Warzone 2 funciona sin tarjeta gráfica, parece PS2 CoD zona de guerra 2 finalmente ha aterrizado, y ni siquiera necesita una tarjeta gráfica para disparar su tiro. Sin embargo, el hecho de que puedas no significa que debas hacerlo, y jugar sin una GPU hace que el Battle Royale gratuito parezca un juego de PS2.
Realizado por RandomGaminginHD, el experimento Warzone 2 sin GPU cambia las mejores opciones de tarjetas gráficas por una AMD Athlon 3000G, una CPU con gráficos Radeon Vega 3 integrados. Como era de esperar, lograr el truco de la fiesta de PC para juegos requiere la configuración más baja y travesuras de mejora, pero a pesar de lo antiestético que parece el video, todavía se siente como un milagro.
No hace falta decir que el entusiasta del hardware no sigue nuestra mejor guía de configuración de Warzone 2, sino que opta por la más baja disponible y una resolución de 710 x 400. En cierto modo, la combinación transforma la experiencia en un demake de Call of Duty, con imágenes y texturas en bloque que se sentirían como en casa en un viejo CRT.
- Por supuesto, el compromiso está en el nombre de las velocidades de cuadro, y la configuración ayuda a aumentar los fps a alrededor de 38.
- Claro, si está utilizando el mejor monitor de juegos para juegos competitivos, un poco menos de 40 fps no será suficiente.
- Sin embargo, muchos todavía considerarían jugable cualquier cosa por encima de los 30, y el hecho de que sea posible sin ningún tipo de tarjeta gráfica es impresionante.
Naturalmente, podrá producir aún más cuadros si usa un chip más nuevo, por lo que si se encuentra atrapado en una isla desierta con solo una CPU Zen 4 a mano, tendrá suerte. El último experimento de RandomGaminginHD es otro testimonio de los mejores candidatos de CPU para juegos, ya que hay una cantidad sorprendente de juegos modernos que se ejecutarán sin una GPU dedicada.
- Ya sea que esté buscando explorar No Man’s Sky sin una tarjeta gráfica o pasear por la ciudad en Spider-Man: Remastered, gastar dinero en costosas piezas de AMD y Nvidia es cualquier cosa menos un requisito.
- ¿Quiere ponerse en marcha con el último CoD? Consulte los requisitos del sistema de Warzone 2 y ayude al tirador a brillar en su sistema.
: Warzone 2 funciona sin tarjeta gráfica, parece PS2 CoD
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué tarjeta gráfica se necesita para Warzone?
Tarjetas gráficas compatibles – Nota : Las tarjetas NVIDIA GeForce GTX 670 y AMD Radeon HD 7950 son las tarjetas mínimas requeridas para ejecutar Call of Duty: Modern Warfare. El usar una tarjeta gráfica inferior o más lenta puede llevar a problemas de rendimiento en el juego. Si tu tarjeta gráfica no está listada aquí, no reúne los requisitos mínimos de sistema y por lo tanto no es compatible.
NVIDIA® | AMD® |
---|---|
GeForce 600 series | Radeon HD 7000 series |
GeForce 700 series | Radeon HD 8000 series |
GeForce 900 series | Radeon R5/R7/R9 200 Series |
GeForce 10 series | Radeon R5/R7/R9 300 Series |
GeForce 16 series | Radeon R9 Fury/Nano Series |
GeForce 20 series | Radeon RX 400 series |
Radeon RX 500 series | |
Radeon RX Vega series | |
Radeon VII Series | |
Radeon RX 5000 series |
¿Qué es mejor memoria RAM o tarjeta de vídeo?
Hoy 29 de agosto se celebra el día mundial del videojuego, y es por eso que vamos a tratar un tema de vital importancia para estos como es el de la memoria dedicada en la tarjeta gráfica, También conocida como GPU (Graphics Processing Unit, unidad de proceso de gráficos), la tarjeta gráfica es un elemento muy importante en los ordenadores actuales, ya que gracias a ella será posible que se nos muestren imágenes, así como llevar a cabo correctamente todas las tareas que realicemos ya sea con vídeo, fotografías o en 3D, y es fundamental para jugar a videojuegos,
Actualmente es raro no encontrar una tarjeta gráfica que cuente con memoria VRAM o memoria gráfica, donde se almacenan todos los datos relacionados, como su propio nombre indica, con todos los trabajos a nivel de imagen, texturas, vídeo, 3D, etc La cantidad de datos que normalmente debe utilizar una tarjeta gráfica es muy elevado, por lo que si no tiene esta memoria gráfica, necesitan acceder constantemente a la memoria RAM del ordenador la cual, aunque rápida, no lo es tanto, haciéndose necesario el uso compartido de dicha memoria por parte de la tarjeta y el propio procesador de nuestra computadora.
