Como Jugar Con Tu Conejo
Tipos de Juguetes para los conejos – Como hemos dicho antes, conociendo el comportamiento de nuestro conejo, es más fácil deducir que tipo de juguete puede ser más apropiado, para hacer que el juego con tu conejo, sea más divertido para ellos. Existen muchos tipos.

Pelotas, rascadores, objetos de mimbre o paja, incluso aquellos que son tipo pelota rellena de premios y que según juega con ella, van saliendo de sus interior. Es posible que reaccionen con más alegría a alguno en concreto. Observa y potencia aquellos que más les gusten. Y es que en el cuidado de un conejo, el juego puede ser un pilar fundamental de su bienestar, además de su correcta higiene, una buena alimentación y un lecho natural,

También puedes hacer juguetes caseros para ellos, Hacerlos es muy fácil y lo tenemos al alcance de la mano, por ejemplo el cartón, que es un elemento que por lo general y al igual que los gatos, les llama mucho la atención. Como Jugar Con Tu Conejo Si tenemos una caja de cartón no muy grande (la de nuestro lecho Pets Bioforestal nos sirve) y trocitos de papel, podemos llenarla y convertirla en una “sala de juegos” que seguro le va a gustar. Si además le hacemos huecos y agujeros, para que pueda entrar y salir, la diversión está asegurada.

Incluso podemos introducir en ella, los objetos mencionados antes, como pelotitas, cascabeles o premios escondidos Las cañas de juego (las usadas para gatos), también les atrae e intentarán cogerla y atraparla. Recuerda que lo más importante es que el juego y su actividad, es algo importante en el vínculo entre tu conejo y tú,

También le ayudas a estimular sus sentidos y evitas que pueda pasar mucho tiempo durmiendo y aburrido. Siempre que sigas estos consejos que te hemos contado en PetsBioforestal, le ayudarás a que sea un conejo feliz. ¿jugamos?
Ver respuesta completa

¿Que le gusta jugar a un conejo?

En la naturaleza, los conejos siempre tienen algo que hacer y, por tanto, necesitan mucho entretenimiento. Cavar, escarbar, roer, correr y saltar: a los conejos les encanta moverse y descubrir cosas nuevas.
Ver respuesta completa

¿Cómo puedo hacer feliz a mi conejo?

¿Cómo hacer que no te tema? – Para lograr una buena relación con tu conejo debes tener mucha, pero que mucha paciencia, además de comprensión. Poco a poco, y siguiendo los pasos adecuados, lograrás hacer que tu conejo confíe en ti y que además sea cariñoso. Como Jugar Con Tu Conejo Si se muestra demasiado tímido puedes ofrecerle algún alimento que le guste y que sea saludable. Cuando se acerque a comer acarícialo suavemente, no hagas movimientos bruscos, de esa forma poco a poco se acostumbrará a tu contacto y presencia. Evita cogerlos y elevarlos a menos que sea muy necesario, ellos odian eso, y si ven que lo haces lo que lograrás será alejarlo de ti.
Ver respuesta completa

¿Que no debo hacer con mi conejo?

Cuidados de los conejos domésticos – Por último, y no menos importante, ¿qué cuidados tienen los conejos? Esta es una de las grandes preguntas acerca de los conejos. Mucha gente piensa que un conejo no necesita correr fuera de su jaula, y este es el error más típico.

Los conejos en libertad se pasan el día corriendo en el campo, ejercitando sus músculos y logrando una mejor calidad de vida y es lo que tu conejo necesita. Por ello tu mascota necesitará un mínimo de dos horas fuera de su jaula, Cuántas más horas esté fuera, mejor le vendrá para su salud. Aún así, hay que añadir que si un día no se le puede sacar, no pasa nada, pero preferiblemente no debe ser algo que se repita a diario.

También tienes la posibilidad de montar un parque de seguridad portátil, y podrás llevar contigo a tu mascota, además de garantizar su seguridad. Otra necesidad de estos son las visitas al veterinario de exóticos, A pesar de que la gente piensa que los conejos no tienen gasto veterinario alguno, no es cierto.

Cuando adquieras un conejo deberás ir a tu veterinario de exóticos más cercano a que revise la salud del pequeño. Además, te asesorará sobre las vacunas para conejos como la mixomatosis y la hemorragia vírica, que son dos de las enfermedades más importantes que puede coger tu mascota y que no tienen cura.

A su vez, debes desparasitar a tu conejo periódicamente, Sobre todo esto y todas las dudas que tengas, tu veterinario de exóticos te aconsejará. Algo que tu conejo no necesitará es que lo bañes. Los conejos no deben bañarse, Son unos animales muy limpios que pasan el día aseándose y, salvo prescripción veterinaria, no se les debe bañar.

  1. El baño solo les provoca un mal trago, porque aunque en muchos vídeos se les pueda ver “felices” en el agua, en la mayoría de los casos están asustados, tanto que no se pueden mover.
  2. En el caso de que se ensucien, con una toallita húmeda debería ser suficiente.
  3. En definitiva, los conejos son unos animales que necesitan tiempo y dedicación de tu parte.

