastante bueno!, Ser lo bastante bueno significa seguir la ideología al pie de la letra. Tenga en cuenta que el más poderoso control emocional es el temor a ser excluido.
La persona sufre una reacción de pánico al solo pensamiento de abandonar el grupo. Su gente tiene que pensar que es prácticamente imposible concebir alguna forma de vivir fuera del grupo. No apunte un arma física a sus cabezas. El arma psicológica es tanto o más poderosa.
- Control de la información: Niegue a las personas la información necesaria para confrontar sus juicios y será incapaz de hacerlo.
- Usted la puede atrapar para sus fines si les niega el acceso a la información crítica necesaria para evaluar las situaciones.
- Haga que las cadenas psicológicas en sus mentes los mantengan lejos de la sociedad.
Totalitarismo: todo o nada (El que no está conmigo está contra mí). Recuerde que controlar la mente es un proceso para erradicar creencias e instituir nuevas creencias a través del uso de la persuasión coercitiva. Es un proceso que está diseñado para acabar con la independencia e individualidad de la persona e implantarle su ideología.
Los chinos llamaron a esto reforma del pensamiento que fue inadecuadamente traducido como lavado cerebral, Lavado cerebral: El lavado cerebral es considerado un proceso diferente a la reforma del pensamiento o control mental. La diferencia es que el lavado cerebral lo hace el enemigo y la persona conoce quién es éste.
Control del pensamiento: El control del pensamiento es más disimulado. Las víctimas no ven como enemiga a la persona que lo está cambiando, porque esta se observa como el mejor amigo, que solo tiene buenas intenciones. Recuerde que es más fácil llevar a la gente a hacer lo que uno quiere manipulándolos con la culpa y la angustia.
- Durante este proceso usted logrará reeducar al individuo y hacer que abandone los preceptos que había aprendido en su vida y que los cambie por la verdad ofrecida por usted y su grupo.
- Esto puede llevar un período de tiempo variable, pero así usted logrará un cambio total en la personalidad de su gente y será irreconocible hasta para su familia.
Tenga en cuenta que hay ocho aspectos psicológicos que son los más importantes para reformar el pensamiento. Todos tienen una gran importancia. Cada uno depende de una posición filosófica absolutista y moviliza tendencias emocionales individuales de polarizantes.
Recuerde que el aspecto psicológico, la posición filosófica y la tendencia polarizante son interdependientes. En combinación, ellas crean una atmósfera llena de estímulo y energía. Estos ocho aspectos son: Puntos claves 1. Control del medio. Control del ambiente y de la comunicación. El control de la comunicación es prioritario para reformar el pensamiento de sus seguidores.
Usted debe controlar todo lo que el individuo ve, oye, lee, escribe, experimenta y expresa. ebe excluir cualquier cosa distinta a sus creencias o las de su grupo. Su organización debe parecer omnisciente. Debe parecer que conoce todo lo que pasa o va a pasar.
- El conocimiento de la realidad es su posesión exclusiva.
- En este ambiente, el individuo es deprivado de la información externa y la reflexión interna para examinar los hechos y mantener un grado de identidad separado del ambiente.2.
- Manipulación mística.
- La mística de la organización.
- Esta busca provocar patrones específicos de conductas o emociones de una manera tal que parezcan haber surgido espontáneamente del ambiente.
Para usted esto debe asumir una cualidad cercana a lo místico. Usted tiene que mostrar un sentido de una gran misión y mostrarse como guardián de la verdad, Sus seguidores deben a su vez crear un aura mística alrededor bien sea de la empresa, el partido, el gobierno, la guerrilla, los paras, el Ejército, la secta.
- Hágales creer que ellos son las personas escogidas para llevar a cabo ese imperativo místico.
- Transmita que ese imperativo místico excede todas las consideraciones de decencia del bienestar inmediato.
- Recuerde que el fin justifica los medios.
- Usted debe mentir, engañar o cualquier otra cosa a los que no pertenecen a su organización.
Igual deben hacer sus adeptos. Puede asociarse con los de fuera solo para beneficiar su propia causa de alguna manera. La gente debe creer en su ideología hasta tal grado que ellos racionalicen sus decepciones. Debe mantener a los miembros de su grupo en un frenesí de actividades relacionadas con sus intereses.
No les deje tiempo o energía para pensar acerca de su estilo de vida. Utilice con ellos la psicología del peón, Estas personas se deben sentir incapaces de escapar de las fuerzas que ve más poderosas que ellas mismas. La manera como manejan esta situación es adaptándose. Ellas aprenden cómo anticipar los problemas con la organización y manejar las situaciones.
Estas personas, cuando lleven en su organización un buen tiempo, si por algún motivo notan que se han equivocado o sienten que los van a echar o excluir, súbitamente se vuelven muy leales. Se venden a su organización y se tornan en amigos suyos que ha confiado en ellos.3.