Además, en función de la cantidad de memoria disponible en esa memoria RAM, cuánto más memoria requiera la tarjeta gráfica utilizada, vamos a ver disminuida la cantidad restante que podamos emplear para el desarrollo de las demás tareas. Las tarjetas gráficas que incorporan memoria dedicada liberan al ordenador de esa carga y además son más eficientes porque su velocidad de acceso suele ser mucho mayor. El uso de la memoria de vídeo en una tarjeta gráfica es fundamental en el ámbito profesional Dentro de toda la amplia gama de marcas y modelos, debemos diferenciar dos grandes grupos de tarjetas gráficas: tarjetas gráficas integradas y tarjetas gráficas dedicadas.
Tarjetas gráficas integradas : disponen de un chip, que está integrado o bien en la propia placa base o bien en la CPU. Siendo de un precio bastante económico, es una opción frecuente en los ordenadores portátiles de gama más asequible. Su rendimiento, sin embargo, también es menor. Tarjeta gráfica dedicada : Se trata de una GPU añadida, la cual se ha instalado de manera independiente de la placa base. Estas tarjetas ofrecen un rendimiento más alto, ya que utilizan gran parte de su propia memoria durante su funcionamiento, permitiendo que el uso de la mayor parte de la RAM quede destinado al sistema operativo y a todos los programas. Esto marca una gran diferencia con las integradas, que acostumbran a utilizar como memoria de vídeo una parte importante de la memoria RAM, restando así a esta última disponibilidad para otras funciones.
Pero, ¿cuál es la manera de saber si nuestro ordenador dispone de tarjeta gráfica integrada o dedicada? Lo primero que nos va a ser de utilidad para identificar esta cuestión será observar las pegatinas que vamos a encontrar adjuntas a nuestro equipo:
La pegatina de Intel, por ejemplo, revelará que estamos usando Intel ® HD Graphics, que no es otra cosa que un procesador gráfico integrado. La pegatina de Nvidia o ATI, será sinónimo de que disponemos de una tarjeta gráfica dedicada de cualquiera de estos dos fabricantes, añadida a la ya instalada de manera integrada en el propio procesador.
Puede que se dé el caso de que nuestro ordenador ya no tenga visibles las pegatinas. Es entonces cuando deberemos emplear alguna de las aplicaciones que se usan para averiguar la información contenida en el hardware. Aplicaciones como AIDA64 e incluso GPU-Z, nos serán de gran utilidad en esta tarea. Si tu tarjeta gráfica no cuenta con suficiente memoria dedicada, el rendimiento de los videojuegos es menor No debemos obviar, sin embargo, la opción de consultar la información proporcionada por el administrador de dispositivos, donde se detallan los adaptadores de vídeo con los que nuestro ordenador viene equipado.
Aunque el uso de las aplicaciones anteriormente citadas nos resultará más rápido y sencillo. Concretamente, GPU-Z permite, además de hacerlo con gran rapidez, conocer con detalle toda la información no sólo de la tarjeta gráfica integrada de nuestro ordenador, sino que también nos proporcionará la información de la tarjeta gráfica dedicada, en caso de disponer de ella.
El sólo hecho de disponer de memoria dedicada ya nos dice que la tarjeta cuenta con una cierta calidad mínima asegurada. Sin embargo, no es forzosamente una característica que nos asegure que esa tarjeta sea de gran calidad, sin ninguna duda. Debemos saber que la calidad de una tarjeta gráfica radica en gran parte en su velocidad,
Y en este factor un elemento muy importante que interviene es el chip gráfico. Es por ello, que lo recomendable a la hora de elegir un modelo determinado de tarjeta u otro, no debemos centrarnos únicamente en saber de cuánta memoria dedicada dispone, sino del tipo de chip gráfico que usa, y sus características específicas.
La primera cuestión a tener en cuenta es el uso principal al cuál destinamos nuestro ordenador. Cuando nos dedicamos a navegar por internet y realizar tareas propias de ofimática, no precisamos de una especial potencia en el chip gráfico, por lo que una tarjeta gráfica integrada va a cumplir con sus funciones de manera correcta.