No obstante, en tu Tiendanimal más cercana o en el consultorio online te podrán aconsejar de todos sus cuidados y resolverte todas las dudas que aún te puedan quedar después de este artículo. Y tú, ¿sabías todo esto acerca de estos fantásticos animales? Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si un conejo está aburrido?

Está totalmente apático y parece deprimido: el conejo ha perdido todo interés por lo que sucede a su alrededor. Cambios en la ingestión de alimento y bebida: el conejo bebe y come menos de lo habitual y esta situación se prolonga en el tiempo. Debes prestar atención, además, si la comida se le cae de la boca.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si un conejo es feliz?

Como Jugar Con Tu Conejo Inteligente No subestimes a tu conejo porque es más inteligente de lo que crees. Al igual que una persona, se enfada, demanda cariño, a veces quiere estar solo o llamar la atención. Como Jugar Con Tu Conejo Marca el territorio con la barbilla El conejo, al igual que haría un perro o un gato, marca su territorio. Eso sí, lo hace frotando su barbilla con el objeto que entiende que es de su propiedad o incluso con su dueño. El marcaje no huele ni mancha a no ser que lo haga un macho no esterilizado con su propia orina. Como Jugar Con Tu Conejo Dolor ¿Tu conejo ha chillado de forma muy estresante ? Cuidado con esto porque podría estar sufriendo un dolor importante. Busca en su cuerpo señales de lesiones externas y llévalo lo más rápidamente posible al veterinario. Como Jugar Con Tu Conejo Enfado Notarás que el conejo está muy enfadado cuando patea el suelo con una pata trasera o cuando intenta morderte o embestirte. Si hace ruidos similares a los del cerdo es que está gruñendo. Como Jugar Con Tu Conejo Peligro Cuando el conejo patea el suelo con su pata trasera, es la señal que usa en la naturaleza para avisar a sus congéneres de que el peligro se avecina. Como Jugar Con Tu Conejo Quiere salir Si ves que el conejo muerde los barrotes de la jaula o de la puertecita haciendo un ruido infernal, te está pidiendo que, por favor, le abras. Tiene ganas de saltar fuera de la jaula. Como Jugar Con Tu Conejo Felicidad No te asustes si ves que el conejo gira la cabeza, salta y deja caer su cuerpo al suelo de golpe, no le pasa nada, solo ¡que está feliz! Como Jugar Con Tu Conejo Gran felicidad ¿Has visto a tu conejo corriendo por la casa, saltando y girando con sus patas ? Eso es que está muy feliz. También muestra alegría si además levanta las orejas y las mueve hacia delante. Y ya si levanta la cola ¡superentusiasmo! Como Jugar Con Tu Conejo Relajación Si has visto al conejo tumbado sobre su panza y con las patas traseras estiradas es que está relajado. Su postura también denota relajación cuando se agazapa escondiendo las patas debajo de él y dejando caer suavemente las orejas hacia atrás. Como Jugar Con Tu Conejo No se encuentra bien Un conejo que está más quieto que de costumbre, que come y bebe mucho menos de lo habitual y que no interactúa con nosotros está indicando que no se encuentra bien. ¡Al veterinario! Como Jugar Con Tu Conejo Está ofendido Sí, el conejo también puede ofenderse por algo que le hayas hecho. Para demostrar este sentimiento, se alejará unos cuantos pasos brincando, te dará la espalda y girará la cabeza para asegurarse de que lo estás mirando. Como Jugar Con Tu Conejo Está a gusto Tu conejo puede indicarte que está a gusto cuando rechina suavemente los dientes, ¡Atento! Como Jugar Con Tu Conejo Está en celo Un signo de esta situación es dar vueltas alrededor de tus pies y tratar de montar todo lo que encuentre a su alcance. Como Jugar Con Tu Conejo Embarazo psicológico Se da en hembras no castradas y te enterarás de lo que está ocurriendo porque verás al animal construir un nido con paja y pelos de su barriga, que se arranca para que las mamas se distingan fácilmente.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Jugar Con Tus Amigos Genshin Impact?

¿Dónde tocar a un conejo?

Acarícialo en las zonas correctas – Las mejores zonas para acariciar a tu conejo son las mejillas, la frente y la espalda. Estas son las partes donde suelen acicalarse, por lo que apreciará que le acaricies ahí. Por eso, si todavía no tienes confianza con tu mascota es mejor que te ciñas a estas zonas para asegurarte de que esté feliz y tenga una experiencia positiva. Como Jugar Con Tu Conejo Pixabay.
Ver respuesta completa

¿Cómo agradecen los conejos?

Busca tu atención. Los conejos pueden expresar de muchas maneras un intento por llamar tu atención. En ocasiones tratan de empujarte con su diminuto hocico, se frotan contra ti o se mueven ligeramente cerca de tu mano en busca de caricias. Todas estas señales tienen algo en común: indican que tu conejo te quiere.
Ver respuesta completa

¿Qué relaja a los conejos?