Demanda de pureza. Todo es blanco o es negro. Usted debe definir qué es bueno o qué es malo para su organización. Solo aquellas ideas, sentimientos y acciones consistentes con su ideología y su política se consideran buenas. Insista en que la conciencia individual no es confiable. Insista en que la bondad es obtenible y que cualquier cosa hecha en nombre de la bondad es ético.
Defina y manipule los criterios de bondad y conduzca una guerra total contra la maldad (especialmente la disensión). Su organización debe crear un estrecho mundo de culpa y vergenza. Esto debe perpetuarlo con un ethos de reforma continua y la demanda de una lucha permanente y llena de sufrimiento para poder lograr los objetivos.
- Recuerde que bajo estas condiciones, los individuos esperan humillación, ostracismo y castigo si se presenta incapacidad para vivir según sus directrices y debe mantenerlos en un estado constante de culpa y pecado.
- Deje claro que usted y la organización son el máximo juez de lo bueno y lo malo y utilice esta culpa y castigo para manipular o controlar a su gente.
Convierta su organización en una autoridad sin límites a los ojos de sus miembros y deje claro que su poder es más evidente que su capacidad de olvidar. Predique que todo lo malo es originado afuera (el mundo) y advierta que lo mejor es denunciar todo esto con gran hostilidad.
Así ellos pueden controlar sus sentimientos de culpa. Debe realizar ocasionalmente una purga de heréticos, actos de hostilidad masiva y guerras santas. Usted y su grupo deben señalar la equivocación de todos los otros sistemas de creencias, mientras promueve la bondad suya y de su propia organización.
De la impresión de que usted y su organización son limpios, perfectos y puros.4. El culto de la confesión. Reportarse al líder. Este debe ir estrechamente relacionado con la demanda de bondad. La confesión debe ser llevada más allá de las expresiones religiosas, legales o terapéuticas normales, hasta el punto de que se vuelven un culto en sí mismas.
En sus manos, la confesión tiene que adquirir un significado de explotación en vez de ofrecer un alivio para los defectos. La confesión con usted, el líder, tiene que ser un acto de rendición, la expresión de inmersión del individuo en su ideología y su institución. Tiene que lograr una disolución del yo, del talento, de la importancia del dinero.
Conformidad. Con el culto de la confesión no busque eliminar los secretos personales, más bien increméntelos e intensifíquelos.5. Ciencia sagrada. La verdad absoluta, Su verdad es la verdad absoluta. Es sagrada, más allá de todo cuestionamiento. Exija que lo reverencien.
- Usted tiene todas las respuestas.
- Solo a usted le es dada la revelación de la verdad.
- Su visión moral es la fundamental y la persona que se atreva a criticarla o aun a pensar en criticarla es inmoral e irreverente.
- Esto da sentido de seguridad a los miembros.
- Ellos confían que usted puede dar respuesta aun a los más difíciles problemas o preguntas.6.
Cargar el lenguaje. El pensamiento termina en clichés. Comprima cada idea en frases breves, muy reducidas, muy sonoras, fácilmente memorizables y fácilmente expresables. Establezca términos buenos para representar la ideología del grupo y demonice términos que representan todo lo que debe ser rechazado.
Utilice un lenguaje totalmente divisor, acompañado de jerga, exageradamente sentencioso. El lenguaje de no pensar. Recuerde que esto aísla efectivamente a los individuos del mundo exterior y logra que sus capacidades de pensar y de sentir sean inmensamente restringidas. Este lenguaje cargado da un sentido de seguridad a su gente.7.
Doctrina por encima de la persona. La doctrina reemplaza a la experiencia. Haga que el mito ideológico surja con su verdad, Este debe reemplazar la realidad. En consecuencia altere la historia, reescríbala o ignórela para hacerla coherente con su realidad.
- Exija que el individuo debe adaptarse a los contornos rígidos de su molde doctrinal en vez de desarrollar su propia personalidad.
- Enfatice que su doctrina, incluyendo sus elementos mitológicos, es en últimas más válida, verdadera y real que cualquier experiencia.
- Demande una sinceridad absoluta del grupo.
Suprima los sentimientos y haga que los miembros aparezcan contentos y entusiastas todo el tiempo. Aclare que todos los males son el resultado de una falta de fe y evidencia de fallas en su comportamiento. Consultar a otros sobre estos problemas también es signo de falta de fe.8.
- Dispensar de la existencia.
- Quién es merecedor de vivir? Usted tiene derecho a decidir quién es merecedor de la vida y quién no lo es.
- Usted decide cuáles libros de historia son adecuados.
- Sus seguidores son merecedores de la vida, los otros son merecedores de la muerte.
- A los de afuera permítales vivir, solo si cambian y entran en la organización.
Logre que los miembros vivan con el temor de ser declarados muertos, Téngalos en el temor de la aniquilación o la extinción. Sométalos al conflicto emocional del ser versus la nada, Logre que la existencia de sus seguidores dependa de creer (yo creo, por lo tanto yo soy), de la misión (yo obedezco, por lo tanto yo soy) y más aún, de estar por completo dedicado a la organización.