- Debemos saber que una tarjeta gráfica potente nos va a suponer un precio mayor, y también un mayor consumo de energía.
- Pero va a ser imprescindible cuando necesitemos destinar nuestro ordenador a juegos, diseño gráfico, edición de vídeo, animaciones 3D, etc En estos casos, una tarjeta de gran calidad, y preferiblemente con memoria dedicada, nos a reportar óptimos resultados.
Esta es una pregunta que normalmente se nos puede plantear cuando se trata más concretamente del tema de los juegos en el ordenador. Y la respuesta es que no es estrictamente necesario, pero siempre estará ligado a la resolución de la pantalla a la que juguemos, y de los requisitos específicos de cada juego en particular.
Se pueden aprovechar perfectamente desde 4GB hasta incluso 8GB de memoria gráfica con una tarjeta de una calidad estándar pero, en juegos donde las imágenes contengan gran cantidad de texturas o sombras van a requerir, eso sí, una mayor cantidad de memoria, por lo que sí será necesario en esos casos el uso de una tarjeta ya considerada de gama alta.
Entra en nuestra sección de tarjetas gráficas y dale vida nueva a tu ordenador.
Ver respuesta completa
¿Qué tan necesaria es la tarjeta gráfica?
Tarjeta gráfica: ¿Por qué comprarla? – El diseño y los videojuegos en un ordenador son importantes para algunas personas, pero requiere de piezas sumamente importantes para poder correr o tomar esas exigencias. La se ha convertido en una pieza importante para los usuarios, pero ahora mismo sabrás si es necesaria para ti o solo será un gasto que no te puedes permitir.
¿Tu ordenador solo es para oficina? Si tu ordenador está ahí para procesar textos, utilizar celdas de matemáticas o ver presentaciones, no dudes que una tarjeta de este tipo no será bien utilizada para ti. Quizá solo necesites de una muy buena pieza de procesamiento para poder correr esas tareas. ¿Haces diseños básicos? Si solo haces ciertos diseños para tu página web o planeas algunas imágenes, es normal que solo necesitas de una gráfica básica incluida en la mayoría de los procesadores de última generación.
Créeme que no requieres de más para esas tareas básicas. ¿Y si edito video? Cuando editas video, haces diseños más difíciles o juegas algún videojuego, necesitas de una excelente tarjeta gráfica, y en realidad si vale mucho la pena la compra o la adquisición de una portátil o de escritorio con estas características.
Ver respuesta completa
¿Cuántos FPS debe tener Warzone?
La velocidad a la que todo ocurre en el campo de batalla decide si vamos a morir o a vivir, por lo que la diferencia de tener 60 FPS a 240 FPS es realmente un punto muy a favor de los que puedan disfrutar con la mayor tasa de fotogramas posible, te explicamos cómo puedes conseguirlo y que ventajas aporta ejecutar el
Ver respuesta completa
¿Cuántos FPS se necesita para jugar Warzone?
¿Qué tarjeta gráfica necesito para jugar a Call of Duty: Warzone? – No nos encontramos ante un juego que técnicamente requiera una GPU de alto calibre. Al fin y al cabo se le da prioridad a la tasa de fotogramas por segundo que no al nivel visual del juego y lo vamos a poder conseguir sin problemas con equipos más que nada modestos. Por cierto, no os olvidéis de activar el FidelityFX Super Resolution en su última versión si utilizáis una tarjeta gráfica de AMD o una NVIDIA GTX, En el caso de que seáis usuarios de una RTX entonces os recomendamos ganar frames de más a través del DLSS,
Ver respuesta completa
¿Cuántos nucleos necesita Warzone?
Prueba de rendimiento de Call of Duty Warzone es un juego que adopta el modelo “free to play”, es decir, es gratuito pero tiene micropagos a través de los cuales Activision ha podido monetizar el juego de una manera sencilla y sin tener que establecer la clásica barrera de pago “de entrada”.
- Hace unos días pudimos conocer sus requisitos.
- A pesar de que se trata de un juego gratuito tiene unas exigencias de hardware considerables, tanto que es necesario contar con un PC de gama media si queremos disfrutarlo sin problemas y asegurar un buen rendimiento.
- Los chicos de DSOGaming han publicado un análisis de rendimiento donde podemos ver qué podemos esperar del juego en diferentes configuraciones de hardware, y la verdad es que los resultados que han obtenido son bastante buenos, incluso en sistemas “modestos”.