Como Jugar Con Tu Conejo Odian los gritos A ningún animal le gustan los gritos, pero a los conejos aún menos. Son muy asustadizos y necesitan vivir en calma. Como Jugar Con Tu Conejo Presencia de otros animales Si tienes gatos o perros en casa, el conejo podría identificarlos como posibles depredadores. Si no está acostumbrado a la presencia de otros animales, mejor evita el contacto. Como Jugar Con Tu Conejo ¡No son perros! No servirá de nada que intentes educar a tu conejo como si fuera un perro, ya que su comportamiento es completamente diferente. ¡Son conejos, no perros! Como Jugar Con Tu Conejo Identifica el miedo Reconocer el miedo es fundamental. Si el conejo grita, se esconde o muerde los barrotes de la jaula, posiblemente esté muy asustado. Como Jugar Con Tu Conejo Una mala socialización En la mayoría de casos, el miedo se produce por una mala socialización. Si tienes una cría de conejo, deberás acariciarla mucho y pasar tiempo con ella. Como Jugar Con Tu Conejo La soledad Los conejos silvestres viven en grupo, es por ello que podría sentirse indefenso al estar solo. Si pasas mucho tiempo fuera, deberías traer a casa otro compañero. Como Jugar Con Tu Conejo Cambio progresivo Para que tu mascota gane confianza, el acercamiento deberá ser progresivo. Requerirá tiempo y paciencia, pero merecerá la pena. Como Jugar Con Tu Conejo No le fuerces Si el peludo está asustado y no quiere caricias, forzarle solo hará que se estrese más aún. Ve poco a poco y nunca le obligues a socializar. Como Jugar Con Tu Conejo Nariz o barbilla Algunos conejos no toleran las caricias en la nariz o barbilla. Si ya se deja acariciar, mejor que evites estas zonas. Como Jugar Con Tu Conejo Prémiale con comida Para que el conejo identifique tu presencia como algo positivo, puedes probar a darle su comida favorita acercándote poco a poco. Como Jugar Con Tu Conejo Háblale a diario Para que el conejo se acostumbre a ti, háblale con voz calmada y con un tono suave. Así, tu presencia le resultará cada vez más familiar. Como Jugar Con Tu Conejo Cuidado al cogerlo Si tienes que manipular a tu mascota y está asustada, prueba a envolverla con una toalla. De esta forma se mostrará más tranquila. Como Jugar Con Tu Conejo Dale juguetes Una buena forma de distraerle para que deje de sentir miedo es colocar juguetes dentro de la jaula. ¡Prueba a darle sus juguetes favoritos! Como Jugar Con Tu Conejo Madera especial Otra opción es darle madera especial para conejos. Se pondrá a roer y se calmará. Como Jugar Con Tu Conejo Música clásica Según varios estudios realizados en la Universidad de Colorado, la música clásica tranquiliza a los animales. ¡Prueba la musicoterapia! Como Jugar Con Tu Conejo Los túneles Si sacas a tu conejo fuera, coloca túneles para que pueda refugiarse si lo necesita. Así se sentirá más protegido y no tendrá tanto miedo a salir. Como Jugar Con Tu Conejo Acude a un veterinario Si el comportamiento del animal persiste, lo mejor será acudir a un profesional. El veterinario sabrá mejor que nadie cómo tratar a tu mascota. Como Jugar Con Tu Conejo ¡Dale mucho cariño! Por último, demuéstrale tu cariño y ten mucha paciencia. Con esfuerzo, conseguirás crear un vínculo sano con tu mascota.
Ver respuesta completa

¿Dónde poner a dormir a un conejo?

Dentro de casa pueden estar sueltos, aunque lo ideal es proporcionar un refugio en un sitio tranquilo y oscuro para descansar, como un cesto o una caja de cartón. Es importante evitar el acceso a cables eléctricos y a cualquier objeto que el conejo pueda roer.
Ver respuesta completa

¿Por qué mi conejo me sigue a todos lados?

Cómo saber si mi conejo me quiere – entiende sus señales – Si se tumba a tu lado, juega a que le persigas o te persigue, te da lametazos y le gusta estar contigo, indudablemente te quiere, Otra manera de decirte que es tu amigo es buscando tus caricias, ya sea metiendo su cabeza por tus manos buscando tus caricias o cariño o bien, dando vueltas alrededor de tus pies.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si duermo con mi conejo?

El pelo y algunos gérmenes de los conejos podrían con el tiempo traer problemas respiratorios y de alergias. Si tienes alergias, asma o síntomas (estornudos, nariz enrojecida), no permitas que tu conejo duerma en tu cama porque tu condición podría empeorar.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no cepillo a mi conejo?

La importancia de cepillar a los conejos – Los conejos son unos animales muy limpios, capaces de asearse solos, tal y como lo hacen los gatos. Por eso su higiene habitual no tiene que incluir el baño, como sí suele pasar con los perros, pero sí es imprescindible que dediquemos un tiempo al cepillado.