- Al descarriado de la verdad, cancélele el derecho a existir y declárelo muerto,
- En resumen: Estos ocho puntos son obvios y le permitirán ser un buen totalitario.
- Muchas organizaciones utilizan tales estrategias para cambiar a los individuos y lograr una reforma del pensamiento.
- Recuerde: pueden ser grupos comerciales, políticos, militares, guerrilleros, paramilitares, religiosos, etc.
Esté alerta, especialmente si usted es inteligente e idealista. Muchas de estas personas pueden caer en este tipo de sistemas comportamentales. Generalmente le ocurre a alguno que dice: no me cogerán, nunca me sucederá a mí, yo soy muy inteligente para esta clase de cosas,
Ver respuesta completa
¿Cómo implantar una idea en la mente de otra persona?
T odo lo que nos sucede en la vida es el resultado o consecuencia de las decisiones que hemos tomado, y al recordar los acontecimientos que sucedieron antes de llegar a una situación especifica nos damos cuenta de que estamos ahí por las decisiones que hemos tomado.
Estas son algunas técnicas para implantar ideas nuevas y positivas en la mente: _ Repetición en voz alta: colocar una nueva idea en la mente solo se logra mediante la repetición, repite todo el día las veces que te sea posible la idea que has creado y hazlo hasta que TE LO CREAS.
- Repetición escrita: esta comprobado que el hacer el ejercicio de escribir y repetir en voz alta lo que escribes ayuda de forma efectiva a grabar esta nuevas ideas en tu memoria, esto reforzará que tu idea es cierta y verdadera.
- Imágenes y sonidos: la mente subconsciente trabaja con imágenes, sonidos y sensaciones, si quieres que tu mente subconsciente te entienda “Háblale en su idioma”, busca una imagen de lo que quieres y colócala en un sitio donde puedas verla todos los días, (importante que sea lo primero que veas al despertar y lo último que veas al dormir), luego imagina que lo que ves ya lo tienes y refuerza repitiendo tus afirmaciones.
_ Visualización: visualiza lo que quieres conseguir, crea experiencias con ello, ten claro tu objetivo y lo que quieres conseguir. Cuando visualizas se activan ciertas conexiones (circuitos neuronales) que, al repetirse cada vez que imaginas lo que deseas, se fortalecen, creando así en tu cerebro el patrón o programa que te facilitará conseguir aquello que deseas. _ Validación : A veces preguntamos a alguien como nos queda tal o cual ropa y esta persona nos dice “te queda bien”, y acepamos eso en nuestra mente y nos vemos bien, eso se llama validación (cuando buscamos una razón para aceptar una idea) podemos hacerlo nosotros mismos, podemos validar nuestras nuevas creencias o ideas buscando razones para creer que son ciertas, por ejemplo “Voy a aprobar este examen porque he estudiado mucho y estoy preparada”.
_ Simulación: El objetivo de esta técnica es crear una escena en la que estas logrando aquello que deseas, con lujo de detalles y de forma tan vivida que hasta generes emociones y sensaciones. Imagina que lo que deseas ya lo has conseguido y actúa como ta l, que harías, donde irías, como te sentirías, repite esta escena mental y físicamente hasta que suceda.
Espero que te hayan gustado estas técnicas y lo mas importante, espero que las practiques, recuerda que: “Lo que la mente del hombre puede concebir y creer, es lo que la mente del hombre puede lograr” Napoleon Hill Producer relacionado: https://www.bebee.com/producer/@mariamerino/reprogramar-el-subconsciente-para-conseguir-objetivos Fuentes: http://superacionpersonalx.blogspot.com.es https://es.wikiquote.org/wiki/Napoleon_Hill “””
Ver respuesta completa
¿Qué se tiene que estudiar para saber hackear?
El Licenciado en Ciberseguridad y Hacking es un profesional universitario cuyo objeto de estudio es estudiar los conceptos de ciberseguridad en sistemas de control industrial y protección de infraestructuras críticas. Análisis de las amenazas y vulnerabilidades de los sistemas de control industrial.
Ver respuesta completa
¿Qué tan grande es el poder de la mente?
El poder de la mente https://institutoeuropeo.es/wp-content/uploads/2019/09/8345-e1585222107171.jpg 800 400 Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social //institutoeuropeo.es/wp-content/uploads/2020/10/favicon.png marzo 25, 2019 enero 12, 2022 Vivo con la idea clara de que “todo se puede conseguir”,
En este sentido, es necesario que te identifiques con lo que quieres llegar a «ser» y, si es así, te recuerdo a los Beatles, auténticamente geniales, que decían que “todo está en la mente”, Podría parecer increíble, pero no lo es. En muchas consultas se ve a pacientes sanos deambular de médico en médico en busca de una enfermedad que no tienen.
Con frecuencia, una persona sana, con sus pensamientos negativos y/o sometida a un estrés crónico, empieza a somatizar sus emociones, su estado de ánimo se degrada y aparece una enfermedad. Toy afirmaba: “solo a partir de mi mente puedo transformar el paraíso en infierno o el infierno en paraíso”.
Ver respuesta completa