El juego no funciona en procesadores de dos núcleos y dos hilos, pero rinde bastante bien incluso en un procesador de dos núcleos y cuatro hilos, y a partir de cuatro núcleos y ocho hilos ofrece un rendimiento totalmente óptimo, en la línea de lo que hemos podido ver en los juegos más recientes.
: Prueba de rendimiento de Call of Duty Warzone
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si desactivo los gráficos integrados?
Antes de nada debes tener en cuenta dos factores: el primero es que si desactivas la gráfica integrada y la dedicada de da problemas y deja de funcionar, podrías verte en la tesitura de que no serás capaz de volver a activarla hasta que no sustituyas la dedicada por otra nueva, ya que estando desactivada como es lógico
Ver respuesta completa
¿Qué tan buena es una tarjeta de video de 1 GB?
Que no te engañen: claves para saber elegir una tarjeta gráfica Son muchos los que a la hora de elegir una nueva tarjeta gráfica se encuentran bastante perdidos, no sólo por la amplia variedad y las numerosas nomenclaturas y denominaciones que presentan, sino también por las prácticas poco éticas que utilizan tanto vendedores como fabricantes.
- Para muestra un botón: una GTX 460 de 1 GB es mejor que una GTX 650 de 2 GB, a pesar de la segunda monta más memoria que la primera y está «dos generaciones» por encima.
- El ejemplo que os he dejado en el primer párrafo resume una práctica muy común en grandes superficies y otros comercios minoristas: «Mire, ¡este equipo monta una tarjeta gráfica con 2 GB!».
La tendencia a pensar que más memoria equivale a algo mejor es un gran error que, por desgracia, sigue perjudicando a los compradores más inexpertos. Pero no sólo importa la cantidad de memoria, también importa el tipo de memoria
- En MuyComputer somos conscientes de lo complicado que puede resultar la elección de una nueva tarjeta gráfica, y por ello os, donde os daremos las claves básicas que debéis tener en cuenta para elegir sabiamente.
- Hemos publicado una versión actualizada de esta guía que podréis consultar,
- 1-Piensa qué uso le vas a dar.
Lo primero que demos tener en cuenta es para qué queremos la tarjeta gráfica. Si sólo la vamos a usar para ver vídeos nos basta cualquier tarjeta de gama baja que no pase de los 30 euros. Por el contrario, si la queremos para jugar a buen nivel necesitaremos una de gama media o alta, lo que supone un salto a los 150-200 dólares.
Clave: una tarjeta de menos de 70 euros no sirve para jugar con un mínimo de garantías.2-Nombres y gamas. La nomenclatura de una tarjeta gráfica indica cosas importantes, tanto en el caso de AMD como en el de NVIDIA. Así, y como ejemplos, una HD 7850 se traduce así: el 7 es la generación o serie, el 8 la gama, cuanto más alta sea mejor, y el 5 el puesto que ocupa dentro de la gama a la que pertenece, así que igual que apuntamos anteriormente, cuanto más alta sea, mejor.
Otro ejemplo, ahora con NVIDIA: en la GTX 780 el 7 indica la generación y el 8 la gama, cuanto más altas sean mejor. Clave: si la segunda cifra, que indica la gama, es demasiado baja significa que estamos ante una tarjeta gráfica que ofrece un rendimiento bastante flojo.3-NVIDIA o AMD: A día de hoy ambas empresas ofrecen un rendimiento casi idéntico y son buenas opciones,
- Clave: ambas compañías ofrecen productos excelentes y muy capaces.
- 4-Más memoria no es sinónimo de mejor.
Un error muy común entre los usuarios menos expertos. Una tarjeta de gama baja con 2 GB de RAM rendirá mucho peor que una de gama media con 512 MB de RAM. ¿Por qué? Porque lo que importa son otras cosas, como los procesadores de flujo o shaders, el bus de memoria, las unidades de texturizado, étc.
- Clave: a la hora de adquirir una tarjeta gráfica debemos de fijarnos en la gama a la que pertenece.
- Esto nos lo indica, como apuntamos, la segunda cifra presente en el nombre de la tarjeta.
- Así, por ejemplo, si nos ofrecen una GTX 650 con 2 GB y una GTX 660 con 1 GB y nos fijamos en el segundo número sabremos que la segunda es superior.5-El tipo de memoria importa.