  1. Si presentan alguna suciedad localizada en una zona, podemos limpiarlos con toallitas para bebés.
  2. Solo si están verdaderamente sucios y en zonas muy extensas podremos pensar en un baño, no más de una o dos veces al año.
  3. Olvidándonos por lo tanto del agua, el cepillado regular es lo que permite ayudar al conejo a eliminar el pelo muerto,

De esta forma no se tragará tanta cantidad durante su aseo y así se previene la formación de las temidas bolas de pelo que les pueden causar graves alteraciones en su salud, incluso potencialmente fatales. Además, sobre todo en los conejos de pelo largo, un pelo que no se cepilla acaba acumulando suciedad, enredándose y formando nudos.

  1. Pero no solo es importante el cepillado regular, sino también saber escoger entre los tipos de cepillos para conejos cuál es el más adecuado para nuestro ejemplar.
  2. En algunos casos también podemos decidirnos por un peine.
  3. Se recomienda el cepillado 2-3 veces a la semana, como mínimo una si nuestro conejo es de pelo corto, y una vez al día en aquellos ejemplares de pelaje largo, como los conejos angora,

Hay que incidir especialmente en el cepillado en la época de muda, en la que el pelo se desprenderá en mayor cantidad. Por lo tanto, si quieres convivir con un conejo ten en cuenta que su pelaje, sobre todo si es largo, requiere tiempo. Repasamos los cepillos y peines a elegir en los siguientes apartados.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le habla a un conejo?

El lenguaje corporal de los conejos – Los conejos son animales muy inteligentes, cariñosos, divertidos y aunque nos sorprenda también son sociables. Pero no hablan, no ladran, no maúllan en realidad no emiten ningún sonido, lo que les ha llevado a desarrollar un lenguaje corporal muy amplio que si logramos descifrar nos hará más fácil entenderles.
Ver respuesta completa

¿Por qué te muerde un conejo?

Instinto natural – La mayoría de los comportamientos de los conejos tienen sus raíces en el miedo ya que cuando están en libertad son presa de muchos depredadores y es algo que está grabado en su ADN. De modo que, si los persigues, los retienes o los sometes a movimientos ruidosos e impredecibles, pueden sentirse atacados y esto es bastante traumático para ellos.
Ver respuesta completa

¿Cómo pedirle perdón a un conejo?

5. Tira las orejas hacia atrás – Nos está avisando, si además vuelca todo su peso hacia las patas traseras es que se está preparado para atacar, está enfadado, Así que más nos vale ir con cuidado, nos acercaremos a él desde el suelo e intentaremos ponerle la mano sobre la cabeza, cuidando que no se gire para morderte.
Ver respuesta completa

¿Cómo ven los conejos a sus dueños?

Lazos estrechos entre tú y tu mascota – Le puedes preguntar a cualquier persona que tenga un conejo de mascota, al igual que los perros o los gatos, los conejos llegan a conocer bien a sus dueños. Reconocen a sus dueños por la voz y vista e incluso vendrán si los llamas por su nombre.
Ver respuesta completa

¿Cómo ven los conejos a los humanos?

La visión del conejo – Si bien no existen muchas investigaciones al respecto, se conoce que la vista de los conejos no es el sentido más desarrollado de los conejos, pero poseen una visión binocular de casi 360 grados, con un punto ciego al tener los ojos en posición lateral y no frontal como otros animales.

A distancias cortas, su visión es limitada, pero pueden detectar movimientos a larga distancia. Asimismo, su sensibilidad visual es alta, es decir, su capacidad de ver con poca luz, ya que en la oscuridad pueden ver 10 veces más que un humano, y es por esto que tienen hábitos crepusculares y nocturnos en la naturaleza.

Por otro lado, son capaces de diferenciar pocos colores, más concretamente, el azul y el verde, Además, con el paso de los años, pierden capacidad visual y es común que presenten cataratas. Por otro lado, poseen un tercer párpado semitransparente en los ojos que impiden la entrada de tierra, arena, residuos y evita lesiones durante las peleas de los machos en la época de apareamiento.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que más les gusta a los conejos?

El conejo es un animal estrictamente herbívoro, lo que significa que su dieta se compone sólo de alimentos de origen vegetal: forrajes, cereales, verduras y frutas. La dieta base de los conejos se compone de una mezcla de heno, forraje verde y pienso a diario que se debe racionar para evitar indigestiones y un engrasamiento excesivo.

You might be interested:  Como Ganar Dinero Por Jugar Videojuegos?

Además deben tener agua a libre disposición. Lo más importante a tener en cuenta en su dieta es que los conejos están muy adaptados a una dieta pobre en energía y alta en fibra, que se compone básicamente de hierba. La alimentación incorrecta es la principal causa de enfermedades en el conejo. El pan seco se da a menudo a los conejos con la creencia de que desgasta los dientes.

El desgaste que provoca es escaso ya que se reblandece rápidamente con la saliva y tiene el inconveniente de aportar un exceso de carbohidratos que pueden provocar alteraciones de la flora intestinal. DIETA EQUILIBRADA Básicamente la dieta del conejo debe incluir HENO, siempre disponible durante todo el día puesto que tiene la fibra esencial para el correcto funcionamiento de su aparato digestivo durante todo el día puesto que tiene la fibra esencial para el correcto funcionamiento de su aparato digestivo.

El heno es hierba segada cuando aún está verde y después es desecada. Al estar verdes, el aporte nutritivo es mayor que el de la paja, que es hierba segada cuando ya está seca. El conejo necesita heno para su digestión. El heno más adecuado es el de gramíneas, que se puede combinar con el de alfalfa. La alfalfa les gustas más, pero como única fuente de alimentación podría favorecer la formación de cálculos por su alto contenido en calcio.

Deberemos colocarlo en la rejilla siempre en cantidad suficiente para que el animal tenga comida hasta el día siguiente. El heno bien conservado debería oler a fresco, y nunca a rancio o a pasado, ni debería tener un aspecto negro-grisáceo o polvoriento en su interior.

TIPOS DE HENO Cuanto más viejo sea más fibras contendrá. Los henos hechos de plantas jóvenes son más digestibles y tiene menos fibra. Heno hiperenergético: Contiene hierbas jóvenes y trébol de la primera siega. Este heno tiene un olor aromático y es de color verdoso. Son suaves y apetitosos para los conejos, pero son demasiado bajos en la fibra.

Heno del segundo corte. Es adecuado para conejos enfermos o convalecientes. Heno hipoenergético. Es fibroso y demasiado viejo y/o le faltan las hierbas más nutritivas. Es de un color amarillento y de peor digestión para el animal. No se debe consumir heno recién cortado, ya que provoca cólicos.

  • PLANTAS, VERDURAS, HORTALIZAS Y FRUTAS A partir de las 8 semanas se pueden introducir los vegetales y frutas en pequeñas cantidades, una a una y de forma progresiva.
  • Observar si el animal tiene algún problema digestivo (diarrea, cacas blandas) y en ese caso eliminar de la dieta el alimento que lo produce.

Los alimentos frescos como las plantas, verduras, hortalizas y las frutas no se mantienen frescos durante mucho tiempo, por lo que conviene conservarlos en el frigorífico. No obstante, nunca dar la verdura recién sacada del frigorífico, siempre a temperatura ambiente.

Se recomiendan dar 2-3 veces por semana. El exceso de fruta (mayor del 5%) o de verduras ricas en agua como la lechuga y el tomate, pueden desencadenar procesos diarreicos. Lo mejor es proporcionar los alimentos frescos en forma de ensaladas mezcladas para proporcionarle una variada elección y así no darle una cantidad excesiva de ninguno de ellos.

Es muy importante que todas las hierbas o plantas se laven cuidadosamente antes de dárselas a los conejos debido a que muchos frutos y plantas son tratados con pesticidas. Los alimentos administrados y no consumidos deberían eliminarse diariamente. En épocas de calor estival es preferible dar los alimentos frescos temprano, por la mañana, cuando la temperatura es más fresca.

De este modo las aprovechan más y las ingieren en mejor estado de conservación. – Plantas silvestres Plantas que se pueden recoger en el campo: hojas de diente de león, zaragatona picuda, aquilea, artemisa, quenopodio, armuelle, alfalfa, trébol amarillo, ortigas tempranas. Sólo deberemos recoger las plantas que conozcamos.

Tener en cuenta que pueden ser vehículo de enfermedades infecciosas del conejo. En particular podemos darle:

Diente de León: esta planta crece salvaje por jardines y campo. Las hojas de diente de león son ricas en vitamina A, C, K, B2 (riboflavina) y calcio. Las hojas actúan como un diurético aumentando el flujo de orina. También contienen otras sustancias que estimulan la digestión. Mejor si se recolecta en los meses de septiembre a febrero con la flor aún de color amarillo. Es interesante saber que contiene Vitamina A en mayor proporción que en la zanahoria. Borraja: es una planta de escaso valor calórico. Las principales vitaminas que aporta son la C y la pro-vitamina A, ambas de acción antioxidante con efectos beneficiosos. Elevado contenido en fibra. Trébol: es muy nutritivo y, cuando se deseca, da lugar al mejor de los henos. El trébol es propenso al ataque de un hongo y por ello no debe almacenarse nunca en sitio húmedo. NO MUY RECOMENDABLE es el trébol rojo porque produce gases y flatulencias. Administrar mezclado en pequeñas cantidades y no recoger antes de que salga la flor. VENENOSAS : Cólquico, perejil bastardo, cicuta, belladona, hierba mora negra, laburno, texáceas.

– Hierbas medicinales y abrojos Los conejos son una especie que en condiciones naturales recurre a hierbas medicinales para pequeños trastornos de salud, así como para verdaderas enfermedades. Las ortigas son ricas en calcio, hierro, fósforo y proteínas.