Sin duda. Si por ejemplo nos ofrecen una HD 7770 con 1 GB de GDDR5 y otra HD 7770 con 2 GB de DDR3 surge un dilema para más de uno, sobre todo porque la segunda es más económica que la primera. A pesar de lo que parezca a simple vista lo importante no es, una vez más, la cantidad, sino la calidad.
- La memoria GDDR5 es mucho más rápida que la DDR3, lo que supone un mayor rendimiento en juegos.
- Por otro lado los juegos actuales sólo usan más de 1 GB a resoluciones superiores a los 1080p.
- Dichas resoluciones están reservadas a las tarjetas más potentes, las de gama alta, por lo que comprar una tarjeta de gama media o baja con más de 1 GB de memoria resulta totalmente absurdo.
Clave: actualmente el hecho de que una tarjeta gráfica monte memorias GDDR5 es sinónimo de un rendimiento aceptable.6-La importancia del bus de memoria. La presencia de un bus de memoria de 64 bits indica que es una tarjeta gráfica de gama baja y que no sirve para jugar.
Si tiene 128 bits y monta memorias GDDR5 se trata de una tarjeta que ofrece un rendimiento aceptable. Si por el contrario monta un bus de 256 bits o más se trata de un producto de gama media o alta, muy capaz. Clave: en el caso del bus de memoria más sí es mejor.7-Nadie da duros a cuatro pesetas. En efecto.
Si nos dicen que una tarjeta gráfica tiene 2 GB y es «buenísima» pero cuesta muy poco nos están liando. Clave: a pesar de que es posible encontrar ofertas la potencia y el rendimiento se paga, si algo cuesta poco rendirá poco. Si tenemos en cuenta estos siete puntos lo tendremos más fácil a la hora de saber elegir una tarjeta gráfica y evitaremos que nos timen.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas de vida tiene una tarjeta gráfica?
Obsolescencia percibida, esto sí determina cuánto dura una tarjeta gráfica – Ya hemos visto que no tiene sentido hablar de una «obsolescencia programada», ya que los fabricantes dan muchos años de soporte (hasta 6 o más) a sus gráficas, y no las limitan intencionalmente. Pero lo que sí se puede tener muy en cuenta es la obsolescencia percibida.
La salida de nuevos videojuegos que al usuario le interesen, y que se dé el caso de que no rinden lo suficiente con esa tarjeta gráfica. Que el usuario se cambie a una resolución de pantalla superior. Esto demanda más potencia gráfica. También puede haber unas mayores exigencias en cuanto a rendimiento. Es decir, puede ser que con los años el jugador quiera más FPS (por ejemplo, hay todo un auge de los monitores de 144 Hz), o un mayor detalle gráfico. Caídas de rendimiento de la GPU con el paso de los años. ¿Puede ocurrir esto? Sí, sobre todo si no hacemos un mantenimiento limpiando la pasta térmica de la tarjeta gráfica y limpiando su disipador. Acabará habiendo mayores temperaturas, limitando el rendimiento.
Sin duda, en este punto todo se reduce a las necesidades del usuario. ¿Cuánto dura una tarjeta gráfica para alguien que siempre quiere jugar a los últimos títulos a calidades muy altas? Pues puede ser cuestión de solo 2 o 3 años. ¿Y para alguien que prefiere juegos más modestos, como los de eSports, o que juega poco? Aquí, podemos hablar tranquilamente de más de 4 años, quizás incluso llegando a los 7 u 8.
- En general, se podría decir que la duración de una tarjeta gráfica hasta que el usuario sienta una cierta obsolescencia percibida es de entre 3 y 5 años.
- Pensémoslo: una GPU que sigue siendo muy usada es la GTX 1060, que tiene más de 5 años, al momento de escribir el artículo.
- O podemos hablar de otras de esa misma generación como la 1070, 1080 o 1080 Ti.
Sin duda, todavía sirven bien su propósito, pero para mucha gente se quedará corta.
Ver respuesta completa
¿Qué precio tienen las tarjetas gráficas?
Tarjetas gráficas: ¿valen lo que cuestan?
| Precio recomendado | Rendimiento/ Precio |
---|---|---|
Radeon RX 6600 XT | $ 379,00 | 84% |
Radeon RX 6600 | $ 329,00 | 81% |
Radeon RX 6500 XT | $ 199,00 | 71% |
Radeon RX 6400 | $ 159,00 | 67% |
¿Qué tarjeta gráfica comprar para 2022?