Tiene vitamina D y activa el desarrollo muscular, el cambio hormonal. Se debe administrar la planta fresca, pero no sin dejarla marchitar un poco antes, para que pique menos. Durante el invierno el heno de ortiga es muy nutritivo. La aquilea, denominada por muchos como tisana (infusión), milenrama, contrarresta las infecciones estomacales y sirve de calmante para los espasmos.

En los conejos es especialmente útil contra la flatulencia y las infecciones intestinales. Ya sea fresca o seca, la aquilea no debe faltar mezclada en la comida o como planta medicinal. – Verduras, hortalizas y frutas Las verduras frescas más adecuadas para la dieta diaria de un conejo son aquellas que son fibrosas, las hojas y los tallos.

Acelga: después de la espinaca, es la verdura más apreciada ya que aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua (48%). Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos. Espinacas: Es rica en vitaminas A y E, yodo y varios antioxidantes. No dar cantidades excesivas puesto que contiene gran cantidad de oxalato cálcico que puede llegar a ser tóxico. Brécol: puede causar gases; tiene un alto contenido en vitamina C y fibra. Zanahoria: Es la raíz generalmente más suministrada como alimento a los conejos. Son muy dulces y fácilmente digeridas en todas las edades. La zanahoria tierna y joven es muy sabrosa, las hojas de zanahoria es uno de los bocados más apreciados por los conejos. De todos modos no debe darse a discreción por su alto contenido en azúcares. Contiene fibra, vit C, betacaroteno, potasio, ácido fólico, vit K. Col: Puede hacer daño si se abusa de ella. Un exceso de col dará a la orina del conejo un fuerte olor peculiar. Si se da como alimento a los conejos jóvenes, la col puede causarles fuertes diarreas e incluso exceso de gases. Hojas de remolacha: son una fuente excelente de vitamina A ácido fólico y fibra. Endivia: Rica en calcio y magnesio y bastante rica en provitamina A Muy baja en calorías, con casi un 94 % de contenido en agua y con propiedades diuréticas, rica en fibra Pimiento rojo y verde: Aporta calcio, vitamina A y vitamina C. Lechuga: es uno de los alimentos verdes que se ofrece más regularmente a los conejos. Las hojas amarillas o infectadas por insectos deben descartarse. No hay que dar lechuga a los conejos jóvenes hasta que tengan por lo menos dos meses, y aun entonces hay que administrarla con cuidado puesto que su gran contenido en agua puede provocar diarreas, sobre todo la tipo “iceberg” que además no tiene valor alimenticio. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro. Alfalfa: Es rica en sales minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio y en vitaminas como la C, K, D, E y carotenos. No debe darse en exceso por su gran cantidad de calcio. Tomate: dar solo el fruto, no las hojas ya que la planta es tóxica; les gusta mucho. Berro: gran cantidad de vitaminas, como la A, C, D y E. Pepino: Muy recomendable en verano dada su gran cantidad de agua y su efecto refrescante. Contiene betacaroteno (precursor de la vitamina A y por lo tanto antioxidante) en la piel. Achicoria: ayuda en la digestión. Judías verdes: son una importante fuente de proteínas, minerales, vitamina B6, vitamina C y ácido fólico, además de ser diuréticas y digestivas. Apio: como el perejil, contiene apiol que ejerce una acción nociva sobre riñón e hígado, que en los casos benignos se traduce por albuminuria pasajera, oliguria, hematuria o ictericia. En los casos graves llega a aparecer una hepatonefritis que puede ser mortal. NO RECOMENDADO Es rico en minerales como el potasio, sodio, magnesio, hierro, azufre, fósforo, manganeso, cobre, aluminio y zinc, además es rico en vitaminas A,C,E y del grupo B. Hinojo o eneldo: contiene calcio, cobalto, hierro, magnesio vit C Propiedades diuréticas, dar con moderación. Si se da en gran cantidad tiene un efecto narcotizante, produciendo problemas respiratorios, alucinaciones, convulsiones y arritmia cardíaca. Perejil: las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D. MUY IMPORTANTE: tóxico a dosis altas. Alcachofa: tras el agua, el componente mayoritario de las alcachofas son los hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra. Tiene efecto diurético; no debe darse en exceso. Legumbres (frescas o secas): NO DAR, alto contenido en almidones que pueden causar trastornos digestivos y gas. Venenosas: semillas de patatas y alubias crudas. Menos apropiadas: patatas cocidas, lechuga (especialmente en invierno y primavera que vienen de invernaderos muy cargadas de nitratos) y todas las clases de col, ya que suelen causar gases.

You might be interested:  Como Jugar Gba Online En Pc?

– Frutas

Melocotón, pera, cereza, manzana: su SEMILLA contiene CIANURO Manzana: es rica en pectina (ayuda a la digestión), azúcares y vitamina C. Uva: dada su abundancia en azúcares, es una de las frutas más calóricas y solo hay que darlas ocasionalmente. Pueden comer las hojas de la vid. Mango: su valor calórico es bajo. Contiene potasio y magnesio. Los frutos maduros son fuente importante de provitamina A y de vitamina C. También contiene, en menor medida, vitaminas del grupo B entre las que destaca los folatos baja en calorías que aporta al organismo antioxidantes, vitamina C y vitamina B5. Sandía: aporta una dosis baja de energía a la vez que una gran cantidad de agua. Piña: las vitaminas más abundantes de la piña son la vitamina C y, en menor cantidad, la tiamina o B1 y la B6. Aporta unas 4 veces más vitamina A que la naranja. Contiene también vitaminas E y del grupo B. Fresa: contiene una cantidad moderada de hidratos de carbono y su valor calórico es bajo. Destaca su aporte de vitamina C. Plátano: riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico y alto en azúcar. Dar ocasionalmente. Naranja: Rica en vit. C y fibra. Evitar que se coman la piel. Frambuesa: (fruto y hojas) cuidado con las espinas. Las hojas y los tallos tiernos de frambuesa les gusta mucho a todos los conejos. Papaya: efecto laxante, vit A y C, contiene papaína una enzima que ayuda a la digestión y es buena para ayudar a eliminar tricobezoares.

– Cecerales

Avena: sus copos son ricos en proteínas y tienen un gran valor alimenticio. Pipa de girasol: altamente calorífica, debe usarse con moderación. Trigo: forma parte, junto con la avena, de muchas dietas para conejos. El trigo es muy rico en vitamina E y la cáscara en proteínas naturales. Es energético por el alto contenido en hidratos de carbono, así que debe usarse con moderación. Cebada: menos valor nutritivo que las anteriores. Debe usarse con moderación. Maíz: bajo valor nutritivo y muy elevado contenido calórico; les gusta mucho pero debe darse con mucha moderación ya que les engorda en exceso.

PIENSO Es la mezcla de varios ingredientes a base de cereales, forrajes y suplementos vitamínico-minerales que son sometidos a un proceso de extrusionado y tiene una presentación en grano. Se debe racionar la cantidad. La cantidad de pienso que se le debe proporcionar al conejo es de un 2% de su peso al día.

A partir de los 6 meses de edad es conveniente racionarlo (30 gr. al día por cada kilo de peso). El error más difundido es dar solamente pienso al conejo. Una dieta exclusiva de pienso es adecuada para un conejo de granja, que tiene una vida productiva corta y que no llegará a desarrollar gran parte de problemas por su corta vida.

Pero para una mascota el pienso tiene varios inconvenientes graves: Suele ser pobre en fibra (valores recomendados: 18-24%), favoreciendo problemas de tránsito intestinal. El granulado requiere muy poca masticación una vez humedecido con la saliva. Esto dificulta el desgaste adecuado de la dentadura, favorece sobrecrecimiento dental.

Es también un alimento muy concentrado para la vida sedentaria del conejo casero por lo que provoca engrasamiento y obesidad. Los pellets suelen ser muy ricos en calcio y dado que este elemento se absorbe completamente a nivel intestinal, eliminándose su exceso con la orina, un aporte excesivo de pienso da lugar a la formación de arenillas o cálculos de orina.EL AGUA POTABLE Necesitan tener agua a libre disposición.

Los conejos no tienen glándulas sudoríparas, y tienen que regular el exceso de la temperatura de su organismo expulsando el calor en forma de vapor de agua con un incremento de la respiración y de la cantidad de líquido ingerido. Pueden sobrevivir durante varios días sin comida alimentándose exclusivamente de sus cecotrofos, pero no sobreviven cuando se les priva del agua durante periodos superiores a 24 horas.

Son más recomendables los bebederos de tubo o de biberón para el agua. Es importante que el bebedero tenga sistema antigoteo Este tipo de bebedero es más aconsejable que los abiertos. Deberán ser rellenados y renovado el agua cada día. DESGASTE DE LOS DIENTES El movimiento de la mandíbula al masticar es lateral y unidireccional, lo que produce un desgaste dental correcto.

Los incisivos de los conejos crecen continuamente, y si no tienen un desgaste apropiado van a provocar una mala oclusión dental. Las causas nutricionales que lo provocan pueden ser: Falta de alimentos fibrosos en la dieta Déficit de calcio, vitamina D en dieta o alteraciones metabólicas La prevención consistirá en: Una dieta equilibrada (rica en vitaminas y minerales) y rica en alimentos fibrosos como el heno favorecerá un correcto desgaste dental Permitir el acceso exterior a los conejos; aunque son animales de mayor actividad por la noche requieren una pequeña cantidad de luz solar para el metabolismo de la vitamina D.

OBESIDAD Para solucionar el problema de la obesidad, hay que tener en cuenta el régimen de alimentación y su nivel de actividad. La dieta puede ser la adecuada y el problema puede deberse a que el conejo no haga suficiente ejercicio. Si no es así, reduzca la cantidad de comida, especialmente de pienso.