La mejor gráfica por rendimiento / precio de 2022 – Como siempre, antes de nada hemos de dejar nuevamente claro que lo que vamos a deciros a continuación es nuestra opinión subjetiva, basada en este caso en nuestra experiencia propia. Esto significa que habrá mucha gente que esté de acuerdo con nuestro razonamiento pero también mucha que no lo esté, y que diga que es mejor otro modelo o la tecnología de otro fabricante (todos conocemos el eterno debate AMD vs NVIDIA, ¿verdad?). Dicho esto, bajo nuestro punto de vista la mejor tarjeta gráfica de 2022 en cuanto a calidad / rendimiento / precio es la NVIDIA GeForce RTX 3050, aunque hemos de reconocer que hemos estado dudando entre esta o la AMD Radeon RX 6600, Estamos en ambos casos ante tarjetas gráficas con un precio relativamente asequible (tanto la una como la otra rondan en este momento los 300-350 Euros dependiendo de la tienda y el modelo exacto), y por ese dinero han demostrado ser unas gráficas más que dignas para poder jugar al máximo a resolución Full HD e incluso a 1440p en muchos juegos (de hecho, relajando los ajustes gráficos son bien válidas para ello).
Cuando probamos la RTX 3050 por nosotros mismos, y aunque fue con un modelo personalizado de Gigabyte (el que podéis ver en la foto de arriba), nos dejó claro que estábamos ante una gráfica muy solvente en cualquier tipo de juego, entregando un rendimiento sobresaliente para jugar con todo al máximo y sin desfallecer en ningún momento, y debido a su actual precio (que, por cierto, está a la baja y recordemos que NVIDIA la anunció por 279€) nos parece que es, a día de hoy, la mejor elección para cualquier usuario que busque jugar al máximo a 1080p sin gastarse dinero de más.
Al fin y al cabo, ¿para qué invertir 800€ en una tarjeta gráfica con un rendimiento mucho mayor si al final lo que buscas es jugar a 1080p? Otra cosa es que ya quieras jugar a resoluciones mayores o a mayores frecuencias de refresco (que ahora están muy de moda los monitores de 360 Hz), pero incluso así te valdría perfectamente ajustando un poco los gráficos.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas de vida tiene una tarjeta gráfica?
Obsolescencia percibida, esto sí determina cuánto dura una tarjeta gráfica – Ya hemos visto que no tiene sentido hablar de una «obsolescencia programada», ya que los fabricantes dan muchos años de soporte (hasta 6 o más) a sus gráficas, y no las limitan intencionalmente. Pero lo que sí se puede tener muy en cuenta es la obsolescencia percibida.
La salida de nuevos videojuegos que al usuario le interesen, y que se dé el caso de que no rinden lo suficiente con esa tarjeta gráfica. Que el usuario se cambie a una resolución de pantalla superior. Esto demanda más potencia gráfica. También puede haber unas mayores exigencias en cuanto a rendimiento. Es decir, puede ser que con los años el jugador quiera más FPS (por ejemplo, hay todo un auge de los monitores de 144 Hz), o un mayor detalle gráfico. Caídas de rendimiento de la GPU con el paso de los años. ¿Puede ocurrir esto? Sí, sobre todo si no hacemos un mantenimiento limpiando la pasta térmica de la tarjeta gráfica y limpiando su disipador. Acabará habiendo mayores temperaturas, limitando el rendimiento.
Sin duda, en este punto todo se reduce a las necesidades del usuario. ¿Cuánto dura una tarjeta gráfica para alguien que siempre quiere jugar a los últimos títulos a calidades muy altas? Pues puede ser cuestión de solo 2 o 3 años. ¿Y para alguien que prefiere juegos más modestos, como los de eSports, o que juega poco? Aquí, podemos hablar tranquilamente de más de 4 años, quizás incluso llegando a los 7 u 8.
- En general, se podría decir que la duración de una tarjeta gráfica hasta que el usuario sienta una cierta obsolescencia percibida es de entre 3 y 5 años.
- Pensémoslo: una GPU que sigue siendo muy usada es la GTX 1060, que tiene más de 5 años, al momento de escribir el artículo.
- O podemos hablar de otras de esa misma generación como la 1070, 1080 o 1080 Ti.
Sin duda, todavía sirven bien su propósito, pero para mucha gente se quedará corta.
Ver respuesta completa