RECOMENDACIONES Hay que mantener siempre limpias las jaulas, para que el riesgo de contaminación de los alimentos debido a la suciedad y de infección sea mínimo. Alimentación adecuada de lo cual dependerá su salud y bienestar. Vigilar cualquier cambio en su apetito, que podría ser la primera evidencia de un problema.

  • No le de suplementos de vitaminas o de otro tipo si ya está comiendo una dieta equilibrada y si el conejo goza de buena salud.
  • El exceso de vitaminas puede ser tan perjudicial como su carencia.
  • Sin duda, consulte a su veterinario.
  • Servir la comida verde siempre fresca.
  • Y tener heno siempre en la rejilla para que no se ensucie.

Los conejos, especialmente los gazapos, son muy sensibles a los cambios bruscos de dieta. Ésta es una de las principales causas de muerte en los conejos recién comprados. Un simple cambio en la marca de pienso puede ocasionar problemas serios. Cualquier cambio en la dieta, como retirar el pienso y añadir verduras debe realizarse de forma progresiva, ofreciendo pequeñas cantidades de los alimentos nuevos y aumentándolas poco a poco a lo largo de varias semanas.
Ver respuesta completa

¿Qué relaja a los conejos?

Como Jugar Con Tu Conejo Odian los gritos A ningún animal le gustan los gritos, pero a los conejos aún menos. Son muy asustadizos y necesitan vivir en calma. Como Jugar Con Tu Conejo Presencia de otros animales Si tienes gatos o perros en casa, el conejo podría identificarlos como posibles depredadores. Si no está acostumbrado a la presencia de otros animales, mejor evita el contacto. Como Jugar Con Tu Conejo ¡No son perros! No servirá de nada que intentes educar a tu conejo como si fuera un perro, ya que su comportamiento es completamente diferente. ¡Son conejos, no perros! Como Jugar Con Tu Conejo Identifica el miedo Reconocer el miedo es fundamental. Si el conejo grita, se esconde o muerde los barrotes de la jaula, posiblemente esté muy asustado. Como Jugar Con Tu Conejo Una mala socialización En la mayoría de casos, el miedo se produce por una mala socialización. Si tienes una cría de conejo, deberás acariciarla mucho y pasar tiempo con ella. Como Jugar Con Tu Conejo La soledad Los conejos silvestres viven en grupo, es por ello que podría sentirse indefenso al estar solo. Si pasas mucho tiempo fuera, deberías traer a casa otro compañero. Como Jugar Con Tu Conejo Cambio progresivo Para que tu mascota gane confianza, el acercamiento deberá ser progresivo. Requerirá tiempo y paciencia, pero merecerá la pena. Como Jugar Con Tu Conejo No le fuerces Si el peludo está asustado y no quiere caricias, forzarle solo hará que se estrese más aún. Ve poco a poco y nunca le obligues a socializar. Como Jugar Con Tu Conejo Nariz o barbilla Algunos conejos no toleran las caricias en la nariz o barbilla. Si ya se deja acariciar, mejor que evites estas zonas. Como Jugar Con Tu Conejo Prémiale con comida Para que el conejo identifique tu presencia como algo positivo, puedes probar a darle su comida favorita acercándote poco a poco. Como Jugar Con Tu Conejo Háblale a diario Para que el conejo se acostumbre a ti, háblale con voz calmada y con un tono suave. Así, tu presencia le resultará cada vez más familiar. Como Jugar Con Tu Conejo Cuidado al cogerlo Si tienes que manipular a tu mascota y está asustada, prueba a envolverla con una toalla. De esta forma se mostrará más tranquila. Como Jugar Con Tu Conejo Dale juguetes Una buena forma de distraerle para que deje de sentir miedo es colocar juguetes dentro de la jaula. ¡Prueba a darle sus juguetes favoritos! Como Jugar Con Tu Conejo Madera especial Otra opción es darle madera especial para conejos. Se pondrá a roer y se calmará. Como Jugar Con Tu Conejo Música clásica Según varios estudios realizados en la Universidad de Colorado, la música clásica tranquiliza a los animales. ¡Prueba la musicoterapia! Como Jugar Con Tu Conejo Los túneles Si sacas a tu conejo fuera, coloca túneles para que pueda refugiarse si lo necesita. Así se sentirá más protegido y no tendrá tanto miedo a salir. Como Jugar Con Tu Conejo Acude a un veterinario Si el comportamiento del animal persiste, lo mejor será acudir a un profesional. El veterinario sabrá mejor que nadie cómo tratar a tu mascota. Como Jugar Con Tu Conejo ¡Dale mucho cariño! Por último, demuéstrale tu cariño y ten mucha paciencia. Con esfuerzo, conseguirás crear un vínculo sano con tu mascota.
Ver respuesta completa

¿Qué juguetes le puedo dar a mi conejo?

Túneles para conejos – Los túneles para conejos son muy similares a los que se compran para gatos. Se incluyen entre los mejores juguetes para conejos porque a estos les encanta atravesarlos corriendo, esconderse en ellos e incluso descansar bien resguardados.
Ver respuesta completa